Etiqueta: INAI

  • Morena presenta iniciativa para desaparecer el INAI y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

    Morena presenta iniciativa para desaparecer el INAI y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

    El presidente de Morena en el Senado, Alejandro Armenta, presentó este jueves una iniciativa para que sea abolida la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de esta manera el organismo INAI.

    En la propuesta de Morena de lee que la dependencia de gobierno sea absorbida por la Secretaría de la Función Pública (SFP) ya que, de acuerdo con consideraciones del legislador esta dependencia cuenta con que la “misión está encaminada en la ética, honestidad, eficacia, profesionalización y transparencia de la función pública de acuerdo a la legalidad y normatividad establecida en el Plan Nacional de Desarrollo considerado para el periodo 2019-2024”

    Alejandro Armenta aseveró que debe de existir un solo encargado de la transparencia en el país.

    “Se hace notar la posibilidad de que el INAI sea absorbido por la Secretaría de la Función Pública, con el fin de tener un solo ente responsable de la Transparencia de la información Pública, así como la protección de datos de las personas”, se lee en la iniciativa.

    La iniciativa se da en en la misma semana en la que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López calificó al INAI como un “instituto inoperante” y reconoció el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de negarle al organismo la posibilidad de que el pleno sesiones solo con cuatro comisionados.

    No te pierdas:

  • Con la desaparición del INSABI, se garantiza a los mexicanos la la universalidad y gratuidad de la atención médica (VIDEO)

    Con la desaparición del INSABI, se garantiza a los mexicanos la la universalidad y gratuidad de la atención médica (VIDEO)

    En la conferencia matutina, Manuel Pedrero Solís preguntó a Adán Augusto López Hernández sobre que pasaría tras la desaparición del INSABI, por lo que Augusto destacó que tras este hecho lo más importante es que se garantiza al pueblo de México la universalidad y gratuidad de la atención médica.

    “Lo más importante es que se garantiza a todos los mexicanos la universalidad, la gratuidad de la atención médica, yo comentaba que, en todos los niveles en zonas rurales, en zonas urbanas, se fortalece porque en eso hay que reconocer que el Instituto Mexicano del Seguro Social se venía fortaleciendo a lo largo de los años”, expresó en la mañanera.

    Asimismo, destacó que se fortalece la atención medica de manera directa, pues se han transferido los activos como hospitales, laboratorios al IMSS-Bienestar.

    “Se fortalece la atención de manera directa, inicia convenido con los estados, incluso con la transferencia de activos como pueden ser hospitales, laboratorios hacia el IMSS, en este caso al IMSS-Bienestar para que todos los mexicanos tengan acceso a salud de manera gratuita”, dijo Adán Augusto.

    En este mismo contexto dijo que de acuerdo con la iniciativa se elimina el pago de cuotas ya que antes se acostumbraba a pagar una cuota de recuperación por la atención médica, por lo que esta no era gratuita a los mexicanos, sin embargo, esto ya no se hará más.

    Adán Augusto recordó que el día de ayer, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo dio a conocer los avances que se tienen en el nuevo en el IMSS-Bienestar, así como la cuestión del abasto de medicamentos.

    No se contempla la desaparición del INAI

    En la conferencia matutina, el politólogo y periodista, Manuel Pedrero Solís cuestionó a Adán Augusto sobre si dentro de la iniciativa de reforma administrativa para diversos organismos se contempla la desaparición del INAI.

    Ante esto, Adán Augusto respondió que la desaparición del INAI no está contemplada dentro de estas reformas administrativas, ya que con esta iniciativa se pretende reordenar diversas áreas de la administración pública; algunas federales se fusionarán y otras si desaparecerán.

  • “El INAI es un instituto inoperante, ha servido como botín político”: Adán Augusto (VIDEO)

    “El INAI es un instituto inoperante, ha servido como botín político”: Adán Augusto (VIDEO)

    El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, consideró que era un “despropósito” que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) violara la Constitución y sesionara sólo con cuatro de sus siete integrantes, como pretendían hacerlo los comisionados que forman parte de ese organismo, donde están vacantes tres espacios que no se han definido en el Senado de la República.

    “Finalmente, alguien en este caso la ministra Loretta Ortiz deje a un lado tantos intereses políticos, económicos que hay en torno al llamado Instituto Nacional de Acceso a la Información, fue una resolución mental ahí emitida conforme a la derecha, era un despropósito del INAI de los cuatro consejeros el que se les permitiera violar la Constitución, funcionar con un número de comisionados que la misma ley no prevé”, aclaró Adán Augusto.

    Asimismo criticó que en el INAI como en otras instituciones de gobierno, los partidos políticos se han repartido los nombramientos de los “órganos aparentemente autónomos”, lo que no ayuda a la transparencia ni a la consolidación de la democracia del país.

    “Yo sostengo que el Inai es un instituto inoperante, basta con revisar la currícula de los comisionados, porque ha servido como botín político, se han dedicado ahí, como en otros institutos, pues a repartirse por cuotas los partidos políticos los nombramientos de los órganos aparentemente autónomos, eso no ayuda a la transparencia ni consolidación de un régimen democrático en el país”.

    Destacó sin embargo que continúan los esfuerzos en el Senado para construir en el caso de las vacantes de los tres comisionados del Inai.

    En los dos primeros, que se tienen pendientes desde hace varios meses y donde ya se habían nombrado a los sustitutos (Yadira Alarcón y Rafael Luna), fueron rechazados por el presidente López Obrador, al argumentar que estaban ligados a fracciones políticas en esa Cámara y que su nombramiento se dio por reparto de cuotas. Ante ello, ese espacio Legislativo debe nombrar a dos nuevos comisionados.

  • AMLO da ejemplo de transparencia y se compromete a mostrar su título y tesis de licenciatura (VIDEO)

    AMLO da ejemplo de transparencia y se compromete a mostrar su título y tesis de licenciatura (VIDEO)

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que los comisionados salientes del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), dejaron una solicitud para que se hiciera público su título y tesis de titulación de la licenciatura en Ciencias Políticas de la UNAM, a lo que respondió que sin duda presentará ambos documentos en su conferencia matutina.

    Lejos de buscar pretextos, el primer mandatario externó sus intenciones de presentar el mismos ambos documentos, mencionando que debe buscar su título, mientras que su tesis ya es de acceso público, mostrando una copia que llevó uno de los reporteros que cubren las conferencias matutinas.

    Cabe mencionar que el presidente López Obrador se tituló en 1987 con la tesis: “Proceso de formación del Estado Nacional en México 1824-1867”, y el mencionado documento cuenta con 176 páginas y consta de 4 capítulos 

    • La primera República Federal de México (1824-1834)
    • Centralismo y dictadura militar (1835-1855)
    • El Movimiento de Reforma y el triunfo de la República sobre el Imperio (1856-1867)
    • Conclusiones

    AMLO también detalló que en su tesis explicó como es que Benito Juárez llevó a cabo las reformas para separar el poder del Estado y el poder del clero.

    No te pierdas:

  • INAI presenta controversia constitucional ante la SCJN y demanda la falta de nombramientos de comisionados

    INAI presenta controversia constitucional ante la SCJN y demanda la falta de nombramientos de comisionados

    El día de hoy Comisionadas y Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional en la que demandan la falta de nombramientos.

    Mediante un comunicado, el Instituto dio a conocer que la decisión se tomó por unanimidad durante la sesión extraordinaria del pasado miércoles 15 de marzo.

    Asimismo, el INAI resalta que “la falta de nombramientos de comisionados vulnera el diseño institucional establecido por la Constitución para la integración del Pleno de este órgano autónomo, con lo cual se trasgrede el
    principio de colegialidad que lo caracteriza”.

    ​Cabe destacar que este recurso se da luego de la objeción del Presidente Andrés Manuel López Obrador por el nombramiento de quienes habían sido designados por el Senado de la República como integrantes de este organismo garante, ocasionando que el Pleno del INAI se mantenga con solo 5 miembros.

    “La presentación de una controversia constitucional es un área de oportunidad para que las y los mexicanos sigan con la posibilidad de ejercer sus derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales, consagrados en los artículos 6 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, agregó el INAI. 

    AMLO veta nombramientos en el INAI

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre su veto al nombramiento de Yadira Alarcón y Rafael Luna como nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), los cuales se acusa, fueron colocados tras un acuerdo que beneficiaría al PAN y a Morena.

    En ese sentido, AMLO tachó que el Senador Ricardo Monreal Ávila haya colocado al perfil peor evaluado como comisionado, en referencia a Luna Alviso, para permitir que Alarcón Márquez, muy cercana a Acción Nacional, haya sido igualmente designada, agregando que ese tipo de acuerdos no deben permitirse porque son de la época del PRIAN.

    “No puedo establecer relaciones de complicidad con nadie (…) Ni advertencia ni amenaza: es sencillamente cero corrupción, cero impunidad. Nada de negociaciones en lo oscurito. Porque sin duda que hubo acuerdo. ¿Cómo va a ser que te doy a ti uno y tú me das otro? Si son gentes que no pasan la prueba; si son gentes deshonestas, que es de dominio público, o gentes que están vinculadas, militantes de partido, y lo impide la Ley, no.”

    Más información en:

  • AMLO pone un alto a Monreal y veta nombramientos en el INAI; llamó a no permitir este tipo de acuerdos

    AMLO pone un alto a Monreal y veta nombramientos en el INAI; llamó a no permitir este tipo de acuerdos

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre su veto al nombramiento de Yadira Alarcón y Rafael Luna como nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), los cuales se acusa, fueron colocados tras un acuerdo que beneficiaría al PAN y a Morena.

    En ese sentido, AMLO tachó que el Senador Ricardo Monreal Ávila haya colocado al perfil peor evaluado como comisionado, en referencia a Luna Alviso, para permitir que Alarcón Márquez, muy cercana a Acción Nacional, haya sido igualmente designada, agregando que ese tipo de acuerdos no deben permitirse porque son de la época del PRIAN.

    “No puedo establecer relaciones de complicidad con nadie (…) Ni advertencia ni amenaza: es sencillamente cero corrupción, cero impunidad. Nada de negociaciones en lo oscurito. Porque sin duda que hubo acuerdo. ¿Cómo va a ser que te doy a ti uno y tú me das otro? Si son gentes que no pasan la prueba; si son gentes deshonestas, que es de dominio público, o gentes que están vinculadas, militantes de partido, y lo impide la Ley, no.”

    AMLO

    Sobre el mismo tema, López Obrador expuso lo caro que resulta el INAI al presupuesto público, ya que en 2022 el organismo creado en la época neoliberal costó 982 millones 905 mil 153 pesos mientras que los comisionados reciben al mes un sueldo dento de 106 mil 629 peso, ganando más que el líder del Ejecutivo federal.

  • Adán Augusto pedirá al INAI información sobre los fideicomisos del INE, explicó AMLO

    Adán Augusto pedirá al INAI información sobre los fideicomisos del INE, explicó AMLO

    Durante su habitual conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que ya giró instrucciones para que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, pida al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), datos respecto a los fideicomisos del Instituto Nacional Electoral (INE).

    “Le dí instrucciones al Secretario de Gobernación para que solicita la Instituto de la Transparencia, que se le pida al Instituto Electoral que de a conocer cuanto dinero tienen en sus fideicomisos, para que sepamos y que uso le han dado a esos fideicomisos”.

    sentenció el primer mandatario.

    AMLO mencionó que el INE debe explicar cuanto dinero hay en sus fideicomisos y en que ese usa, además de cuales son las partidas principales, ya que al momento no se sabe nada y es un “enigma” los montos que maneja el órgano electoral.

    “Porque ahora que está debatiéndose lo de la ley electoral, se piensa que se daña la democracia. En Estados Unidos, también periodistas del Wall Street Journal hablando de que es un atentado a la democracia, igual que Krauze aquí, cuando de lo que se trata es de que ganen tanto , que no vivan con tantos privilegios los altos funcionarios del INE, eso es todo”.

    López Obrador

    AMLO revela “guardadito” de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación

    EL líder del Ejecutivo federal también expuso que el Poder Judicial de la Federación cuenta con un fideicomiso de 20 mil millones de pesos, que representa 40 veces más el gasto que ejerció Presidencia en 2022, el cual fue de 500 millones de pesos.

    “Esto es, 20 mil 516 842 millones de pesos. 20 mil. Para ubicarnos, cuando nosotros llegamos al Gobierno la Presidencia de la República manejaba un presupuesto de tres mil millones. El año pasado ejercimos 550 millones en la Presidencia pero estos son 20 mil, estamos hablando de 40 veces más”, explicó AMLO.

  • Ricardo Monreal impulsa al padre de su asistente personal para comisionado del INAI

    Ricardo Monreal impulsa al padre de su asistente personal para comisionado del INAI

    El pasado 2 de marzo el Senado de la República aprobó los nombramientos de los nuevos comisionados del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), evitando la “inoperacia” del órgano autónomo.

    Llama la atención la designación de Rafael Luna Alviso, que convenientemente es padre de Arturo Luna Silva, asistente personal del Senador Ricardo Monreal Ávila, también coordinador de Morena en la Cámara Alta y Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

    En su Instagram, Arturo Luna Silva presume constantes fotos con Monreal Ávila, de quien es asistente desde hace por lo menos 4 años, explica en una de sus publicaciones, por lo que se especula que el senador ha traficado influencias para favorecer al padre de Luna Avila.

    ¿Quién es Rafael Luna Alviso?

    Luna Alviso militó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1979 y se desempeñó como secretario de organización del mismo de 1980 a1981 y en 2001 fie legislador de la Asamblea Legislativa del entonces distrito federal.

    Rafael Luna igualmente se desempeñó como Director de Seguridad Pública de la alcaldía Cuauhtémoc, cuando Ricardo Monreal era el edil.

    A su paso por la asamblea de la Ciudad de México, Luna Alviso se caracterizó por sus contantes intentos de enfrentarse al Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, contra el cual fomentó una controversia inconstitucional por su negativa de aplicar el Seguro por el Uso de Vehículos Automotores (SUVA).

    En 2003, criticó duramente a López Obrador, señalando que él er el responsable de la inseguridad en el Distrito Federal, hoy CDMX.

    Tras varios años en el anonimato,, Rafael Avila reapareció en la vida pública de México en 2007, con las intenciones de trabajar en el Consejo de la Judicatura Federal y fue finalista, sin embargo no fue elegido.

    Tras su reciente nombramiento en el INAI, sectores sociales y del activismo han acusado que en 2016 Rafael Luna no entregó sub declaración de intereses, algo inaceptable para alguien que aspira a laborar en un organismo de transparencia,a demás de que omitió explicar que laboró para Ricardo Monreal, aún cuando éste lo impulsó.

    No te pierdas:

  • INAI, creado por el conservadurismo para simular que había transparencia, explica AMLO

    INAI, creado por el conservadurismo para simular que había transparencia, explica AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó durante su primera “mañanera” del 2023 que el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), fue creado por el conservadurismo para simular que había transparencia, sin embargo calificó a la institución autónoma de “estar podrida”.

    “Ya eso está podrido, eso nació para hacer un parapeto, para simular de que hay transparencia en el país, para eso lo crearon, es un organismo del conservadurismo corrupto de México, ya no hay ni que pensar de que van a salir cosas buenas de ahí”.

    AMLO

    Agregó que cuando el INAI fue creado, en el sexenio pasado, se planteó para mantener en secreto el fraude de Odebrecht además de la lista de todos los que recibieron apoyos en condonaciones de impuestos durante ese periodo.

    “¡Y es el instituto de la transparencia! Por eso si Kafka fuera mexicano, sería costumbrista. No nos estemos mortificando mucho por eso, lo que hay que buscar es seguir luchando por que estos no dejan de ser aparatos burocráticos”.

    Agregó el primer mandatario

    INE, un peligro para la democracia si se queda como está: AMLO

    López Obrador también mencionó que el Instituto Nacional Electoral (INE) es un peligro para la democracia mexicana si se queda como está, esto en referencia a un sujeto que le reclamó en un vuelo por la Reforma a leyes secundarias electorales, acusando que se debilitará al órgano autónomo.

    “Este señor, con todo respeto, bien terapeado, esto de que fui candidato tres veces gracias al INE y desconociendo que lo que se está buscando es que se afiance la democracia, que no haya imposición, pero el señor no sabe de fraudes, eso es lo que tenemos que liquidar, acabar, por eso es una de las cosas pendientes que van a quedar, una verdadera reforma demócrata (…) Es indispensable que haya democracia y que haya revocación de mandato y que no sean las élites las que decidan, sino el pueblo, el soberano, eso es lo que hay que reforzar”.

    Declaró Andrés Manuel al respecto.

    En el mismo sentido el líder del Ejecutivo declaró que el INE en los procesos pasados, quitó candidatos sin algún sustento Constitucional, como fue el caso de Raúl Morón en Michoacán, bajo el pretexto de que no comprobó 30 mil pesos a tiempo.

    No te pierdas:

  • INAI ordena a Segalmex transparentar denuncias ante FGR por faltante de 900 mdp

    INAI ordena a Segalmex transparentar denuncias ante FGR por faltante de 900 mdp

    El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) dar a conocer el número de denuncias interpuestas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la falta de casi 900 millones de pesos pagados a empresas que no prestaron sus servicios o dejaron de hacerlo, lo cual fue detectado en ejercicios de auditoría.

    El INAI detalló que Segalmex debe indicar el número de carpetas de investigación iniciadas, así como las acciones jurídicas para recuperar los recursos; la cantidad de demandas mercantiles presentadas, señalando el número de expediente y autoridad que conoce del asunto.

    De igual forma, el INAI, indicó que en caso de que Sedalmex no haya presentado ninguno de estos recursos, se debería expresar el motivo y fundamento de por qué no se realizaron los trámites correspondientes, y si existen otros procedimientos jurídicos iniciados para recuperar los 900 millones de pesos.

    Cabe señalar que Segalmex se ha visto envuelta en una serie de señalamientos por presuntos actos de corrupción. Según información dada a conocer por Roberto Salcedo Aquino, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), se tienen abiertos alrededor de 618 expedientes de investigación por la desaparición de los 900 millones de pesos.

    Asimismo, recientemente se dio a conocer que en la auditoría 327-DE se constataron incumplimientos de 3 contratos celebrados por Segalmex y otras 2 empresas, hecho que va en contra de lo previsto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

    En la revisión de los 3 contratos y de un convenio modificatorio, se detectó, entre otras cuestiones, que no se proporcionó evidencia de los informes y de los trabajos de campo, por tanto, no se acreditó la prestación de los servicios por más de 909 millones de pesos.

    En un contrato de fletes, se identificaron pagos por servicios realizados fuera de la vigencia por más de 9 millones de pesos, así como penalizaciones no aplicadas por más de 2 millones de pesos.

    Por lo anterior el INAI advirtió que el organismo no consultó a todas sus unidades administrativas competentes, como la Unidad de Administración y Finanzas y la Subgerencia de Contabilidad Financiera, áreas encargadas de integrar los informes para atender los requerimientos de los órganos fiscalizadores, así como de solventar las observaciones resultantes de las auditorías.

    No te pierdas: