Etiqueta: INAH

  • A pocas semanas de su inauguración, el Tramo 3 del Tren Maya está casi terminado para impulsar el turismo en Campeche y Yucatán (VIDEO)

    A pocas semanas de su inauguración, el Tramo 3 del Tren Maya está casi terminado para impulsar el turismo en Campeche y Yucatán (VIDEO)

    Como cada lunes, en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador se presentaron autoridades del Tren Maya para presentar los avances que hay en el Tramo 3 que comprende Campeche y Yucatán. 

    El general Óscar David Lozano Águila detalló que el Tramo 3 comprende 15 municipios de Campeche y Yucatán que se traducen en 159 kilómetros de vía ya concluida y 60 kilómetros de vía doble electrificada, beneficiando a 1.4 millones de habitantes. 

    A la par de estas obras, se han creado 80 más de drenaje transversal, que ya han sido terminadas a un 100 por ciento; 73 pasos inferiores y 3 viaductos que llevan un avance del 99 por ciento.

     Estas obras han generado alrededor de 11 mil empleos y se han recuperado 2 zonas arqueológicas en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas; también se han habilitado 2 Centros de Atención a Visitantes y se construye el Hotel en Nuevo Uxmal.

    Se detalló que el día 1 de diciembre comenzará la venta de boletos para el Tren Maya. 

    Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, informó que el 5° tren del Tren Maya sale hoy de Ciudad Sahagún, Hidalgo, a Cancún, Quintana Roo, además, detalló los sistemas de seguridad y monitoreo y control de los trenes del Tren Maya.

    Debes leer:

  • Alemania devuelve a México 75 piezas arqueológicas de la cultura Huasteca

    Alemania devuelve a México 75 piezas arqueológicas de la cultura Huasteca

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que 74 de los bienes fueron devueltos voluntariamente por el Museo Schloss Sadler, de Salzgitter, y uno se decomisó en la aduana de Leipzig.

    En un acto de entrega-recepción encabezado por el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga Fernández y el vicedirector general de Cultura y Sociedad del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Stefan Rössel.

    En el que se reconoció la sensibilidad de la sociedad alemana al impedir el tráfico, la exhibición y el comercio ilegal de bienes culturales.

    Autoridades de Alemania restituyen 75 piezas arqueológicas al patrimonio de México. Foto: @alefrausto.

    Por su parte, a través de un enlace virtual la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, destacó que con esta devolución, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador llega a 13 mil 422 piezas arqueológicas restituidas a nuestro país.

    Acerca de la piezas restituidas, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto indicó que 74 objetos fueron encontrados hace 120 años, por un maestro alemán que trabajaba en la perforación de un pozo en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, en 1900.

    Te puede interesar:

  • Se ha concluido el salvamento arqueológico del tramo 4 del Tren Maya (FOTOS Y VIDEOS)

    Se ha concluido el salvamento arqueológico del tramo 4 del Tren Maya (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este lunes 16 de octubre, se contó con la presencia del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó acerca de la conclusión de las tareas del salvamento arqueológico en el tramo 4 del Tren Maya.

    Prieto afirmó que se han concluido las tareas de salvamento arqueológico en el tramo 4, el cual corre del municipio de Izamal a Cancún, se reportó la recuperación de 4 mil 228 bienes inmuebles de diferentes características, los cuales aportaran un extenso conocimiento a la ciencia y a la historia.

    Entre los bienes inmuebles, se encuentran unidades habitacionales, caminos blancos, albarradas, cimientos, edificios residenciales, entre otros. Los cuales ayudan a tener un acercamiento a la información de la densidad de población de las culturas antiguas.

    Asimismo, el titular del INAH confirmó la recuperación de 570 bienes muebles, actualmente se encuentran en un proceso de restauración para que estos puedan formar parte de los nuevos museos construidos en la ruta del Tren Maya, y también complementarán a los museos ya existentes.

    Por otro lado, se recabaron 42 mil 617 fragmentos de cerámica y están en un proceso de análisis e interpretación con herramientas científicas y tecnológicas, también se encontraron 16 enterramientos humanos asociados con ofrendas y 145 rasgos naturales como cenotes, cuevas, entre otros.

    Imagen: @canalcatorcemx

    Prieto Hernández comentó que Chichen Itzá, es una de las zonas arqueológicas que se encuentran en el Programa de Protección de Zonas Arqueológicas (PROMEZA), se encuentra en el tramo 4 y se ha avanzado en un 87 por ciento en la investigación y conservación, 66 por ciento en infraestructura y 100 por ciento en la señalética.

    Cabe destacar que Chichén Itzá es una de las zonas en donde hay más presencia de turismo.

  • El salvamento arqueológico se encuentra en su fase conclusiva, el INAH sigue trabajando para difundir el conocimiento adquirido de las civilizaciones mayas (VIDEOS)

    El salvamento arqueológico se encuentra en su fase conclusiva, el INAH sigue trabajando para difundir el conocimiento adquirido de las civilizaciones mayas (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este jueves 28 de septiembre, el titular del Instituto de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó acerca del salvamento arqueológico el cual se ha concluido con el visto bueno de las obras del proyecto del Tren Maya.

    Actualmente, el INAH se encuentra en el proceso de la evaluación, análisis y clasificación de los materiales encontrados para poder informar acerca de estos y brindar datos históricos que aporten a la ciencia y al conocimiento sobre el devenir de las civilizaciones Mayas.

    Prieto Hernández indicó que a la fecha se han recuperado materiales y registros correspondientes a 55 mil 459 bienes muebles, destacó que es increíble la cantidad de pueblos y asentamientos que tuvieron lugar en la historia de las comunidades mayas. Recalcó la importancia de la información de los bienes muebles ya que con ello se puede saber la densidad poblacional de los tiempos más remotos.

    Asimismo, el titular del INAH confirmó que se han recuperado 1 millón 266 mil 620 fragmentos de cerámica, mismos que aportan valiosa información sobre corrientes migratorias o esquemas de intercambio.

    También se recuperaron mil 925 bienes muebles relativamente íntegros, como son: metates, piedras, herramientas, entre otros. En cuanto a las vasijas, se recuperaron mil 409 mismas que están en un proceso de restauración.

    También se encontraron 653 osamentas generalmente acompañadas de ofrendas diversas y 2 mil 252 rasgos naturales como pueden ser cuevas y cenotes.

    Para mayor conocimiento de todos los objetos históricos, la ciudadanía tendrá el acceso a los diferentes museos: Palenque, Gran Museo de Chichen Itzá, Costa Oriental, Calakmul, entre otros. También el pueblo de México podrá asistir a los 10 centros de atención a visitantes y podrá acudir a las 27 zonas arqueológicas, mismas que fueron recuperadas y restauradas para el acceso de la población.

    Diego Prieto comentó que la tarea arqueológica se está concentrando en la restauración del Programa de Mejoramiento de las Zonas Arqueológicas (PROMEZA) y agregó que el salvamento ya se encuentra en su fase conclusiva.

  • El titular del INAH brindó el informe del salvamento arqueológico del último periodo (FOTOS)

    El titular del INAH brindó el informe del salvamento arqueológico del último periodo (FOTOS)

    En la conferencia matutina de este lunes 25 de septiembre, se contó con la presencia del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó acerca del salvamento arqueológico del último periodo.

    En un primer momento, Prieto Hernández mencionó que ya han concluido con el tramo 1 del proyecto del Tren Maya y se han recuperado 2 mil 698 bienes inmuebles, como son; estructuras arqueológicas, caminos, albarradas, basamentos y plataformas.

    En cuanto a los bienes muebles, se recuperaron 248 elementos relativamente íntegros, mismos que serán expuestos en los museos de la zona.

    Imagen: JesusRCuevas

    El antropólogo Diego Prieto comentó que se encontraron 284 mil 900 fragmentos de cerámica, 177 entierros asociados con ofrendas y 55 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.

    Asimismo, Prieto afirmó que en todo momento se cuidará que se preserve el patrimonio arqueológico, ante esto indicó que se han trabajado 3 zonas arqueológicas: Palenque, Moral-Reforma y El Tigre.

    Estos sitios arqueológicos se han trabajado mediante la investigación y conservación, señalética e infraestructura, sin embargo, algunos de estos contarán con museos y centros de atención a visitantes para que exista un beneficio para las comunidades originarias en el comercio artesanal para las personas turísticas.

    Prieto Hernández destacó la obra del hotel Tren Maya en Palenque, en donde se encontró un entierro que contiene los restos de un individuo a manera de ofrenda, sin embargo, de acuerdo con investigaciones antropológicas, se ha detectado que se construyó un edificio para el entierro y debido a la ubicación se este, se puede estipular que se trató de un personaje importante para las antiguas civilizaciones.

    Las investigaciones antropológicas continúan para preservar la cultura y el conocimiento acerca de las comunidades mayas, mismas que forman parte de la identidad del país.

  • Diego Prieto informó acerca de los avances del salvamento arqueológico del Tren Maya (VIDEO)

    Diego Prieto informó acerca de los avances del salvamento arqueológico del Tren Maya (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 7 de septiembre, se contó con la presencia del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien acudió a informar a la ciudadanía acerca del salvamento arqueológico actualizado encontrado en el proyecto del Tren Maya.

    El salvamento corresponde a los tramos 1 al 7 del tren, y los avances indican que se recuperaron 55 mil 132 bienes inmuebles como son: cimientos, albarradas, basamentos piramidales, edificios, plataformas, plazas, así como diversos elementos constructivos que proporcionan información.

    Prieto Hernández informó que también se recuperaron más de 1 millón 249 mil fragmentos de cerámica, lo que implica que habrá mucho trabajo para las y los arqueólogos, antropólogos y especialistas en la limpieza, clasificación y análisis de estas piezas.

    Asimismo, se recuperaron mil 925 bienes muebles, relativamente íntegros, de los cuales mil 339 se encuentran en restauración, además de que se encontraron 647 osamentas correspondientes a enterramientos humanos asociados con ofrendas.

    Imagen: @canalcatorcemx

    Y por último, Prieto comentó que se recuperaron 2 mil 252 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.

    Prieto Hernández hizo mención de que el trabajo se está concentrando en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, “PROMEZA”, el cual involucra una cantidad de 27 zonas arqueológicas trabajadas en el programa, y dos más que serán atendidas mediante trabajos de investigación y conservación proporcionado por el estado de Quintana Roo.

  • Por vez primera AMLO ofrecerá su informe fuera de la CDMX: El mandatario rendirá cuentas desde Campeche previo a abordar el Tren Maya

    Por vez primera AMLO ofrecerá su informe fuera de la CDMX: El mandatario rendirá cuentas desde Campeche previo a abordar el Tren Maya

    Este viernes 1 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecerá su quinto informe de actividades y por vez primera este será fuera de la Ciudad de México, donde tradicionalmente los realiza desde que comenzó su administración. 

    Esta vez, previo a su último año de gobierno, el líder del Ejecutivo federal ofrecerá su quinto informe desde el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Campeche, en donde el tabasqueño expondrá algunos de los logros más destacados de su administración. 

    Tras esto, el primer mandatario abordará el Tren Maya en compañía de algunos funcionarios y empresarios, recorriendo los Tramos 2 y 3, específicamente desde la estación de Escárcega Campeche hasta Teya en Mérida, Yucatán.  

    Para evitar que los “medios de manipulación” comiencen con sus ya clásicas noticias falsas, AMLO previamente aclaró que no se trata de la inauguración del Tren Maya sino solo de unas pruebas a baja velocidad, además de que la prensa no podrá abordar. 

    “No va a ir a 160 kilómetros porque todavía está en proceso… todavía está en pruebas y tiene que ir el tren a 60 kilómetros vayan a hacer un reportaje de que el tren va más despacio de que si se fuese a caballo”.

    El sábado AMLO abordará una vez más el Tren Maya, esta vez de Mérida a la estación Chichén en Quintana Roo, donde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informará sobre el rescate de zonas arqueológicas. 

    “Y luego, al día siguiente vamos a volver a subir al tren y vamos a bajar en la estación de Chichén Itzá, porque aquí Diego Prieto, los arqueólogos, van a abrir lo que se conoce como Chichén Viejo, que fue un primer asentamiento, las primeras construcciones, entonces se va a abrir al público, así es, ¿no?, ese día. Vamos a hablar ahí, nada más de cultura, de arqueología, de todo el rescate que se está haciendo en la región”. 

    Andrés Manuel ha detallado que el Tren Maya será inaugurado en diciembre de este 2023, donde comenzará el proceso de consolidación del megaproyecto que promete marcar un antes y un después para el sureste de México,  

  • Tren Maya, vehículo para el rescate arqueológico: Diego Prieto presenta avances en zonas prehispánicas del sureste (VIDEO)

    Tren Maya, vehículo para el rescate arqueológico: Diego Prieto presenta avances en zonas prehispánicas del sureste (VIDEO)

    La mañana de este jueves Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se presentó en la conferencia matutina para informar sobre los avances de recuperación arqueológica alrededor de las obras del Tren Maya en el sureste de México. 

    Prieto mencionó que al momento se han rescatado 54 mil 232 bienes inmuebles, un millón 233 mil 777 fragmentos de cerámica recuperados y mil 925 bienes muebles. 

    Igualmente hay mil 339 piezas rescatadas en tareas de restauración, además de que se han hallado 646 osamentas y 2 mil rasgos naturales, que son cuevas y cenotes. 

    Por su parte el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza)  contempla el rescate y la apertura de 27 sitios arqueológicos en los cuales ya se trabaja, sumado a la construcción de 10 centros de atención para visitantes y seis museos.  

    En el mismo sentido, Prieto presentó una pieza monolítica con evocaciones toltecas y huastecas que se encontró recientemente en el nuevo camino a Chichén Viejo en Chichen Itzá, Quintana Roo.  

    Finalmente el titular del INAH proyectó un video en donde se muestran los trabajos de rescate arqueológico que actualmente se realizan en la zona de Palenque, Chiapas, mismos que han dado pie al hallazgo entre los que destacan un par de adoratorios y un conjunto de enterramientos que evidencia la existencia del primer cementerio de esta antigua ciudad.

  • Director del INAH dio el informe del salvamento arqueológico del Tren Maya (VIDEO)

    Director del INAH dio el informe del salvamento arqueológico del Tren Maya (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 10 de agosto, se contó con la presencia del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien dio el reporte actualizado del salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya.

    Prieto Hernández informó que han recuperado datos y materiales valiosos correspondientes a 53 mil 649 estructuras arqueológicas y bienes inmuebles, tales como cimientos, unidades habitacionales, plataformas, caminos antiguos, edificios, templos, palacios, entre otros.

    De los bienes muebles encontrados, el director del INAH mencionó que en algunos de ellos se necesita realizar ajustes para los tramos de la ruta del tren, sin embargo, en los tramos del 1 al 7 la obra cuenta con “visto bueno” para seguir avanzando con el proyecto.

    Asimismo, se han recuperado 1 millón 219 mil 464 fragmentos de cerámica y se siguen recuperando más. Estos fragmentos han sido de suma importancia ya que han ayudado a la recuperación de información sobre características, distribución, intercambios y corrientes migratorias de la civilización Maya, así como su desenvolvimiento.

    Igualmente se recuperaron 1 mil 925 bienes muebles, tales como; metates, figurillas, objetos de piedra y distintos elementos de uso cotidiano de la población antigua.

    Diego Prieto también indicó que se recuperaron 853 vajillas que están en proceso de restauración, muchas de ellas tienen símbolos gráficos, grabados o dibujados, que pueden brindar información acerca de las culturas antiguas. Y por último, se recuperaron 646 enterramientos humanos.

  • El director general del INAH informó que la zona arqueológica “Ichkabal”, será abierta al público el próximo año (VIDEO)

    El director general del INAH informó que la zona arqueológica “Ichkabal”, será abierta al público el próximo año (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 7 de agosto, se contó con la presencia del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quién informó que la zona arqueológica de Ichkabal va a abrirse al público en el 2024.

    El director del INAH informó a los medios sobre las zonas arqueológicas que se encuentran en investigación, así como también mencionó el avance de la infraestructura, entre algunas zonas de las que se brindó información, se encuentran: Cobá, Muyil, Xel-ha, el corredor ecoarqueológico de Paamul II, Oxtankah, Dzibanché, entre otras.

    Diego Prieto destacó la zona arqueológica Ichkabal, ya que el rescate arqueológico fue decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que el periodista Amir Ibrahim le informará de la existencia de la zona, así como algunos datos históricos, ya que se consideraba en su momento la capital económica de la cultura Maya.

    Después de que Ibrahim le informara al presidente sobre la zona, el director del INAH informó a los medios con base en las investigaciones realizadas, que la zona se trataba de un lugar clave para el desarrollo de la cultura Maya, también informó que cuenta con construcciones monumentales.

    Ichkabal o como su significado en Maya indica “entre bajos”, es una zona importante y relevante para la actualidad ya que pudo ayudar a comprender el desenvolvimiento de la agricultura Maya, fue descubierta hace apenas 28 años y su primera exploración fue en el 2009 por Javier Camacho López.

    La construcción más grande de Ichkabal mide 40 metros de altura y tiene 200 metros en la base piramidal, además de las impresionantes edificaciones, también cuenta con una plaza al aire libre y una laguna rectangular delimitada por piedras.

    Gracias al periodista Amir Ibrahim, a la atención del presidente de México y al trabajo realizado por el INAH, las y los ciudadanos tendrán acceso a conocer más sobre Ichkabal, así como ser testigos del impresionante trabajo de los Mayas. De igual manera, la zona podrá ser estudiada y analizada con detalle para poder brindar contenido en materia científica.