Este martes, el Gobierno de México celebra los 85 años de la fundación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como la principal institución encargada de estudiar la historia y de las disciplinas encargadas del cuidado y divulgación del patrimonio cultural de México.
El director Diego Prieto, destacó que por medio de un decreto del entonces presidente, Lázaro Cárdenas, un 3 de febrero de 1939 se creó el INAH, que actualmente tiene a su cargo 193 zonas arqueológicas, una zona paleontológica y 162 museos, que conjuntamente reciben 30 millones de visitantes al año.
📹 #Vídeo | El Gobierno de México celebra el 85 aniversario del Instituto Nacional Antropología e Historia (INAH).
El director general del @INAHmx, Diego Prieto, destacó que el Instituto tienen a cargo de 193 zonas arqueológicas, una zona paleontológica y 162 museos que reciben… pic.twitter.com/XujrKeQ65G
En ese sentido, el destacado académico señaló que el papel del instituto “ha sido sustancial para forjar una idea de patria, de soberanía y de identidad nacional, como sustento de la unidad y pluralidad de México”.
También, destacó que el INAH tiene a cargo de 193 zonas arqueológicas, una zona paleontológica y 162 museos que reciben 30 millones de visitantes al año.
Abundo en la importante labor que realiza el INAH para formar a nuevos profesionistas, a través de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, “Manuel del Castillo Negrete”.
Asimismo, señaló que después de 80 años y sortear tres décadas de una avasalladora reforma neoliberal, el INAH vuelve a verse inmerso en un proceso de transformación, que fue mandatado por el pueblo mexicano con el triunfo electoral del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el 1 de julio de 2018.
La secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, encabezó la entrega de 30 piezas arqueológicas al Consulado General de México en Los Ángeles, California.
Tras una visita de trabajo que realizó la canciller mexicana en esa localidad de Estados Unidos, en la que agradeció a las personas que contribuyeron a la restitución del tesoro histórico de México.
A través de un comunicado la SRE señaló que las obras han sido analizadas y dictaminadas por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y, por tanto, reconocidas como monumentos arqueológicos, propiedad de la nación mexicana.
Entre las piezas se encuentran varias figuras antropomorfas, vasijas, sartales (cuenta de collares), así como fragmentos de cerámica, cuya filiación cultural se encuentra en las civilizaciones asentadas en el Occidente, el Altiplano Central, la Costa del Golfo; asimismo, hay objetos de diversos estilos, entre ellos maya y mixteco, y su temporalidad va del periodo Clásico (0-650 d.C.) al Postclásico mesoamericano (1200-1521 d.C.).
Indica el comunicado.
En ese sentido se destacó que durante la presente administración se ha logrado la recuperación de 117 bienes arqueológicos, representativos de la riqueza cultural de nuestro país.
Asimismo, se destacó que la restitución de estas piezas arqueológicas constituye una muestra más del trabajo del Gobierno de México y del éxito de la estrategia legal del equipo jurídico de la Cancillería, en la identificación y devolución del patrimonio del país que se encuentra en el extranjero, así como la lucha contra el tráfico de bienes culturales y la cooperación internacional para la conservación del pasado histórico de las naciones.
Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología (INAH), presentó un plan de mejoramiento que realiza el gobierno de la 4T para recuperar zonas arqueológicas, esto en la región maya y mejoramiento de sitios arqueológicos, en el estado de Quintana Roo.
En relación al tema del salvamiento arqueológico, el cual, se llevó a cabo derivado del proyecto del Tren Maya, Prieto dio a conocer los siguientes datos:
Hasta el corte del 25 de enero se han registrado y preservado
-59 mil 340 elementos inmuebles
-1 millón 423 mil 524 fragmentos de cerámica
-1 mil 956 bienes muebles
-699 restos humanos localizados
-2 mil 252 rasgos naturales
-Construcción de 9 museos
-Trabajo en 29 zonas en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas
-Construcción de 10 centros de atención a visitantes
Esta información fue dada a conocer por autoridades del INAH en la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, este jueves 25 de enero.
El funcionario federal mostró un sartal de concha, caracol, piedra verde y colmillos de animal, los cuales, fueron localizados en Frente 2 del Tramo 7 del Tren Maya.
De acuerdo con información publicada por el instituto, El sartal fue localizado mientras se realizaban trabajos de reubicación de monumentos y edificios en el Tramo 7 del Tren Maya.
En el caso del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas en Chacchoben, en el estado de Quintana Roo, Prieto mostró un video donde expuso:
-El sitio fue descubierto en 1972
-Se han localizado 2 estelas decoradas
– La zona forma parte de conjuntos prehispánicos que son atendidos por el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas
– Se construyen senderos interpretativos que alcanzan los 572 metros
Este lunes 8 de enero, acudió a la conferencia de prensa matutina, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historía (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó acerca del Salvamento Arqueológico de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya.
Prieto mostró una gráfica en donde se indican los cientos de miles de bienes muebles, inmuebles, fragmentos de cerámica, restos humanos y rasgos naturales que se han encontrado en dichos tramos del sureste de México.
Asimismo, comentó acerca de la recuperación de las zonas, mismas que también forman parte del Programa de Protección para Zonas Arqueológicas (Promeza); en el tramo 5 se ha trabajado en la zona “El Meco”, la cual se encuentra con un avance del 59 por ciento en investigación y conservación, así como un 8 por ciento de infraestructura y 27 por ciento en la construcción de senderos.
Otra zona protegida fue “Tulum”, misma que es una de las más conocidas del Mar Caribe mexicano, el avance de la investigación y conservación se encuentra en un 90 por ciento, la infraestructura se ha avanzado en un 99 por ciento y los senderos en un 60 por ciento, por ello, está próxima la apertura e inauguración de la zona arqueológica emblemática del sureste de México.
Prieto indicó que el Museo de la Costa Oriental, también ubicado en Tulum, está próximo a inaugurarse ya que su avance se encuentra en el 98 por ciento.
En la zona arqueológica en donde están por iniciar las tareas de investigación, es en “Cobá”, donde los senderos se encuentran con un avance del 30 por ciento, mientras que la infraestructura comienza con el 5 por ciento de avance.
Imagen: @jenarovillamil
En el mismo tramo 5 se encuentra la zona de “Muyil”, misma que está en un 70 por ciento de investigación y conservación y un 8 por ciento de infraestructura. Por otro lado también se encuentra la zona “Xel-ha” la cual ya cuenta con un 100 por ciento de investigación y conservación, sin embargo, la infraestructura apenas comienza con el 8 por ciento de avance.
El corredor ecoarqueológico de “Paamul II” también comienza con sus investigaciones y con la infraestructura, Prieto comentó que se trata de un trabajo de arqueología subacuática para la recuperación de los materiales.
En cuanto al tramo 6, la zona en la que se está avanzando es “Dzibanché Kinichná”, la cual se encuentra con un avance del 14 por ciento en investigación y conservación y un 15 por ciento de infraestructura.
Imagen: @jenarovillamil
Otra zona arqueológica del tramo 6 es “Chacchoben” la cual lleva un avance del 34 por ciento en investigación y 22 por ciento de infraestructura, también se trabaja en “Oxtankah”, la cual va a la mitad de su investigación con un 50 por ciento y un 63 por ciento de infraestructura.
Además, en el tramo 6 también han trabajado en la zona “Ichkabal” la cual fue descubierta recientemente y fue mencionada en la “mañanera” por un reportero, esta se encuentra en un 40 por ciento de investigación y conservación y un avance del 8 por ciento en infraestructura.
Imagen: @jenarovillamil
Por último, en el tramo 7 se trabaja en la zona arqueológica de “Kohunlich” la cual se encuentra en Campeche y lleva un 26 por ciento de investigación con un avance del 12 por ciento de infraestructura, además de “Calakmul”, misma que lleva un 30 por ciento de avance de investigación y un 33 por ciento de infraestructura.
Prieto comentó que en esta zona habrá un museo que apenas comienza con sus tareas de construcción, así como un centro de atención a visitantes que también se comienza a construir.
En la conferencia matutina de este lunes 11 de diciembre, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó a los medios de comunicación y a la ciudadanía, que se han intervenido 12 sitios arqueológicos por parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA).
Prieto comentó que a la zona arqueológica, Ichkabal, se abrirá al público a mediados del próximo año 2024, afirmó que es una zona en donde habían muchas comunidades y grupos de la civilización Maya, incluso, se dice que pudo ser la capital política de dicha cultura.
Imagen: www.travesiasdigital.com
Para ingresar a Ichkabal, será a través de la estación Bacalar, el titular del INAH afirmó que están avanzando en la preparación de la zona para que la ciudadanía pueda acudir a uno de los lugares más emblemáticos de la historia mexicana.
Cabe destacar que Ichkabal fue mencionado por primera vez en una “mañanera” por el periodista, Amir Ibrahim, quien comentó que la zona fue descubierta en el año de 1995, es decir, uno de los más recientes descubrimientos de la antropología.
Asimismo, han determinado que Ichkabal es más antigua y grande que la propia Chichen Itzá pues cuenta con construcciones de más de 40 metros de altura, debido a los estudios del área, se puede determinar que se trata de uno de los centros políticos de la civilización.
Diego Prieto mencionó los doce sitios arqueológicos que se han intervenido por el PROMEZA, algunos de ellos son; El Meco, Tulum, Cobá, Muyil, Xelha, Ichkabal, entre otros.
El titular del INAH indicó acerca de los museos en donde se exhibirán los objetos encontrados en los trabajados del salvamento arqueológico y también agradeció a las instituciones que contribuyeron al restablecimiento de las zonas arqueológicas, mismas que ayudarán al conocimiento cultural del pueblo mexicano.
En la conferencia matutina de este lunes 4 de diciembre, se contó con la presencia del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó acerca del salvamento arqueológico del tramo 4 del Tren Maya.
Prieto comentó que en el tramo 4 se recaudaron menos materiales provenientes de las culturas antiguas, en comparación con otros tramos del tren, debido a que la zona se encuentra impactada por la construcción de la autopista que une a Mérida con Cancún.
#ConferenciaPresidente | Por su parte el director del @INAHmx, @dprieto_ reportó que la recuperación de materiales en el tramo 4 del @trenmaya es menor porque corrió por zonas donde ya existía un área impactada, aún así se recuperaron 4 mil 228 estructuras inmuebles, 570 bienes… pic.twitter.com/E0WedsjZm7
Posteriormente, el titular del INAH indicó que aún con el impacto de la autopista, se pudieron recuperar materiales diversos para el estudio y análisis de las antiguas civilizaciones; se encontraron 4 mil 228 estructuras inmuebles, tales como albarradas, cimentaciones, unidades habitacionales, construcciones, entre otras.
Asimismo, también se encontraron 570 bienes muebles, por ejemplo; cerámica, piedra, herramientas, figurillas, entre otros. Todos se encuentran en un proceso de restauración para que puedan complementar los museos que se incorporarán en el programa de Protección y Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).
Prieto indicó que se recaudaron 42 mil 617 fragmentos de cerámica, 16 enterramientos humanos y 145 rasgos naturales asociados al paisaje.
Por último, el titular del INAH informó que el pasado jueves 30 de noviembre, se abrieron dos sitios arqueológicos en Izamal, en el estado de Yucatán, para que el publico pueda observar los lugares históricos, estos sitios se encontraban cerrados por temas de mantenimiento y custodia.
Este lunes en la conferencia de prensa matutina, se contó con la presencia del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó acerca del salvamento arqueológico del tramo tres de la ruta del Tren Maya.
Prieto aseguró que se recuperó información de 7 mil 368 estructuras inmuebles, tales como; unidades habitacionales, patios, plazas, templos, edificios, entre otros. Mientras que se recuperaron 376 bienes muebles, como son; vasijas, platos, ollas, metates, puntas de flecha, herramientas de piedra, etcétera.
La mayoría de los bienes muebles se encuentran en un proceso de restauración realizado por especialistas en donde se realiza el estudio de diversos aspectos para obtener información de fechas, traslado y otros daños que ayudarán a seguir construyendo la historia de las antiguas civilizaciones mayas.
Asimismo, también se recuperaron 417 mil 250 fragmentos de cerámica, Prieto destacó que el tramo 3 fue uno de los cuales más fragmentos pudo recuperar, de igual forma informó que se encontraron 55 enterramientos humanos y 201 rasgos naturales asociados; cenotes, grutas, cavernas, entre otros.
El titular del INAH mencionó que el trabajo de recuperación de la ruta del tramo 3, se concentra en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) que abarca la ruta Puuc, misma que es importante en el área maya peninsular.
En la ruta Puuc se trabajan 7 zonas arqueológicas y un grupo de cavernas en donde hay arte rupestre importante para la investigación científica.
Imagen: @canalcatorcemx
Ruta Puuc
Puuc significa montículos, es decir, colinas o lomas, se le llamó “Ruta Puuc” ya que la zona representa la parte más elevada de la Península de Yucatán, es una ruta que abarca importantes lugares de la cultura maya, como son: Uxmal, Kabah, Sayil, Xlapak, Labná y las Grutas de Loltún.
La región abarca 11 municipios y constituye un área de recorrido que permitirá que los visitantes deban quedarse un buen tiempo para apreciar el conjunto de ciudades en donde las civilizaciones mayas vivieron importantes sucesos.
Por ello, Prieto reiteró que en la ruta se han trabajado con las 7 zonas arqueológicas, lo que impulsará el turismo, la investigación y el conocimiento para el pueblo mexicano.
Como cada lunes, en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador se presentaron autoridades del Tren Maya para presentar los avances que hay en el Tramo 3 que comprende Campeche y Yucatán.
El general Óscar David Lozano Águila detalló que el Tramo 3 comprende 15 municipios de Campeche y Yucatán que se traducen en 159 kilómetros de vía ya concluida y 60 kilómetros de vía doble electrificada, beneficiando a 1.4 millones de habitantes.
A la par de estas obras, se han creado 80 más de drenaje transversal, que ya han sido terminadas a un 100 por ciento; 73 pasos inferiores y 3 viaductos que llevan un avance del 99 por ciento.
Estas obras han generado alrededor de 11 mil empleos y se han recuperado 2 zonas arqueológicas en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas; también se han habilitado 2 Centros de Atención a Visitantes y se construye el Hotel en Nuevo Uxmal.
Se detalló que el día 1 de diciembre comenzará la venta de boletos para el Tren Maya.
Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, informó que el 5° tren del Tren Maya sale hoy de Ciudad Sahagún, Hidalgo, a Cancún, Quintana Roo, además, detalló los sistemas de seguridad y monitoreo y control de los trenes del Tren Maya.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que 74 de los bienes fueron devueltos voluntariamente por el Museo Schloss Sadler, de Salzgitter, y uno se decomisó en la aduana de Leipzig.
En un acto de entrega-recepción encabezado por el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga Fernández y el vicedirector general de Cultura y Sociedad del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Stefan Rössel.
En el que se reconoció la sensibilidad de la sociedad alemana al impedir el tráfico, la exhibición y el comercio ilegal de bienes culturales.
Autoridades de Alemania restituyen 75 piezas arqueológicas al patrimonio de México. Foto: @alefrausto.
Por su parte, a través de un enlace virtual la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, destacó que con esta devolución, el gobierno del presidenteAndrés Manuel López Obrador llega a 13 mil 422 piezas arqueológicas restituidas a nuestro país.
Acerca de la piezas restituidas, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto indicó que 74 objetos fueron encontrados hace 120 años, por un maestro alemán que trabajaba en la perforación de un pozo en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, en 1900.
En la conferencia matutina de este lunes 16 de octubre, se contó con la presencia del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó acerca de la conclusión de las tareas del salvamento arqueológico en el tramo 4 del Tren Maya.
Prieto afirmó que se han concluido las tareas de salvamento arqueológico en el tramo 4, el cual corre del municipio de Izamal a Cancún, se reportó la recuperación de 4 mil 228 bienes inmuebles de diferentes características, los cuales aportaran un extenso conocimiento a la ciencia y a la historia.
#ConferenciaPresidente | En el tramo 4 del @TrenMayaMX se han concluido las tareas de salvamento arqueológico, se ha podido recuperar información de 4 mil 228 bienes inmuebles, 570 bienes muebles, 42 mil 617 tiestos cerámicos, 16 entierros y 145 rasgos naturales: @dprieto_. pic.twitter.com/NOH3vgx14R
Entre los bienes inmuebles, se encuentran unidades habitacionales, caminos blancos, albarradas, cimientos, edificios residenciales, entre otros. Los cuales ayudan a tener un acercamiento a la información de la densidad de población de las culturas antiguas.
Asimismo, el titular del INAH confirmó la recuperación de 570 bienes muebles, actualmente se encuentran en un proceso de restauración para que estos puedan formar parte de los nuevos museos construidos en la ruta del Tren Maya, y también complementarán a los museos ya existentes.
Por otro lado, se recabaron 42 mil 617 fragmentos de cerámica y están en un proceso de análisis e interpretación con herramientas científicas y tecnológicas, también se encontraron 16 enterramientos humanos asociados con ofrendas y 145 rasgos naturales como cenotes, cuevas, entre otros.
Imagen: @canalcatorcemx
Prieto Hernández comentó que Chichen Itzá, es una de las zonas arqueológicas que se encuentran en el Programa de Protección de Zonas Arqueológicas (PROMEZA), se encuentra en el tramo 4 y se ha avanzado en un 87 por ciento en la investigación y conservación, 66 por ciento en infraestructura y 100 por ciento en la señalética.
Cabe destacar que Chichén Itzá es una de las zonas en donde hay más presencia de turismo.