Etiqueta: IMSS

  • Director del IMSS anuncia que IMSS Bienestar será única en el mundo en atender de manera gratuita a personas sin seguridad social

    Director del IMSS anuncia que IMSS Bienestar será única en el mundo en atender de manera gratuita a personas sin seguridad social

    Durante la conferencia matutina de hoy, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que el Programa IMSS Bienestar se convertirá en la única institución en el mundo que atenderá de manera gratuita a “personas que no tienen seguridad social, es decir, que no hacen contribuciones”.

    Robledo explicó que en gobiernos anteriores, los sistemas de salud se fragmentaron y se crearon diversos modelos, entre ellos el Seguro Popular, que convirtió a la Federación solo en un pagador a estados y prestadores privados de servicios médicos con un número limitado de intervenciones.

    El programa IMSS-Bienestar está destinado a ser la institución médica para personas sin seguridad social más grande del planeta. De los 65 millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social, IMSS Bienestar atenderá a 53.2 millones, es decir, el 80 por ciento.

    En este nuevo modelo de atención, se han transferido 707 hospitales y 13,966 centros de salud. Además, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud y el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, firmó con 23 estados el Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar. Este acuerdo tiene como objetivo consolidar la operación de un sistema de atención médica único, universal, público, gratuito y preventivo.

    Sigue leyendo…

  • “Vamos a dejar el mejor sistema de salud del mundo”: AMLO refrenda su promesa con la salud pública y reconoce que el compromiso está en pie

    “Vamos a dejar el mejor sistema de salud del mundo”: AMLO refrenda su promesa con la salud pública y reconoce que el compromiso está en pie

    Durante su conferencia matutina de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de cumplir con la promesa de dejar “el mejor sistema de salud pública del mundo”.

    “Vamos a tener una reunión el 21 con gobernadores, gobernadoras del programa IMSS Bienestar. Ya terminamos de hacer una evaluación, centro de salud por centro de salud, hospital por hospital, para ver cómo vamos, qué nos falta; médicos generales, especialistas, abasto de medicamentos, equipos… porque esta el compromiso en pie, el desafío de que antes que terminemos vamos a dejar el mejor sistema de salud pública del mundo. Se va a garantizar el derecho del pueblo a la salud sin importar condición económica”, comentó el primer mandatario.

    López Obrador recordó que el sistema de salud estaba “completamente abandonado” y era usado como un “botín” que tenía una gran descomposición. Pues mencionó sobre el robo en la compra y venta de medicamentos de los que sacaban millones de pesos.

    “Diez distribuidoras vendían 100 mil millones al año al gobierno y detrás políticos corruptos. Pero era una privatización y una corrupción silenciosa.  Entonces se ocuparon más del atraso educativo, con la llamada ‘reforma educativa’, y estaba peor el Sector Salud” comentó.

    Con respecto al sistema educativo el presidente resaltó que ya no se han suscitado paros y agradeció a los maestros que no han “dejado de dar clases” y los cuales han actuado con responsabilidad.

    “Lo que más ayudó fue tratarlos como se merecen; con respeto, porque los habían ofendido mucho echándoles la culpa de que debido a los maestros estaba mal la educación en México”, comentó el presidente.

    El primer mandatario reconoció que pese a las complicaciones del sector educativo se comienzan a ver avances significativos y destacó que lo mismo buscan con el sistema de salud.

    “En la salud, como nos costó, todavía porque fue profunda la destrucción del Sector Salud y fue una red de complicidades que llegó a los medios de comunicación. De ahí salía dinero para todos y había un pacto de silencio.

    No solo eran las medicinas, los centros de salud abandonados, los hospitales rentados. De nueve hospitales se tenía que pagar 140 mil millones de pesos y en los avalúos esos hospitales cuestan 6 mil millones”. El presidente también recordó que se rechazaban a los estudiantes de medicina con el pretexto de que no aprobaban el examen de admisión cuando el problema era que no “había cupo”, por falta de presupuesto para la educación pública y recordó que los mismo pasó con las especialidades.

  • La 4T avanza en materia de salud: IMSS combate infartos con 134 salas de hemodinamia en el país y van por diez más

    La 4T avanza en materia de salud: IMSS combate infartos con 134 salas de hemodinamia en el país y van por diez más

    Durante la “mañanera” del presidente en Palacio Nacional, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, reveló avances significativos en la atención de enfermedades del corazón en México.

    El funcionario informó que el país ahora cuenta con 134 salas de hemodinamia públicas, con un plan de aumentar diez más este año. Destacó que se ha superado el rezago en estados como Guerrero, Campeche, Nayarit, Colima y Tlaxcala, donde ya se disponen de estas instalaciones para tratar a pacientes con afecciones cardíacas.

    El titular del IMSS recordó que, con el antiguo esquema del Seguro Popular, estos procedimientos no estaban considerados universalmente, limitando la atención a pacientes menores de 60 años, a pesar de que el 65% de los infartos ocurren en personas mayores de esta edad.

    Robledo Aburto subrayó que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México, con aproximadamente 200 mil fallecimientos en 2022, de los cuales 155 mil fueron por infartos. Sin embargo, resaltó que el 90% de estos infartos no son necesariamente letales y pueden salvarse mediante tratamientos como los trombolíticos y el acceso a salas de hemodinamia.

    El funcionario recordó en su participación que estas salar se establecieron por indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador debido a la seriedad de las enfermedades cardiacas en nuestro país.

  • Por corruptos, 9 gobernadores del McPRIAN no se han sumado al IMSS-Bienestar; AMLO detalla que a final de su sexenio, se consolidará el sistema de salud para el pueblo (VIDEO)

    Por corruptos, 9 gobernadores del McPRIAN no se han sumado al IMSS-Bienestar; AMLO detalla que a final de su sexenio, se consolidará el sistema de salud para el pueblo (VIDEO)

    Desde e Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador reiteró que el sistema IMSS-Bienestar, diseñado para brindar servicios médicos y medicamentos gratuitos a los mexicanos que no tienen seguridad social, estará listo antes de que termine su mandato a finales del mes de septiembre.

    Igualmente denunció que anteriormente la Secretaría de Salud enviaba los fondos de salud a las entidades federativas “y se desviaban los fondos o se hacía negocio con la compra de medicamentos”.

    AMLO detalló que la federalización de los sistemas de salud estatales también significa la federalización de la nómina de éstos y la basificación de miles de trabajadores de la salud, además, refirió algunas de las razones por las que 9 entidades no han ingresado al IMSS-Bienestar:

    • Sostienen que ellos tienen capacidad para garantizar los servicios de salud pública.
    • No les gusta la gratuidad del sistema de salud
    • “Por la corrupción”

    En el mismo sentido, recordó que se intentó privatizar al ISSSTE por “pedazos”, por lo que ahora su Gobierno está “volviendo al ISSSTE público, integrándolo”, además, recordó que ya se están comprando 6 de los 9 hospitales privados por los que se tenía que pagar 140 mil mdp sólo por rentarlos.

    “Rentaron 9 hospitales por 140 mil millones de pesos, si los hubiéramos comprado hubiera costado 6000 millones.”

    mencionó

    Por su parte, Zoé Robledo, titular del IMSS, informó que en 2024 egresaron 11,906 médicas y médicos especialistas formados en alguna institución pública, mientras que en 2019 egresaron de la especialidad 6,528 médicos.

    Las especialidades con más egresados en 2024 son:

    • Medicina Familiar
    • Urgencia
    • Anestesiología
    • Pediatría
    • Medicina Interna
    • Cirugía General
    • Traumatología
    • Imagenología
    • Medicina Crítica
  • IMSS-Bienestar tiene más de 27 mil profesionales de la salud basificados; prevén llegar a 37 mil 481 en próximos meses 

    IMSS-Bienestar tiene más de 27 mil profesionales de la salud basificados; prevén llegar a 37 mil 481 en próximos meses 

    Zoé Robledo señaló que el IMSS-Bienestar cuenta ya con 27 mil 305 profesionales basificados y que en los próximos meses se llegará a 37 mil 481 en los 23 estados que forman parte del nuevo modelo de salud.

    El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Robledo Aburto, destacó que el IMSS-Bienestar está destinado a ser el Órgano Público Descentralizado (OPD) más grande que el propio IMSS.

    Abundando, que con una plantilla de trabajadores que dan su servicio con mejores condiciones laborales,”con seguridad, tranquilidad, bien pagados y reconocidos por su esfuerzo”. 

    En Villahermosa, Tabasco, durante la ceremonia, de la primera etapa, donde 339 profesionales de la salud recibieron sus certificados de basificación. Además indicó que también vienen procesos de capacitación y aprendizaje para conocer el Modelo de Atención a la Salud Bienestar (MAS-Bienestar).

    En tanto, el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Juan Antonio Ferrer Aguilar, destacó que la basificación de trabajadores de la salud responde a una instrucción prioritaria del presidente Andrés Manuel López Obrador a fin de lograr justicia social.

    Asimismo, indicó que la implementación de IMSS-Bienestar se ha llevado a cabo un trabajo coordinado en 23 estados con especial atención a la infraestructura, equipamiento y la adquisición de claves de medicamentos.

    Te puede interesar:

  • IMSS anuncia que guarderías afectadas por el huracán “Otis” reanudarán sus servicios el 1 de febrero; los padres podrán realizar la inscripción a partir de este lunes

    IMSS anuncia que guarderías afectadas por el huracán “Otis” reanudarán sus servicios el 1 de febrero; los padres podrán realizar la inscripción a partir de este lunes

    El Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) informó que el próximo 1 de febrero reanudarán sus servicios en su totalidad 10 guarderías afectadas por el paso del huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero.

    El encargado del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Guerrero, Mauricio Roldán Parra, destacó que las guarderías están listas y en óptimas condiciones para proporcionar servicios de alimentación, cuidado de la salud, educación y recreación, con calidad, calidez e inclusión.

    Las instalaciones en su totalidad tiene una capacidad de para atender a 2 mil 106 niñas y niños de 43 días de nacidos hasta los cuatro años de edad. Además, indicó que la “Guardería Integradora Justo Sierra” cuenta con una infraestructura para atender a hasta 50 niños y niñas que requieren apoyo terapéutico parcial y 174 lugares en área regular. 

    El funcionario aseguró que las instalaciones cumplen con las medidas de seguridad establecidas en los Estándares de Seguridad del IMSS, así como lo indicado en la Normatividad, Reglamento y Ley relacionados con seguridad y Protección Civil.

    Roldán Parra, mencionó que durante los meses de noviembre a enero, los padres y madres afiliados al IMSS que no pudieron llegar a sus hijos a las instalaciones de las guarderías, recibieron apoyos económicos.

    Asimismo, indicó que a partir del 29 de enero las personas afiliadas al IMSS que son beneficiarios de este servicio, podrán iniciar el Trámite de Solicitud de Inscripción a Guarderías por internet en la liga https://stigi.imss.gob.mx

    Explicando que una vez las madres o padres tengan el registro de su solicitud y un lugar asignado, la inscripción debe concluirse de manera presencial en la guardería a partir del 1 de febrero de 2024.

    Te puede interesar:

  • Salud

    Salud

    En Tabasco todavía es imposible creer que los servicios de salud estén siendo transformados hacia la dirección esperada. Una gran cantidad del personal que es responsable de dar esos servicios actúan en forma lenta deliberadamente para obstaculizar cada paso de la atención. Me refiero especialmente al personal del IMSS.

    En entregas anteriores quedó establecido que es imposible tener dos citas consecutivas en menos de 6 meses con especialistas y los derechohabientes tienen que esperar tiempos muy largos e igualmente hacer filas y trámites largos, que a veces llevan un día completo, para lograr una cita subsecuente con el especialista que requieren. Solo algunas veces son atendidos después de exigir la cita ante la dirección del hospital, donde tampoco son tratados con rapidez ni amabilidad. En tanto, su salud se deteriora más y su vida está en mayor riesgo.

    ¡Qué bueno que en Tabasco el desempleo se haya reducido a menos del 3%! Pero queda claro que el IMSS en Tabasco no ha crecido tanto como la cantidad de derechohabientes en las Unidades de Medicina Familiar y menos en los Hospitales Generales de Zona, así el crecimiento del empleo formal no ha representado incrementos en la cantidad de médicos, clínicas ni consultorios.

    Lo peor aparece cuando el paciente llega a la farmacia y no hay existencia de los medicamentos recetados. En @Tu_IMSS o en la clínica, no hay respuesta rápida. La respuesta es, “regrese la semana próxima a ver si llega en el próximo pedido”. Ante esta respuesta de ambas instancias, fui testigo de como cómo un paciente tuvo que presentarse en la dirección de la UMF a hacer el reclamo y al ver su determinación y molestia, el administrador de la UMF 43 de Villahermosa, envió a una Trabajadora Social a la farmacia a intentar conseguir el medicamento. La sorpresa fue que, en una oficina separada de la farmacia y la dirección, había un pequeño anaquel con medicamentos separados para algunos pacientes “que no habían ido a recogerlos desde hacía una semana”. ¿Cómo y por qué se pueden separar medicamentos para pacientes “especiales” que además no van a recogerlos en tiempo y forma? ¿Qué ocurre con otros pacientes que requieren sus medicamentos de manera periódica por padecimientos crónicos o degenerativos y al llegar a la farmacia después de la consulta les dicen que no los tienen? ¿Hay derecho para “apartar” los medicamentos? 

    Con la salud de la gente no se puede transigir y se hace indispensable que pronto haya acciones correctivas que propicien el buen funcionamiento del IMSS y todo el sector salud en Tabasco.

    Ya antes comenté la indignación que causó el caso de la Química que laboraba para la Secretaría de Salud y para CONALEP en Villahermosa, a quien se detectó cáncer a partir de una cirugía realizada en un hospital privado, porque el ISSET solo le recetó analgésicos para un severo dolor de espalda y quien, aunque tenía derecho al IMSS pues es viuda de un derechohabiente, no pudo recibir la consulta con el especialista correcto por la negligencia de algún asistente médico que modificó el tipo de especialidad que debía atenderla en la solicitud. Tuvo que salir de Tabasco para ser atendida en su natal Sonora por cuenta de su familia.

    Los agentes contrarios a la transformación del país siguen actuantes, tal como lo ha consignado el Presidente Andrés Manuel López Obrador y están enquistados en todas las instituciones. Son personas que se beneficiaban con la corrupción y obtenían pingües o grandes privilegios sobre los derechos de la mayoría y quieren recuperarlos a partir del boicot a los avances que en otras áreas ya son visibles.

    El #PlanC es indispensable, tristemente MORENA sigue excluyendo a sus propias bases para los puestos de elección popular y acepta agentes externos cuya filiación priísta, panista o perredista hace que los veamos como “Caballo de Troya”. Ojalá que no sea necesario otro baño de sangre en México.

  • La 4T logra romper cadena de corrupción en sector salud: para el periodo 2023-2024 se adquirió el mayor número de medicamentos en la historia de México

    La 4T logra romper cadena de corrupción en sector salud: para el periodo 2023-2024 se adquirió el mayor número de medicamentos en la historia de México

    Durante la conferencia matutina de este viernes, Zoe Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó sobre cómo se avanza en el abasto de medicamentos gratuitos para todos los pacientes que se atienden en el sector salud. 

    Robledo mencionó que en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, sólo 10 empresas concentraron el 79.6 por ciento de gastos de medicamentos del país, un total de 241,191.1 millones de pesos, además, detalló que de esas 10 empresas, Grupo Fármacos Especializados, S.A. de C.V concentró el 35%, con un monto de 106.813.3 millones de pesos.

    En la compra bianual de medicamentos 2023 – 2024, se adquirieron 3,817 millones de piezas de medicamentos, por 196,906.7 mdp, por lo que se convirtió en la mayor compra de medicamentos en la  la historia del país. 

    La compra se realizó a 10 laboratorios, logrando romper el monopolio que se tenía a los distribuidores comprando directamente a los laboratorios.

    Entre las acciones para lograr un abasto del 100 por ciento de abasto de medicamentos, se han invertido 21 mil 333 millones de pesos, se han fortalecido las sanciones para proveedores que incumplen y se suma la puesta en marcha de la Megafarmacia del Bienestar.  

    Cada vez más surtida la Megafarmacia del Bienestar

    Por su parte, Jens Pedro Lohmann Iturburu, mencionó que en la Megafarmacia del Bienestar hay un inventario de 1 mil 190 claves únicas de medicamentos y actualmente contiene 2 millones 465 mil 975 piezas y cuyo valor actual es de 119,081,248 millones de pesos.  

    Hasta este día se han recibido 12 mil 541 llamadas de las cuales 6 mil 507 fueron sin interacción y 4 mil 096 fueron llamadas con información insuficiente, al no tener receta, CURP o información correcta.

    Debes leer:

  • Sector salud no vive situación crítica por casos de COVID-19: AMLO desmintió que repunte de enfermedades respiratorias haya saturado hospitales

    Sector salud no vive situación crítica por casos de COVID-19: AMLO desmintió que repunte de enfermedades respiratorias haya saturado hospitales

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que en México haya una crisis en el sector salud debido a un repunte de contagios de COVID-19, tal y como manejan alarmantemente algunos medios de comunicación y sus voceros conservadores. 

    AMLO mencionó que sí hay un aumento de casos de enfermedades respiratorias, sin embargo atribuyó esto a la temporada invernal y reiteró que hay espacio en los hospitales para atender a los enfermos. 

    “Afortunadamente no hay una situación crítica y se está atendiendo a todos los pacientes, y hay espacios en los hospitales para la atención a enfermos”.

    En horas recientes se ha mencionado que hay 19 hospitales federales con el 70 por ciento de su capacidad debido a contagios de COVID-19, presuntamente registrados tras el periodo decembrino.  

    México tiene camas suficientes; ocupación no rebasa el 5%

    Ante el incremento de los casos de personas con COVID-19 en las últimas semanas, la Secretaría de Salud informó que el aumento no representa una alarma y que se debe a la temporada invernal.

    La dependencia federal explicó, a través de un comunicado que de acuerdo con los datos de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), el sector salud cuenta con disponibilidad de camas hospitalarias para la atención de COVID-19.

    Con corte hasta el 13 de enero, se tiene registrado el 5 por ciento en la ocupación de camas generales y camas con ventilador es de apenas 1 por ciento.  Es decir, 183 camas generales y 25 con ventilador, de las cinco mil 489 camas para atender a pacientes con COVID-19.

    Asimismo, la dependencia federal aseguró que se observa un notable descenso en la demanda de atención, en comparación con las olas epidemiológicas previas, derivado del Plan Nacional de Vacunación emprendido por el gobierno de la Cuarta Transformación.

    La Secretaría de Salud aclaró que el incremento de los casos de COVID-19 es por la temporada invernal, como sucede en cada época de frío. Y que pese a que algunos hospitales han registrado un porcentaje mayor de camas ocupadas, “esta situación no representa causa de alarma”.

    En ese sentido, la dependencia federal conmina a las mexicanas y mexicanos a realizar las medidas de prevención contra la COVID-19, como el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos y aplicar la vacuna si las personas forman parte de grupo de riesgo.

    No te pierdas:

  • Gobierno Federal logra acuerdo por los 9 hospitales construidos bajo el esquema de APP en los tiempos de Fox, Calderón y Peña Nieto

    Gobierno Federal logra acuerdo por los 9 hospitales construidos bajo el esquema de APP en los tiempos de Fox, Calderón y Peña Nieto

    En la conferencia matutina de este miércoles 11 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el Gobierno Federal hizo un acuerdo por los nueve hospitales construidos bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP) en el sexenio de Fox, por lo que se pagarán 6 mil millones de pesos.

    “Acabamos de hacer un acuerdo de nueve hospitales, vamos a pagar creo que seis mil millones por los nueve hospitales; pero, si no hacemos este acuerdo, tendríamos que haber pagado en 20 años, 140 mil millones. Ese es el tipo de acuerdos de este museo”, señaló el titular del Ejecutivo.

    Hospitales construidos bajo el esquema APP

    Durante los sexenios de Enrique Peña Nieto, Vicente Fox y Felipe Calderón, como estrategia para “atraer inversión extranjera” hacia todos los sectores, se utilizó el esquema APP.

    Mediante este esquema, se construyeron hospitales regionales de alta especialidad de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    Los inmuebles fueron construidos bajo la premisa de que las empresas privadas “son más eficientes para construir, equipar y operar los Hospitales”.

    Este modelo fue replicado de Europa no solo para la construcción de hospitales, sino otros inmuebles que ofrecen servicios públicos, especialmente de Reino Unido, como respuesta a la crisis de construcción y operación de hospitales que el país vivía.

    Durante los gobiernos de los panista Fox y Calderón, el uso del modelo fue criticado. No obstante, con Peña Nieto se comenzó a cuestionar si realmente resultaba una opción ventajosa para el país.

    “Nada más de seis hospitales, que ni siquiera se utilizan completamente, tenemos que pagar a las empresas de servicio 6 mil millones de pesos al año”, explicó el presidente López Obrador en julio de 2023.

    Asimismo, detalló que se hizo una evaluación sobre el costo de los hospitales, por lo que cada uno tiene un valor de 600 millones.

    No te pierdas: