Etiqueta: IMSS

  • Se garantiza la continuidad y fortalecimiento del IMSS-Bienestar: AMLO se congratula con la permanencia de Zoé Robledo al frente del Seguro Social durante sexenio de Claudia Sheinbaum

    Se garantiza la continuidad y fortalecimiento del IMSS-Bienestar: AMLO se congratula con la permanencia de Zoé Robledo al frente del Seguro Social durante sexenio de Claudia Sheinbaum

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se mostró contento con la ratificación de Zoé Robledo como titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante la administración entrante de Claudia Sheinbaum Pardo, lo significa la continuidad y fortalecimiento del programa IMSS-Bienestar, el cual busca garantizar el derecho a la salud para el pueblo mexicano.

    “En el caso del maestro Zoé Robledo el que se quede en el IMSS significa garantizar la continuidad del IMSS Bienestar que es el programa más importante para garantizar en nuestro país el derecho a la salud. Se está avanzando mucho (…) Estoy muy contento con el hecho de que se haya confirmado, se haya ratificado a Zoé Robledo como director del IMSS”.

    Declaró

    AMLO aprovechó para informar que al momento se está terminando con la rehabilitación de alrededor de 11 mil centros de salud, sumado a la entrega de los apoyos a los comités de estos núcleos donde las poblaciones pueden atenderse y recibir medicamentos gratuitos.

    “También ya se tiene la contratación de médicos generales, de médicos especialistas, se está avanzando para tener cubierto todo el país con atención de primer nivel y también con atención hospitalaria. Se está avanzando en la adquisición de medicamentos para que no falte el abasto, que no tengamos problemas de escasez de ningún medicamento en hospitales. Todo esto con el propósito de garantizar el servicio de salud”.

    Explicó

    Debes leer:

  • Negligencia médica ocurrida en 2017 en el seguro social le cuesta la vida a un paciente con problemas renales; tras ser operado de un riñón, se descubrió que nunca se realizó ningún procedimiento ni la extracción de un tumor, tal y como aseguró el IMSS

    Negligencia médica ocurrida en 2017 en el seguro social le cuesta la vida a un paciente con problemas renales; tras ser operado de un riñón, se descubrió que nunca se realizó ningún procedimiento ni la extracción de un tumor, tal y como aseguró el IMSS

    La mañana de este martes, el periodista Amir Ibrahim, informó al Presidente López Obrador de una negligencia médica ocurrida en el Instituto Mexicano del Seguro Social en el 2017 y que le costó la vida a Carlos Olvera González, quien acudió con molestias renales al Hospital General Zona 98 de Coacalco y en donde le aseguraron que fue operado para la extracción de un tumor, sin embargo, el procedimiento en realidad nunca se realizó.

    En un documento, la familia de Carlos Olvera denuncia que fue internado en la mencionada clínica del IMSS en diciembre de 2017 por por un dolor agudo renal, que se creía era causado por hidronefrosis y cálculos.  Sin embargo, de acuerdo al IMSS, al momento de someterlo a cirugía,”descubrieron” un tumor de gran tamaño.

    “Esto, de entrada, es falso, pues previo a cualquier procedimiento quirúrgico, se realizan estudios, en donde tendría que haberse visto este tumor, que no era pequeño. Le extirparon una masa de al menos un kilogramo, de 28 por 25 centímetros”.

    Señalan

    El doctor, luego de la cirugía, el 11 de diciembre, le informó a la familia que había retirado el riñón y tumor. Tanto así, que apenas una semana después, el 18, ya le brindaba el alta al paciente. Dos días después, el 20,le entregaron a la familia una hoja para que pidieran cita con un oncólogo, para su seguimiento rutinario posoperatorio.

    Desafortunadamente la familia nunca pudo acudir a tal cita, ya que el paciente se agravó casi de inmediato, pero el IMSS se negó a reinternarlo, hasta que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) obligó a que fuera recibido en La Raza, donde se descubrió que el tumor seguía en el paciente, generando en el fallecimiento a causa de una negligencia médica.

    Luego de descubrirse tal negligencia, el entonces director del IMSS, Tuffic Miguel Ortega, ofreció una rueda de prensa, asegurando que “ya hicimos una investigación y la necropsia de ley, el paciente tenía otros padecimientos que desafortunadamente lo llevaron a la muerte“.

    La familia demandó, principalmente por la rabia de haber sido engañados de esta manera. Fue hasta entonces que se tuvo acceso al expediente médico. Un perito externo confirmó que este historial está incompleto y lleno de anomalías

    “A partir del ahí el IMSS cambió su historia ya que ahora admiten que no se quitó el tumor pero ahora justifican que no se podía obrar de otra manera pues el tumor estaba “encapsulado”. También aseguran que la petición para sacar cita con un oncólogo después de enviar al paciente a su casa era su derivación a atención a tercer nivel lo que es falso pues la familia tuvo que recurrir a derechos humanos para lograr eso”.

    Denuncian

    En los expedientes también se muestra que los estudios preoperatorios ya indicaban la existencia de este tumor, por lo que lo correcto desde ese momento hubiera sido enviar al paciente con un oncólogo para evaluar la extensión del tumor y así acordar la estrategia a seguir quirúrgica o farmacológica. 

    Por Trampas del Poder Judicial no se puede hacer justicia a Carlos Olvera

    Todo lo expuesto ya ha sido confirmado por tribunales en primera y segunda instancia, sin embargo, por trampas legales y argucias del Poder Judicial no se ha podido aplicar la justicia.

    Primero la Coordinación de Asuntos Contenciosos del IMSS fue omisa al dejar transcurrir el plazo de tres meses sin contestar a la sentencia en favor de la familia, optando después de ello por tácticas dilatorias como alegar que no eran herederos de la víctima y que no procedía a la cuantificación de los daños pues no se acreditaba la negligencia incurrida.

    Esto último obligó a reabrir todo el litigio ya dirimido alargándolo por varios años ya que en el Tribunal Colegiado se obligaba a dejar sentencias insubsistentes para volver a elaborar una nueva sentencia.

    A la fecha, en la segunda mitad de 2024 y pese a haber tenido una SENTENCIA DEFINITIVA, existe la real posibilidad de que se niegue justicia, pues existe un amparo que revocó la anterior sentencia misma que aún se trata de combatir en una nueva instancia por los familiares.  

  • Otra del edificio

    Otra del edificio

    IMSS

    Obligado por mi salud he vuelto al edificio. Si hay novedades; remodelaron el área de urgencias, lo están pintando de afuera, esto es lo que se ve.

    Lo que nadie nota y todos vemos es igual o peor que en la última entrega sobre el tema. La acera del edificio sigue llena de vendedores ambulantes, estas personas invaden también la bahía para ascenso y descenso de pasajeros, por lo que la gente debe caminar por el arroyo de circulación y bajarse de los vehículos casi a media calle obstaculizando la avenida, lo que provoca aglomeraciones y accidentes.

    El edificio cuenta con un gran estacionamiento que solo usa el personal, los derechohabientes no. Hay uno que es insuficiente y de paga junto al edificio.

    Al salir del pequeño estacionamiento, te vas a encontrar con que la banqueta está rota y hay un hueco donde tendría que estar una tapa de registro del drenaje; está así desde hace años. Alrededor de este registro hay un enorme charco de agua sucia y apestosa, también tiene años. Hay que sortearlo caminando por donde pasa el tráfico.

    Finalmente el portón del edificio está abierto de par en par. En la puerta, que también está de par en par, hay un guardia atento, pero sin información. Busco a quién me pueda decir en qué piso está el consultorio al que vengo, no aparece en la lista y me mandan al 3er piso. Solo hay un elevador y la última vez que subí por la escalera, llegué jadeando, así que lo espero.

    Subo al nivel que me indicó el desinformado guardia; no es ahí y empieza a hacerse tarde. Es en el 1er piso. Ahora si uso la escalera.

    Al llegar al control, pregunto si es ahí con la esperanza de que no sea, porque no hay silla libre, pero sí es. La asistente que me atiende está comiéndose unos panuchos, platica con otra chica que supongo es enfermera que ya se terminó su alimento. Entre comer y trabajar, me atienden. Me retiro del mostrador para quedarme de pie junto a una ventana mohosa, el piso está muy sucio al igual que las paredes, por fin la asistente detecta un asiento y me avisa, me siento.

    Empiezo a observar mi entorno, hay muchas mujeres embarazadas, muchas niñas y niños muy quietos y callados. La mayoría de las personas están mirando el celular, yo escribo en el mío. Los niños y niñas tienen video juegos y celulares en la mano. Muy poquitas personas platican, es raro porque siempre se oye un barullo más grande. Tal vez mi problema auditivo se está agudizando, aunque todavía puedo seleccionar y escuchar lo que decido. Un niño tiene un juego que maulla, las dos mujeres junto a mí platican de sus males.

    Después de casi una hora y media de espera, me llaman a la consulta. El médico pregunta ¿Por qué lo enviaron? Es evidente que tiene mi expediente en su pantalla y además la hoja de envío. Asumo que se trata de parte del diagnóstico y respondo, trombocitopenia en estudio.

    Sin mirar la pantalla y con actitud prepotente, el hematólogo pregunta ¿Quién le dijo? Yo respondo, todos los médicos que me han atendido, desde mi doctora en la clínica, hasta la gastroenteróloga que me vio hace 3 meses y el hematólogo que me vio hace un año. Todos coinciden. Prepotente y molesto, responde, ¡el hematólogo soy yo!, su conteo es bajo pero no es un problema, le refiero que van a sacarme una muela y mi dentista me recomendó preguntarle. Dice que no hay problema. Le digo que existe la posibilidad de que me operen de la vesícula y dice que no hay riesgo. Yo no discuto, simplemente lo miro con desconfianza y me doy cuenta de que miente, lo veo en su lenguaje corporal y en su mirada.

    ¿Qué puede hacer un paciente ante esta horrenda forma de desatención médica?

    Subo a la dirección con la intención de inconformarme, son 60 escalones. Cuando llego decido retirarme, hay más de 40 personas esperando y en el sondeo que hago, todos llevan inconformidades y enojo. Estoy tentado a formar un verdadero alboroto y se que la gente está tan enojada, que seguramente van a responder, pero temo por lo que podrían hacer los médicos conmigo después. Es el único hospital del IMSS con especialistas en Villahermosa y es bastante malo. La salud y la vida de muchos viejos, como yo, está en riesgo constante y nadie parece escuchar ni ver la realidad. Para colmo, el sexenio termina y la esperanza se agota. ¿Nos escucharán Claudia y Javier? 

  • Zoé Robledo trabaja de la mano de Comités Delegacionales de Protección Civil de la región sureste para garantizar el bienestar de los ciudadanos de la península ante el Huracán Beryl

    Zoé Robledo trabaja de la mano de Comités Delegacionales de Protección Civil de la región sureste para garantizar el bienestar de los ciudadanos de la península ante el Huracán Beryl

    El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, se encuentra en Cancún, Quintana Roo, donde se reunió con los Comités Delegacionales de Protección Civil de la región sureste. Esta reunión se llevó a cabo en respuesta al probable ingreso del huracán Beryl a territorio nacional.

    Durante el encuentro, se abordaron las acciones y medidas preventivas que el IMSS está implementando para proteger las unidades médicas y asegurar el bienestar de todos los asegurados. Robledo destacó la importancia de la coordinación y preparación ante situaciones de emergencia, enfatizando que en el IMSS, la protección civil es responsabilidad de todas y todos.

    El IMSS continúa monitoreando de cerca la evolución del huracán Beryl y está listo para activar los protocolos necesarios para garantizar la seguridad y el cuidado de la comunidad asegurada en la región sureste del país.

    Sigue leyendo…

  • La 4T combate el delito y la impunidad: Vinculan a proceso a 5 sujetos acusados por el robo de más de 14 mil medicamentos de un hospital del IMSS en Sinaloa, con un valor de más de 13 MDP

    La 4T combate el delito y la impunidad: Vinculan a proceso a 5 sujetos acusados por el robo de más de 14 mil medicamentos de un hospital del IMSS en Sinaloa, con un valor de más de 13 MDP

    La Fiscalía General de la República (FGR) logró la vinculación a proceso de cinco empleado del un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Sinaloa, por el robo de medicamentos oncológicos, para VIH, diabetes, entre otros, con un valor aproximado de 13 millones 337 mil 846 pesos.

    A través de su Fiscalía Federal en Sinaloa, la FGR obtuvo de un Juez la vinculación a proceso en contra de Fernando “L”, Felipe “M”, Francisco “N”, Pedro “S” y Juan “R“, por su probable participación en los delitos de robo y asociación delictuosa.

    El 10 de junio pasado, por medio de vídeos de cámaras del hospital el personal del IMSS se percató de que los trabajadores presuntamente robaron cajas con variedad de medicamentos,y que tras la realización de un inventario se identificó que faltaban medicamentos oncológicos, para VIH, diabetes, entre otros, que conjuntamente tienen un valor aproximado de 13 millones 337 mil 846 pesos.

    Al respecto, los agentes de ministerio público solicitaron al Juez de Control una orden de aprehensión en contra de los cinco trabajadores del nosocomio, orden que fue cumplimentada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

    Una vez detenidos, ya en la audiencia de imputación el Juez de Control determinó vincular a proceso a los cinco empleados, por los delitos de robo y asociación delictuosa, al sustraer 14 mil 449 pieza de medicamentos

    Asimismo, el Juez de Control determinó prisión preventiva justificada y dió un plazo a la FGR de dos meses de investigación complementaria, en la que podrá seguir indagando sobre el destino de los medicamentos y la red de comercialización ilegal.

    Te puede interesar:

  • La 4T celebra su sexto aniversario de la manos de las y los trabajdores: este 1 de julio, comienza la entrega de los primeros complementos de la Pensiones para el Bienestar

    La 4T celebra su sexto aniversario de la manos de las y los trabajdores: este 1 de julio, comienza la entrega de los primeros complementos de la Pensiones para el Bienestar

    Este lunes 1 de julio, se cumplen 6 años del histórico triunfo de la Cuarta Transformación en las urnas, por lo que se ha decidido festejar en Palacio Nacional con buenas noticias para los verdaderos protagonistas del movimiento, la clase trabajadora, que ahora podrá recibir el 100 por ciento de sus pensiones. 

    “A 6 años del triunfo de la Cuarta Transformación, vamos a hacer entrega de los primeros complementos del Fondo de Pensiones para el Bienestar”, además, dijo que la reforma realizada para crear este Fondo “pretende eliminar estos efectos negativos que  tuvieron las reformas neoliberales que nos llevaron a pensiones muy bajas en nuestro país”.

    Explicó Luisa Alcalde

    La Secretaria de Gobernación detalló cómo que fuciada antes el sistema de pensiones, que hasta 2007 era administrado por el IMSS e ISSSTE y la cual contaba con una pensión del 100 por ciento y que desde el 2007 pasó a ser controladas por las afores, sistema actual que merma las pensiones de las y los trabajadores.  

    Con la reforma a pensiones de 2020, aumentaron gradualmente las aportaciones patronales del 5 al 3 por ciento, igualmente se puso un alto al cobro abusivo de comisiones de Afores pasando de 1.01% a 0.56%; esto ha significado un ahorro de 40 mil millones de pesos.

    También explicó que se disminuyó de 25 a 15 años el tiempo de cotización apra ser pensionista, por lo que un trabajador que ganaba 10 mil pesos, luego de esta reforma pasó a cobrar 6 mil pesos.

    Ahora con la Reforma a las Pensiones presentada por AMLO, se pasa de un sistema individual de pensiones a un sistema mixto donde hay un “complemento solidario para garantizar que los trabajadores puedan jubilarse con el 100% de su último salario”.

    Hoy en día un trabajador que ganaba 10 mil pesos cobrará como pensión 10 mil pesos

    Debes leer:

  • Pruebas

    Pruebas

    He vivido y visto, con indignación profunda, que el IMSS sigue en picada. Salvo la actitud de algunos compañeros, la mayoría de los trabajadores maltratan a los derechohabientes quienes, junto con el gobierno y sus patrones, mantienen con sus cuotas a la institución.

    Lo visible en la inmediatez y a pesar de las remodelaciones en muchas instalaciones, sigue siendo el deterioro de las mismas, pero también la falta de equipos y de personal que los maneje responsablemente, la enorme carencia de médicos especialistas y espacios dignos para que ellos trabajen, la permanente actitud del personal, que, de tan negligente, ralla en criminal.

    Hay una actitud reaccionaria-rebelde entre estos trabajadores y trabajadoras, en especial entre aquellos con una responsabilidad de dirección, misma que va en contra todo lo que dice y hace el actual gobierno, lo que se convierte en sabotaje a todas las acciones posibles. El verdadero rebelde, es responsable, aporta soluciones, es crítico y busca incansablemente resolver, propone acciones radicales para mejorar las situaciones y lucha por echar a andar nuevas formas de trabajo. El rebelde es alegre, empático, amable, solidario, tenaz y siempre se está informando, formando y cultivando por cuenta propia. Rompe las estructuras viciadas y corrompidas para crear unas nuevas, mejores y mejorables. Sin embargo, el rebelde es rechazado porque es una amenaza contra las estructuras de poder de las organizaciones. El rebelde sabe que es preciso denunciar y difundir las injusticias y las corruptelas, eso lo hace más peligroso para sus superiores, que corrompidos por sus privilegios, no quieren perderlos.

    En el IMSS hay rebeldes ignorados y oprimidos, los oprimen su sindicato y sus jefes, nunca son escuchados, aunque tengan soluciones efectivas, realistas y verdaderas; por eso se van o se convierten en rocas o islas para evitar el daño. Puedo probarlo.

    Apenas acabo de tener contacto con el director de la UMF 44, cuyo nombre omito para restarle importancia a semejante individuo tan lleno de deslealtad con la organización donde trabaja. Este personaje no es capaz de mover un dedo para resolver un problema de desabasto de medicamentos en la unidad que dirige, en cambio si denosta todas las acciones emprendidas como soluciones, su inacción deriva en sabotaje. De viva voz dice que el desabasto de medicinas es nacional, dice que la Megafarmacia del Bienestar no sirve para nada, que no funciona y desde luego, no aporta nada para tratar de resolver el problema, nomás despotrica frente al derechohabiente intentando justificar su propia actitud irresponsable y es ciego a su propia ineficacia y deslealtad.

    Las vías burocráticas no resuelven problemas, los hacen más grandes. Ojalá nos escuchara el presidente y la virtual presidente electa y al mismo tiempo el director del seguro.

    En Tabasco no se surten todos los medicamentos a los pacientes, las citas subsecuentes con especialistas siempre son 3 o 4 meses después de la inicial y si la inicial fue en junio, julio o agosto, la siguiente será hasta el próximo año. Los que no podemos pagar médicos privados, simplemente nos agravamos para adelgazar la nómina de pensiones ante la indiferencia de la autoridad. Los números gigantes de inversión y crecimiento apantallan, pero acá abajo, la realidad es otra.

    El desabasto de medicamentos en el IMSS continúa, la indolencia e indignidad con que se trata a los derechohabientes es ya intolerable, la falta de médicos especialistas y de espacios para que trabajen no debe continuar.

    ¿Cómo se organiza y moviliza a los enfermos y a sus familias? Es imposible porque siempre estará en riesgo la vida del paciente. Todo indica que la voluntad de algunas autoridades del IMSS es adelgazar la nómina de pensiones.

    Por la izquierda

    Quien esto escribe se declara de izquierda, más allá de pantomimas e imitaciones gritonas. Es tiempo para construir una fuerza de izquierda verdadera, que se proyecte desde el proletariado.

    La reforma constitucional del Poder Judicial precisa de una participación amplia del Pueblo, no solamente de miembros del Congreso, de la Corte o de organismos oficiales, sino de foros como al que asistió la Ministra del Pueblo Lenia Batres Guadarrama por todo el país, en las plazas públicas, en los barrios, las colonias, las parcelas, las pesquerías y hasta el último rincón de la Patria.

    Esto implica una amplísima difusión de la reforma en sí misma, explicándola a detalle y encontrando y plasmando en ella la postura del ciudadano de a pie interesado en el proceso, evitando así, que solo quienes tienen dinero para promoverse pudieran ser electos.

    Tengo el honor de conocer a algunas personas absolutamente incorruptibles dentro del Poder Judicial son absolutamente honradas, rectas, justas y deben continuar en su función, pero hay muchos ministros, magistrados y jueces que merecerían penas de cárcel. Se tiene que evitar que paguen justos por pecadores. La reforma no puede permitirse provocar daños colaterales.

    Colegios de abogados, escuelas de derecho, litigantes y demás, deben tener una voz escuchada, pero la voz más fuerte y sonora, debe ser la del Pueblo y de los trabajadores y trabajadoras de todos los sectores de la economía. La vanguardia del Movimiento de Regeneración necesita caer en las manos del Pueblo; así, quienes están a la cabeza pueden dirigir obedeciendo. Ese es el verdadero fondo de la 4T.

    Si los dirigentes no son capaces de asumirse como seguidores del liderazgo del Pueblo, es mejor que se hagan a un lado, se replieguen a la derecha y sean rebasados por la izquierda.

    Si tenemos que seguir soportando gobiernos municipales que actúan favoreciendo a sus amigos, con la obra pública y contratos, propiciando la sensación de que los servicios públicos solo pueden mejorar en manos privadas, valdría más echarlos del gobierno y del Movimiento para que el Pueblo tome su lugar.

    En Villahermosa vuelve a surgir la voz que pretende privatizar el agua potable, bajo la premisa de que los ayuntamientos no tienen capacidad económica y de que con endeudamiento público los privados darían mejor servicio; “quítate tú para ponerme yo” y claro; deuda pública para ganancias privadas, pero el agua no es mercancía, es un derecho humano.

    La derecha “buena ondita” sigue ondeando su banderita descolorida y de papel. Se olvidan de que el Pueblo no es tonto y que, aunque hayan infiltrado a MORENA, hay cosas que no se van a permitir. ¿Nuestro garante? Claudia Sheinbaum.

  • Sigue la 4T reparando el daño dejado por los neoliberales: El IMSS destaca que ha recuperado 90 hospitales que estaban en el abandono, que se suman a los 30 que construye la Transformación

    Sigue la 4T reparando el daño dejado por los neoliberales: El IMSS destaca que ha recuperado 90 hospitales que estaban en el abandono, que se suman a los 30 que construye la Transformación

    Este martes se presentó en la conferencia matutina del Presidente López Obrador el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, para informar que ya se han recuperado 90 hospitales en los 32 estados y que estaban en el abandono, obra negra, con problemas legales, falta de equipo y de operación.

    A la par de estos, hay 30 hospitales más que ya se encuentran en las etapas de equipamiento y pruebas. Robledo recordó casos paradigmáticos de corrupción de las pasadas administraciones en la construcción y equipamiento de hospitales.

    Como ejemplo usó el caso del Hospital General de Pachuca, el cual se inició con recursos del extinto Seguro Popular para permanecer 15 años en el abandono, siendo recuperado por esta administración con una inversión de 958 millones de pesos para terminar el equipamiento y que opera desde marzo del 2022.

    En Oaxaca, destaca el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, que inició su construcción en 2009, durante el ilegítimo mandato del panista Felipe Calderón y y estuvo diez años en el abandono, la inversión inicial fue de 100 millones de pesos y no se concluyó.

    El titular del IMSS mencionó que en 2022 se anunció su transferencia al IMSS-Bienestar para su conclusión, para lo que se han invertido 751 millones de pesos y se espera que en unos meses pueda operar con sus 120 camas.

    Otro de los ejemplos es el del hospital de Ciudada Juárez, Chihuahua, que comenzó a ser construido en 2014 y se estimaba, quedaría en 2016:“Hubo un acto de inauguración cuando hospital no fue construido y menos equipado. La Auditoría Superior de la Federación hizo observaciones por algunos de los 200 millones de pesos que se destinaron entonces para el proyecto.

    “Después por resolver el régimen de propiedad de ese terreno, en Ciudad Juárez, en 2022 se determinó la donación al IMSS, ahí se construye el nuevo hospital de zona, con inversión 2 mil 643 millones de pesos y se pondrá en operación agosto”

    Debes leer:

  • La 4T fortalece lazos internacionales para consolidar el sistema de salud de la Transformación: México y Cuba refuerzan cooperación en salud con incremento de médicos cubanos en IMSS-Bienestar

    La 4T fortalece lazos internacionales para consolidar el sistema de salud de la Transformación: México y Cuba refuerzan cooperación en salud con incremento de médicos cubanos en IMSS-Bienestar

    En un esfuerzo por fortalecer la cooperación sanitaria entre México y Cuba, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sostuvo una reunión con Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, en La Habana. Este encuentro se llevó a cabo en el Palacio de la Revolución y contó con la presencia de funcionarios del Ministerio de Salud cubano y una delegación de IMSS-Bienestar.

    La reunión tiene lugar en un contexto de colaboración continua, siendo una continuación de las discusiones que empezaron en abril en la sede del Consejo Técnico del IMSS, donde se trató la integración de médicos cubanos en el sistema de salud de IMSS-Bienestar, que actualmente opera en 23 estados de México.

    Durante esta sesión, se destacó la meta de expandir el número de médicos cubanos en México de 768 a 1,200 para finales de año, con el propósito de reforzar las unidades médicas de IMSS-Bienestar en áreas remotas y de difícil acceso. Se espera la llegada de 123 nuevos médicos especializados en Medicina Familiar en los próximos días.

    El despliegue de médicos cubanos es una medida que complementa el trabajo de los profesionales de salud mexicanos, enfocándose en mejorar el Primer Nivel de Atención. Este esfuerzo conjunto busca optimizar los servicios de consultas y quirúrgicos, asegurando una cobertura más amplia y efectiva para las comunidades más necesitadas del país.

    Sigue leyendo…

  • Va la 4T por un sistema de salud más inclusivo: Presenta Zoé Robledo avances significativos en el proyecto IMSS Bienestar para extender la cobertura de salud en México

    Va la 4T por un sistema de salud más inclusivo: Presenta Zoé Robledo avances significativos en el proyecto IMSS Bienestar para extender la cobertura de salud en México

    Durante la conferencia matutina de hoy, Jorge Alcocer, Secretario de Salud, junto con Zoé Robledo, Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentaron un informe detallado sobre los progresos del proyecto IMSS Bienestar. Este ambicioso programa tiene como objetivo principal proporcionar atención médica a 53 millones de mexicanos que anteriormente no contaban con seguridad social.

    Zoé Robledo destacó los avances del programa “La clínica es nuestra”, diseñado para mejorar la atención en el primer nivel del sistema de salud en 27 estados del país. Este proyecto busca no solo mejorar los servicios existentes sino también reorientar el enfoque del sistema de salud hacia la prevención de enfermedades y reducir la necesidad de hospitalización. Para esto, hasta la fecha, se han realizado 11,727 de las 11,947 asambleas previstas con los Comités de Salud para el Bienestar, compuestos por ciudadanos voluntarios que colaboran en la limpieza y habilitación de espacios de salud.

    Además, Robledo informó sobre el notable interés en la reciente convocatoria lanzada por el IMSS-Bienestar para reclutar médicos generales, con 12,968 profesionales inscritos y 6,187 plazas disponibles para cubrir diversos turnos y días de la semana en los centros de salud. Este esfuerzo se complementa con una convocatoria adicional destinada a atraer médicos especialistas a 282 hospitales comunitarios ubicados en zonas de alta marginación y vulnerabilidad, ofreciendo bonos adicionales como incentivo. De las 4,100 plazas ofertadas para especialistas, ya se ha cubierto el 67%.

    Estos esfuerzos forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer y expandir la infraestructura de salud en México, asegurando que más ciudadanos tengan acceso a servicios médicos esenciales. El proyecto IMSS Bienestar representa un paso significativo hacia un sistema de salud más inclusivo y preventivo, enfocado en mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…