Etiqueta: IMSS

  • Mis primos y el elefante del IMSS

    Mis primos y el elefante del IMSS

    Con frecuencia, nos reunimos los domingos en casa de Ricardo y Martha en Cuautla a guitarrear y compartir con amigos y familiares; ellos son adultos mayores que hasta el 2015, votaron por los candidatos de Morena. Los convencí con argumentos, ya que antes votaban por el PAN y dudaban mucho de  AMLO y la Cuarta Transformación; ahora son anti prianistas, están muy informados, no se pierden las mañaneras. 

    Durante la pandemia los veía poco y un día que les llamé me dieron una noticia desgarradora: Martha  tiene cáncer, lo cual implica ir a consultas y tratamientos al IMSS de Cuernavaca, le programaban las citas espaciadas y las quimios; fue cuando las circunstancias los llevaron a empujar al elefante. Al principio era difícil conseguir algún estudio que se requería o los medicamentos, incluso tuvieron que conseguir y comprar algunos de forma particular. Hicieron un escrito para pedir un estudio que era necesario y se lo enviaron al hospital de Cuernavaca. Sin influencias, sin pelear con nadie, ejerciendo su derecho a la salud. 

    El médico la atiende muy bien, pero se topa a veces con la burocracia de alguna enfermera o personal que no le quieren dar un adecuado servicio. Y así han ido abriendo caminos, a veces hasta llegar a solicitar al director su amable intervención, o ir a la oficina de farmacia del hospital. Aunque una enfermera, que aún no se sensibiliza genera discusiones y hasta ha llegado a decirle: “Quéjese si quiere, soy sindicalizada, no me pueden hacer nada”.

    Lo bueno -y cuando me lo dijeron me emocioné mucho, es que hace varios meses-, comenzaron a surtir las medicinas al hospital, que son bastante costosas, y las reciben de manera gratuita; y cuando no tiene que ir a consulta o tratamiento, le envían la medicina a la farmacia del hospital del IMSS en Cuautla. Todo esto con una excelente programación de proveeduría, gracias a que el gobierno compra los medicamentos pese al boicot de las farmacéuticas. Claro que se perciben las mejoras de atención en el IMSS. 

    Esto me hizo recordar cuando inició el combate al huachicol de gasolina; el presidente mencionó que una de las áreas más corruptas y más abandonadas por los gobiernos anteriores era la de la salud, se comenzó a atender desde entonces y cuando llegó la pandemia, ya se había avanzado en algo y comenzado a ver lo que la emergencia sanitaria reveló: Personal médico y políticos lucrando con la salud, encareciendo los medicamentos y equipos, creando incluso mercado negro de medicinas.

    Beltrones, Osorio Chong, Emilio Gamboa, José Narro, deberían de estar en la cárcel por ocultar medicamentos y equipos médicos; crearon un sistema para sangrar el presupuesto, consiguiendo contratos leoninos y se coludieron con directores de hospitales y/o encargados de las farmacias de los hospitales. 

    Ellos, junto con grandes farmacéuticas coludidas, han provocado el desabasto. Pero siguen con poder por todo lo que robaron y por la partidocracia. 

    No es un elefante, son varios. Las burocracias. En algunos gobiernos y secretarías ya caminan a buen paso, y en otros siguen echados. A todos nos toca impulsarlos.

  • Zoe Robledo, titular del IMSS, anuncia que dio positivo a COVID-19

    Zoe Robledo, titular del IMSS, anuncia que dio positivo a COVID-19

    El Director General del Instituto Mexicano de Seguro Social, Zoe Alejandro Robledo Aburto, anunció, vía redes sociales que se ha contagiado de COVID-19 por segunda vez, sin embargo aclaró que “está bien” y en reposo.

    “Ante la presencia de algunos síntomas me realicé una prueba y salí positivo a COVID-19. Estoy bien, en casa, siguiendo las indicaciones de médic@s del IMSS. Seguiré trabajando a distancia coordinando las labores a mi cargo”.

    Mencionó el funcionario.

    Cabe recordar que en junio del 2020, fue cuando Robledo Aburto, se contagió por primera vez, recuperándose rápidamente y sin complicaciones.

    Apenas el martes pasado, Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, explicó que el paso de pandemia a endemia, no significaba el final de los contagios, y que las medidas de prevención debían mantenerse además de que invitó a la gente a vacunarse.

    Por su parte, funcionarios de otras dependencias y usuarios de redes en general expresaron sus deseos de una pronta recuperación para Robledo.

    No te pierdas:

  • SANO MACANEO

    SANO MACANEO

    La cultura física y del deporte en nuestro país está ligada a la romántica idea de lograr que alguno de nuestros hijos sea considerado jugador de un equipo de fuerzas básicas del balompié nacional.  Talento hay y mucho, lo que nos falta es infraestructura, políticas públicas y mucha disciplina para incentivar a que la práctica deportiva sea más popular.  No como moda sino como perenne estilo de vida.

    Por fortuna, en México tenemos un líder que predica con el ejemplo.  El presidente Andrés Manuel López Obrador es un apasionado deportista.  Lo mismo lo vemos haciendo caminatas al aire libre que practicando su deporte favorito: el béisbol.  Recientemente mencionó que es el presidente con más edad ejerciendo funciones ejecutivas en la historia del país.  Sin duda, la actividad deportiva le provee salud física y emocional que le ayudan al efectivo cumplimiento de su trabajo.  Digo, no cualquiera de nosotros podría aguantar todos los días las Mañaneras, de pie y durante por lo menos 2 horas, sólo como inicio de la tranquila jornada laboral.

    Hay detractores, o haters, como les llama la chaviza que critican al presidente López Obrador por disponer, en ocasiones, de un par de horas a la semana para practicar béisbol en un campo de juego.  Se rasgan las vestiduras porque utiliza horario laboral que pagamos con nuestros impuestos todos los mexicanos.  Dos horas que invierte a la semana en su salud un hombre que trabaja incansablemente más de 16, es una nimiedad.  ¡Más innings para Andrés Manuel, por favor!

    Para efectos prácticos, el gobierno federal ha emprendido dos interesantes planes para incentivar la activación física de la población en general.  Un rescate estratégico de espacios públicos deportivos por parte de SEDATU y un interesante reseteo en la mentalidad de cómo promover la práctica de deportes masivamente desde el IMSS.

    No le den más vueltas, ni se hagan bolas.  Al presidente le gusta el béisbol, lo práctica.  Entonces, no se sorprendan cuando SEDATU rehabilita, remodela y mantiene en óptimas condiciones estadios y campos para la práctica de la pelota caliente.  Es lo que es y punto.  Enfoquémonos en lo bueno, la oportunidad de que más personas y sobre todo niños, podrán realizar un deporte en instalaciones dignas.  El placer de jugar y divertirse, es un derecho básico.  Y hacerlo en un espacio que no sea un potrero le permite a cualquier persona sentirse mejor desde el momento mismo en que entra al campo.  Es ahí donde los sueños cobran vida y son alcanzables.

    Pero tranquilos que no todo es béisbol.  La SEDATU se ha encargado de mejorar parques con infraestructura para el disfute de toda la población.  Incluso, adaptados a las costumbres de los pueblos originarios, como se hizo en Tierra Yaqui recientemente.  No hay excusas, los espacios públicos, ahora sí, para el público en general.

    Ahora bien, pocas veces se logran empatar las políticas públicas con la ejecución práctica de las mismas.  En este rubro, administraciones entrantes y salientes en los últimos 30 años perdieron el enfoque de cómo lograr que el pueblo se motivara a cuidar su salud.  Porque seamos honestos, ningún gobierno tiene la responsabilidad de hacernos comer saludable ni mucho menos obligarnos a practicar deporte.  Pero lo que sí debe hacer, es proveer de un ambiente sano que contagie para que nos mantengamos bien física y mentalmente.

    Hoy, el IMSS está logrando el objetivo: contagiar a los ciudadanos a hacer deporte.  El principal promotor de este cambio de paradigma es el Lic. Héctor García Antonio, Coordinador Técnico de Cultura Física y Deporte del Instituto.  La principal razón de que la activación está funcionando es porque García Antonio se pone sus pants, sus zapatos deportivos y sale al campo, la cancha o cualquier recinto público a ejercitarse con la gente.  No planea sus programas de cultura física desde su escritorio, los vive y ejecuta al aire libre.  Sudando y disfrutando para contagiar a los demás.

    Y ojo, García Antonio no está inventando el hilo negro, está encauzando los esfuerzos y recursos del IMSS en motivar al pueblo a volverse deportistas con lo que vemos día a día.  Lo mismo realiza un evento de Lucha Libre en un deportivo del Instituto que una terapia de “ZUMBIMSS” o una clase de calistenia con peleadores profesionales de Artes Marciales Mixtas.  Todo con la participación de los vecinos del lugar en donde se llevan a cabo las actividades.  Políticas públicas deportivas para la integración comunitaria, eso es.

    Pero esta labor del IMSS no sólo abona a que los ciudadanos nos interesemos en el deporte.  También contribuye a que nuestra condición física mejore y se abone a la reducción de enfermedades crónico-degenerativas que tanto dinero cuestan al sistema de salud pública.  

    Más y mejores deportistas de a pie necesitamos en México.  Hagamos como el presidente López Obrador y Héctor García Antonio: Prediquemos con el ejemplo, salgamos a la cancha.  Y si en una de esas, nos gusta y entendemos mejor las reglas del juego, pues disfrutemos por completo del sano macaneo.

  • Más de 9 mil médicos se han postulado a vacantes del gobierno

    Más de 9 mil médicos se han postulado a vacantes del gobierno

    Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que como parte de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas, se han registrado 9 mil 275 en busca de una de las 13 mil 765 vacantes.

    “Al día de hoy, se han registrado ya 9 mil 275 médicos en la plataforma, cada médico puede elegir hasta tres opciones, por lo que contamos con 19 mil 964 postulaciones. Ahora, de esas 13 mil 765 plazas ofertadas en este momento tenemos cuatro mil 40 que ya tienen por lo menos una postulación. Sin embargo, sigue habiendo 9 mil 725 que no tienen ninguna postulación, que nadie ha mostrado interés por estas vacantes”, explicó

    Especificó que de las 9 mil 725 plazas que no tienen ninguna postulación, 3 mil 390 son en municipios con una población menor a 200 mil habitantes como Taxco, Cuautla, Boca del Río y la ciudad de Zacatecas; en tanto que 38 por ciento de estas vacantes se encuentran en Chiapas, en Michoacán y Veracruz.

    Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS dijo que en la Ciudad de México se concentran 5 mil 207 postulaciones, es decir, el 27 por ciento.

    “Le siguen Jalisco con mil 511, Puebla con mil 311, el Estado de México con 760, con más postulaciones; en estos tres estados están 20 por ciento de las postulaciones, es decir, si sumamos estos estados más la Ciudad de México es casi el 50 por ciento”, añadió.

    De los médicos ya registrados, 75 por ciento de ellos tienen entre 30 y 39 años; de los cuales 51 por ciento son hombres y 48 por ciento son mujeres.

    Dijo que de los especialistas en Medicina Interna se necesitan mil 753 médicos y médicas y se han registrado 333; Ginecología se necesitan mil 572 y se han registrado 989; Pediatría se necesitan mil 517 y se han registrado 949; Anestesiología se necesitan mil 367 y se han registrado mil 310; y Cirugía General se necesitan mil 97 y se han registrado 571.

    Así mismo Zoé Robledo, director de IMSS, explicó que en Nayarit se han regularizado 835 trabajadores de la salud y el nivel de surtimiento se las recetas es de 95%.

    La convocatoria cierra el 3 de junio; el martes 7 de junio se presentan resultados finales; y el 11 de junio inicia el proceso de contratación en todo el país.

    No te pierdas:

  • IMSS rebasa los mil trasplantes en lo que va del 2022

    IMSS rebasa los mil trasplantes en lo que va del 2022

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta la fecha ha efectuado más de mil trasplantes de órganos y tejidos, al 23 de mayo en la red de hospitales de la institución se han realizado 446 donaciones y un total de mil 32 trasplantes, de los cuales 437 son de riñón, 413 de córnea, 147 de células progenitoras hematopoyéticas, 24 de hígado y 11 de corazón.

     “En todo 2020 se llevaron a cabo 306 procuraciones de órganos y 849 trasplantes, en los 5 meses que llevamos del año hemos realizado 446 donaciones y 1032 trasplantes, en lo que va del año, ya superamos por mucho lo que se hizo en 2020 y es la mitad de lo que se hizo en 2021”.

    Zoé Robledo

    Mediante redes sociales, Zoe Robledo, titular del IMSS, felicitó a todo el equipo médico que se ha encargado de realizar y dar seguimiento a los trasplantes.

    “Hoy quiero felicitar al doctor Pedro Paz Solís, coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS a todo su equipo por todo lo que implica estas actividades”.

    Zoe Robledo

    Pedro Paz Solís, doctor y coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, destacó que a causa de la pandemia de COVID-19 y el cierre de diversas actividades para brindar atención prioritaria a los pacientes con coronavirus, en el 2020 el Seguro Social llevó a cabo 306 procuraciones y 849 trasplantes.

    “La importancia de esto es que hemos rebasado por mucho los procedimientos quirúrgicos de hace dos años y estamos mucho más allá de lo que es la mitad de lo hecho en 2021, esto gracias a la recuperación de servicios y que se han implementado jornadas de trasplantes”.

    Detalló que el pasado 19 de mayo, el Instituto llegó al trasplante número mil con un paciente que recibió un riñón de donador vivo en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) de Occidente, en Guadalajara, Jalisco.

    De acuerdo al doctor el Seguro Social es la institución líder de trasplantes en el país; basado en información del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), el IMSS lleva a cabo el 40% de todas las intervenciones en el sector salud.

    En el 2021 el Instituto realizó 76 por ciento de los trasplantes de corazón a nivel nacional (19 de 25), 41 por ciento de riñón (815 de mil 971) y 36 por ciento de hígado (49 de 135). 

    Paz Solís señaló que son diversos los padecimientos que originan insuficiencia o daño terminal en un órgano o tejido y que tiene como única solución recibir un trasplante, además de que las principales causas son por hipertensión y diabetes; en el caso de la córnea, puede ser desde una infección hasta traumatismos directos en el ojo; el daño irreversible en el hígado es producto de intoxicaciones por medicamentos, infecciones por parásitos o virus, y en el caso de corazón se debe a una lesión directa por infarto e incluso por parásitos, como la enfermedad de Chagas.

    Resaltó que la meta para este año es superar los dos mil 400 trasplantes, por lo que realizó una invitación a los mexicanos.

    “Hago la invitación a toda la población, tanto de pacientes como familiares, a concientizarse en que a través de la donación van a dar vida a una persona y, sobre todo, que recupere los objetivos y metas que tenía esa persona hasta antes de enfermar”, enfatizó.

    Es importante detallar que para aquellos que deseen ser donador voluntario de órganos y tejidos, debe consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos

  • El Gobierno de AMLO abre este martes la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas

    El Gobierno de AMLO abre este martes la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas

    El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador abre este martes la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas.

    En el curso de la conferencia matutina del Presidente López Obrador se anunció que durante dos semanas se ofertarán 13 mil 795 plazas con remuneraciones atractivas y un modelo de contratación inmediata, así lo anunció el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Zoé Robledo.

    Las bases de la convocatoria se podrán consultar en el sitio: www.medicosespecialistas.gob.mx y en la misma página se podrá realizar el registro.

    Según lo expresado por el Director General del IMSS, las 5 especialidades con más carestía de personal son: Medicina Interna (1,753 vacantes), Urgencias Médico Quirúrgicas (1,728 vacantes), Ginecología y Obstetricia (1, 572 vacantes), Pediatría (1,517 vacantes) y Anestesiología (1, 367 vacantes). En conjunto dichas especialidades significan el 57% de la escasez de médicos en todo el territorio nacional.

    Las vacantes serán repartidas entre el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el IMSS Bienestar, el ISSSTE y Petróleos Mexicanos.

    La convocatoria se encontrará disponible a partir de las doce horas del día de hoy hasta el 3 de junio del año en curso.

    No te pierdas:

  • Contratación de médicos cubanos avanza: AMLO; abren convocatoria para especialistas interesados

    Contratación de médicos cubanos avanza: AMLO; abren convocatoria para especialistas interesados

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que avanza la decisión de contratar a 500 médicos provenientes de Cuba ante el déficit de especialistas en el país. Además, adelantó que el próximo martes se abrirá la convocatoria para contratar a los especialistas que estén interesados.

    En conferencia matutina, el mandatario enfatizó que existe un déficit de especialistas en las comunidades alejadas del país, donde los médicos nacionales no se muestran dispuestos a laborar. Recordó que sobrevivió a un infarto gracias a que tuvo acceso a un hospital en la ciudad, pues en una zona rural no habría sido atendido.

    Recordó que una de las causas más comunes de muerte en entornos rurales son los infartos, ya que no hay cardiólogos ni medicamentos para que la víctima resista hasta llegar al hospital. Comentó que tampoco hay intervencionistas, encargados de realizar el cateterismo.

    López Obrador señaló que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se han publicado continuamente las convocatorias y no han sido atendidas. Puntualizó que se contratarán médicos cubanos porque se necesitan.

    Aseguró que el próximo martes 24 de mayo se abrirá una convocatoria dirigida a especialistas mexicanos, con el fin de ocupar las plazas disponibles en todo el territorio nacional. Resaltó que la contratación será inmediata y la propuesta salarial será superior a las ofertadas con anterioridad.

    Por otra parte, el Presidente agradeció al Gobierno de Cuba y a sus médicos las muestras de solidaridad. Recordó que está comprometido el derecho constitucional a la salud, por lo que no faltarán médicos o medicinas.

    No te pierdas:

  • México y Guatemala firman acuerdos: trabajadores guatemaltecos cotizarán en el IMSS

    México y Guatemala firman acuerdos: trabajadores guatemaltecos cotizarán en el IMSS

    Concluyó el primer día de gira del Presidente Andrés Manuel López Obrador por Guatemala, en donde acordó varios acuerdos con su homologo Alejandro Giammattei, asegurando se terminó el “periodo oscuro” en que México “se ausentó” de la región latinoamericana.

    Tras la reunión de ambos mandatarios, Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, anunció que 25 mil guatemaltecos cotizarán en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que el Programa Sembrando vida se activará en la zona de Chimaltenango, ubicada en la parte central de Guatemala.

    “Es un antes y un después en la salud de los trabajadores”, expresó el Canciller, agregando que ambas naciones mejorarán la conectividad vía aérea y terrestre.

    Zoe Robledo, titular del IMSS compartió una foto donde se ve a los dos primeros guatemaltecos que se dieron de alta en la institución de seguridad social mexicana, con lo cual se hace realidad la Resolución No. 35 establecida hace 71 años en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

  • IMSS registró la creación de 5 mil 490 nuevos empleos formales en el mes de abril

    IMSS registró la creación de 5 mil 490 nuevos empleos formales en el mes de abril

    La economía mexicana creó 5,490 empleos formales en abril, una cifra positiva pero que muestra una desaceleración en el aumento del trabajo, según informó este jueves el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

    Con estos datos, el IMSS registra un total de 21, 011,342 empleos formales, lo que representa un avance mensual del 0.03 % y uno anual de 4.7 %.

    Los empleos nuevos de abril se comparan con los más de 64,500 trabajos creados en marzo, los casi 179,000 de febrero y los cerca de 142,000 de enero.

    “La creación de empleo en el primer cuatrimestre del año es de 391,194 puestos, de los cuales, el 67.5% corresponde a empleos permanentes. Este aumento de puestos es el tercero más alto que se ha registrado en los doce años previos considerando periodos similares”, aseveró el IMSS.

    La institución cerró 2021 con 20, 620,148 trabajadores afiliados y con una caída de 312,902 empleos en diciembre.

    Con los más de 21.01 millones de empleos hasta este día, el IMSS reporta casi 400,000 empleos más que los 20.61 millones de puestos que tenía en febrero de 2020, antes del impacto del Covid-19 en el país.

    Debido a la pandemia, el país perdió cerca de 1.2 millones de puestos formales entre mediados de marzo y julio de 2020.

    No te pierdas: Sandra Cuevas presume remodelación de parque ¡disfrazada de policía!

  • Realizarán diagnóstico para mejorar sistema de salud en 15 estados, anuncia IMSS

    Realizarán diagnóstico para mejorar sistema de salud en 15 estados, anuncia IMSS

    Zoé Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reveló que las 15 entidades que se sumaron de manera voluntaria al programa de salud IMSS-Bienestar, tienen necesidades mayores en tres apartados: equipos, infraestructura y personal médico.

    El funcionario precisó que se ha realizado una radiografía en campo en los sistemas de salud de Baja California, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala Veracruz, Zacatecas y San Luis Potosí, cuyo diagnóstico comienza este martes. 

    Robledo dijo que en estos 15 estados hay un déficit de más de 33 mil trabajadores de la salud, desde médicos generales, especialistas, enfermeras en todas las categorías, y el resto del personal que permite la operación de los centros como camilleros, gente de cocina, mantenimiento y de limpieza.

    En la conferencia de prensa, puso de ejemplo el avance que tienen en Nayarit en meno de mes, se aplica el programa IMSS-Bienestar para dar atención a personas que no tienen seguridad social, Zoé Robledo dijo que se ha logrado que el 90% de las recetas se surtan de manera completa gracias a tener un esquema que funciona como un solo sistema de salud.

    Explicó que también se ha logrado mejorar la productividad de los servicios de salud, pues en marzo el sistema de salud de Nayarit se realizaba 923 detecciones de enfermedades como diabetes, hipertensión arterial y cáncer cervicouterino y ahora con el programa IMSS-Bienestar se han logrado 10 mil 197 detecciones.

    La atención a partos pasó de 260 a 493; las cirugías de 476 a mil 034; y de tres mil 732 consultas de especialistas a nueve mil 513.

    No te pierdas: Abogado de víctimas de la L12, Cristopher Estupiñan, pretende cobrarles ¡40% de comisión!