Etiqueta: IMSS

  • AMLO atendió las propuestas del comunicador Daniel Robles, quien busca un país con accesibilidad para personas con discapacidad (FOTOS Y VIDEOS)

    AMLO atendió las propuestas del comunicador Daniel Robles, quien busca un país con accesibilidad para personas con discapacidad (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia de prensa de este jueves, acudió el comunicador y activista Daniel Robles Haro, quien presentó los resultados de su visita anterior a la mañanera y propuso dos nuevas ideas para la mejora de las personas con discapacidad cerebral y sus familias.

    En un primer momento, Robles Haro comentó que después de haber acudido en marzo a la mañanera, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) apoyado por un grupo de expertos, se encuentran trabajando en un modelo de un mejor tamaño de los baños públicos para personas con discapacidad, sin embargo, el activista solicitó que se realice la difusión de esas nuevas medidas para las obras de transporte e infraestructura tales como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Maya.

    Robles destacó que estas mejoras colocarían a México en alto con medidas de accesibilidad para personas con discapacidad.

    Imagen: @MarioBravoSoria

    Por otro lado, el comunicador también propuso que a los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica, se agregara información acerca de métodos de comunicación para personas con discapacidad que puedan limitar el habla y que de esta manera puedan expresarse y comentar sus sentires.

    Robles indicó que la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya lo recibió y atendió sus peticiones, el comunicador le mostró al Presidente Andrés Manuel López Obrador las paginas de los libros en donde se explica los métodos propuestos por el activista.

    El comunicador destacó que se trata de un avance significativo para la inclusión con las personas con discapacidad.

    Imagen: @DanielRoblesMEX

    “Señor Presidente, esto es maravilloso, ¿se imaginan a los alumnos y sus familias haciendo comunidad con familias de personas con discapacidad que no conocen la comunicación aumentativa y alternativa? definitivamente es un gran paso en la inclusión, mi agradecimiento y reconocimiento a todos los maestros que diseñaron e hicieron posible esto.”

    Expresó Daniel

    Robles agradeció a AMLO por su escucha a sus propuestas, así como la acción de estas y planteo dos propuestas nuevas:

    Primero, comentó que las sillas especiales para personas con parálisis cerebral severa son muy difíciles de conseguir, ya que solo se diseñan, fabrican y venden en Estados Unidos y Europa, además de que es caro importarlas, por ello, Robles le propuso al primer mandatario apostar por la innovación y el desarrollo para la creación de sillas ergonómicas adecuadas.

    “Ahi andan las madres de familia parchando y haciendo adaptaciones con todo el amor, pero, burdas y poco funcionales, ¿qué le parece si apostamos por la innovación y el desarrollo y creamos un proyecto o taller de diseño de sillas y asientos ergonómicos? podemos apoyarnos con Secretaría de Salud, CONAHCYT, o desarrollo económico. Creo que en México hay muchos jovenes estudiantes e investigadores talentosos que pueden desarrollar esto, es un ganar ganar para todos, pues se motiva, se generan empleos, se atiende un mercado latente y se hace una labor social y humanista, si vamos a pasar el resto de nuestras vidas en un silla, pues que sea digna.”

    Aseveró Robles
    Imagen: @MarioBravoSoria

    Andrés Manuel mencionó que se va a atender la petición mediante el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) para que se desarrolle una investigación del diseño y elaboración de nuevas sillas especiales para personas con discapacidades. Afirmó que se le pedirá ayuda a la titular del organismo, Maria Elena Álvarez.

    Por otro lado, Robles comentó que no hay estancias exclusivas para personas con discapacidad que requieren apoyo de por vida, por lo que, las mamás renuncian a sus vidas para ser cuidadoras de tiempo completo y eso interfiere en su desarrollo personal, contratar a un cuidador capacitado es caro y además del desconocimiento sobre temas de discapacidad.

    Ante esto, Daniel expuso que él y dos amigos más, quienes también tienen discapacidad motriz, quieren trabajar por estas causas de manera conjunta con el gobierno federal y expresó que necesitan una casa para adecuarla para vivir, así como también para recibir a jóvenes que necesiten una estancia, capacitar a personal de enfermería, medicina, arquitectura, educación y servicio público.

    Comentó que la casa también puede ser el taller experimental de las sillas y apoyos ortopédicos y se pueden brindar talleres de sensibilización e información sobre temas de discapacidad.

    “Lo que no existe hay que crearlo, y para construir una sociedad más empática e inclusiva, es necesario que las personas con discapacidad participemos activamente y podemos contribuir a la sociedad con las herramientas adecuadas, y como me ve, yo estoy dado de alta en el SAT y pago mis impuestos”.

    Indicó Haro

    López Obrador afirmó se le dará la casa que los jóvenes necesitan para sus proyectos, comentó que será una del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), sin embargo, indicó que mañana confirmará cual de las casas le será entregada, así como también confirmó que le pedirá al titular de la Fundación Teletón, Fernando Landeros, brindar su ayuda a amueblar la casa y dar atención médica especializada que requieren las personas con discapacidad.

    AMLO concluyó indicándole al comunicador que él y sus dos amigos deben constituir una sociedad para que la entrega de la casa sea legítima.

    “Queremos buscar la manera de crear una generación de cuidadores profesionales y personal capacitado”.

    Concluyó la mamá de Robles.
  • AMLO destacó la indiferencia e ineficiencia del PJF para apoyar al pueblo mexicano al estar a favor de una minoría rapaz (VIDEO)

    AMLO destacó la indiferencia e ineficiencia del PJF para apoyar al pueblo mexicano al estar a favor de una minoría rapaz (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se cuestionó el beneficio del Poder Judicial de la Federación (PJF) para el pueblo mexicano, sin embargo, respondió que no existe ninguno, al contrario, perjudica a la mayoría de la ciudadanía por ser un poder al servicio de la minoría con inclinaciones a cometer actos de corrupción.

    Asimismo, el primer mandatario comentó que no se pueden mencionar cosas positivas que haya hecho el PJF para las y los mexicanos, en cambio, si se pueden mencionar muchas cosas que han realizado para perjudicar al pueblo.

    Andrés Manuel indicó algunos ejemplos de los actos negativos que ha realizado el PJF: cuando no se permitió consultar al pueblo para realizar una reforma energética y también cuando se privatizaron las pensiones de los trabajadores y se buscó el apoyo de los representantes de justicia y no hubo apoyo de su parte.

    También mencionó el lamentable accidente ocurrido en el 2009, en una de las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); “Guardería ABC”, en Hermosillo, en el estado de Sonora, en donde decenas de menores perdieron la vida.

    Ante el trágico accidente, AMLO comentó que también se realizó la denuncia en el PJF para que trabajaran en encontrar y castigar a los responsables, sin embargo, no cumplieron con sus labores y el suceso quedo impune.

  • En el estado de AMLO también se garantizará la salud del pueblo: Manuel Merino, gobernador de Tabasco, firma acuerdo de adhesión al IMSS-Bienestar 

    En el estado de AMLO también se garantizará la salud del pueblo: Manuel Merino, gobernador de Tabasco, firma acuerdo de adhesión al IMSS-Bienestar 

    La mañana de este martes la mayoría de las y los gobernadores de la Cuarta Transformación acudieron al Salón de Tesorería de Palacio Nacional para firmar el acuerdo de adhesión de sus entidades al sistema federal de salud IMSS-Bienestar, el cual será universal y gratuito para el pueblo. 

    Entre los mandatarios presentes estuvo Carlos Manuel Merino Campos, gobernador del estado de Tabasco, de donde es oriundo el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que se sumó a esta iniciativa en favor del derecho a la salud y la prevención de enfermedades. 

    Merino Campos destacó que hoy varias entidades, incluida Tabasco, dan un paso trascendental en el impulso de la salud pública para que ésta sea universal y gratuita. 

    “Esta mañana, en la conferencia matutina del presidente López Obrador, las gobernadoras y gobernadores firmamos el Acuerdo para la implementación del Plan de Salud IMSS Bienestar. Hoy damos un paso trascendental en el impulso a la salud pública para que esta sea universal y gratuita. Nuestra reconciliación es con el bienestar y la calidad en los servicios de salud con humanismo”. 

    Mencionó Merino

    Por su parte Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud del Gobierno de México informó que con el IMSS-Bienestar se brindará atención médica y medicamentos gratuitos a 53.2 millones de personas que no cuentan con seguridad social. 

    Zoe Robledo, encargado del IMSS explicó que a la par de la federalización del sector salud en 23 entidades, se transferirán 707 hospitales y 13 mil 966 centros de salud, por lo que se convertirá en el sistema de salud pública más grande del planeta. 

  • México, más fuerte que nunca: AMLO celebra que en lo que va de octubre se han creado más de 45 mil empleos formales (VIDEO)

    México, más fuerte que nunca: AMLO celebra que en lo que va de octubre se han creado más de 45 mil empleos formales (VIDEO)

    Tras haber firmado con 23 gobernadoras y gobernadores de la Cuarta Transformación la adición de las entidades al IMSS-Bienestar, AMLO recalcó el combate a la pobreza y a la desigualdad, sumado a que aumenta la creación de empleos. 

    El primer mandatario mencionó que en lo que va del mes de octubre se han creado 45 mil 065 nuevos empleos formales según datos actualizados del Instituto Mexicanos del Seguro Social. 

    A esto se suma que al día de hoy hay alrededor de 22 millones 174 mil 498 trabajadoras y trabajadores afiliados al IMSS, cifra récord y que muestra la recuperación en la generación de empleos formales tras la pandemia y pese a los conflictos internacionales. 

    Otro de los logros que presumió el Ejecutivo federal es que al 9 de octubre de 2023 los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 3,371,568 millones de pesos, que en términos reales se ubican un 9.5 por ciento por arriba de lo observado en el mismo periodo de 2022.  

    Siguiendo con las buenas noticias para el país y el pueblo, López Obrador también mostró cómo es que Pemex se fortalece con mayor autonomía económica ya que antes la Secretaría de Hacienda “ordeñaba” a la paraestatal. 

    “Estamos bajándole el monto del pago de derecho a Pemex, cuando llegamos se le cobraba el 65%, ahora Pemex está pagando nada más 35% y queremos bajarle más, con el propósito de fortalecer a esta empresa pública que es fundamental”. 

  • “Hay soporte financiero para el pago de las pensiones durante 15 años”: IMSS

    “Hay soporte financiero para el pago de las pensiones durante 15 años”: IMSS

    El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo expresó que hay soporte financiero para el pago de las pensiones durante 15 años y confió en que al finalizar el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, haya para más.

    En una reunión con diputados de la 4T, Robledo sostuvo que la actual administración ha duplicado el presupuesto para cubrir los pagos, porque las reservas del IMSS “se han incrementado de manera muy importante”.

    “Le hemos sumado cerca de ocho años más. Es decir, estamos con 15 años de suficiencia financiera para las pensiones. Las reservas del IMSS se han incrementado de manera muy importante, porque queremos legarle muchos años más a esa gran institución”, dijo.

    Asimismo, recordó que anteriormente había una insuficiencia de siete años, sin embargo, hoy en día son 15 años.

    En una entrevista, Zoé Robledo resaltó que el presupuesto de 2024 recursos para la operación y la prestación de servicios del IMSS, así como la puesta en marcha de IMSS Bienestar, modelo que sustituirá al Instituto Nacional para el Bienestar.

    “Son cosas diferentes completamente. El Seguro Social, con sus 500 mil trabajadores en el apartado A, sus 250 hospitales y 25 unidades médicas de alta especialidad atiende a los derechohabientes del IMSS y nada más”.

    El IMSS Bienestar, en tanto, “son los hospitales que antes operaban los gobiernos de los estados que ahora se están transfiriendo para una nueva institución, cuyos trabajadores están en el apartado B, exclusivamente para la atención de personas sin seguridad social”. Para este último, serán 129 mil millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Ya inició el proceso de federalización de la salud en el estado de Puebla, se integrará IMSS Bienestar para una mejor atención (VIDEO)

    Ya inició el proceso de federalización de la salud en el estado de Puebla, se integrará IMSS Bienestar para una mejor atención (VIDEO)

    Luego de que el periodista Hans Salazar expusiera en las conferencias matutinas pasadas, acerca de una serie de conflictos que se presentaban en los hospitales del estado de Puebla, este martes 26 de septiembre, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, respondió a Salazar e informó a la ciudadanía de la federalizacion de la salud en la zona.

    En los días pasados, Hans Salazar informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre una serie de controversias que se presentaron en un hospital ubicado en el municipio de Acatlán de Osorio, se trata de actos negligentes y poca accesibilidad para la ciudadanía con el tema de la salud.

    Ante esto, Salazar estableció diálogo con algunos de pobladores de la zona quienes le manifestaron la urgencia de la federalizacion de la salud en Puebla, debido a que es un problema que les ha estado afectando durante mucho tiempo.

    Por ello, Zoé Robledo comentó que el proceso de federalización ya se encuentra en marcha, es decir, se acaba de iniciar el programa IMSS Bienestar y para ello se requieren de algunos estudios diagnósticos los cuales fueron realizado en mayo, sin embargo, estos diagnósticos se realizan de manera presencial acudiendo a los hospitales de Puebla y es necesario hablar con los trabajadores para poder identificar las necesidades.

    Robledo Aburto afirmó que se visitaron 54 hospitales y 701 centros de salud, comentó que es un estado grande en cuestión del número de unidades encargadas de la salud.

    Asimismo, el titular del IMSS indicó que en Puebla la población que no cuenta con seguridad social es de 3.4 millones de personas, ante esto, se ha atendido el suceso.

    Imagen: @MarioBravoSoria

    Zoé Robledo también comentó que ya se realizó el acuerdo de iniciar con el programa de IMSS Bienestar en Puebla con el gobernador Sergio Salomón, quien ya firmó su autorización del convenio de coordinación.

    Se tiene planeado iniciar el proceso de basificación el próximo 15 de octubre, la inversión hasta el momento corresponde de 236.7 millones de pesos y se han contratado 297 médicos especialistas.

    Por otro lado, el titular del IMSS también informó acerca de la iniciación del IMSS Bienestar en otros estados como es el caso de Tabasco, Oaxaca, Nayarit y Chiapas, en donde ha habido mantenimiento en los hospitales rurales y de centros de salud, se han contratado 490 médicos especialistas.

    No te pierdas:

  • En agosto se crearon 111 mil 736 nuevas plazas en México, lo que supone un aumento en el empleo formal

    En agosto se crearon 111 mil 736 nuevas plazas en México, lo que supone un aumento en el empleo formal

    Actualmente, el IMSS cuenta con 21 millones 996 mil 875 afiliados y este año se han creado 623 mil empleos formales.

    Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicados hoy, 5 de septiembre de 2023, muestran que la economía del país sumó 111 mil 736 empleos formales en agosto del año pasado, para un total de 62 mil 679 nuevos empleos creados este año.

    Con esta cifra, el IMSS suma 21 millones 996 mil 875 afiliados, lo que representa un incremento interanual de 3.6 por ciento.

    “Este aumento (en lo que va del año) es 215 mil 980 puestos más que la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables”, indicó el organismo en un comunicado.

    México tomó impulso con los datos positivos después de perder 2 mil 168 empleos en julio.

    El IMSS señaló que, hasta agosto, los sectores económicos con mayor crecimiento anual en empleos formales fueron la construcción (9.7 por ciento), transporte y comunicaciones (5.4%) y negocios (4.3%).

    Entre los estados destacan Quintana Roo y Nayarit con incrementos anuales superiores al 7,5%.

    También destacó el incremento nominal anual de 10.6 por ciento en el salario promedio, el cual ascendió a 535.5 pesos diarios (o unos 31.5 dólares).

    Excluyendo agosto, este incremento es “el segundo mayor registrado en los últimos 22 años, considerando sólo los meses de agosto y, desde enero de 2019, el salario base de cotización ha mantenido incrementos nominales anuales iguales o superiores al 6%”, según el informe.

    Más de 1,07 millones de empleadores, como se les conoce en el país, también fueron registrados por el organismo, lo que representa un aumento del 0,6 por ciento anual.

    La institución creó más de 750 mil empleos formales cuando cerró en 2022, lo que representó el tercer aumento anual más grande registrado.

    Los datos demuestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de COVID-19.

    No te pierdas:

  • Basifican a más de 8 mil servidores del sector salud a través del programa IMSS – Bienestar

    Basifican a más de 8 mil servidores del sector salud a través del programa IMSS – Bienestar

    Este 1 de septiembre se informó que 8 mil 871 personas del sector salud, en dónde alrededor de 7 estados fueron basificados, ya que presentaban contratos precarios o temporales.

    Tras la centralización del Organismo Público Descentralizado (OPD) el Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS- Bienestar) otorgó la basificación a doctores y enfermeros.

    Además se dió a conocer que se llevará a cabo la naturalización universal de salud en 20 estados, los cuales son:

    Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Michoacán, entre otros estados.

    También se informó que se llevará a cabo la credencialización en Nayarit, Colima y Tlaxcala.

    Finalmente se informaron que el IMSS-Bienestar ya se encuentra operando en 9 mil 480 centros de salud y 463 hospitales, con una inversión de más de 4 mil millones de pesos, en mantenimiento y 9 mil cuatrocientos millones.

  • Si la Corte falla a favor de la inconstitucionalidad de la Ley General de Salud sería “desastroso”; asegura Director del IMSS

    Si la Corte falla a favor de la inconstitucionalidad de la Ley General de Salud sería “desastroso”; asegura Director del IMSS

    El impacto del fallo contra las reformas a la Ley General de Salud, serían totalmente negativas.

    El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS), Zoé Robledo habló sobre las consecuencias que tendrían aquellas personas que son atendidas bajo el sistema IMSS – Bienestar en caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falle a favor de la inconstitucionalidad a las nuevas reformas en la Ley General de Salud.

    Robledo advirtió que de ser así el impacto sería negativo, ya que dichas reformas fueron las que dieron origen a este nuevo organismo, reemplazando así al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

    Fue durante la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, que Robledo solicitó la defensa de las reformas a la Ley General de Salud, destacando que si la corte fallaba en contra de las reformas el resultado sería catastrófico para muchos mexicanos.

    Es importante hacer un trabajo en equipo, por las implicaciones que puede tener que le den la suspensión a través de la acción de inconstitucionalidad serían catastróficas para la atención médica de las personas que hoy ya se encuentran en estados donde está ocurriendo este proceso”, aseguró.

    “Tenemos que defender la reforma a la Ley General de Salud con todo lo que esté en nuestro alcance, porque saben ustedes que ya hubo una acción de inconstitucionalidad, hay unas partes del fondo de la reforma que ya atendimos el sector junto con la Consejería Jurídica. Pero, hay otras partes del proceso que está manos de ustedes y de los compañeros y compañeras diputados

    Zoé destacó que el sistema IMSS-Bienestar brinda servicios de salud que no deben ser confundidos ni con el Seguro Popular, ni con lo que podría haber sido el Insabi.

    “Con toda honestidad tampoco es lo que pudo ser el Insabi, porque el Insabi también tenía un modelo medio mixto, era pagador y podía operar, fundamentalmente siguió la lógica de ser pagador”

    El Director del Imss recordó el mal funcionamiento del pasado Seguro Popular, mencionando que muchos hospitales se encuentran abandonados, porque: “El Seguro Popular les dio dinero a los gobernadores y los gobernadores se lo gastaron en otras cosas y los dejaron a la mitad”.finalizando con el argumento de que el Seguro Popular carecía de una planificación sólida.

  • Se les acabó el negocio a la derecha: Por ordenes de AMLO, ha comenzado el rescate del ISSSTE, luego de que se intentara privatizar (VIDEO)

    Se les acabó el negocio a la derecha: Por ordenes de AMLO, ha comenzado el rescate del ISSSTE, luego de que se intentara privatizar (VIDEO)

    Este martes, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, presentó un informe respecto al rescate del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado Mexicano (ISSSTE), el cual intentó ser privatizado durante los gobiernos neoliberales. 

    La funcionaria federal explicó que la privatización del ISSSTE redujo la operación del órgano al mínimo y “fue dejando al Instituto sin capacidad ni autonomía para brindar una correcta atención a los derechohabientes”. 

    Desde el año de 2007, durante el ilegítimo sexenio de Felipe Calderón, inició la privatización del ISSSTE  y se crearon contratos por más de 254 mil millones de pesos para beneficiar las empresas de políticos y funcionarios.  

    Rodríguez Velázquez agregó que el desabasto de medicamentos se debía al “negocio redondo que tenían las empresas privadas”, y a que había una mala administración del inventario y robo hormiga de medicamentos.

    En el mismo sentido, Rosa Icela denunció que en el ISSSTE existía abandono de las unidades médicas y su deterioro se debía a que hace más de 20 años no se les daba mantenimiento mínimo. Faltaban aires acondicionados, impermeabilización y una red sanitaria adecuada y desde hace 12 años no se había comprado ni equipo médico básico o especializado.  

    Intencionalmente también se dejó de contratar más personal especializado, lo que llegó a representar una escasez de 36 mil trabajadores de salud, además de que no existía justicia laboral para gran parte de los empleados. 

    Finalmente la titular de la SSPC acusó que hubo falta de inversión en el ISSSTE para la construcción de hospitales, pues “desde hace décadas no se invertía en la construcción de hospitales”. En el sexenio anterior se construyeron 4 hospitales con recursos privados, por lo que se tiene que pagar una renta mensual por más de 20 años.