Etiqueta: IMSS-Bienestar

  • IMSS-Bienestar consolida distribución: más de 70 millones de medicamentos entregados en tres meses

    IMSS-Bienestar consolida distribución: más de 70 millones de medicamentos entregados en tres meses

    El IMSS-Bienestar ya repartió más de 70 millones de medicamentos en solo tres meses mediante las Rutas de la Salud, un sistema que cruza sierras, ríos y comunidades rurales para asegurar tratamientos sin interrupciones a más de 50 millones de personas sin seguridad social.

    Se consolidó su nuevo modelo de distribución de medicamentos al alcanzar más de 70 millones de piezas entregadas en solo tres meses a clínicas y hospitales de las 24 entidades que integran este subsistema por medio del sistema IMSS-Bienestar. El anuncio fue hecho por su titular, Alejandro Svarch, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde destacó que el país ya opera con un esquema mensual y estable de abasto gratuito.

    La estrategia, conocida como Rutas de la Salud, abastece a más de 8 mil centros de salud y 600 hospitales que brindan atención a más de 50 millones de personas sin seguridad social. Svarch detalló que este lunes comenzó la tercera jornada de distribución, que se extenderá hasta el 28 de noviembre, con el objetivo de garantizar que todas las unidades médicas cuenten con insumos suficientes para consultas, urgencias, cirugías y servicios oncológicos.

    Para esta fase, 328 rutas recorrerán sierras, montañas, ríos y zonas rurales con el fin de entregar 746 kits de medicamentos destinados a 637 hospitales. En total, se movilizarán más de 16 millones de piezas como parte de la operación mensual que mantiene activo el sistema de abasto.

    El titular de IMSS-Bienestar subrayó que este modelo permite que ningún paciente vea interrumpido su tratamiento, sin importar la región o la complejidad del camino. La logística, afirmó, ha permitido consolidar un sistema de distribución que opera con continuidad y suficiencia en todas las entidades adheridas.

    Con esta tercera entrega, el gobierno federal busca fortalecer la regularidad del suministro y avanzar hacia un esquema nacional de distribución que asegure el acceso oportuno a medicamentos para millones de personas que dependen exclusivamente del sistema público de salud.

  • Mara Lezama y Claudia Sheinbaum revisan avances en salud para Quintana Roo

    Mara Lezama y Claudia Sheinbaum revisan avances en salud para Quintana Roo

    La gobernadora sostuvo reuniones en la capital para afianzar proyectos de salud, economía y apoyo a artesanos.

    La gobernadora Mara Lezama se reunió en la Ciudad de México con la presidenta Claudia Sheinbaum para abordar temas del sector salud, especialmente los avances del IMSS-Bienestar en Quintana Roo. En el encuentro participaron mandatarios de estados incorporados al sistema, con el objetivo de consolidar la atención médica gratuita.

    Lezama también dialogó con Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar, sobre la construcción de los hospitales de Felipe Carrillo Puerto y Chetumal, proyectos prioritarios para fortalecer la infraestructura sanitaria.

    Durante su gira, la mandataria sostuvo una reunión con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con quien discutió acciones para impulsar el desarrollo económico, incluido el Polo del Bienestar en Chetumal, nuevas opciones de movilidad y estrategias para aprovechar ventajas competitivas y promover innovación tecnológica.

    Además, acompañó a artesanos de las cooperativas Lool Chuy y Maya Sur, reconocidos en los Premios al Mérito Cooperativo 2025 en el Senado de la República, donde Quintana Roo obtuvo ocho galardones. Además, señaló que este trabajo comunitario impulsa igualdad, prosperidad y arraigo cultural.

  • Avances del IMSS-Bienestar y apoyo a Hidalgo

    Avances del IMSS-Bienestar y apoyo a Hidalgo

    La implementación del IMSS-Bienestar avanza y el gobierno de Hidalgo agradece el apoyo gubernamental por parte de Claudia Sheinbaum tras las fuertes lluvias que afectaron a Hidalgo en octubre pasado.

    El IMSS-Bienestar continúa su avance en la mejora de la salud pública en México. En un evento reciente, se destacó el compromiso del programa para hacer accesible la atención médica en comunidades vulnerables. Este esfuerzo es parte de una estrategia integral que busca garantizar la salud de todos los ciudadanos.

    Durante la presentación, se agradeció públicamente a la presidenta Claudia Sheinbaum por su apoyo a Hidalgo, tras las severas pérdidas causadas por las intensas lluvias de octubre. Este fenómeno climático dejó huellas profundas en la infraestructura y en la vida diaria de los habitantes. 

    El apoyo del gobierno estatal y federal se convierte en un rayo de esperanza para los afectados. Las inversiones y recursos destinados a la reconstrucción de la región son fundamentales para facilitar la recuperación. Las autoridades están trabajando arduamente para restaurar los servicios básicos y ayudar a las familias a recuperar su estabilidad.

    El IMSS-Bienestar se presenta como una herramienta clave en este proceso, no solo por su enfoque en la atención médica, sino también por su rol en la promoción de la salud en comunidades afectadas. La colaboración entre distintos niveles de gobierno es crucial para enfrentar los desafíos que ha traído consigo el cambio climático.

    La implementación del IMSS-Bienestar en Hidalgo se prevé que traerá beneficios significativos a la población. Con un creciente enfoque en la salud pública y la atención a necesidades específicas, se busca que cada persona reciba la atención que merece.

    Este esfuerzo con el apoyo de la presidenta es un paso importante hacia un futuro más saludable y sostenible para todos los habitantes de Hidalgo. La comunidad se muestra optimista ante estos avances, confiando en que la unión de esfuerzos hará la diferencia en la vida de muchas familias.

  • Sheinbaum defiende presupuesto de salud

    Sheinbaum defiende presupuesto de salud

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum rechaza rumores sobre recortes a institutos de salud y justifica el cambio en la presentación de datos.

    En “La mañanera del Pueblo” de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que hubiera recortes al presupuesto de los institutos de salud, como es el caso del Instituto de Nutrición Salvador Zubirán. Afirmó que la confusión se debe a un cambio en la forma de presentar la información.

    Sheinbaum admitió que el gobierno aún enfrenta problemas de burocracia al ejercer los recursos: “Salud es de las áreas que más aumento presupuestal tiene”, aseguró, además aclaró también que, a pesar de las apariencias, los fondos para los institutos provienen de otras fuentes.

    La mandataria insistió en que busca reducir la burocracia para mejorar la transparencia y agilidad en el uso del presupuesto, por lo que explicó que los cambios realizados tienen como objetivo apoyar a los institutos nacionales de salud y a los estados que participan en el programa IMSS-Bienestar.

    “Podríamos ver disminuciones si comparamos con otros años, pero no hay recortes para los institutos ni para los fondos de salud en los estados”, comentó Sheinbaum al respecto.

    La presidenta destacó que sigue fortaleciendo la atención primaria en el IMSS-Bienestar. Su gobierno se comprometió a transparentar cómo se ejercen estos recursos, una medida que busca eliminar la corrupción y mejorar el servicio a la población.

  • Sheinbaum presentó nuevo sistema universal de salud: atención sin barreras

    Sheinbaum presentó nuevo sistema universal de salud: atención sin barreras

    Claudia Sheinbaum presentó un esquema de compensación para garantizar el acceso a servicios médicos a todos los ciudadanos.

    En la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló un emocionante avance en el sistema de salud del país. La mandataria anunció que el nuevo sistema universal de salud funcionará con un esquema de compensación financiera. Este modelo busca asegurar la atención médica sin que importe la derechohabiencia de los pacientes.

    Sheinbaum explicó que las instituciones como IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar podrán atender a cualquier derechohabiente. Este proceso facilitará que, en dos meses, la institución que brindó la atención pueda solicitar la transferencia de recursos a la entidad a la que pertenece el paciente.

    Para ilustrar el funcionamiento del nuevo sistema, la presidenta compartió un ejemplo personal. Imaginó que ella, como derechohabiente del ISSSTE, llega a una unidad del IMSS. Si necesita atención inmediata, el IMSS podrá atenderla y luego solicitar el recurso correspondiente al ISSSTE.

    La clave para implementar este sistema es la digitalización de todos los servicios de salud. Sheinbaum destacó que, al digitalizar la información, se podrá realizar la compensación de manera eficiente y rápida. Así, los pacientes solo tendrán que preocuparse por recibir atención de calidad.

    La Presidenta concluyó enfatizando que todo el proceso de compensación entre instituciones será gestionado por el gobierno, por consecuencia, los ciudadanos podrán acceder a atención médica sin complicaciones, lo que representa un gran avance hacia un sistema de salud más justo e inclusivo.

  • Autoridades de Puebla y México unen esfuerzos tras fuertes lluvias en la Sierra Norte

    Autoridades de Puebla y México unen esfuerzos tras fuertes lluvias en la Sierra Norte

    El gobernador, el secretario de Salud y las Fuerzas Armadas unen esfuerzos para atender a las comunidades afectadas por las lluvias en Puebla. La prioridad es prevenir brotes epidemiológicos y garantizar la salud de la población.

    Las lluvias intensas que azotaron Puebla la semana pasada dejaron a varias comunidades en situación de vulnerabilidad. Para responder a esta emergencia, el gobernador Alejandro Armenta y el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich, visitaron Tlacuilotepec y otras localidades afectadas.

    Durante su visita, ambos líderes recorrieron las zonas dañadas y coordinaron acciones para proteger a las comunidades. Kershenobich resaltó que, tras la fase de atención inmediata, ahora se trabaja en la recuperación y en prevenir posibles brotes de enfermedades. Aseguró que el gobierno federal continuará apoyando a Puebla con recursos y personal para cuidar la salud de los afectados.

    Por su parte, Armenta destacó la rápida respuesta de las fuerzas armadas y las instituciones de seguridad. Explicó que, tras el derrumbe de cuatro puentes, los equipos de maquinaria ya trabajan para limpiar los escombros y restablecer las comunicaciones en Tlacuilotepec. El gobernador subrayó la importancia de la coordinación con la Secretaría de Defensa, la Marina y la Guardia Nacional para atender la emergencia de manera efectiva.

    La Secretaría de Salud estatal informó que en la Sierra Norte se desplegaron más de 127 brigadas con más de 400 brigadistas. Estas brigadas han llegado a más de 39 comunidades para brindar atención médica y prevenir enfermedades como el dengue. La prioridad es llegar a las zonas más vulnerables y mantener la vigilancia sanitaria.

    Desde el gobierno federal, Leticia Ramírez recordó que 23 municipios enfrentaron problemas por las lluvias, y que 17 de ellos son prioridad en la atención. La colaboración entre las distintas instancias ha sido clave para responder con rapidez y eficacia a la emergencia.

    En cuanto a la atención médica, IMSS-Bienestar instaló más de 42 carpas médicas en 69 localidades. Además, cuenta con los hospitales de Huauchinango y Xicotepec como centros de apoyo. Por parte del ISSSTE, se instalaron unidades en Huauchinango, Xicotepec y Pahuatlán para garantizar atención continua a los afectados.

    El secretario de Salud de Puebla, Carlos Olivier, destacó que las brigadas siguen atendiendo a las comunidades afectadas. La presencia de personal en las zonas dañadas asegura que las familias reciban atención y apoyo en estos momentos difíciles. La colaboración entre autoridades y comunidades ha sido fundamental para avanzar en la recuperación.

    Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener la vigilancia y seguir trabajando juntos. La prioridad es que las comunidades afectadas puedan recuperarse pronto y evitar mayores riesgos en salud y comunicación. La unión y la respuesta coordinada muestran la voluntad de Puebla y México por cuidar a su gente en tiempos de dificultad.

  • El Gobernador Rubén Rocha se reúne con Sheinbaum para impulsar el IMSS Bienestar en Sinaloa

    El Gobernador Rubén Rocha se reúne con Sheinbaum para impulsar el IMSS Bienestar en Sinaloa

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Este encuentro tuvo como objetivo analizar el avance del Programa IMSS Bienestar.

    Rocha Moya y otros mandatarios estatales discutieron el abasto de medicamentos en las unidades de salud. También se abordó la necesidad de desarrollar más infraestructura médica.

    El Programa IMSS Bienestar busca garantizar atención médica gratuita y de calidad en todo el país. La participación del gobernador reafirma el compromiso de Sinaloa con la salud pública.

    Además de Rocha, asistieron gobernadores y gobernadoras de varios estados, junto a funcionarios del gobierno federal. La colaboración entre entidades se mantiene como prioridad para fortalecer el sistema de salud.

  • Sheinbaum defiende la 4T y destaca avances de salud en Sinaloa

    Sheinbaum defiende la 4T y destaca avances de salud en Sinaloa

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de la Cuarta Transformación (4T) con el pueblo mexicano durante la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS Bienestar en Sinaloa.

    Sheinbaum aseguró que su gobierno tiene el respaldo del pueblo y no se dejará intimidar por quienes desean ver fracasar el movimiento. “Ni nos quebramos, ni nos acobardamos”, declaró, resaltando la valentía y el compromiso de su administración.

    Durante su discurso, Sheinbaum abordó las acusaciones del abogado Jeffrey Lichtman sobre vínculos entre el crimen organizado y autoridades mexicanas. La mandataria calificó estas afirmaciones de “irrespetuosas” y “falsas”.

    La Presidenta reconoció la lucha de los sinaloenses ante la violencia reciente y reafirmó su compromiso con el bienestar de la población. La obra inaugurada, que tuvo una inversión superior a 508 millones de pesos, beneficiará a más de 490 mil habitantes. Incluye 168 nuevas camas y 38 consultorios, así como quirófanos y un área para pacientes con quemaduras.

    Sheinbaum anunció más inversiones en salud, incluyendo recursos para operar 54 quirófanos en Sinaloa y la construcción de un nuevo hospital en Guamúchil. También destacó la justicia laboral para los trabajadores de la salud, quienes ahora recibirán prestaciones laborales.

    El Director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, confirmó una inversión adicional de 180 millones de pesos para fortalecer el derecho a la salud en el estado. Con estos esfuerzos, la 4T avanza en su misión de mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.

  • Claudia Sheinbaum anuncia Plan Integral para el oriente del Estado de México

    Claudia Sheinbaum anuncia Plan Integral para el oriente del Estado de México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso plan integral para el oriente del Estado de México. Durante la Mañanera del Pueblo, destacó la importancia de este programa para mejorar la calidad de vida de más de 10 millones de mexiquenses.

    Sheinbaum anunció una inversión de 75,700 millones de pesos, que se destinará a 121 programas y acciones. Estos abarcarán áreas como educación, salud, infraestructura y movilidad. La presidenta aseguró que este esfuerzo es histórico y busca un desarrollo integral.

    La gobernadora Delfina Gómez expresó su agradecimiento por la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno. Enfatizó la importancia del compromiso de los mexiquenses y su participación activa en el proyecto. El objetivo es mejorar la seguridad, la salud y la educación en los municipios más necesitados.

    Entre las acciones destacadas, se encuentran la construcción de cuatro hospitales y seis unidades de medicina familiar. Se planean mejoras en el transporte público y la rehabilitación de espacios públicos. Además, se invertirán 9 mil millones de pesos en infraestructura hidráulica para garantizar el suministro de agua potable.

    Los secretarios de cada área presentaron sus planes específicos. El secretario de Infraestructura, Jesús Esteva, mencionó la ampliación de proyectos de transporte con una inversión de 11,800 millones de pesos.

    La Presidenta y la gobernadora coincidieron en que la participación social es clave para el éxito de este programa. Juntos trabajan para transformar el oriente del Estado de México en una región con mejores oportunidades y bienestar para todos.

    En la Mañanera del Pueblo estuvieron presentes Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de la República; Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México; Efraín Morales, director de la Conagua; Zoé Robledo, director general del IMSS; Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar; Mario Delgado, secretario de Educación Pública; Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, entre otros presidentes municipales de la región oriente del Edoméx.

  • IMSS Bienestar absorbe al IMSS Coplamar para ampliar cobertura de salud

    IMSS Bienestar absorbe al IMSS Coplamar para ampliar cobertura de salud

    La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para integrar las funciones del IMSS Coplamar al IMSS Bienestar. Esta medida busca mejorar la atención médica para quienes no cuentan con seguridad social.

    El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó que las herramientas del Coplamar ahora estarán disponibles a través del IMSS Bienestar. Este cambio beneficiará a 10 millones de mexicanos.

    Robledo explicó que el Coplamar opera en 19 estados, cuenta con 81 hospitales, 2 mil 700 camas y mil 98 consultorios de especialidad. Además, tiene una amplia distribución con 3 mil 600 unidades de primer nivel.

    Durante la Mañanera del Pueblo, el director aseguró que esta modificación no implicará el despido de trabajadores. En cambio, los 28 mil empleados del Coplamar se sumarán al IMSS Bienestar.

    “Después de 46 años de trabajo, el Coplamar inicia una nueva etapa al incorporarse al modelo del IMSS”, concluyó Zoé Robledo. Esta integración representa un avance significativo en la atención de la salud en el país.