Etiqueta: IMSS
-
Repunte económico en Sinaloa impulsa inversión
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio destaca el crecimiento de nuevos empleos en Sinaloa y la importancia de la inversión pública y privada.
La economía de Sinaloa muestra señales positivas, pues de acuerdo a datos del IMSS, la entidad se posicionó en segundo lugar a nivel nacional en creación de nuevos empleos durante septiembre. Este crecimiento entusiasma a los miembros de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO).
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO SERVYTUR, visitó Culiacán para presentar el programa “Viernes Muy Mexicano”, y durante su visita destacó la importancia de la inversión en infraestructura, tanto pública como privada. “La inversión siempre es positiva, ya que genera crecimiento que se queda en la entidad”, afirmó de la Torre.
El líder nacional de CONCANACO subrayó que el avance en la economía de Sinaloa refleja un mayor impulso económico. Esto, a su vez, enriquece la calidad de vida de la población. Resaltó también el incremento en la inversión privada en Culiacán, lo que indica que se están haciendo bien las cosas.
De la Torre mencionó que el crecimiento de la economía laboral formal es un síntoma alentador. “Este segmento se fortalece, especialmente en un contexto nacional donde la economía informal predomina”, agregó.
En cuanto al programa “Viernes Muy Mexicano”, el presidente de CONCANACO explicó que busca apoyar el comercio local y fomentar el consumo interno. El próximo evento se llevará a cabo en Sinaloa el 31 de octubre. Durante esa jornada, los negocios locales ofrecerán promociones, descuentos y experiencias únicas, con el fin de seguir impulsando el comercio en el estado.
Con estas iniciativas, Sinaloa se posiciona como un ejemplo de crecimiento y desarrollo en el ámbito económico. La colaboración entre el sector público y privado promete un futuro más próspero para todos sus habitantes.
-
Inician polos de bienestar en el sureste en 2026
Claudia Sheinbaum anunció el inicio de los polos de bienestar en el sureste de México, una estrategia para el desarrollo regional y la reducción de desigualdades.
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que en enero de 2026 comenzarán a operar los primeros polos de bienestar en el sureste del país. Este proyecto es fundamental para su administración, ya que busca impulsar el desarrollo en una región que ha enfrentado muchas desigualdades históricas.
Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum explicó que los planes están muy avanzados. La implementación de estos polos irá acompañada de una significativa inversión en infraestructura. Esto incluye la construcción de trenes de pasajeros, carreteras, puertos y obras hidráulicas. Se estima que estas obras generarán miles de empleos en la región.
La presidenta se mostró optimista respecto a la economía. Afirmó que en los próximos meses se espera alcanzar acuerdos comerciales con Estados Unidos, Canadá, Europa y varios países asiáticos. Estos acuerdos brindarán certidumbre económica para el próximo año.
Además, Sheinbaum destacó que algunas obras, especialmente en el sector energético, serán continuas. Esto incluye proyectos a cargo de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. La presidenta afirmó que el modelo económico actual se mantendrá, enfocándose en el humanismo mexicano y en fomentar una economía moral.
Por último, la mandataria anunció que en 2026 se entregará una credencial de salud a toda la población. Esta credencial permitirá a los ciudadanos compartir su historial clínico y recibir atención en cualquier institución del sistema nacional, ya sea IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar. Esto es un paso importante hacia una atención médica más accesible para todos.
-
Dentro del edificio
En textos anteriores opiné sobre el edificio que alberga al HGZ 46 en Villahermosa, Tabasco. La estructura tiene 3 secciones y cada una se iba por su lado; en las tres había hundimientos hacia atrás y era visible. A la fecha hay un declive muy notorio en el 3er piso del edificio; de la fachada principal hacia atrás, donde está el estacionamiento que utiliza solo el personal del hospital.
En la esquina noreste hay una entrada para autos que da al área de fisioterapia y audiología, con una pequeña área de estacionamiento, pero para entrar había que pasar por un charco grande de aguas negras fétidas. La última vez que tuve que ir y ya que el auto tiene que guardarse en un estacionamiento de paga contiguo al edificio, era forzoso pasar por el charco y caminar por el arroyo de circulación porque el charco siempre cubre la banqueta, mi queja se escuchó y ahora hay un hueco, a modo de coladera, que permite que el charco desaparezca. Lo terrible es que el lodo sólido después de la evaporación del charco, sigue ahí y sigue apestando. Algo avanzaron.
Una vez en la entrada principal, instalaron unos torniquetes para entrar y salir que controlan sendos guardias privados, eso genera una aglomeración innecesaria en la, de por sí, angosta banqueta. Sigo sin comprender la razón por la que no se permite el paso indiscriminado al hospital y me pregunto ¿a qué le tienen miedo?
Librados los torniquetes previo cuestionamiento molesto de los citados guardias, inicio mi lento y difícil avance para entrar en el edificio, son dos puertas anchas de aluminio y vidrio, que la hacen amplia y cómoda para entrar y salir, pero una hoja no se puede abrir porque la ocupa una especie de escritorio y, ¡Sorpresa!, otro guardia. ¿Para qué? Éste ni siquiera contesta el saludo ni tiene información de nada.
Adentro, se respira un aire mucho más fresco, los pisos ahora ya parecen limpios, aunque a los vidrios sigue creciéndoles el moho, los elevadores ya casi no hacen ruido y funcionan bastante bien. El área de Urgencias fue remodelada y aunque solo la vi de lejos, parece más funcional que la anterior.
Tuve que ir hasta la esquina sureste del edificio para ver al médico que me trata, por suerte, porque en el área en que él estaba antes, no hay nadie que sepa dónde quedó su consultorio. Me he llevado la más grata de las sorpresas, es un área especializada en atención a pacientes de cáncer, con una sala de espera con asientos tan incómodos como los de todos los hospitales y clínicas del IMSS, pero totalmente nueva. Tiene una sala de quimioterapia muy grande y con sillones nuevos, toda el área está señalizada y en general, salvo los asientos y el frío que debe mantenerse, es cómoda, todo el personal parece salido de otro sistema y no del IMSS, todos son muy amables y cordiales.
Algo de inversión se hizo en el edificio, ojalá que ahí construyeran el bunker para equipos nuevos de radioterapia, eso liberaría a la UMAE de Mérida y ayudaría con sus gastos a enfermos de cáncer de Tabasco y de los municipios de Chiapas que lo circundan. Quizás se tendría que construir un estacionamiento de varias plantas donde actualmente está el otro para tener espacio suficiente para una UMAE anexa al HGZ que se convertiría en Hospital Regional, o sea un hospital de 3er nivel bien equipado y que atenderá a más gente que el actual y reducirá la presión a los otros hospitales del IMSS-Bienestar del estado y de la ciudad.
El sector Salud de Tabasco, necesita mucha inversión y valdrá la pena realizarla.
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-
IMSS niega hackeo a su base de datos; señala posible filtración
El director de Nekt Group, Manuel Rivera, informó que se ofrece a la venta una base de datos de pensionados del IMSS de Yucatán en la Deep Web, sin embargo, por su parte, la institución ha negado el hackeo pero señaló una posible filtración por parte del personal.
Manuel Rivera, experto en ciberseguridad y director general de Nekt Group, reveló que ha sido detectada en la Deep Web una base de datos en la que hay información tanto personal como médica de 20 millones de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Nuestra investigación se metió a hacer un ciberpatrullaje y validó que en efecto sí está a la venta una base de datos que se llama <Pensionados IMSS 2025> desde el día 9 de agosto… La extensión del archivo es de 1.4 gigabytes”, explicó Rivera a Aristegui en Vivo, donde también detalló que la información contiene datos como nombres, direcciones, RFC, lugares de trabajo y padecimientos médicos.
Como respuesta, el IMSS expresó en un manifiesto para Aristegui Noticias que cuentan con “mecanismos robustos de seguridad y análisis de prevención de vulnerabilidades”, además de un claro sistema de asignación de roles y responsabilidades apegado a normativas para proteger la información de la institución y de sus usuarios.
Sin embargo, la institución negó haber sufrido un hackeo, aunque ha reconocido que haya sucedido una “posible filtración” a causa de accesos indebidos dentro del instituto.
“Respecto al evento en el que está involucrada una base de datos de pensionados, es preciso subrayar que no se tiene registro de un ‘hackeo’, ‘ciberataque’ o vulneración a los sistemas del instituto que haya comprometido sus datos”, aclaró el IMSS.
Finalmente, pidió a la dependencia sanitaria que se mejoren las medidas de protección y comunicación para evitar que la información de millones de mexicanos sea utilizada con fines ilícitos, subrayando que “es un tema sumamente delicado que debe reconocerse oficialmente y atenderse con urgencia.”
Con información de Aristegui Noticias.
-
Fallecimiento de víctima de la explosión en el puente de la Concordia
La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México confirma el fallecimiento de un paciente no identificado tras la explosión en el puente de la Concordia, Iztapalapa.
La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México ha confirmado con profundo pesar el fallecimiento de un paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Unidad Médica de Alta Especialidad Dr. Victorio de la Fuente Narváez. Este paciente era una de las víctimas de la explosión de una pipa de gas en el puente de la Concordia, ocurrido el pasado 10 de septiembre.
Desafortunadamente, la persona fallecida se encontraba en calidad de desconocida y hasta el momento no se ha logrado establecer contacto con algún familiar. Este trágico incidente ha cobrado la vida de al menos 15 personas y dejado a más de 50 heridos.
La Secretaría expresa su solidaridad con todas las víctimas y sus familias en estos momentos difíciles. Se reitera el compromiso de brindar atención médica oportuna a quienes han resultado afectados.
Las autoridades continúan trabajando para ofrecer apoyo a las familias y atención a los sobrevivientes. La comunidad se une en un esfuerzo colectivo para recordar a quienes han perdido la vida en este trágico accidente.
-
Prioridades del gobierno: nuevos hospitales, vacunas y reducción del consumo de azúcar
Durante la conferencia mañanera de este martes 2 de septiembre, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó la importancia de reducir el consumo de bebidas azucaradas para mejorar la salud de la población. Señaló que los niños menores de dos años son más propensos a consumirlas si los adultos de su hogar lo hacen, y que en reuniones sociales su normalización impacta el estado de ánimo y aumenta riesgos de sufrir ansiedad y depresión. De igual manera, recordó que en 2012 el sobrepeso causó 118 mil muertes en México, con pérdida de 4.2 años de vida promedio.
Por otro lado, en materia de vacunación se confirmaron 4 mil 353 casos de sarampión y 17 fallecimientos, concentrados principalmente en Chihuahua. Las autoridades han implementado un cerco sanitario y la cobertura de vacunación completa es del 81.1%, con la meta de llegar al 91%. Del 1 de enero al 29 de agosto se aplicaron 5.98 millones de dosis, lo que ha garantizado la contención de casos en un radio de 25 manzanas.
Adicionalmente, del 6 al 13 de septiembre se llevará a cabo la Semana Nacional de Salud Pública 2025, con acciones en 32 estados, 2 mil 478 municipios y 242 jurisdicciones sanitarias. Su objetivo es promover hábitos saludables, atención temprana de diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedad renal, así como también priorizar a personas con discapacidad, adultos mayores, migrantes y niños de zonas rurales. Llevará como lema: “Unidas y unidos por tu salud. Construyendo bienestar“.
Respecto a infraestructura hospitalaria, Zoé Robledo, director del IMSS, reportó la construcción de 8 nuevos hospitales y la ampliación de clínicas de primer nivel y medicina familiar en todo el país, en entidades como CDMX, Puebla, Hidalgo, Sonora, Guanajuato, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
En cuanto al IMSS Bienestar, Alejandro Svarchs Pérez informó que el programa de 606 unidades móviles para toma de estudios de laboratorio ha procesado 604 mil 300 análisis y atendido a 50 mil 200 pacientes, con expansión a 22 estados a partir de octubre. Además, se han entregado 28 millones de medicamentos a 8 mil 061 centros de salud, lo que ha asegurado que las 8 mil 639 farmacias del IMSS Bienestar estén al 100% surtidas.
-
IMSS y SEP impulsan salud en escuelas: casi 4 millones de niñas y niños han sido revisados por brigadas médicas en primarias públicas
El programa “Vive Saludable, Vive Feliz” ha logrado atender a casi 4 millones de estudiantes de primarias públicas en todo el país, desde su implementación el pasado 12 de marzo. La estrategia, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, e implementada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluye revisiones médicas integrales para detectar a tiempo problemas de salud en la infancia.
El secretario de Educación, Mario Delgado, detalló que 738 brigadas, con más de 7 mil 700 especialistas, han recorrido las escuelas primarias públicas realizando chequeos de peso, talla, salud bucal, salud visual y promoción de hábitos saludables.
Hasta el 16 de julio, 3 millones 940 mil 874 alumnos han sido evaluados en 27 mil 409 escuelas públicas, y sus datos forman parte de un Expediente Digital de Salud Escolar que permitirá dar seguimiento histórico a su salud. Asimismo, Delgado anunció que la meta es llegar a 12 millones de estudiantes durante el próximo ciclo escolar.
El titular del IMSS, Zoé Robledo, informó que 1.9 millones de estudiantes fueron canalizados a unidades médicas por peso fuera de rango, con mayor incidencia en cuarto y quinto grado; 2.4 millones de niñas y niños fueron referidos por problemas bucales; 55 de cada 100 presentan caries; y un millón 367 mil estudiantes están fuera del rango visual adecuado y fueron enviados a una óptica.
El programa se complementa con la prohibición de comida chatarra en las escuelas, y con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, volverán las visitas a los planteles para continuar con las valoraciones médicas.