Etiqueta: Impacto ambiental

  • Elon Musk gastó más de 25 mdd en lobby para instalar Starbase en la frontera con México

    Elon Musk gastó más de 25 mdd en lobby para instalar Starbase en la frontera con México

    El magnate Elon Musk y su empresa SpaceX invirtieron más de 25 millones de dólares en donaciones, regalos, viajes y cabildeo político con el objetivo de obtener los permisos necesarios para establecer su base aeroespacial Starbase en Boca Chica, Texas, junto al Río Bravo y la frontera con Tamaulipas.

    De acuerdo con información recopilada por Milenio, investigadoras de la Universidad de Texas Rio Grande Valley y George Mason University documentaron que estas prebendas facilitaron la instalación de SpaceX en un santuario natural, mediante alianzas con legisladores locales y federales que impulsaron leyes favorables, exenciones fiscales y permisos ambientales exprés.

    El proyecto ha transformado el sur de Texas, puesto que, por un lado, ha beneficiado a la empresa con infraestructura de punta, mientras que, por el otro, impacta la biodiversidad local y genera tensiones en la comunidad de Boca Chica. La zona alberga especies protegidas y ecosistemas frágiles, como la Laguna Madre Inferior, hogar del ocelote, tortugas marinas y aves migratorias.

    El estudio destaca cómo lobbying millonario y redes políticas permitieron a Musk consolidar la Starbase como epicentro de vuelos de prueba del Starship, lo que ha proyectado a SpaceX en la vanguardia de la industria aeroespacial, pero también evidenciando la influencia del poder económico sobre la política ambiental local.

  • SEMARNAT no está contra comunidades originarias: Presidenta Claudia Sheinbaum

    SEMARNAT no está contra comunidades originarias: Presidenta Claudia Sheinbaum

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se expresó, durante la Mañanera del Pueblo de este 16 de mayo, sobre la afirmación de que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), esté litigando en favor de empresas privadas y negó con firmeza que el Gobierno Federal, a través de la SEMARNAT, esté actuando contra las comunidades originarias.

    La mandataria federal dio amplitud al tema, detallando que las funciones de la Secretaría, están enfocadas en “recibir las manifestaciones de impacto ambiental y evaluar si el proyecto tiene viabilidad o no”. Esto con referencia a un proyecto privado de una planta de producción de amoniaco en la Bahía de Ohuira, en el estado de Sinaloa.

    Claudia Sheinbaum agregó que, de existir algún riesgo o problemática con el territorio de las comunidades originarias, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), deberá establecer un diálogo con los habitantes para determinar si es implementado o no, en conjunto con un análisis de impacto ambiental.

    “En su momento se hizo una valoración de impacto ambiental, si todavía hay comunidades que están en contra, siempre va a haber diálogo, comunicación, pero lo que no puedo aceptar es que se diga que desde la SEMARNAT o desde nuestro gobierno se está litigando en contra de una comunidad porque no es el caso”

    Además de lo anterior, la Presidenta agregó que pedirá a las autoridades del INPI y a Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente, que se acerquen con los pobladores de las comunidades originarias para que expresen su inconformidad y se analice la situación.