El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y México Evalúa han recibido millones de dólares y pesos de Estados Unidos y empresarios mexicanos, posicionándose como actores clave en la oposición a reformas como la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Industria Eléctrica, según informó Contralínea en una investigación.
México Evalúa obtuvo más de 2.1 millones de dólares de USAID entre 2022 y 2024 para fortalecer gobiernos locales y supervisar el sector justicia. Además, recibió financiamiento de fundaciones como Open Society, Hewlett y la controvertida Atlas Foundation, vinculada a procesos de desestabilización en América Latina.
Entre 2020 y 2024, México Evalúa manejó recursos superiores a 250 millones de pesos, con aportaciones de grandes empresarios, incluyendo al Consejo Mexicano de Negocios y Fundación Coppel. Parte de esos recursos se destinó a financiar otras organizaciones civiles.
El IMCO también fue financiado por USAID y reportó ingresos por casi 194 millones de pesos en el mismo periodo, con donativos nacionales e internacionales. Entre sus financiadores destacan la Fundación Kaluz, el Consejo Mexicano de Negocios y Fundación Coppel.
Ambas organizaciones han criticado la política energética del gobierno mexicano, respaldadas por recursos empresariales y fundaciones extranjeras que defienden la política privatizadora, que implicó pérdidas en producción, reservas y soberanía energética.
IMCO y México Evalúa conforman una red de influencia respaldada por Estados Unidos y la burguesía mexicana, que busca moldear la agenda política y oponerse a reformas clave con recursos millonarios y alianzas estratégicas.
Sonora avanza con fuerza al alcanzar el noveno lugar en el índice de competitividad estatal 2025 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Este logro resalta el compromiso del gobernador Alfonso Durazo Montaño y su estrategia para fomentar un desarrollo sostenible.
El Plan Sonora de Energías Sostenibles ha sido clave para fortalecer la economía local. Gracias a este plan, la entidad ha creado empleos de calidad y atraído capital extranjero, especialmente en el sector energético.
El gobernador Durazo expresó su orgullo por los avances en áreas cruciales. “Sonora destaca por un gobierno eficiente y transparente, infraestructura moderna y una economía innovadora”, afirmó. Además, resaltó el compromiso con el medio ambiente como un factor esencial para atraer nuevas inversiones.
En transparencia y combate a la corrupción, Sonora ocupa el primer lugar nacional en mecanismos estatales anticorrupción y cumplimiento de la Ley General de Transparencia. La mejora en el acceso a internet en zonas rurales y la calidad de las carreteras han sido fundamentales para conectar a más sonorenses.
La economía de Sonora ha crecido gracias a un aumento significativo en la inversión extranjera directa, reflejando su capacidad innovadora. La entidad también se destaca por su eficiencia energética, contribuyendo así a un desarrollo sustentable.
Con este logro, Sonora reafirma su posición en el mapa económico de México. Bajo el liderazgo de Alfonso Durazo, la entidad muestra su preparación para enfrentar los desafíos del futuro con competitividad y compromiso social.
El presidente de las juntas directivas de Mexichem, Banco Ve por Más y Cementos Elementia, Antonio del Valle Perochena, ha otorgado millones de pesos a organizaciones que son abiertamente opositoras al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador: Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y Mexicanos Primero Visión 2030, ligadas a Claudio X González Guajardo, así como al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO); y a México Unido Contra la Delincuencia, que encabeza Josefina Ricaño Bandala.
La periodista, Nancy Flores, dio a conocer en la sexta entrega de su reportaje para Contralínea, la información contable de la Fundación Kaluz, que es propiedad de Del Valle Perochea, donde se puede observar los donativos realizados entre 2019 y 2022 por dicha asociación para financiar la ‘guerra sucia’ entre las organizaciones y la Cuarta Transformación (4T).
“Los archivos contables de la Fundación Kaluz –propiedad de Del Valle Perochena– a los que Contralínea tuvo acceso, revelan que parte de los donativos realizados entre 2019 y 2022 por dicha asociación sirvió para financiar la guerrasucia mediática y jurídica de las cuatro organizaciones. Y es que las cuatro organizaciones confluyen en la misma estrategia de los empresarios opositores a la llamada 4T: realización de “investigaciones” sesgadas que demuestren el potencial fracaso del gobierno de López Obrador; campañas mediáticas masivas para difundirlas, así como la colocación de diversos artículos de opinión “especializados” en temas de seguridad pública, política, corrupción, y economía, que buscan reforzar la percepción de que “México está peor que nunca”. Y litigios contra las principales obras de infraestructura y políticas públicas, que tienen por objetivo descarrilar o estancar a la administración federal, para poder demostrar el “desastre”.
Asimismo, la periodista precisó el IMCO es un caso especial de las organizaciones mencionadas, pues esta cuenta con un órgano de gobierno entre los que destacan personajes como:
Valentín Diez Morodo, miembro de los consejos de administración de:
Banamex
Kimberly Clark
DESC
Multivisión MVS
Grupo Alfa
Grupo Ferroviario Mexicano
Avantel
Eugenio Santiago Clariond Reyes, presidente de:
Consejo de Grupo Cuprum
Grupo Cleber
Grupo Fultra
Claudio Xavier González Laporte, Kimberly Clark
Jaime José Serra Puche
Secretario de Comercio y Fomento Industrial en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari
Secretario de Hacienda y Crédito Público durante los primeros 28 días del gobierno de Ernesto Zedillo
Alejandro Ramírez Magaña, dueño de Cinépolis
Juan Ernesto Pardinas Carpizo, director editorial del diario Reforma y exdirector del propio IMCO
Tomás Roberto González Sada, Vitro y Cydsa
Luis Manuel Murillo Peñaloza, Valores Mexicanos Casa de Bolsa, SA de CV
Así como el miembros del sector empresarial:
Grupo Bal (Alberto Baillères)
Femsa (José Antonio González Carvajal)
Bimbo (Roberto Servitje)
Bachoco (Enrique Robinson Bours)
Televisa (Emilio Azcárraga Jean)
De igual manera, reiteró que el IMCO, el MCCI, Mexicanos Primero, México Unido Contra la Delincuencia y la Fundación Kaluz son ONG’S utilizadas para evitar pagar impuestos, debido a que están registradas ante el SAT como asociaciones civiles sin fines de lucro, por lo cual pueden recibir donaciones deducibles de impuestos.
Donaciones a organizaciones de X. González
Las organizaciones del líder moral del PRIANRD-Movimiento Ciudadano, Claudio X. González, han sido financiadas durante toda la administración de López Obrador para continuar la ‘guerra sucia’ en contra de su gobierno.
“En los cuatro años que van del gobierno de López Obrador, la Fundación Kaluz ha sido mecenas de la guerra sucia de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: en 2021, le donó 1 millón 500 mil pesos; en 2020, cuando todavía presidía la organización Claudio X, le dio 3 millones de pesos; cantidad similar a la que le entregó en 2019, el primer año del gobierno de López Obrador y cuando MCCI se dedicó a promover todos los juicios de amparo ligados al colectivo #NoMásDerroche y contra las principales obras de infraestructura (AIFA, Dos Bocas, Tren Maya)”.
Sin embargo, no solo se financió a estar organizaciones, sino también se financió a Mexicanos Primero Visión 2030 AC, entregando 1 millón de pesos en 2019 y 2 millones en 2020.
“De los donativos que se reportan en los archivos contables de la Fundación Kaluz también destacan los otorgados a su propio museo. En 2022, reporta que le entregó 1 millón 525 mil pesos al Museo Kaluz, AC, con RFC: AMP080826EN”.