Etiqueta: Igualdad

  • Jessica Chastain elogia a Claudia Sheinbaum y asegura: “Me inspira lo que está haciendo en México”

    Jessica Chastain elogia a Claudia Sheinbaum y asegura: “Me inspira lo que está haciendo en México”

    La ganadora del Oscar Jessica Chastain sorprendió en su visita a México al confesar su profunda admiración por la Presidenta Claudia Sheinbaum, a quien considera una inspiración.

    Durante la promoción de su nueva película “Dreams”, la actriz destacó que sigue de cerca el trabajo de la mandataria mexicana:

    Admiro a Claudia Sheinbaum, incluso antes de que anunciara su candidatura. Me gusta lo que está haciendo y me inspira mucho”, aseguró Chastain.

    La actriz, que vivió de niña en La Paz, Baja California Sur, también reafirmó su cariño por el país: “Amo México, su gente, su comida y su cultura. Para mí, Ciudad de México es hoy la ciudad más emocionante del mundo”.

    Además de hablar de Sheinbaum, Chastain defendió la importancia de que el cine sea político y dé voz a las mujeres. Recordó que desde niña se sintió frustrada por la falta de personajes femeninos complejos y por ello ha buscado interpretarlos, incluso cuando son moralmente ambiguos, porque “eso refleja la verdadera humanidad”.

    La actriz también abordó el tema de la migración, recordando palabras del cineasta Michel Franco: “Los migrantes han construido Estados Unidos. Cuando olvidamos eso, entramos en muchos problemas”.

    Chastain confirmó que a los 48 años estudiará un posgrado en Administración Pública en Harvard, aunque aclaró que no busca convertirse en política, sino adquirir herramientas para cuestionar a quienes toman decisiones que, considera, afectan de manera negativa a la sociedad.

    Quizá en el futuro pueda contribuir de forma más directa a resolver estos problemas”, señaló.

  • Presidencia del TEPJF alerta sobre incremento de violencia política de género en Latinoamérica

    Presidencia del TEPJF alerta sobre incremento de violencia política de género en Latinoamérica

    La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, advirtió sobre el creciente aumento de la violencia política hacia las mujeres, así como la resistencia a la paridad y los retrocesos democráticos, al asumir la presidencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA).

    Ante 49 integrantes de 14 países latinoamericanos, Soto Fregoso llamó a la unidad y sororidad para preparar a nuevas generaciones que defiendan los derechos político-electorales de las mujeres, libres de violencia.

    La AMEA, organización dedicada a promover democracias inclusivas y equitativas, requiere un compromiso activo para levantar la voz ante vulneraciones, impulsar reformas y construir redes de apoyo que erradiquen la violencia política de género.

    Durante la VII Conferencia Ordinaria de la AMEA, celebrada en la Sala Superior del TEPJF, la magistrada enfatizó que la igualdad no es un privilegio ni una cuota, sino un derecho fundamental que debe defenderse con decisión y unidad.

    En su gestión, Soto Fregoso fortalecerá la observación electoral con enfoque de género e interseccionalidad, promoviendo redes de apoyo para prevenir y combatir la violencia política de género, reafirmando que “el primer compromiso es fortalecernos entre nosotras para poder fortalecer a las otras”.

  • Puebla fortalece justicia y protección: 73% más denuncias contra violencia de género reflejan confianza

    Puebla fortalece justicia y protección: 73% más denuncias contra violencia de género reflejan confianza

    El gobernador Alejandro Armenta destacó que el aumento del 73% en denuncias por violencia de género y feminicidios es señal clara de que en Puebla ya no hay impunidad ni miedo para denunciar. Las mujeres encuentran hoy un refugio seguro en los Centros LIBRE y las Casas Carmen Serdán.

    Durante la conferencia matutina dedicada a la protección femenina, Armenta recordó que en sexenios anteriores se ocultaban las cifras de violencia y se eliminaron los Ministerios Públicos en las Juntas Auxiliares para maquillar la inseguridad. Hoy, en contraste, estos servicios se han acercado a la ciudadanía mediante espacios especializados para atender y acompañar a víctimas.

    La Fiscal General, Idamis Pastor Betancourt, informó que se han atendido a más de 6 mil 300 personas, iniciado más de 2 mil 100 carpetas de investigación y emitido casi 1,850 medidas de protección, garantizando que las víctimas no sean revictimizadas y reciban resguardo a través de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Municipal.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, resaltó la realización de ocho asambleas territoriales “Voces por la Igualdad y contra las Violencias” con la participación de más de 2 mil 500 mujeres, espacios que fomentan diálogo, identificación de problemáticas y propuestas para erradicar la violencia de género. Además, se han distribuido más de 5 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres para promover justicia e igualdad.

    El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, subrayó que las Casas Carmen Serdán son un refugio integral que ha brindado más de 34 mil atenciones, entre consultas psicológicas, asesorías jurídicas y talleres de empoderamiento, además de albergar a más de 260 mujeres y menores en riesgo.

    Carmen González Serdán, coordinadora de las Casas, afirmó que esta estrategia ha logrado una reducción significativa de feminicidios desde enero y compartió testimonios de mujeres que han encontrado protección, apoyo y la oportunidad de reconstruir sus vidas libres de violencia.

  • Clara Brugada lanza convocatoria para reconocer empresas responsables en derechos laborales

    Clara Brugada lanza convocatoria para reconocer empresas responsables en derechos laborales

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la primera convocatoria para la entrega de distintivos a empresas responsables que respetan los derechos laborales. Este evento tuvo lugar en el Museo de la Ciudad de México.

    Brugada destacó que se reconocerán tres áreas clave: trabajo digno e incluyente, igualdad entre mujeres y hombres, y corresponsabilidad de los cuidados. La mandataria subrayó que no puede haber justicia laboral sin igualdad sustantiva.

    Durante su discurso, Brugada enfatizó la importancia de la colaboración entre empresas y el gobierno. “El cambio cultural que necesitamos se construye de manera colectiva”, afirmó. La convocatoria busca reconocer a quienes promueven buenas prácticas laborales.

    Las empresas interesadas en participar pueden registrarse a través de los enlaces proporcionados. También se implementará un distintivo especial para aquellas que ofrezcan empleo en áreas con mayor desigualdad.

    La secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás, destacó que esta convocatoria representa una oportunidad para fomentar el diálogo social. Este mecanismo permitirá avanzar hacia una ciudad que ofrezca trabajo digno y justo.

    El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, se unió a la iniciativa y se comprometió a visitar empresas que sirvan de ejemplo. Además, anunció que empresas de México ofrecerán 70 mil puestos de trabajo dignos para connacionales que regresen al país.

    La presidenta de Danone México, Silvia Dávila, también apoyó la convocatoria. Mencionó que es crucial cerrar las brechas laborales y salariales, especialmente para mujeres y jóvenes.

    Las empresas que deseen participar en esta convocatoria pueden registrarse en los enlaces proporcionados por el gobierno: https://trabajo.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Convocatoria_Distintivos_TRABAJOCDMX_2025.pdf y https://semujeres.cdmx.gob.mx/distintivo-de-igualdad-sustantiva. Esta iniciativa representa un paso importante hacia una Ciudad de México más justa e inclusiva.

  • Gobierno federal lanza la Línea de las Mujeres y el programa Abogadas de las Mujeres: justicia, atención y protección con perspectiva de género

    Gobierno federal lanza la Línea de las Mujeres y el programa Abogadas de las Mujeres: justicia, atención y protección con perspectiva de género

    Este miércoles, durante la mañanera del pueblo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, anunció que a partir del 1 de mayo entrará en operación la Línea de las Mujeres, una línea telefónica de atención que brindará acompañamiento inmediato ante urgencias, emergencias o casos de violencia, además de orientar sobre el ejercicio de los derechos de las mujeres en todo el país.

    “Será una herramienta de atención directa, sensible y profesional, enfocada en proteger, informar y canalizar con prontitud cada caso”, explicó Hernández.

    Junto a este anuncio, también informó que el mismo día iniciará el registro nacional para el proyecto ‘Abogadas de las Mujeres’, una iniciativa que busca incorporar a mujeres profesionales del derecho en las 32 entidades federativas con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia con perspectiva de género.

    El programa comenzará con 838 abogadas, quienes brindarán asesoría jurídica, acompañamiento integral y litigio estratégico a mujeres que enfrenten situaciones de violencia o discriminación, además de facilitar procesos legales para el ejercicio pleno de sus derechos.

    “Queremos que haya una abogada en cada municipio, en cada comunidad, que sea cercana, empática y eficaz en la defensa de las mujeres. Porque el acceso a la justicia no puede ser un privilegio ni estar condicionado por la ubicación o los ingresos”, señaló la funcionaria.

    En un enlace en vivo desde Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia expresó que su estado se sumará de manera entusiasta a la iniciativa, comenzando en 16 municipios, con el objetivo de llevarla posteriormente a toda la entidad, en coordinación con los programas federales y locales.

    “Con emoción nos sumamos plenamente a esta iniciativa”, dijo la mandataria, al destacar la necesidad de acciones estructurales y permanentes en beneficio de las mujeres morelenses.

    Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que la entidad apoya plenamente estas estrategias de protección a las mujeres y detalló que los Centros Libres de Violencia en la entidad se fortalecerán mediante su articulación con las casas Carmen Serdán, así como mediante acciones de descentralización de la Fiscalía y acercamiento de la procuración de justicia en zonas rurales y urbanas.

    Debes leer:

  • Lanzan convocatoria nacional ‘Tejedoras de la Patria’: una red de 100 mil mujeres que transforman México desde sus comunidades

    Lanzan convocatoria nacional ‘Tejedoras de la Patria’: una red de 100 mil mujeres que transforman México desde sus comunidades

    Este miércoles 23 de abril, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, presentó en la mañanera del pueblo la convocatoria nacional ‘Tejedoras de la Patria’, una red ciudadana con el objetivo de reconocer e impulsar la labor de 100 mil mujeres que inciden positivamente en sus comunidades a lo largo del país.

    “Queremos reconocer a quienes todos los días promueven derechos, cuidan a su comunidad y construyen paz desde lo colectivo. Las Tejedoras de la Patria son esas mujeres que ya están transformando a México desde abajo, desde lo cotidiano”, explicó Hernández al presentar los detalles del proyecto ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Las participantes se registrarán voluntariamente para recibir una Cartilla de Derechos de las Mujeres, la cual deberán difundir en sus comunidades. A su vez, deberán invitar a otras cinco mujeres a sumarse a la red, compartir información sobre los programas, servicios y centros de atención disponibles, y reunirse para intercambiar experiencias y conocimientos locales.

    El registro para formar parte de esta red se puede realizar a través del portal oficial tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx, en el Centro de Atención para las Mujeres más cercano o con el acompañamiento de las y los Servidores de la Nación. Cada participante puede registrarse directamente o nominar a otra mujer de su comunidad, y sólo es necesario llenar la información solicitada para formar parte activa de esta red de transformación.

    La convocatoria incluye diversas etapas que van desde talleres de formación, entrega de reconocimientos, fortalecimiento de capacidades y acompañamiento institucional de proyectos, hasta la creación de redes locales con presencia en todo el país. Según Semujeres, esta estrategia permitirá construir una gran Red de Redes, articulada desde el territorio y con una perspectiva comunitaria.

    “Se trata de una red viva, en movimiento, de mujeres que se acompañan, que se fortalecen entre ellas, que se reconocen y se organizan”, subrayó la secretaria, al destacar que esta política no es solo institucional, sino profundamente territorial.

    Debes leer:

  • La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó su plan de 25 temas para erradicar la violencia contra las mujeres en la Ciudad de México

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó su plan de 25 temas para erradicar la violencia contra las mujeres en la Ciudad de México

    En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer una serie de propuestas que buscan fortalecer las medidas implementadas para erradicar la violencia de género. 

    Brugada señaló que este conjunto de 25 propuestas refuerza las acciones iniciadas durante la administración de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum. 

    Destacó que, desde 2018, la capital cuenta con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Sin embargo, subrayó que el 80 % de las mujeres sufre violencia dentro de su hogar, por lo que es indispensable concientizar a la población sobre este problema. 

    “Se va a impulsar el programa territorial bajo el lema ‘Detrás de la puerta se esconde la violencia’. Un equipo de cientos de mujeres especialistas en temas de género, prevención de la violencia, trabajo comunitario y metodologías feministas acudirá casa por casa para hablar, desde los niños hasta los abuelos, sobre qué es la violencia”, explicó Clara Brugada. 

    Entre las principales propuestas de su plan, adelantó la entrega de un libro para educación básica titulado “Ni Rosa Ni Azul: Puedes Ser Quien Quieras Ser”. También destacó la creación de la Defensoría Pública para las Mujeres, la instalación de 100 espacios libres de violencia en las Utopías y la construcción de mil kilómetros de caminos seguros para mujeres, siendo la Calzada de Tlalpan el primero. 

    Asimismo, subrayó que todas las personas funcionarias públicas, sin importar su nivel, deberán tomar un curso contra la violencia hacia las mujeres y certificarse. Este esfuerzo busca erradicar el acoso y el hostigamiento dentro del gobierno capitalino. 

    Además, se crearán protocolos de actuación para la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de que las y los policías capitalinos cuenten con herramientas claras para enfrentar casos de violencia de género. 

    También se establecerá un fondo para apoyar a las mujeres víctimas de violencia, ayudándolas a lograr su independencia económica. Finalmente, la mandataria hizo un llamado a los colectivos feministas para trabajar en conjunto y marchar unidos con el fin de alzar la voz contra la violencia de género.

    Debes leer:

  • La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se reúne con mujeres emprendedoras y empresarias de la capital (VIDEO)

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se reúne con mujeres emprendedoras y empresarias de la capital (VIDEO)

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se reunió con mujeres emprendedoras y empresarias para que juntas encuentren puntos de oportunidad para mejorar su condición frente a la desigualdad del sector.

    En una reunión en la Utopía de la mujer en Iztapalapa, en la que participaron la secretaria de Mujeres, Dafne Cuevas; la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama; así como María del Sol Rumayor presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, la Jefa de Gobierno señaló que las mujeres enfrentan una carga histórica en la que la situación de las mujeres no cambia.

    Sin embargo, proyectos como está reunión, intenta generar una revolución pacífica de las mujeres y adelantó que el 10% de las licitaciones hechas por su gobierno, serán entregadas a empresas lideradas por mujeres.

    Así mismo, Clara Brugada, detalló que el Gobierno de la capital dará capacitaciones y formaciones, así como créditos para impulsar el desarrollo de las empresarias y emprendedoras capitalinas.

    “Las mujeres a pesar de hacer las mismas cosas que los hombres,deben ser doblemente extraordinarias para ser tomadas en cuenta, pero en este tiempo de mujeres tendrán todo el apoyo del gobierno de la Ciudad de México, porque juntas romperemos ese techo de cristal”, finalizó la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

    Debes leer:

  • México exige una relación de igualdad y respeto con Estados Unidos y Canadá 

    México exige una relación de igualdad y respeto con Estados Unidos y Canadá 

    El Gobierno de México ha dejado muy clara su postura sobre la defensa de su soberanía e independencia, ante las acciones injerencistas de Estados Unidos y Canadá sobre la reforma al Poder Judicial, por lo que exigió una relación de igualdad y respeto mutuo a ambas naciones.

    Durante el encuentro con el cuerpo diplomático que está acreditado en el país, la canciller mexicana Alicia Bárcena, expresó su agradecimiento y aprovechó para despedirse de los representantes diplomáticos, puesto que están a días de que concluya la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador. 

    Además, destacó la relación económica que mantienen los países de Norteamérica, ya que se benefician mutuamente con desarrollo y crecimiento económico, aunque sostuvo que dichos vínculos deben de sustentarse en el respeto.

    Económicamente estamos asociados a Norteamérica. ¿Y por qué? Porque tenemos un crecimiento económico muy profundo, muy importante, pero sí tenemos que decir que queremos sustentarlo en la igualdad y el respeto mutuo.

    Indicó Bárcena Ibarra.

    En ese sentido, destacó la importancia de que se respete la soberanía de los países, para poder entablar verdaderos lazos de amistad y relaciones económicas entre las naciones del mundo. Además, agradeció a los 86 embajadores acreditados por entender el proceso de transformación que está viviendo México, con la llamada Cuarta Transformación.  

    Cabe mencionar que, las declaraciones Bárcena Ibarra se dan luego de que el presidente, López Obrador, anunció una “pausa” en las relaciones con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, por los comentarios injerencistas sobre la reforma al Poder Judicial. Al igual que el embajador de Canadá, Graeme C. Clark.

                        Te puede interesar:

  • China urge a Estados Unidos abandonar su política “intervencionista” en América Latina

    China urge a Estados Unidos abandonar su política “intervencionista” en América Latina

    China instó a los Estados Unidos a respetar la soberanía de los países de América Latina, tras los recientes desencuentros entre Washington y algunos mandatarios latinoamericanos.

    El Ministerio de Exteriores de China, a través de su portavoz Lin Jian, expresó su apoyo a las naciones latinoamericanas frente a la “interferencia extranjera” de Estados Unidos. Además aseguró que el imperialismo estadounidense no puede hacer lo que quiera en la región e ignorar las expresiones de preocupación de los mandatos de América Latina sobre la violación a su soberanía nacional.

    Lo que más necesitan los países latinoamericanos es respeto, igualdad, no injerencia en los asuntos internos y una cooperación que beneficie a todos. La obsoleta Doctrina Monroe de Estados Unidos, el intervencionismo, la intimidación, la coerción, las sanciones y los bloqueos son lo último que quieren.

    Indicó  Lin Jian.

    Cabe mencionar que, estas expresiones se dan en medio de las recientes tensiones que ha tenido el presidente Andrés Manuel López Obrador  con Washington, al grado de “pausar” el diálogo con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, quien ha realizado expresiones injerencistas sobre la reforma al Poder Judicial.

    Así como, la denuncia de la presidenta Xiomara Castro, a la intervención estadounidense en Honduras, llegando al nivel de dar por terminado el Tratado de Extradición con Estados Unidos.

    Asimismo, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China insistió a Estados Unidos a abandonar sus políticas “intervencionistas” y a establecer lazos de amistad y cooperación basados en la igualdad y el respeto a la soberanía de los países de América Latna.

               Te puede interesar: