Etiqueta: Ignacio Mier Velazco

  • Alito Moreno perdió en su primer debate público contra el senador de Morena, Ignacio Mier Velazco

    Alito Moreno perdió en su primer debate público contra el senador de Morena, Ignacio Mier Velazco

    El senador de Morena, Ignacio Mier Velazco, tuvo la última palabra en el primer debate público contra el priísta, Alito Moreno. Se trato de una batalla épica en la que ambos legisladores intercambiaron recomendaciones bibliográficas.

    Como suelen hacer los campeones, Mier Velazco lanzó el primer “golpe” y fue directo a la barbilla intervenida de Alito. Le recomendó 2 libros con el propósito de que el opositor a la 4T entienda las razones por las que el Pueblo de México nunca olvidarán todo el daño que el PRI hizo a la nación, y para que se vaya acostumbrando, dijo, a sus próximos 100 años de soledad. Los títulos recomendados por el senador de Morena fueron: Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez, del año 1967; así como Eichmann in Jerusalem, a Report on the Banality of Evil, de Hannah Arendt, de 1963.

    Quizá después de su lectura comprenda que la historia de los últimos 30 años del PRI y sus dirigentes esta grabada con hisopos de tinta en la memoria de los mexicanos. Nada podrá borrar el daño que hicieron a México, así vivirán sus cien años de soledad”, escribió Mier Velazco en una publicación en la red social X.

    Obviamente, el mecha corta de Alito Moreno no iba a dejar así las cosas. Entonces procedió a responder con otra recomendación literaria: “Los sueños rotos: Monólogos de un indignado”, de Marco Antonio de la Parra. Dijo que era para que Mier encontrara consuelo tras enterarse que nunca podría llegar a ser gobernador. Y luego recicló el viejo argumento de la oposición derrotada que versa sobre que la 4T está “destruyendo el país”.

    Explica cómo, en gobiernos populistas, personajillos como tú son solo utilizados por el poder. Aunque te duela, hay que recordarles que están destruyendo al país”, escribió Alito también en la red social X.

    La verdad fue una respuesta que se quedó corta, así que magnánimo, Nacho Mier decidió terminar la batalla con un gancho al hígado, sin noquear al ya más que debilitado, imposibilitado Alito Moreno. Le recomendó darle una repasada al Manual de Carreño, pues principalmente para que subiera de nivel el debate público, pues al parecer Alito no ha aprendido a responder con habilidad dialéctica, siempre se va por la “picaresca” y a la grosería más básica.

    Alito, Alito, debo reconocer tu consistencia en tu mal ordinario: tontería y mentira, mentira y tontería; hablando de ridiculez y enojo, cuando no eres más que un ridículo enojado de pies a cabeza”, finalizó Mier Velazco.

  • Con la 4T, hay responsabilidad y compromiso social: Ignacio Mier adelantó que la reforma al Poder Judicial de AMLO sufrirá cambios; prevén elección escalonada de ministros, magistrados y jueces

    Con la 4T, hay responsabilidad y compromiso social: Ignacio Mier adelantó que la reforma al Poder Judicial de AMLO sufrirá cambios; prevén elección escalonada de ministros, magistrados y jueces

    Como parte de su apertura al diálogo la Cuarta Transformación perfila realizar diversas modificaciones a la reforma al Poder Judicial que fue enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, entre las que destaca la elección escalonada y la utilización de la insaculación.

    Durante una conferencia de prensa, Ignacio Mier Velazco, líder del grupo parlamentario de Morena en la Cámara Baja, adelantó que una de los principales cambios que se realizarán al dictamen, es la elección escalonada de los ministros, magistrados y jueces.

    Explicó que en el 2025 se realizará una elección extraordinaria para elegir a todos los ministros y las ministras que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como para el 50 por ciento de la plantilla de magistrados y jueces, incluidas vacantes por cesantía o prejubilaciones.

    Va a ser gradual, va a ser por escalonamiento. Habrá una elección extraordinaria para 2025, habrá otra, ya ordinaria, concurrente con la elección federal en 2027 […] la elección de 2025 será para elegir a todos los ministros de la Corte y el 50 por ciento de magistrados y para todas las vacantes de jueces.

    Indicó Mier Velazco.

    En ese sentido, sostuvo que con la modificaciones al dictamen se pretende garantizar la idoneidad de los aspirantes, mismo que se someterán a comités de evaluación constituidos por los tres Poderes de la Unión. También destacó que en el caso de que se excediera el número de personas postuladas se recurrirá al proceso de insaculación, con el se garantizará la paridad otorgando el primer lugar a mujeres.

    Además, Ignacio Mier reiteró que con está reforma la Cuarta Transformación cumple con su compromiso de brindar “certeza jurídica, que le garantiza al pueblo de México para que puedan acceder de manera pronta, expedita y gratuita a la justicia”.   

    Asimismo, afirmó que  los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras no se verán afectados con la aprobación de la reforma al Poder Judicial, puesto que serán resguardados en el artículo 10 transitorio, mismo que incluye una redacción sugerida por los mismos trabajadores.

        Te puede interesar:

  • Se cumplirá el mandato del pueblo mexicano: Ignacio Mier Velazco sostuvo que los legisladores 4T iniciarán con la ruta de los diálogos, para informar sobre los alcances de la reforma al Poder Judicial 

    Se cumplirá el mandato del pueblo mexicano: Ignacio Mier Velazco sostuvo que los legisladores 4T iniciarán con la ruta de los diálogos, para informar sobre los alcances de la reforma al Poder Judicial 

    El diputado federal Ignacio Mier Velazco adelantó que este lunes iniciarán los trabajos para comenzar con el diálogo del parlamento abierto, en donde se informará y atenderán las dudas sobre la reforma del Poder Judicial.  

    En conferencia de prensa, el legislador de la Cuarta Transformación sostuvo que en atención al mandato popular, expresado el 2 de junio, Morena y sus aliados comenzará con la discusión de la ruta institucional y política para se pueda informar la ciudadanía en general los alcances de las reformas constitucionales, en especial la reforma al Poder Judicial.

    Vamos a ampliar la discusión para que sean informativas, se despejen dudas, que no sea producto de la desinformación.

    Señaló Ignacio Mier.

    En ese sentido, explicó que este lunes 17 de junio, seguramente la Mesa Directiva de la Permanente turnará a la Primera Comisión el exhorto para su dictaminación. Además de que el miércoles la Comisión Permanente podría someterlo a discusión, aprobarlo y enviarlo a la Cámara de Diputados.

    Agregó que una vez en la Cámara de Diputados el exhorto será turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales y será ésta la que organice los encuentros bajo el formato de Diálogos Nacionales.

    Con eso se realizarán los foros que sean necesarios, la Comisión dará a conocer el calendario, la forma, la mecánica, la dinámica de los foros.

    Indicó Mier Velazco.

    Asimismo, señaló que con estos foros se avanzará en el proceso legislativo de las reformas prioritarias, en especial la reforma al Poder Judicial, con las que se profundizará la agenda política y social de la Cuarta Transformación.

    Te puede interesar:

  • Adiós privilegios: Diputados aprueban en lo general extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial

    Adiós privilegios: Diputados aprueban en lo general extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial

    La presidenta ministra, Norma Piña tendrá que decirle pronto adiós a sus lujos ya que con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) para extinguir 13 fideicomisos.

    Durante el debate de argumentos, las y los diputados resaltaron la importancia de dar dichos recursos económicos a las personas que más los necesitan. Mientras que los opositores continuaron diciendo que eso afectaría los derechos de los trabajadores del Poder Judicial a pesar de que esto ha sido desmentido.

    ‘’El objetivo es contribuir a la austeridad de los recursos públicos de nuestro país’’, argumentó el diputado Erasmo González Robledo. Agregó que se propuso que dentro del poder judicial no puedan crearse fideicomisos adicionales a los ya contemplados en sus reglamentos.

    El diputad, Ignacio Mier Velazco fue quien propuso la modificación a la ley e instó a que los 15 mil millones de pesos que se recuperen de estos fideicomisos sean empleados para otorgar pensiones a personas con alguna discapacidad.

    “Se trata de beneficiar a los que menos tienen, de fortalecer la justicia en México y solamente quitarle el privilegio a los de arriba y nunca, nunca afectar a los 55 mil 800 trabajadores”, sostuvo.

    No te pierdas:

  • Morena va tras fideicomisos del Poder Judicial; buscan recuperar 20 mil millones de pesos

    Morena va tras fideicomisos del Poder Judicial; buscan recuperar 20 mil millones de pesos

    Esta mañana el coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco convocó a una reunión en la Cámara de Diputados para proponer la eliminación de 14 fideicomisos del Poder Judicial, respaldando la noción de austeridad implementada durante la administración de este gobierno y que señalan de “nula” en el Poder Judicial.

    La iniciativa presentada en la Cámara de Diputados propone eliminar 14 fideicomisos, dónde se busca recuperar 20 mil 149 millones de pesos, que regresarían a la Tesorería de la Federación, que según Mier, se utilizan para: “Mantener las prestaciones de los ministros, consejeros y magistrados durante toda la vida”.

    Además, el coordinador de Morena señaló que la cantidad de dichos fideicomisos apenas representaba un poco más de la cuarta parte del presupuesto del Poder Judicial en 2023:

    “A modo de comparación que el presupuesto del Poder Judicial Federal para el presente ejercicio fiscal de 2023 suma un total de 77 mil 544. 5 millones de pesos, por lo que los recursos acumulados por los fideicomisos representan un 26.4% de ese monto”.

    Cabe destacar que hace unos días se dió a conocer que el Poder Judicial de la Federación, solicitó un incremento del cuatro por ciento en su presupuesto para el ejercicio fiscal del 2024, con respecto a este año, lo cuál equivaldría a más de 81 mil millones de pesos para el próximo año.

  • Santiago Creel dejará su puesto como presidente de la Cámara de Diputados; ya hay acuerdo para su sustitución

    Santiago Creel dejará su puesto como presidente de la Cámara de Diputados; ya hay acuerdo para su sustitución

    El aspirante a la candidatura por el Frente Conservador, Santiago Creel dejará su cargo como presidente de la Cámara de Diputados, sin embargo, ya hay un acuerdo para su sustitución.

    Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, declaró que ya se llegó a un acuerdo sobre la sustitución de Santiago Creel Miranda como presidente de la Junta Directiva y la continuación del Partido Acción Nacional en su lugar.

    Los legisladores anunciaron su acuerdo en un comunicado conjunto, que permite que Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, continúe con sus esfuerzos en el Frente Amplio por México para encontrar un candidato opositor a la presidencia en 2024.

    “Voy a convocar a la Junta de Coordinación Política para que, elaboremos el acuerdo, que se turne a la Mesa Directiva, para conforme establece la Ley, se pueda hacer la renovación en su caso, de la presidencia y de cumplimiento al acuerdo político que suscribimos de manera fundacional los tres grupos mayoritarios”, declaró.

    Asimismo, dijo que alcanzará la mayoría de votos para seguir dentro de la contienda.

    “Ese fue el acuerdo fundacional, soy de palabra, y el grupo parlamentario también. Tenemos la mayoría de los votos, pero vamos a honrar nuestra palabra, como lo vamos a hacer en la elección de la Mesa Directiva que se renovará”, anunció.

    El todavía presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, rechazó que su decisión de salir de la Mesa Directiva se deba a las presiones ejercidas por el diputado de Morena Alejandro Robles, quien ha presentado denuncias en su contra por presuntos aviadores y desde la Comisión Permanente los morenistas han solicitado su renuncia si desea participar en la selección interna para la candidatura presidencial.

    No te pierdas: