Etiqueta: ICE

  • Operativo “La telaraña de Charlotte” desata protestas en EUA

    Operativo “La telaraña de Charlotte” desata protestas en EUA

    La reciente acción migratoria en Carolina del Norte ha generado temor y manifestaciones entre los residentes.

    El gobierno de Estados Unidos lanzó este sábado un importante operativo migratorio llamado “La telaraña de Charlotte”. Esta acción involucra un gran despliegue de agentes de la Patrulla Fronteriza en Charlotte, la ciudad más grande del estado. El objetivo, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), es atrapar a “criminales extranjeros ilegales” que, según las autoridades, han encontrado refugio en esta ciudad debido a las políticas de ciudad santuario.

    El DHS sostiene que existen alrededor de 1,400 órdenes de detención migratoria sin cumplir. Justifica el operativo como una medida necesaria para garantizar la seguridad pública. Sin embargo, no se han proporcionado detalles sobre la cantidad de agentes desplegados o el número de arrestos realizados durante el primer día de operaciones.

    El operativo ha desencadenado una fuerte respuesta política y social. La alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, se manifestó en contra de estas acciones y afirmó que generan un miedo innecesario entre los residentes. Su declaración refleja el creciente descontento en la comunidad. 

    A raíz de esto, cientos de personas salieron a protestar en el centro de Charlotte. Durante las manifestaciones, se escucharon consignas como “¡Fuera ICE y la Patrulla Fronteriza de nuestra ciudad!”, en rechazo a lo que consideran abusos y detenciones arbitrarias. Anderson Clayton, un destacado líder demócrata en Carolina del Norte, criticó al gobierno de Donald Trump, acusándolo de “arrestar y despojar” a inmigrantes en las calles de Charlotte.

    Este operativo se inscribe en una estrategia más amplia del gobierno de Trump, que busca aumentar la aplicación de la ley migratoria en ciudades lideradas por demócratas. Acciones similares han ocurrido en ciudades como Los Ángeles y Chicago, provocando críticas por el uso excesivo de la fuerza.

    El gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, advirtió que algunos de los detenidos podrían no tener antecedentes criminales e incluso ser ciudadanos. Hizo un llamado a la población para que documente cualquier comportamiento inapropiado por parte de los agentes federales.

    Con el operativo “La telaraña de Charlotte”, la administración Trump reafirma su postura estricta en materia migratoria. Sin embargo, esta acción continúa provocando una fuerte reacción social y política en Carolina del Norte y en todo el país.

  • Sheinbaum denuncia violaciones a derechos humanos en redadas de EUA

    Sheinbaum denuncia violaciones a derechos humanos en redadas de EUA

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que existen 30 quejas por violaciones a derechos humanos derivadas de las recientes redadas migratorias en EUA. Llamó a reconocer el papel de los migrantes mexicanos en la economía estadounidense y exigió respeto a sus derechos.

    Durante su conferencia mañanera, Claudia Sheinbaum abordó las redadas contra migrantes en EUA y reveló que 30 denuncias por abusos a los derechos humanos fueron presentadas ante el gobierno mexicano. La mandataria subrayó que los migrantes “sostienen la economía” del país vecino y denunció la discriminación y el trato indigno que enfrentan.

    Sheinbaum destacó que los cruces irregulares de mexicanos hacia el norte “son muy pocos”, pero recordó que más de 40 millones de personas de origen mexicano viven en territorio estadounidense. “El 90 % tiene papeles, incluso más”, dijo, y sostuvo que muchos llevan más de medio siglo en aquel país.

    La presidenta insistió en que la migración mexicana impulsa sectores como el campo, la construcción y los servicios, y pidió que se reconozca su aporte. “Siempre vamos a buscar el diálogo y la coordinación, pero cuando no estemos de acuerdo también lo vamos a decir. Hay que proteger a nuestros paisanos, siempre lo vamos a hacer”, afirmó.

    El tema surge luego de que el subsecretario Roberto Velasco informara que, desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, 10 mexicanos han fallecido bajo custodia del ICE, lo que motivó al gobierno mexicano a enviar 13 notas diplomáticas a Washington.

  • Redadas cada vez más violentas: ICE fuera de control en EUA

    Redadas cada vez más violentas: ICE fuera de control en EUA

    El endurecimiento de las redadas migratorias en EUA, impulsado por el gobierno de Donald Trump, ha desatado una ola de indignación. Organizaciones de derechos humanos denuncian abusos, muertes bajo custodia y una política de persecución sin límites.


    Las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han vuelto cada vez más agresivas, incluso en lugares sensibles como guarderías y residencias de ancianos. En Chicago, agentes irrumpieron en un centro infantil y detuvieron a una educadora colombiana frente a niños y padres, un hecho que encendió la polémica en todo el país.

    De acuerdo con medios locales, más de 3,000 personas han sido arrestadas desde septiembre, muchas sin antecedentes penales ni irregularidades migratorias. Videos difundidos en redes sociales muestran la brutalidad de los agentes, vestidos con camuflaje y pasamontañas, lo que ha generado críticas generalizadas contra el gobierno federal.

    Diversas organizaciones, como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, advierten sobre violaciones sistemáticas de derechos humanos dentro de los centros de detención. Entre los abusos documentados se incluyen presiones para aceptar deportaciones voluntarias, negación de comida y agua, y la prohibición de comunicarse con abogados o familiares.

    Datos recientes revelan que al menos 20 personas murieron en custodia del ICE en 2025, la cifra más alta en dos décadas. Pese a ello, la administración Trump anunció un aumento de 170 mil millones de dólares en el presupuesto destinado al ICE y al Departamento de Seguridad Nacional, fortaleciendo su poder operativo.

    Para activistas y legisladores críticos, la agencia actúa con impunidad y sin supervisión. “El ICE está fuera de control”, denunció la congresista Delia Ramírez, al afirmar que el gobierno republicano ha creado una máquina de persecución estatal contra comunidades migrantes.

    Mientras tanto, la Casa Blanca defiende su postura: Trump declaró que las operaciones “no han ido lo suficientemente lejos”, y no descartó la incorporación de cazarrecompensas privados para localizar y denunciar a migrantes en todo el territorio estadounidense.

    Con información de DW Español.

  • Policía del ICE presume haber disparado cinco veces a mujer en redada en Chicago

    Policía del ICE presume haber disparado cinco veces a mujer en redada en Chicago

    Durante una redada del ICE en Chicago, el agente Charles Exum se jactó de haber disparado cinco veces contra una mujer identificada como Marimar Martínez, de 30 años, quien terminó con siete heridas de bala. En un mensaje de texto presentado ante un tribunal federal, Exum escribió: “Disparé cinco veces y ella tenía siete agujeros. Anoten eso en su libro, chicos”.

    Los hechos ocurrieron el 4 de octubre, cuando las autoridades sostienen que Martínez y otro conductor embistieron una camioneta federal en el suroeste de la ciudad. Sin embargo, la defensa de la mujer argumenta que fue el vehículo de la Patrulla Fronteriza el que invadió su carril y la impactó.

    De acuerdo con documentos judiciales, el agente destruyó evidencia clave, ya que el vehículo involucrado fue trasladado a Maine, donde las marcas de roce y daño fueron pulidas, pese a que formaban parte de la investigación.

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que los agentes fueron rodeados por diez autos y que dispararon “en defensa propia”, mientras que testigos y abogados denuncian uso excesivo de la fuerza.

    El caso se suma a otras acusaciones contra agentes federales en Chicago por violencia innecesaria, incluyendo el uso de gas lacrimógeno y balas de pimienta contra manifestantes pacíficos y periodistas. Una jueza federal advirtió que estas prácticas violan derechos constitucionales y ordenará limitar el uso de la fuerza por parte de las autoridades.

    El incidente reaviva el debate sobre la brutalidad de las redadas migratorias impulsadas durante la administración de Donald Trump, que han dejado un creciente número de víctimas civiles y denuncias por abusos de poder.

  • Redada migratoria siembra pánico en guardería de Chicago

    Redada migratoria siembra pánico en guardería de Chicago

    Una operación de inmigración en la guardería Rayito de Sol, en el norte de Chicago, dejó a una maestra colombiana detenida y provocó escenas de angustia entre padres y niños. La acción forma parte de la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump en la ciudad, que ya ha arrestado a miles de personas.


    Una guardería de inmersión en español en el norte de Chicago se convirtió en el escenario de una redada migratoria que terminó con la detención de Diana Santillana, maestra de origen colombiano, y dejó escenas de pánico entre padres y niños pequeños.

    El operativo, realizado por agentes federales de inmigración, generó alarma entre las familias y el personal del centro infantil Rayito de Sol, de acuerdo con testimonios recabados por la agencia Reuters. Videos difundidos por WGN-TV muestran que los agentes, algunos con pasamontañas, arrastraron a Santillana fuera del edificio mientras portaban chalecos con la palabra “Policía”, sin mostrar insignias oficiales.

    Un juez federal ordenó que los detenidos en Broadview recibieran una colchoneta limpia y ropa de cama durante la noche, con espacio suficiente para dormir. Antes de ser llevada por los agentes frente a los menores, Santillana alcanzó a gritar en español “tengo papeles”.

    Tara Goodarzi, abogada y madre de un alumno, relató: “Los niños lloraban, los padres lloraban. Es una escena que no vamos a olvidar”.

    Esta acción forma parte de la ofensiva migratoria de Donald Trump en Chicago, iniciada en septiembre con el argumento de detener a personas consideradas peligrosas sin estatus legal. Datos del Departamento de Seguridad Nacional indican que más de 3,000 personas han sido arrestadas, incluidas muchas con ciudadanía estadounidense y sin antecedentes penales.

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) planea abrir un centro de llamadas especializado para localizar a menores migrantes no acompañados con apoyo de la policía estatal y local, con el fin de encontrar y deportar a menores que se encuentren en situación irregular.

  • Muere migrante mexicano bajo custodia de ICE en California

    Muere migrante mexicano bajo custodia de ICE en California

    Un migrante mexicano identificado como Gabriel García Avilés, de 56 años, murió en Victorville, California, tras sufrir complicaciones derivadas del síndrome de abstinencia alcohólica mientras estaba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El caso ya es objeto de una revisión interna y las autoridades mexicanas fueron notificadas.

    Un migrante irregular mexicano, identificado como Gabriel García Avilés, de 56 años, falleció el 23 de octubre en el Victor Valley Global Medical Center, en Victorville, California, tras sufrir complicaciones del síndrome de abstinencia alcohólica, informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un comunicado difundido este lunes.

    García fue detenido el 15 de octubre y trasladado ese mismo día al Centro de Procesamiento de ICE en Adelanto, aunque no pasó la noche en esas instalaciones. De acuerdo con el reporte, presentó síntomas de abstinencia severa y fue internado de inmediato en el hospital de Victorville, donde su estado de salud se deterioró progresivamente durante los días siguientes.

    A las 19:35 horas del 23 de octubre, el personal médico reportó que García había perdido el conocimiento e inició maniobras de reanimación. Un minuto después, los familiares solicitaron detener los esfuerzos, y el fallecimiento fue confirmado a las 19:45 horas.

    Una evaluación médica inicial realizada en el centro de detención indicó que el connacional presentaba desorientación, confusión y movilidad reducida, además de consumir alrededor de un litro de licor al día. ICE señaló que ya notificó el fallecimiento a las autoridades consulares mexicanas y que se inició una revisión interna del caso, conforme a los protocolos establecidos para muertes ocurridas bajo custodia migratoria.

  • Detienen en EUA a Jesús Luján, ginecólogo prófugo de la justicia mexicana

    Detienen en EUA a Jesús Luján, ginecólogo prófugo de la justicia mexicana

    Jesús Luján, reconocido por promover el parto humanizado en México, permanece bajo custodia del ICE en California mientras enfrenta una orden de arresto por “práctica indebida del servicio médico en grado de tentativa”.

    El doctor Jesús Luján, uno de los ginecólogos más solicitados de México, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el centro Otay Mesa, California. Su expediente judicial comenzó el 14 de octubre, mientras en México pesa sobre él una orden de arresto vigente desde diciembre de 2024 emitida por la Fiscalía de Ciudad de México.

    El médico enfrenta acusaciones de prácticas indebidas en grado de tentativa, derivadas de denuncias de 14 mujeres que en 2023 revelaron a Animal Político malos tratos desde 2006, incluyendo intervenciones quirúrgicas innecesarias, suministro de medicamentos sin consentimiento, retención de expedientes y complicaciones graves en partos, que incluso provocaron la muerte de recién nacidos.

    Colectivos como Con Ovarios y cuatro denuncias formales ante la Fiscalía llevaron a la clausura de su consultorio en 2023 y a la primera orden de aprehensión. Luján obtuvo libertad condicionada mediante amparo, pero al incumplir las medidas impuestas, la orden fue reactivada y permaneció prófugo hasta su captura reciente.

    Fuentes del colectivo reportan que Luján se trasladó primero a California y luego a The Woodlands, Texas, donde residió más de seis meses antes de ser arrestado. Ahora enfrenta la posibilidad de deportación y extradición a México para responder ante la justicia.

    Luján fue referente del parto humanizado en un país donde la tasa de cesáreas alcanza el 52 %, muy por encima del 15 % recomendado por la OMS. Fundó la clínica Pronatal en Santa Fe, Ciudad de México, estableció un hospital y laboratorio de fertilidad, y participó en más de 5.000 nacimientos, consolidando su reputación pese a las denuncias en su contra.

    Con información de Beatriz Guillén para El País

  • Migrantes conmemoran Día de Muertos para víctimas bajo custodia del ICE

    Migrantes conmemoran Día de Muertos para víctimas bajo custodia del ICE

    Organizaciones de derechos de inmigrantes denuncian que este año ha sido el más mortífero para detenidos por el Servicio de Inmigración y Aduanas de EUA en décadas.

    Frente a una ofrenda de Día de Muertos a una cuadra del Capitolio, grupos de derechos de inmigrantes, sindicatos y organizaciones civiles lanzaron el Fin de Semana de Acción por los Desaparecidos, con más de 120 acciones programadas a nivel nacional, que incluyen protestas, vigilias y eventos culturales.

    La ceremonia comenzó con música de mariachi, mientras 25 activistas portaban pancartas con los nombres de los 25 migrantes que han muerto bajo custodia del ICE este año. Tras la lectura de cada nombre, los presentes respondían “Presente”. Las pancartas mostraban mensajes como “ICE nos está matando”“No más detenciones” y “Liberen a todos”.

    “Queremos conmemorar a todas las personas que han muerto y visibilizar su memoria”, explicó Isaías Guerrero, director de Fight Back Popular Democracy, coalición de 47 organizaciones en todo el país. Guerrero destacó que el movimiento busca llevar la lucha a las calles y celebrar la herencia cultural como forma de resistencia y liberación.

    Organizaciones como la National Day Labor Organizing NetworkDetention Watch NetworkThe Workers Circle y Public Citizen participan en la iniciativa, que denuncia las condiciones del sistema de detención y exige su cierre total, más allá de mejorar las condiciones internas.

    “Éste ha sido el año más mortífero para los detenidos por ICE en décadas”, aseguró Setareh Ghandehari, de Detention Watch Network. Señaló que ICE es actualmente la fuerza policial más grande de EE. UU., y que el país mantiene el sistema de detención de migrantes más grande del mundo.

    Testimonios de activistas de Virginia, Maryland, Kansas y Arizona denunciaron la violencia en los centros de detención y la falta de protección para los migrantes.

    El Fin de Semana de Acción por los Desaparecidos representa un esfuerzo coordinado de activistas, sindicatos, iglesias y organizaciones comunitarias para visibilizar la situación de los migrantes y presionar por cambios en la política de detención estadounidense.

    Con información de Jim Cason y David Brooks para La Jornada

  • Revelan ubicación de Inés Gómez Mont tras la detención de su esposo

    Revelan ubicación de Inés Gómez Mont tras la detención de su esposo

    La conductora Inés Gómez Mont no se encuentra en Estados Unidos ni en México, tras la detención de su esposo, Víctor Álvarez Puga por ICE. 

    Recientemente, la detención de Víctor Álvarez Puga, esposo de la conductora Inés Gómez Mont, generó gran revuelo. Álvarez Puga fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EUA (ICE) debido a irregularidades migratorias. La pareja fue hallada en una lujosa residencia en Miami, donde los agentes de ICE los localizaron.

    Según el periodista Luis Chaparro, Álvarez Puga ha estado recluido en el centro de procesamiento Krome North SPC en Miami desde hace aproximadamente un mes. Aunque Gómez Mont no fue detenida, ICE decidió no separarla de sus hijos. La pareja tiene seis menores a su cargo, incluidos cuatro hijos de un primer matrimonio de Inés.

    La situación de Inés se ha vuelto incierta. Tras la detención de su esposo, se cree que puede haberse trasladado a Dubái, aunque este dato aún no ha sido confirmado por las autoridades. Chaparro también mencionó que anteriormente la pareja intentó viajar a Israel, país que no extradita a México, pero su solicitud fue rechazada.

    Gómez Mont enfrenta además cuatro órdenes de aprehensión en México por defraudación fiscal, lavado de dinero y delincuencia organizada. Las acusaciones incluyen la presunta evasión de impuestos por más de 19 millones de pesos en total.

    Desde octubre de 2021, Inés no ha hecho apariciones en público ni en sus redes sociales, dejando a sus seguidores con la incertidumbre sobre su paradero y situación actual. La expresentadora había disfrutado de una vida llena de lujos, y su repentina desaparición sorprende a muchos.

  • Agentes del ICE usan gas lacrimógeno durante fiesta infantil en Chicago

    Agentes del ICE usan gas lacrimógeno durante fiesta infantil en Chicago

    Un operativo migratorio del ICE en el barrio de Old Irving Park terminó en caos cuando los agentes lanzaron gas lacrimógeno durante los preparativos de una fiesta infantil. Las acciones violaron órdenes judiciales federales y reavivaron críticas a la “Operación Midway Blitz” del DHS.

    Durante la mañana del sábado 25 de octubre, un vecindario tranquilo del noroeste de Chicago se transformó en un campo de confusión. Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) irrumpieron en plena organización de una fiesta de Halloween y desplegaron gas lacrimógeno entre familias y niños, pese a que existían órdenes judiciales que prohibían su uso sin advertencia previa.

    De acuerdo con reportes locales, el operativo formaba parte de la llamada Operación Midway Blitz, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) desde septiembre. Los agentes buscaban detener a un trabajador migrante, pero el procedimiento derivó en caos cuando varias personas fueron alcanzadas por el gas. Testigos señalaron que los oficiales no portaban cámaras corporales, lo que constituye otra violación de las normas impuestas por un juez federal.

    El DHS defendió la actuación de sus elementos al afirmar que los agentes fueron “acorralados por agitadores” y que actuaron para “controlar a la multitud”. Sin embargo, residentes y testigos negaron haber escuchado advertencias previas. “Si la corte te ordena hacer algo y tú le das la espalda, el problema ya no es solo legal, es moral”, dijo Brian Kolp, vecino y exfiscal que recogió una de las latas como evidencia para presentarla ante el tribunal.

    En otro punto de la ciudad, cámaras de seguridad captaron un segundo incidente en el barrio de Avondale: un repartidor identificado como “Nacho” fue derribado dentro de un supermercado por agentes del mismo operativo. “Solo me dijo ‘ayúdame’, y no pude moverme”, relató una testigo entre lágrimas.

    Las autoridades judiciales citaron al comandante Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza, para comparecer esta semana. Organizaciones civiles y residentes exigen sanciones y transparencia en las operaciones migratorias. Mientras tanto, la comunidad de Chicago se pregunta hasta dónde puede llegar la política migratoria cuando ni siquiera una fiesta infantil logra escapar del miedo.