Etiqueta: IA

  • Exjugador del Manchester United firma con nuevo club gracias a la IA: “ChatGPT fue el mejor agente que tuve”

    Exjugador del Manchester United firma con nuevo club gracias a la IA: “ChatGPT fue el mejor agente que tuve”

    El futbolista inglés Demetri Mitchell, exjugador del Manchester United, sorprendió al revelar que utilizó inteligencia artificial para concretar su fichaje con el Leyton Orient, equipo de la tercera división del fútbol inglés, logrando además un mejor salario sin pagar comisiones a un agente

    En una entrevista para el pódcast From My Left, Mitchell relató cómo recurrió a Chat GPT para negociar directamente con el club tras recibir una oferta en julio de este año: “Chat GPT fue el mejor agente que tuve en mi carrera. El club me envió la oferta y usé la IA para preguntar cómo debía negociar y qué debía decir”, explicó el futbolista de 28 años.

    El exjugador de los “Red Devils” aseguró que la IA lo ayudó a calcular un sueldo justo al tener en consideración su mudanza a Londres y los gastos familiares.

    “Puse: ‘Esto es lo que gané la temporada pasada. Tendré que mudarme a Londres con mi esposa y mi hijo. ¿Cuál debería ser el costo?’ Sentí que valía un poco más, pero no quería exagerar. Al final, conseguí un mejor salario y me quedé con la comisión que normalmente se lleva un agente”, añadió.

    Mitchell destacó que las comisiones de los representantes suelen rondar el 5%, mientras que el uso de Chat GPT le costó apenas 15 libras. También reflexionó sobre las percepciones erróneas en torno a los ingresos de los futbolistas en categorías menores.

    “La gente cree que todos los jugadores ganan fortunas, pero la realidad es distinta. Si ganas 3.000 libras a la semana, tienes que deducir un 45% en impuestos y otro 5% al agente. Cuando tienes hipoteca, coche y familia, los gastos son altos”, señaló.

    Formado en la cantera del Manchester United, Mitchell debutó oficialmente con el primer equipo en la temporada 2016-2017, aunque solo disputó un partido. Posteriormente, fue cedido a distintos clubes del ascenso inglés hasta quedar libre en 2020. Desde entonces, ha jugado en equipos de Segunda y Tercera División.

  • IA crea virus artificiales que podrían vencer a las superbacterias

    IA crea virus artificiales que podrían vencer a las superbacterias

    Por Neri Torres

    Científicos utilizaron Inteligencia Artificial para diseñar bacteriófagos sintéticos capaces de atacar bacterias resistentes, lo que marca un avance histórico en medicina y biología de precisión.

    Investigadores de la Universidad de Stanford y del Instituto Arc en California lograron un avance revolucionario: emplear inteligencia artificial (IA) para diseñar desde cero bacteriófagos sintéticos, virus capaces de infectar y destruir bacterias resistentes, incluidas cepas casi indestructibles de Escherichia coli.

    La resistencia bacteriana es un problema crítico de salud pública: según la Organización Panamericana de la Salud, causó 4.71 millones de muertes en 2021 y se proyecta que podría convertirse en la principal causa de mortalidad global para 2050.

    Para lograrlo, los científicos entrenaron un algoritmo llamado Evo2 con secuencias genéticas de millones de bacteriófagos. La IA aprendió los patrones genómicos que hacen funcional a un virus y generó 302 genomas candidatos, de los cuales 16 resultaron viables. Entre ellos, Evo-Φ69 destacó por tener una tasa de expansión 65 veces superior a la de su contraparte natural. Estos virus se insertaron en bacterias, usando la maquinaria celular del propio organismo para replicar los fagos y destruirlas desde dentro, actuando como un auténtico caballo de Troya genético.

    Este hallazgo abre la puerta a una nueva era de biología diseñada, donde los virus pueden construirse para atacar infecciones específicas, superar la resistencia bacteriana y ofrecer aplicaciones en medicina personalizada, agricultura, producción de antibióticos y biotecnología ambiental.

    No obstante, los investigadores subrayan los riesgos y desafíos éticos: diseñar virus requiere estrictas medidas de seguridad. Por ahora, solo se trabajó con fagos inofensivos para humanos, y la complejidad técnica hace que la creación de virus dañinos siga siendo extremadamente difícil, por lo que el salto a organismos más complejos continúa siendo monumental.

    La comunidad científica avanza con cautela, ya que el estudio aún no ha sido revisado por pares, aunque los resultados iniciales son prometedores. Este logro demuestra que la IA puede transformar la biología al permitir “escribir” soluciones biológicas para problemas críticos como la resistencia a antibióticos.

  • ¿El fin de los actores? Hollywood se enfrenta a Tilly Norwood, primera actriz 100% artificial

    ¿El fin de los actores? Hollywood se enfrenta a Tilly Norwood, primera actriz 100% artificial

    La aparición de Tilly Norwood, una “actriz” creada con inteligencia artificial, sacudió los cimientos de Hollywood y reavivó el debate sobre el papel de la tecnología en el futuro del cine. El sindicato SAG-AFTRA advirtió que la creatividad no puede sustituirse con algoritmos y que el arte debe seguir siendo humano.

    La industria del entretenimiento en Estados Unidos atraviesa una nueva polémica a causa de Tilly Norwood, una “actriz artificial” creada a computadora por el estudio tecnológico Particle6, pues apareció en redes sociales como si se tratara de una actriz emergente, con biografía ficticia y fotografías digitales. Lo que parecía un experimento creativo pronto atrajo el interés de agencias de representación y desató un escándalo internacional.

    La creadora del proyecto, Eline Van der Velden, declaró que su objetivo era llevar a Tilly a la fama global, lo que encendió las alarmas de actores y actrices que no vieron en ella una curiosidad tecnológica, sino una amenaza real a su trabajo. El temor creció cuando se confirmó que productoras estaban valorando la posibilidad de contratar a esta “intérprete” digital.

    El sindicato SAG-AFTRA reaccionó con dureza, pues en un comunicado oficial sostuvo que “la creatividad es, y debe seguir siendo, centrada en los seres humanos” y rechazó de forma categórica que intérpretes digitales sustituyan a actores reales. Además, advirtió a las productoras que cualquier uso de personajes sintéticos debe cumplir las reglas establecidas tras la huelga de 2023, incluidas la notificación previa y la negociación sindical.

    Entre los argumentos del sindicato destacan que una IA no posee vivencias ni emociones, que suplantar a artistas precariza la industria y que entrenar sistemas con el trabajo de actores sin autorización equivale a “robar talento”. La polémica, además, reactivó discusiones sobre la clonación digital de rostros y voces, un tema que ya provocó demandas contra grandes estudios.

    Para SAG-AFTRA, la lección es clara: Hollywood puede innovar en lo digital, pero no a costa de borrar a los intérpretes que dan vida a las historias. La aparición de Tilly Norwood, más que un avance, se ha convertido en símbolo de una batalla que definirá el futuro del cine y la televisión.

    Con información de El Imparcial

  • Trump provoca polémica al ridiculizar a demócratas usando estereotipos mexicanos en vídeo con IA

    Trump provoca polémica al ridiculizar a demócratas usando estereotipos mexicanos en vídeo con IA

    El presidente Donald Trump compartió un video con estereotipos mexicanos y burlas hacia líderes demócratas; Sheinbaum rechazó la caricatura.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió en sus redes sociales un video generado con inteligencia artificial que muestra a los líderes demócratas Hakeem Jeffries y Chuck Schumer con estereotipos racistas de México. En el video, mientras de fondo se escucha música de mariachi, Jeffries aparece con un sombrero y bigote, mientras una voz falsa atribuida a Schumer asegura que los demócratas darán atención médica gratuita a migrantes indocumentados para atraer votos.

    El material fue difundido en las cuentas de Trump en X y Truth Social, en medio de las tensiones en Washington por el inminente cierre del Gobierno. La publicación desató críticas inmediatas de los propios legisladores aludidos. Jeffries respondió en X: “La intolerancia no te llevará a ninguna parte”. Por su parte, Schumer señaló: “Si crees que tu cierre es una broma, esto solo demuestra que no puedes negociar, solo hacer berrinches”.

    La reunión que Trump sostuvo con Jeffries y Schumer horas antes en la Casa Blanca, junto con los republicanos John Thune y Mike Johnson, terminó sin acuerdo. El financiamiento del Gobierno se agota este martes a la medianoche y las diferencias entre partidos sobre los subsidios de salud mantienen el riesgo de una suspensión de actividades.

    La polémica también llegó a México, y como respuesta la presidenta Claudia Sheinbaum condenó el contenido del video y criticó la promoción de estereotipos: “Estados Unidos no sería lo que es si no fuera por los trabajadores mexicanos que están allá”, afirmó. Rechazó la caricatura de mexicanos como flojos y defendió que han contribuido tanto a la economía de su país como a la de Estados Unidos.

    El video de Trump, que recurre a recursos digitales para ridiculizar a sus opositores y reforzar posturas contra la migración, ha sido calificado como racista y ofensivo, además de poner un nuevo foco de tensión en medio de las negociaciones políticas en Washington.

  • Claudia Sheinbaum mantiene alta aprobación y mexicanos confían en mejoría económica, según Atlas Intel

    Claudia Sheinbaum mantiene alta aprobación y mexicanos confían en mejoría económica, según Atlas Intel

    La Presidenta Claudia Sheinbaum conserva una imagen positiva sólida, con una aprobación estable del 61.9%, según la última encuesta de la consultora brasileña Atlas Intel. La desaprobación se redujo a 32.7%, mientras que el 49.2% de los mexicanos califica al gobierno como “excelente” o “bueno”.

    De acuerdo con análisis de La Política Online, aunque la percepción económica actual presenta retos, el 44% de la población confía en que la economía mejorará pronto, y el 40% tiene expectativas positivas sobre el mercado laboral. Esta confianza refleja un ánimo creciente hacia la recuperación y estabilidad.

    Entre las principales preocupaciones destacan la corrupción (50.1%) y la seguridad (43.6%), temas que el gobierno continúa atendiendo con compromiso para beneficio de todos los mexicanos.

    Las imágenes públicas de AMLO y Sheinbaum se mantienen fuertes, con índices similares alrededor de 59 puntos. Además, la percepción positiva de Luis Donaldo Colosio ha mejorado, mientras que el estudio destaca la importancia de fortalecer el conocimiento sobre la Inteligencia Artificial (IA), pues la mayoría de la población busca familiarizarse más con esta tecnología y aprovechar sus beneficios.

  • EU promueve prisión migrante en Florida con polémico meme de caimanes del ICE

    EU promueve prisión migrante en Florida con polémico meme de caimanes del ICE

    El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) generó controversia al difundir un meme con inteligencia artificial para promocionar una nueva prisión para migrantes en Florida, conocida como el “Alligator Alcatraz”. La imagen muestra caimanes con gorras del ICE vigilando la zona.

    La prisión, ubicada en los Everglades, estará rodeada de pantanos, lo que, según las autoridades, evitaría fugas sin necesidad de fuerte inversión en seguridad. El proyecto prevé una inversión anual de 450 millones de dólares.

    La publicación, compartida con la frase “¡Próximamente!”, generó críticas por su tono intimidante. Usuarios denunciaron que se trata de propaganda oficial con tintes de “guerra psicológica”.

    El proyecto cuenta con el respaldo del fiscal de Florida, James Uthmeier, y del presidente Donald Trump, quien en su primer mandato ya había planteado ideas como usar caimanes y serpientes como barrera migratoria.

    La prisión de los Everglades se suma al plan del Gobierno para ampliar la capacidad de detención migratoria y reforzar las deportaciones. Aunque aún no hay fecha definida para su apertura, se estima que tendrá capacidad para cinco mil personas.

  • Ex alumno del IPN sentenciado a 5 Años por pornografía infantil

    Ex alumno del IPN sentenciado a 5 Años por pornografía infantil

    Diego “N”, ex alumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), enfrenta una dura condena. Un juez lo declaró culpable del delito de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil. Así, recibió una sentencia de cinco años de prisión.

    La lectura de la sentencia ocurrió el 21 de octubre en el reclusorio Oriente. Este fallo llega cinco meses después de que Diego fuera absuelto de un cargo por intimidad sexual. En ese caso, lo acusaron de editar y difundir imágenes de compañeras del IPN utilizando Inteligencia Artificial.

    Además de esta sentencia, Diego enfrenta otros problemas legales. Se han abierto siete carpetas de investigación en total. De estas, seis están relacionadas con delitos contra la intimidad sexual de alumnas del IPN, aunque en dos de ellas se dictó sentencia absolutoria.

    La situación de Diego refleja un problema serio en la comunidad estudiantil. La justicia busca proteger a las víctimas y sancionar a los culpables. Este caso resalta la importancia de la responsabilidad en el uso de la tecnología y el respeto hacia los demás.

  • Reanudan audiencia contra Diego “N” denunciado por violencia digital contra alumnas del IPN

    Reanudan audiencia contra Diego “N” denunciado por violencia digital contra alumnas del IPN

    Este miércoles se reanudó el juicio contra Diego “N”, acusado de usar Inteligencia Artificial para editar y comercializar fotografías íntimas de ocho alumnas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El caso, considerado el primero en América Latina que podría culminar con una sentencia por violencia digital, ha captado la atención pública por la gravedad de los hechos y su relevancia en el combate a este tipo de delitos.

    A las 14:00 horas está programada la última audiencia, donde el juez Francisco Salazar determinará la sentencia del acusado. Según Valeria Mondragón, abogada de las víctimas, se solicitaron 12 años de prisión por cada una de las dos alumnas cuyas carpetas se judicializaron, lo que equivale a un total de 24 años.

    Proceso judicial y antecedentes

    El juicio comenzó con ocho denuncias, pero hasta ahora solo dos carpetas de investigación han llegado a la etapa judicial, mientras que las otras seis permanecen en proceso de investigación. En la audiencia del 27 de noviembre, la defensa del acusado decidió desistirse de desahogar testimonios y pruebas, lo que allanó el camino para que la audiencia de clausura se enfocara en los alegatos finales.

    Mondragón explicó que estos alegatos consisten en un resumen de las pruebas presentadas, como evidencia digital y testimonios, para sustentar la acusación de violencia digital y garantizar que se haga justicia a las víctimas.

    Un precedente para América Latina

    Este caso representa un hito en la región, al ser el primero en llegar a una posible sentencia por violencia digital, un tipo de agresión que ha crecido exponencialmente con el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial. La comercialización de contenido íntimo alterado sin consentimiento vulnera derechos fundamentales y pone de relieve la urgencia de tipificar y sancionar estos delitos de manera efectiva.

    Las ocho alumnas afectadas han destacado la importancia de llevar el caso hasta sus últimas consecuencias para visibilizar el impacto de la violencia digital y exigir justicia.

    Lo que sigue

    Si se dicta una sentencia condenatoria contra Diego “N”, el fallo marcará un precedente jurídico que podría influir en futuros casos similares en México y América Latina. Además, enviará un mensaje contundente sobre las consecuencias legales de la violencia digital, destacando la importancia de la protección legal en este ámbito.

    Sigue leyendo…

  • Foxconn construirá la fábrica de ‘superchips más grande del mundo’ en México

    Foxconn construirá la fábrica de ‘superchips más grande del mundo’ en México

    La empresa taiwanesa encargada de ensamblar los procesadores gráficos de Nvidia dejará a cargo de su fábrica en México los superchips GB200, que son fundamentales para la nueva generación de procesadores de Inteligencia Artificial (IA).

    Este martes se anunció que la empresa taiwanesa Foxconn está construyendo en México la planta más grande del mundo para ensamblar los superchips GB200 de Nvidia, componentes clave de la plataforma de IA de la familia Blackwell.

    El presidente de Foxconn, Yong Liu, anunció que esta planta se construirá en Guadalajara y que la capacidad de producción será “muy grande”. Asimismo, adelantó que sus capacidades incluirán “tecnologías avanzadas de refrigeración líquida y disipación de calor necesarias para complementar la infraestructura del servidor GB200”.

    La empresa busca ir más allá del ensamblaje de procesadores y celulares, esperando que en el futuro pueda formar parte de la industria automotriz eléctrica.

    ¿Quién es Foxconn?

    Foxconn es una empresa taiwanesa catalogada como el mayor fabricante de productos electrónicos. Es conocido como el mayor ensamblador de iPhone de Apple y ha participado en el desarrollo de la Inteligencia Artificial, ensamblando servidores para procesar estos trabajos.

    Fundada en 1974 para ofrecer servicios de manufactura de productos electrónicos, desde 2018 es catalogada como la empresa más grande del mundo, con operaciones en China, India, Japón, Vietnam, Estados Unidos y México.

    Actualmente, la empresa ya cuenta con presencia en el país, donde se han invertido cerca de 500 millones de dólares en el estado de Chihuahua.

  • TEPJF impone sanción de 16 mil 285 por el uso indebido de la IA al crear una imagen de un niño con cáncer supuestamente fallecido por la falta de medicamento

    TEPJF impone sanción de 16 mil 285 por el uso indebido de la IA al crear una imagen de un niño con cáncer supuestamente fallecido por la falta de medicamento

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso una multa al Partido Acción Nacional (PAN) por el uso indebido de Inteligencia Artificial (IA) en un promocional de campaña. El PAN había creado la imagen de un niño con IA, presentándolo como una víctima de cáncer que supuestamente falleció debido a la falta de medicamentos bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentó una denuncia, argumentando que el anuncio violaba el interés superior de la niñez.

    La sanción de 16 mil 285 pesos fue motivo de un extenso debate entre los magistrados del TEPJF. Mientras que algunos, como Mónica Lozano y Luís Espíndola, consideraron que el uso de una imagen de IA para representar a un niño violaba leyes de protección infantil, otros, como Rubén Lara Patrón, argumentaron que no había base legal para sancionar, ya que la imagen no correspondía a una persona real.

    Lara Patrón sostuvo que los derechos de la niñez se aplican exclusivamente a personas reales y que, al tratarse de una imagen generada artificialmente, no había daño que reparar. Por su parte, Espíndola argumentó que el problema radicaba en la aparición de una imagen de un menor en propaganda política, independientemente de su naturaleza artificial.

    La magistrada Mónica Lozano subrayó la necesidad de proteger a la niñez, real o ficticia, en el ámbito político-electoral, y señaló la urgencia de regular el uso de IA en campañas para evitar futuros abusos.

    Sigue leyendo…