Etiqueta: Huracán

  • El huracán Otis actualmente se encuentra en categoría 1, provocará fuertes lluvias e inundaciones en los estados del centro del país (FOTOS Y VIDEOS)

    El huracán Otis actualmente se encuentra en categoría 1, provocará fuertes lluvias e inundaciones en los estados del centro del país (FOTOS Y VIDEOS)

    En la madrugada de este miércoles, el huracán “Otis” llego al estado de Guerrero, se encontraba en categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, sin embargo, al tocar tierra se debilitó a categoría 4. De acuerdo con el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), emitido en las primeras horas del día, pese a su debilitamiento, continúa siendo un huracán peligroso.

    En las primeras horas de la mañana, Otis se encontraba a unos 40 km al noroeste de Acapulco y a 110 kilómetros al sureste de San Miguel Totolapan, ambos en el estado de Guerrero.

    Más tarde, el trayecto de Otis fue cambiando y los vientos disminuyeron convirtiendo al huracán en categoría 2 de acuerdo con NHC. Ante esto, los vientos continuaban propagándose hacia el interior produciendo fuertes lluvias e inundaciones repentinas en partes del sur de México.

    Imagen del huracán Otis desde el espacio, tomada de www.cnnespanol.cnn.com

    De acuerdo con el portal de CNN Latinoamérica, Otis aumentó sus velocidades máximas del viento en 144 km por hora en solo 12 horas, un récord para el Pacífico Oriental.

    Asimismo, la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, pidió a la ciudadanía estar atenta y mantener sus precauciones,

    Cabe destacar que esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que no había comunicación y que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Marina (SEMAR), serían enviados a la zona para apoyar al pueblo guerrerense para aplicar el Plan DN-III-E y el Plan Marina.

    Huracán Otis al momento

    Aproximadamente a las 11 de la mañana, el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN), reportó que el huracán Otis se encuentra en categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, así como también pronosticaron lluvias fuertes y persistentes en los estados del centro del país; Estado de México y Michoacan, principalmente.

    El trayecto continúa generando variaciones, sin embargo el Centro Nacional de Huracanes indicó que se mueve hacía adentro de la tierra.

    Ante la pérdida de comunicación, no se pueden evaluar los daños todavía, sin embargo, el gabinete de seguridad del gobierno federal ha indicado que aún no se reportan personas fallecidas a causa de Otis.

    La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que van en camino hacía Guerrero; la coordinadora Nacional, Laura Velázquez, el titular de la SEDENA, Luis Cresencio Sandoval, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.

    No te pierdas:

  • AMLO instruye a Sedena, SSPC y a Protección Civil ir a Guerrero para atender afectaciones tras llegada del huracán Otis (VIDEO)

    AMLO instruye a Sedena, SSPC y a Protección Civil ir a Guerrero para atender afectaciones tras llegada del huracán Otis (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su habitual rueda de prensa hablando sobre el huracán Otis que el día de ayer pasó a categoría 5 y tocó tierra en la Costa Grande del estado de Guerrero. 

    AMLO mencionó que se han perdido las comunicaciones con las comunidades de la zona sin embargo no hay reportes, hasta ahora, de que haya personas sin vida. 

    Igualmente instruyó a Luis Crescencio Sandoval de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena): Rosa Icela Rodríguez de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC) y Laura Velazquez de la Comisión Nacional de Protección Civil, a que acudan al lugar para coordinar la ayuda. 

    “Nuestra preocupación mayor es la carretera de la Costa Grande de Guerrero y la población que vive en Acapulco hacia Zihuatanejo”, mencionó el primer mandatario. 

    Finalmente agregó que continuará el operativo de rescate y apoyo a la gente afectada tras el impacto de Otis.  

  • Migrantes mexicanos realizan trabajos de recuperación tras huracán “Idalia” en Estados Unidos

    Migrantes mexicanos realizan trabajos de recuperación tras huracán “Idalia” en Estados Unidos

    Tras la llegada del huracán Idalia a Estados Unidos, dónde afectó severamente a diferentes localidades como la ciudad de Pearl y Florida, migrantes mexicanos han difundido el trabajo de limpieza que están realizando tras el desastre que dejó a su paso el huracán.

    Fue a través de la plataforma de Tiktok que un grupo de mexicanos compartió un video dónde puede apreciarse el momento en que llegó el huracán a tierra.Sin embargo en el vídeo los mexicanos muestran su seguridad ante las situaciones difíciles y la manera en como actúa el mexicano ante la adversidad.En el vídeo se puede observar como dichos mexicanos se unieron para remover los escombros y trabajan en la rehabilitación de un local dañado.

    Además aprovecharon el vídeo para enviar un mensaje al gobernador de Florida, Ron DeSantis, destacando la importancia de los inmigrantes en la recuperación y reconstrucción de las zonas afectadas:“Se necesita a todos los inmigrantes que el gobernador quiere sacar, pues quién va a hacer todo su trabajo…hay mucho, mucho trabajo aquí”, expresó una migrante mexicana.

    Según informes además del huracán se reportó la formación de un tornado en la localidad de Perry.

  • Este jueves se realizó una rueda de prensa para aclaraciones de la CFE, no existe ningún desabasto de electricidad y se sigue invirtiendo en el progreso de México (FOTOS)

    Este jueves se realizó una rueda de prensa para aclaraciones de la CFE, no existe ningún desabasto de electricidad y se sigue invirtiendo en el progreso de México (FOTOS)

    Luego de que se registraran dos apagones en el estado de Sonora, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, aclaró que estos se trataron por algunos temas específicos, mismos que ya fueron tratados y solucionados, asimismo, también destacó que no existe ningún desabasto de electricidad y confirmó la rueda de prensa que ofreció la Comisión Federal de Electricidad (CFE) este jueves a las 11 de la mañana en el salón de Tesorería del Palacio Nacional, en donde se mencionaron diversos puntos.

    En la conferencia de prensa, el director de la CFE, José Martín Mendoza Hernández, informó que se atienden a 47.8 millones de clientes en todo el territorio nacional, de los cuales 42.6 millones se encuentran en el sector doméstico, es decir, el 89 por ciento, lo que demanda un nivel de infraestructura específica para que cada domicilio tenga energía eléctrica.

    Imagen tomada de @CFEmx

    En el estado de Sonora, hay un total de 1 millón 170 mil clientes, lo que representa el 2.4 por ciento del total de clientes de la CFE en la República Mexicana, sin embargo, el consumo de energía representa un total del 5 por ciento, por lo tanto, al ser mayor la demanda se han reportado excedentes de electricidad y es ahí cuando el trabajo para la CFE tiene un incremento.

    Posteriormente, Mendoza Hernández destacó que la CFE tiene una infraestructura para ofrecer atención a los clientes cuando se presentan problemáticas o para resolver cualquier inquietud o duda que se tenga.

    Entre esta infraestructura destinada a la atención, se encuentra el servicio telefónico cuyo número corresponde al 071, también hay 1275 centros de atención presenciales ubicados en diferentes partes de la República Mexicana, se cuenta con una aplicación llamada “CFEcontigo”, el portal de internet y también se brinda atención por medio de las diferentes redes sociales.

    Otro punto que se mencionó en la conferencia de la CFE, fue el tema tarifario, en donde las tarifas domésticas que se tienen en el país se establecieron en el acuerdo 123 del 2017 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y explicó que existe un criterio de aplicación de las tarifas domésticas en donde influyen las temperaturas proporcionadas y validadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

    Imagen tomada de @CFEmx

    Asimismo, el director de la CFE explicó también el comportamiento de las tarifas domésticas con relación a la inflación, en donde ejemplifico cuanto paga un cliente por cada kilowatt consumido, sin embargo, este precio puede variar con respecto a la inflación determinada de cada año.

    José Martín desmintió a un periodista del estado de Sonora quien aseguró que la CFE cobra excedentes de más, sostuvo que los consumos son manejados con un dispositivo en donde se puede realizar el cargo deseado por el personal de la comisión, sin embargo, esto es falso ya que la extracción de consumo de los medidores está establecido por ley, ya que las disposiciones administrativas que rigen el suministro de energía eléctrica, son las que definen si existe o no un excedente económico.

    Imagen tomada de @CFEmx

    Por otro lado, en la conferencia de la CFE, el Gerente de Operación CFE Distribución, José Antonio Vega García, informó que la afectación del día 26 de agosto en Sonora fue generado por actos de vandalismo presentados en una red subterránea, al intentar realizar un robo utilizando herramientas, lo que ocasionó la afectación de alrededor de 4 mil 500 usuarios.

    Vega García afirmó que en una hora con dos minutos se logró restablecer el 75 por ciento del total de los usuarios afectados, el personal tuvo que trabajar toda la noche para reparar el 100 por ciento de la afectación, a las 7 de la mañana ya se encontraba todo restablecido.

    Asimismo, José Antonio explicó que los fenómenos meteorológicos también pueden generar afectaciones a los usuarios de consumo de energía eléctrica, como fue el caso del huracán “Hilary”, las afectaciones se encontraban fuera del control de cualquiera, sin embargo, después de una evaluación para descartar riesgos del personal, se pudo restablecer la electricidad de manera rápida y eficaz.

    El gerente de operación informó que se está invirtiendo 102 millones de pesos en el año en curso para seguir mejorando y fortaleciendo el servicio de electricidad en la zona donde el huracán Hilary tuvo recorrido.

    Vega García explicó el sistema eléctrico nacional donde se trabaja en beneficio de 48 millones de usuarios gracias a los 2.5 millones de transformadores inteligentes, las 2 mil 800 subestaciones para elevar el voltaje, las 158 centrales de generación, los 3 mil 283 transformadores de potencia, los más de 1.6 millones de transformadores de distribución, entre otros.

    Imagen tomada de @CFEmx

    Por último, el gerente de operación destacó que actualmente son más de 49 mil trabajadores ubicados estratégicamente en diversas áreas de la República Mexicana lo cual permite que se encuentren cerca de los 48 millones de usuarios y así atenderlos de manera oportuna, siendo una empresa de alcance nacional con referencias internacionales importantes y mejorando cada vez más.

    Imagen tomada de @CFEmx

    De igual manera, Vega destacó que la CFE sigue invirtiendo para el progreso de México, en los últimos tres años se han incrementado las obras de electrificación y mostró el avance que se ha tenido. Actualmente son menos de un millón de personas que no cuentan con energía eléctrica y hay un programa en específico en donde en este año se espera que se lleguen a más de 16 mil 258 obras para que quien ocupe electricidad, la pueda tener.

    No te pierdas:

  • Ya se cuenta con un plan para estrategias de prevención por el huracán Hilary (FOTOS Y VIDEO)

    Ya se cuenta con un plan para estrategias de prevención por el huracán Hilary (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia de prensa de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que están pendientes del huracán Hilary, ya que su trayectoria se encuentra circulando por el océano pacífico.

    Asimismo, afirmó que el ejército ya se encuentra trabajando en el plan “DN-III-E”, el cual consiste en una serie de acciones preventivas para la protección de las personas que pueden encontrarse en peligro por vivir cerca de la trayectoria del huracán.

    López Obrador mostró una imagen que muestra las estrategias del plan DN-III, algunas de las implementaciones son; reuniones de coordinación, albergues, una cocina comunitaria, perifoneo, entre otras.

    El plan será ejecutado en el oeste y occidente de la República Mexicana, algunos de los estados en donde se realizan las medidas de seguridad son; Baja California Sur, Colima, Jalisco y Michoacan.

    Imagen tomada de @canalcatorcemx

    Se cuenta con un total de 18,738 elementos de seguridad listos para realizar las acciones preventivas y resguardar la seguridad de los ciudadanos por el huracán Hilary.

    Huracán Hilary

    De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el huracán Hilary actualmente es categoría 4 en la escala “Saffir Simpson”, es la que mide la intensidad de los vientos que provoca un fenómeno natural.

    El SMN informó que el pasado jueves 17 de agosto, el huracán se encontraba en categoría 3, pero, a la media noche del viernes 18 de agosto, incrementó de categoría. Afirman que el cambio de categoría fue muy rápido, por lo que se debe estar al pendiente con respecto a las medidas de seguridad.

    Imagen tomada de xataka.com.mx

    El SMN informó que el huracán se encuentra en las costas de Baja California Sur, pero, por las bandas nubosas de Hilary, se esperan lluvias fuertes y prolongadas en todo el oeste y occidente del país.

    Se espera que Hilary continúe en categoría 4 hasta el próximo sábado 19 de agosto, y que baje su intensidad una vez que el centro se acerque a tierra, se pronostica que el domingo 20 de agosto estará nuevamente en categoría 2.

  • Aplica Sedena Plan DNIII de prevención en Quintana Roo por huracán ‘Lisa’

    Aplica Sedena Plan DNIII de prevención en Quintana Roo por huracán ‘Lisa’

    La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las Comandancias de la X Región Militar y 34/a. Zona Militar, hace del conocimiento que ante el incremento en la intensidad de fenómenos meteorológicos en el estado de Quintana Roo, con motivo de la proximidad del Huracán “Lisa”, elementos del Ejército Mexicano aplican el Plan DN-III-E, en su fase de prevención.

    Como parte de estas actividades, en los municipios de Othón. P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, el personal militar realiza tareas encaminadas a prevenir inundaciones como limpieza de avenidas y calles, recorridos de vigilancia por las colonias con mayor riesgo de afectación, así como visitas a instalaciones susceptibles de ser utilizadas como albergues para el auxilio de la población civil, en caso de requerirse.

    Este Instituto Armado, cuenta con un efectivo de 600 elementos para aplicar el Plan DN-III-E en atención de la población quintanarroense, así como de una cocina comunitaria con capacidad de producir 7,500 raciones diarias.

    Las tropas establecidas en citada entidad federativa, se encuentran preparadas y cuentan con el material, equipo y vehículos para responder inmediatamente ante cualquier eventualidad derivada del paso de citado fenómeno hidrometeorológico.

    En el marco de las tareas preventivas, autoridades militares llevaron a cabo juntas de trabajo con los Consejos de Protección Civil Estatal y Municipales, con el fin de actuar de manera oportuna en caso de ser necesario.

    Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su responsabilidad y compromiso de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, a fin de realizar actividades para proteger la integridad física de la población.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Blas” se degrada a tormenta tropical y “Celia” pierde fuerza

    “Blas” se degrada a tormenta tropical y “Celia” pierde fuerza

    El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán “Blas” se degradó a tormenta tropical, y la tormenta tropical “Celia” pasó a depresión tropical.

    No obstante, “Blas” continuará provocando lluvias durante las próximas horas los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán. Además, habrá chubascos en Baja California Sur y Colima. Se pronostican rachas de viento de hasta 50 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

    En tanto, “Celia” pasó de tormenta a depresión tropical, y se está alejando de México, se encuentra a 135 kilómetros al sur-suroeste de San Salvador, El Salvador, y a 350 km al sur-sureste de la desembocadura del Río Suchiate (frontera México-Guatemala). Se esperan lluvias puntuales intensas en en sur de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo; así como lluvias muy fuertes en Yucatán.

    Por ello, las autoridades exhortan a la población a extremar precauciones, sobre todo en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.