Etiqueta: Huelga

  • López Obrador señala que, con la aprobación de la Reforma al Poder Judicial, no hay juez corrupto ni amparo ilegal que pueda parar a la transformación

    López Obrador señala que, con la aprobación de la Reforma al Poder Judicial, no hay juez corrupto ni amparo ilegal que pueda parar a la transformación

    Luego de que la mayoría calificada de MORENA aprobara en lo general la Reforma Judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que este tipo de cambios siempre generan inconformidad y reacciones, especialmente de aquellos grupos que se oponen sin tener fundamento legal, moral o político. Durante su conferencia matutina, el mandatario explicó que es de dominio público la corrupción que impera dentro del Poder Judicial, y aunque comprende que algunos defiendan sus intereses, como el exprocurador Diego Valádes, considera que no tienen justificación.

    López Obrador afirmó que la Constitución y las leyes son claras, citando como ejemplo la cuestión de la sobrerrepresentación, y reiteró que ya no existe la corrupción en el país, ya que la transformación está en marcha. Respecto a los juicios de amparo presentados contra la reforma, el presidente fue enfático al calificarlos como inválidos, considerándolos una intromisión desesperada y un exabrupto. Cuestionó cómo es posible que una juez pretenda frenar un proceso legislativo, recordando que es el Poder Legislativo el encargado de elaborar las leyes.

    El mandatario subrayó que la Ley de Amparo no puede aplicarse en casos de reformas constitucionales, y acusó a sus adversarios de intentar entorpecer la vida pública del país y provocar inestabilidad, aunque aseguró que no lo lograrán. Criticó duramente la huelga de los ministros de la Suprema Corte, señalando que carece de fundamento legal y es una muestra de que los ministros deberían ser los principales guardianes de la ley, pero en lugar de eso, están degradando la institución que representan.

    Recordando su época en la oposición, López Obrador mencionó cómo las principales reformas se aprobaron en sedes alternas durante el periodo neoliberal. Felicitó a los legisladores que buscan erradicar la corrupción en el Poder Judicial y reiteró la importancia de que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por el pueblo.

    Además, López Obrador se refirió a las recientes manifestaciones de estudiantes universitarios a favor de la reforma, las cuales se llevaron a cabo en diversas entidades del país. Lamentó que la mayoría de los medios de comunicación no cubrieran estas marchas, pero expresó su satisfacción de ver a los jóvenes salir a apoyar el cambio en el Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz rechazan el “paro de labores” de la SCJN

    Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz rechazan el “paro de labores” de la SCJN

    Las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, se manifestaron en su rechazo al paro de labores de los trabajadores y al que se suman ocho ministros, para protestar en contra de la Reforma Judicial. 

    Por medio de un pronunciamiento conjunto, Batres Guadarrama, Esquivel Mossa y Ortiz Ahlf, sostuvieron que la figura del “paro de labores” no está prevista a nivel constitucional ni legal para los titulares de la Corte, mediante un acuerdo de los ministros. 

    Las suscritas nos manifestamos de manera enérgica en contra de la suspensión de labores. Es nuestra responsabilidad constitucional ejercer el cargo de ministras y prestar el servicio público de impartición de justicia.

    Señalaron las juzgadoras.

    En ese sentido, explicaron que el artículo 110, fracción X, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, es terminante en señalar que incurre en responsabilidad la persona servidora pública que deje “de desempeñar las funciones o labores que tenga a su cargo”.

    Además, recordaron que los trabajadores de confianza no pueden ni siquiera acudir a huelga, “de conformidad con múltiples criterios sostenidos por la propia SCJN, como la jurisprudencia 118/2016, de la Segunda Sala”. También mencionaron que los ministros pueden incurrir en omisiones constitucionales que pueden repercutir en un juicio político, la destitución del cargo e inhabilitación.

    Asimismo, recordaron que la SCJN es la cabeza del Poder Judicial de la Federación y el máximo tribunal de nuestro país, y los servidores públicos que la integran tienen la encomienda y obligación de impartir y garantizar el acceso a la justicia de todo el pueblo mexicano.

                       Te puede interesar:

  • Dejan en lona a la prianista: Beatriz Contreras exhibió la “hipocresía” de Paloma Sánchez que ahora defiende a los huelguistas del Poder Judicial, cuando por años el PRIAN minimizó la protesta del pueblo

    Dejan en lona a la prianista: Beatriz Contreras exhibió la “hipocresía” de Paloma Sánchez que ahora defiende a los huelguistas del Poder Judicial, cuando por años el PRIAN minimizó la protesta del pueblo

    La periodista Beatriz Contreras Castillo exhibió la hipocresía de la priista, Paloma Sánchez, quien acusó a la 4T de atacar a los trabajadores del Poder Judicial por realizar un Paro Nacional, una movilización para presionar a los legisladores y las legisladoras a desechar la reforma al Poder Judicial.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la también conocida como la “orgullosa plurinominal”, quiso de tildar de “hipócritas” a los miles de mexicanos y mexicanas que estuvieron el plantón de Reforma, para defender la democracia del país y contra el fraude electoral, que ahora no están la protesta de los magistrados y jueces.

    Sin embargo, Sánchez Ramos nunca se esperó la contundente respuesta de la abogada, Contreras Catillo, quien utilizó su misma analogía y refirió que la derecha no solo es “hipócrita” sino también es “estúpida”.

    Esto, luego de mencionar que los conservadores que llamaron “bola de huevones” a las miles personas que se plantaron en Reforma, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora defienden apresuradamente la huelga de los trabajadores del Poder Judicial.

    Cabe mencionar que, en días recientes diversas organizaciones de magistrados y jueces, entre otras del Poder Judicial, ha suspendido indefinidamente sus actividades laborales, como una medida para rechazar la reforma del presidente López Obrador, con la que se pretender elegir democráticamente a los jueces, magistrados y ministros, así como acabar con la corrupción en dicho Poder de la Unión.

            Te puede interesar:

  • Agradecen la defensa de sus privilegios y lujos: Trabajadores y trabajadoras del SCJN protestaron en “solidaridad” como los jueces y magistrados que están en huelga contra la reforma al Poder Judicial (VIDEO)   

    Agradecen la defensa de sus privilegios y lujos: Trabajadores y trabajadoras del SCJN protestaron en “solidaridad” como los jueces y magistrados que están en huelga contra la reforma al Poder Judicial (VIDEO)   

    Los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se concentraron enfrente del edificio de la Corte, para solidarizarse con los jueces y magistrados que están en paro indefinido de labores, como protesta contra de la reforma al Poder Judicial.

    Con consignas de “México, escucha, esta es tu lucha” y “Mexicano, despierta, apoya al que te ampara”, los trabajadores y trabajadoras de la SCJN expresaron a sus compañeros del Poder Judicial que se encuentran en paro de labores.

    Cabe mencionar que, en los primeros minutos de este miércoles asociaciones de jueces y magistrados federales se sumaron a la suspensión de actividades, con el objetivo de presionar a la Cuarta Transformación para que deseche el dictamen que se encuentra en la Cámara de Diputados, misma que se prevé sea analizada la próxima semana.

    En ese sentido, uno de los empleados de Norma Piña, aseguró que con dicha acción se suman a la lucha por la independencia del Poder Judicial, además de señalar que con la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se pone en riesgo la libertad y la justicia en el país.

    Asimismo, señalaron que estás actividades de solidaridad se celebrarán diariamente, hasta que se impida la aprobación de la reforma al Poder Judicial, en especial la eliminación de la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

            Te puede interesar:

  • Director de Nacional Monte de Piedad gana cinco veces más que AMLO: Afirma el líder del sindicato

    Director de Nacional Monte de Piedad gana cinco veces más que AMLO: Afirma el líder del sindicato

    En medio de la huelga de Nacional Monte de Piedad, Arturo Zayún, secretario General del Sindicato, afirmó que el director de la mayor casa de empeños en México, Javier de la Calle, gana hasta 600 mil pesos.

    La cifra mencionada anteriormente es cinco veces más lo que gana actualmente el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En este mismo contexto, Dany Martín, líder del sindicato de Nacional Monte de Piedad, afirmó durante una entrevista para Milenio Televisión, que ellos como trabajadores llevan poco más de tres años sin recibir un incremento al salario.

    “Es una vergüenza dirigir una empresa con fines no lucrativos y que te pongan cinco veces más de lo que gana el Presidente, que tengan esos salarios.

    “Tenemos tres años que no nos incrementan, el salario mínimo ya rebasó al salario de los trabajadores sindicalizados. El más alto es de 496 pesos; a diferencia de los trabajadores de confianza, el director general gana arriba de 600 mil pesos, y de ahí para abajo hay 400 mil pesos de funcionarios”, dijo.

    Lo anterior contrasta directamente con el sueldo de más de 600 mil pesos de Javier de la Calle, el director de Nacional Monte de Piedad.

    Por lo anterior, Zayún recordó que Nacional Monte de Piedad se creó con el objetivo de ayudar a las personas más necesitadas. Aregando que esta tiene fines “no lucrativos”.

    “El Monte debe cumplir con sus funciones y con el mandato del fundador, nosotros siempre hemos criticado que el gobierno federal le da muchas concesiones, con beneficios fiscales muy importantes.

    Explota huelga en Nacional Monte de Piedad

    Este mismo jueves se reportó el inicio de la huelga de trabajadores de Nacional Monte de Piedad, quienes están inconformes por el nuevo contrato colectivo de trabajo.

    Mientras que los directivos lo defienden, afirmando que este evitará la quiebra de Nacional Monte de Piedad.

    El nuevo contrato colectivo, según el sindicato, contemplaba reducir el 18% de la plantilla y la “jubilación potenciada” para 352 trabajadores, con antigüedades de entre 10 y 20 años. 

    Cabe destacar que este paro abarca las más de 300 sucursales de México y está integrado por más de 2300 trabajadores.

    Te puede interesar:

  • Es injusta e inhumana: AMLO se compromete a revisar “contrareforma laboral de Zedillo” al sistema de pensiones

    Es injusta e inhumana: AMLO se compromete a revisar “contrareforma laboral de Zedillo” al sistema de pensiones

    El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que revisará la contrarreforma laboral de Ernesto Zedillo respecto a las pensiones por considerarla contraria a los intereses de los trabajadores, también aseguró que enviará una reforma al artículo 123 de la Constitución para que el salario nunca aumente menos que la inflación. 

    Vamos a revisar la contrarreforma laboral de Zedillo, la de las pensiones. Y vamos a hacer una propuesta porque es completamente inhumano e injusto que un trabajador después de 30 años de estar laborando, cuando termina ni siquiera recibe, porque así está esa reforma, su salario cuando estaba en activo sino la mitad la mitad, si le va bien, de ese salario.

    Aseguró el mandatario.

    En el marco de la conmemoración del 117 aniversario de los Mártires de Río Blanco, sostuvo que México es uno de los países más trabajadores del mundo, destacó que las y los mexicanos que tuvieron que salir del país en la época neoliberal, ahora están enviando 63 mil 200 millones de dólares.

    El mexicano es uno de los pueblos más trabajadores del mundo […] mexicanos que por necesidad tuvieron que irse por falta de oportunidades, arriesgándolo todo a buscar algo que mitigará su hambre y pobreza a Estado Unidos en otros tiempos, precisamente de la política neoliberal. Ahora  están enviando a sus familiares en México 63 mil 200 millones de dólares. 

    Sostuvo el mandatario.

    Asimismo, el presidente López Obrador recordó que las dos huelgas historicas en México son las de Río Blanco y la de Cananea porque se manifestaron en contra de la dictadura y la esclavitud que se padecía en el porfiriato. Además, reveló que se construye un museo para conmemorar y recordar a las personas que sufrieron en el porfiriato.

    Cuitláhuac García destaca el papel del pueblo de Veracruz en la historia nacional

    Durante la conmemoración del 117 aniversario de los Mártires de Río Blanco, el gobernador Cuitláhuac García destacó el papel que ha tenido el pueblo de Veracruz en las transformaciones que sufrió México

    Asimismo, sostuvo que es un honor que el presidente Andrés Manuel López Obrador, que más ha hecho por los derechos y reivindicaciones de los trabajadores presida la ceremonia a los Mártires de Río Blanco.

    Te puede interesar:

  • LA HUELGA

    LA HUELGA

    El pasado 13 de julio, el Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA, por sus siglas en inglés) anuncio que más de 150.000 actores de cine y televisión se irían a huelga a la medianoche, en solidaridad con los guionistas que suspendieron sus actividades desde mayo. De modo que las filmaciones de futuros películas y las nuevas temporadas de varias series populares se podrían postergar para los próximos años. Varios artistas se unieron a la huelga en solidaridad con sus compañeros, los actores Mark Ruffalo, Olivia Wilde, Susan Sarandon, Sean Astin y Jason Sudekis se unieron a las manifestaciones llevadas a cabo en Nueva York y Los Ángeles. Así mismo, los actores Cillian Murphy y Emily Blunt que abandonaron la presentación en Londres de la película Oppenheimer de Christopher Nolan. 

    Todavía cabe señalar la destacada participación de Fran Drescher, actriz conocida por su papel en la serie televisiva La Niñera, quien es la actual presidenta del Sindicato de Actores de la Pantalla-Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio (SAG-AFTRA por sus siglas en inglés). En un discurso que se hizo viral en redes sociales Drescher señalo “Es un momento histórico, el momento de la verdad”. “No, no vamos a aguantar más esto”. “Si no nos mantenemos firmes en este momento, todos vamos a estar en problemas. Todos vamos a estar en peligro de ser reemplazados por máquinas y grandes empresas”. Al igual que los guionistas, los actores exigen un aumento de salario, nuevas protecciones en un entorno laboral, recibir un porcentaje por cada retransmisión en los servicios de streaming y sobre el uso de las inteligencias artificiales en la que los estudios quieren obtener derechos para escanear y usar la imagen de cualquier actor para la eternidad. 

    En cambio, Bob Iger, CEO de Disney, declaro para Vanity en torno a las demandas de la huelga: “Entiendo el deseo de cualquier organización laboral de trabajar en nombre de sus miembros para obtener la mayor compensación y ser compensados de forma justa en función del valor que aportan. Como industria, hemos conseguido negociar un acuerdo muy bueno con el gremio de directores que refleja el valor que los directores aportan a este gran negocio. Queríamos hacer lo mismo con los guionistas y nos gustaría hacer lo mismo con los actores”. “Deben ser realistas sobre el entorno empresarial y lo que este negocio puede ofrecer”. 

    ¿No es ser realista exigir un mejoramiento en los derechos laborales? ¿Es la primera vez que Hollywood se ve afectado por una huelga?

    No es la primera vez que Hollywood enfrenta una paralización de sus producciones. El 7 de marzo de 1960 Ronald Reagan, actor y entonces presidente del sindicato actoral, enfrentó a las productoras Paramount, Disney, 20th Century Fox, Universal y Warner Bros, organizando a los actores para abandonar sus respectivos trabajos y detener la producción en todos los grandes estudios. Los progresos de la electrónica en la segunda mitad del siglo XX produjeron y seguirán produciendo, una profunda reestructuración de las industrias de la imagen y del mercado audiovisual. Los actores y actrices de cine se sintieron privados de una significativa fuente de ingresos, en tanto se trasmitía una película por televisión. Después de cinco semanas de negociación, se llegó a un acuerdo en el que las productoras pagarían 2.25 millones de dólares, contribución que el sindicato usaría como capital inicial para un nuevo plan de seguro de salud sindical y un plan de jubilaciones. 

    De acuerdo con un documento titulado Donde el trabajo duro no da resultado, publicado por la ONG Oxfam América, Estados Unidos ocupa el puesto 36 en políticas salariales, 38 en protección de los trabajadores y el 32 en derechos de sindicalización. Más aún, la nación económicamente avanzada niega a su fuerza laboral el derecho fundamental de licencia remunerada, debido a una serie de decisiones políticas que alimentan la “desigualdad extrema”. Y con un salario mínimo federal, que no ha aumentado en 14 años, y además solo cubre el 29% del salario promedio nacional, frente a países como Bélgica, donde cubre el 75%. 

    Esto es realista, el sindicato actoral estadounidense vuelve a organizarse para mejorar sus derechos laborales, no ser privados de una significativa fuente de ingresos como lo representan estas tecnologías que permitan la transmisión de archivos audiovisuales con conexión a Internet. Y lo más importante que personas como Bob Iger no contribuya a la desigualdad, porque los actores y guionistas son trabajan para mantener a sus familias y a la industria cinematográfica. 

  • Más de 450 detenidos en Francia tras masiva protesta

    Más de 450 detenidos en Francia tras masiva protesta

    La novena jornada de protestas contra la reforma del sistema público de pensiones del presidente de Francia, Emmanuel Macron, dejó 457 detenidos que se suman a los más de mil desde que iniciaron las protestas, además de 441 policías heridos.

    Macron movilizó a 12 mil policías, siete mil de ellos en París, con la finalidad de controlar las movilizaciones pero la protesta masiva con más de un millón 80 mil personas rebasó a los policías, generando tensión en las calles.

    Uno de los enfrentamientos más crudos entre ciudadanos y policías se registraron en París, en las inmediaciones de la plaza de la Ópera y en Burdeos.

    La protesta masiva paralizó el sistema de transporte,el cierre de escuelas y la huelga en servicios públicos como la recolección de basura, situación que ha provocado la presencia de diez mil toneladas de basura en las calles de París.

    Con información de: El Quintana Roo MX

  • El Sindicato de Telefonistas y Telmex logran acuerdo; después de 24 horas levantan huelga

    El Sindicato de Telefonistas y Telmex logran acuerdo; después de 24 horas levantan huelga

    El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y Teléfonos de México (Telmex) lograron un acuerdo laboral, por lo que este viernes quedó levantada la huelga.

    A través de redes sociales, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, informó sobre el acuerdo en la cual los trabajadores del STRM y Telmex pudieron llegar para dar fin después de 24 a la manifestación

    “Celebramos el acuerdo entre Telmex y el sindicato de Telefonistas que levanta la huelga”, expresó.

    Asimismo, la funcionaria federal refirió que con mediación de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), las partes comenzarán una mesa técnica de diálogo para lograr una solución duradera.

    “El Sindicato y la Empresa, con la mediación de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, acaban de firmar un acuerdo que implica el levantamiento de la huelga estallada ayer a las 12:00 horas y que logra el restablecimiento en TELMEX de la normalidad operativa y laboral.” Indica el comunicado

    También la Secretaría de Trabajo señaló que el acuerdo suscrito obliga a ambas partes a conformar una Mesa Técnica con representantes de la Empresa y el Sindicato, que en los próximos 20 día hábiles presentará propuestas viables de solución al pasivo laboral, a las vacantes no cubiertas y al futuro esquema de pensiones.

    De acuerdo con el comunicado de la Secretaría, la STPS fungirá como mediador en le Mesa Técnica entre empresas y trabajadores.

    Finalmente, ambas partes aceptaron sujetarse a alguna de las propuestas que surjan de los trabajos de dicha Mesa Técnica, para poder lograr una solución en ambas partes.

    No te pierdas:

  • Votarán trabajadores de Telmex acuerdo para levantar huelga

    Votarán trabajadores de Telmex acuerdo para levantar huelga

    Sesenta mil trabajadores activos y jubilados del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) se dieron cita el día de hoy en las instalaciones de Teléfonos de México (Telmex) para iniciar una huelga, un hecho que no ocurría en esta empresa desde hace 37 años.

    Horas después, en su asamblea de la tarde, el STRM anunció que se pondrá a consulta entre sus trabajadores la conformación de un grupo técnico que analice la situación económica de Telmex, que de ser aceptaba por todos los empleados, levantaría la huelga.

    En las reuniones de dirigentes del sindicato y la Secretaría del Trabajo (STPS) se acordó crear un grupo donde estén representadas todas las partes. Estaría conformado por dos representantes sindicales y su secretario general, Francisco Hernández Juárez; dos representantes de la empresa y su director general, Héctor Slim, además de la Secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde y dos funcionarios más.

    Estalla la huelga

    Esta tarde, al mediodía, las puertas de las oficinas de Telmex de Parque Vía se llenaron con banderas rojinegras para dar inicio a la primera huelga de la compañía desde que fue adquirida por Carlos Slim. Asistentes y las redes sociales del sindicato compartieron videos al respecto.

    Detrás de este paro estaría la defensa del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y el incumplimiento de dos mil nuevas plazas laborales vacantes ya negociadas con anterioridad, así como un desacuerdo respecto a la cláusula 149 respecto a las jubilaciones de dichas plazas.

    El sindicato de trabajadores, encabezado por Francisco Hernández Juárez, destaca que la jubilación de los trabajadores de nuevo ingreso se sustentaría en el Afore, lo que implicaría que la empresa aporte sólo un porcentaje de la misma.

    “La apuesta del sindicato ha sido resolver esta negociación mediante el diálogo, ya que tenemos muy claro que los conflictos representan situaciones de desgaste para los involucrados y lastiman la relación entre las partes”, dijo el STRM a través de un comunicado.

    De acuerdo con el dirigente del sindicato, la huelga ya se contemplaba desde hace un mes, pero se llegó a una prórroga debido a la intervención de la Secretaría del Trabajo. A pesar de acordar un aumento del 4.5 por ciento al salario de los trabajadores activos y jubilados, las demandas del sindicato no fueron atendidas por completo.

    El STRM también ha denunciado la aplicación de “medidas coercitivas como retención de salarios, y otras prestaciones ya realizadas, agresiones físicas, verbales” por parte de la compañía.

    “A dirigentes, solidarios, a todo el país, a las y a los clientes de Teléfonos de México, a la sociedad en su conjunto, debemos de invitarles a participar en esta movilización social. Es una huelga importantísima, no sólo para el gremio telefonista, sino para toda la sociedad en su conjunto y, sobre todo, para la clase trabajadora de este país. No es cualquier cosa enfrentar al capital más importante y grande que hay en México y en América Latina y uno de los más ricos del mundo”, dijo en un video el vocero del sindicato, Israel Quiñones.

    “La realidad es que esta es una huelga importantísima, una huelga heroica, firmes y dignos como estamos comentando y en este momento, compañeras y compañeros, es el momento de demostrar la unidad, de demostrar, que podemos coadyuvar para llevar a cabo estas movilizaciones que van a marcar el futuro del sindicato y el futuro del sindicalismo en este país”, recalcó.

    “Desde que Grupo Carso en 1990 adquirió la concesión de Teléfonos de México sabía que tenía que cumplir con este contrato colectivo de trabajo que, a pesar de su costo, hizo que Teléfonos de México fuera la mejor empresa telefónica del mundo en el año 2000, según la revista Forbes“, indicó Quiñones.

    Por su parte, Teléfonos de México dio a conocer un boletín informativo donde señala que la continuidad de sus servicios de telecomunicaciones se encuentra garantizada gracias a su “tecnología de última generación, que le permite contar con una red que opera de manera autónoma”.

    De acuerdo con el boletín, las negociaciones continúan para alcanzar un acuerdo que de fin a la huelga sindical.

    Horas más tarde, Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, aseguró se mantiene una mesa de diálogo.

    “El Sindicato de Telefonistas y la Empresa, con la mediación de la #STPS, están trabajando en un acuerdo”, subrayó a través de su cuenta de Twitter.