Etiqueta: Huachicol fiscal

  • Interpol busca a contralmirante por huachicol fiscal

    Interpol busca a contralmirante por huachicol fiscal

    La Interpol emite una ficha roja para localizar al contralmirante Fernando Farías Laguna, implicado en una red de robo de combustible que involucra a altos mandos.

    La Interpol emitió una ficha roja para localizar al contralmirante Fernando Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. Esta acción marca un hecho sin precedentes en círculos militares, ya que un contralmirante en activo se convierte en objetivo de una investigación.

    La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Farías por ser uno de los líderes de una red de “huachicol fiscal”. Esta red se dedica al robo y contrabando de combustible, involucrando a altos mandos militares, empresarios y exfuncionarios aduaneros.

    La FGR obtuvo una orden de aprehensión contra él por lavado de dinero, defraudación fiscal y delincuencia organizada. Aunque recibió una suspensión provisional para evitar su detención, la acusación por delincuencia organizada requiere prisión preventiva.

    Se supo que el abogado de Farías, Miguel Ángel Poo Romero, recibió noticias de su detención en la Ciudad de México. Al parecer, fue interceptado por agentes de la Fiscalía y de la Policía Federal Ministerial al llegar a su casa.

    No obstante, la FGR declaró que Farías no ha sido citado a comparecer ante el Ministerio Público, lo que añade confusión al caso.

    Este escándalo suma a una serie de detenciones en la operación de “huachicol fiscal”, que ya cuenta con cerca de 50 arrestados. Entre ellos se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, hermano de Fernando y también implicado en la misma red.

    La investigación sigue en curso, mientras la sociedad observa cómo se desenvuelven estos graves cargos que sacuden a las fuerzas armadas.

  • Empresas fachada del huachicol fiscal en la mira de la FGR

    Empresas fachada del huachicol fiscal en la mira de la FGR

    La FGR investiga a cinco empresas con domicilios fiscales falsos. Se sospecha que están involucradas en el huachicol fiscal y el lavado de dinero.

    La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a cinco empresas por su posible implicación en una red de huachicol fiscal, las cuales han sido señaladas por declarar domicilios fiscales que no existen.

    Las compañías involucradas son Altos Energéticos Mexicanos, Grupo Base Energéticos, Grupo Potesta, Era Tech Combustibles y Transportadora del Pacífico y del Golfo de México. En total han detectado operaciones por más de 4,591 millones de pesos entre 2021 y 2023.

    Un análisis de la FGR reveló que las direcciones proporcionadas incluyen lugares deshabitados o inexistentes. Por ejemplo, un domicilio de Grupo Potesta en Puebla no tiene ninguna empresa, y otro en Reynosa está ocupado por un autolavado.

    Las investigaciones también han vinculado a algunas de estas empresas con organizaciones criminales, como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa. La FGR ha detenido a 14 personas, incluyendo a altos mandos militares, en relación con este caso.

    El huachicol fiscal implica la importación irregular de combustible eludiendo impuestos y regulaciones, por ello, las autoridades buscan erradicar esta práctica que afecta la economía del país y la seguridad nacional. La lucha contra este delito continúa, y la comunidad espera justicia y transparencia en estos casos (Con información de OEM).

  • Cesan a 30 elementos de seguridad en Tampico por huachicol fiscal

    Cesan a 30 elementos de seguridad en Tampico por huachicol fiscal

    La Administración del Sistema Portuario Nacional cesó a entre 25 y 30 elementos por presunta implicación en una red de sobornos para el huachicol fiscal.

    La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tampico ha cesado a entre 25 y 30 elementos de seguridad. Esta decisión responde a su presunto involucramiento en una red de sobornos que permitía la llegada de buques con huachicol fiscal.

    El director de Asipona, el Vicealmirante Jaime Herrera, confirmó los despidos y aseguró que se están llevando a cabo investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). Aunque no se revelaron detalles sobre el estatus jurídico de los despedidos, Herrera enfatizó que aquellos que participaron o encubrieron estas actividades fueron separados de Asipona.

    Este escándalo ha surgido tras el decomiso de un buque que transportaba 10 millones de litros de huachicol. La situación refleja un esfuerzo por parte de las autoridades para erradicar la corrupción en los puertos y garantizar la seguridad en la región. La comunidad espera que estas acciones contribuyan a combatir el tráfico de combustible ilegal y a restaurar la confianza en las instituciones.

  • Huachicol y los prianistas

    Huachicol y los prianistas

    En estos días está de moda, por decirlo así, el huachicol fiscal, hecho por integrantes del Marina en Tamaulipas que son vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación, ya llevamos 2 oficiales navales que “se suicidan” al ser descubiertos en este crimen.

    Nadie se pregunta por qué hasta este año dan a conocer esta noticia, ¿será porque ahora que empezó el nuevo poder judicial, es más prudente que den el correcto seguimiento a la vinculación a proceso, y demás procesos legales, que probablemente, bajo el mando del antiguo Poder Ejecutivo bajo el mando de Piña, hubiera dejado libre a todos? ¿Será que, bajo el Gobierno de AMLO, AMLO no lo sabía o si lo sabía, y no aviso ni dijo nada, para salvaguardar la investigación, sobre todo del poder judicial corrupto de antes?

    ¿Será que es un intento de García Harfuch y la presidente, por quitarle poder a la Marina y por ende al Ejercito Mexicano, incluyendo a la Guardia Nacional?, ¿será un vendetta? O ¿sólo será de García Harfuch?

    Ahora bien, por las cantidades de dinero que mencionan que recibieron los Marinos y demás autoridades, el moche fue muy poco, 100 mil pesos (fue una de las cantidades que mencionaron), si ya sé que para uno, 100 mil no es poco, es mucho dinero, pero si están haciendo huachicol fiscal por millones, 100 mil por cabeza, es muy poco, bueno en mi opinión.

    O será todo un teatro para complacer y calmar al copetes naranjoso de Trump, en su lucha contra el narco, huachicol, y cualquier pretexto que se le ocurra para invadir México, Latinoamérica, y hasta en una de esas Rusia y China.

    Mientras la investigación del huachicol fiscal sigue su curso, los panistas y su fauna andan muy emocionada diciendo que la 4T de AMLO y actual es corrupta, que ellos lo dijeron, que voten por ellos en las sigs. elecciones, hasta repiten el dicho de AMLO “El Presidente todo lo sabe”, cuando se refirió al Borolas que decía desconocer los actos de García Luna.

    Y lo presumen muy orgullosos, sin darse cuenta, que, al decir y afirmar, que AMLO lo sabía y según “ellos no hizo nada”, están aceptando que Borolas sabía de García Luna, la única diferencia, es que AMLO no se enriqueció con el dinero del narco como lo hizo Borolas, AMLO no entregó el país a los gringos como lo hizo el borrachín. Y una de las grandes diferencias, es que la 4T está investigando y acepta el crimen del huachicol fiscal, no como los panistas y demás fauna que siguen defendiendo al indeseable borrachín.

    Mientras tanto, ya salió el paquete fiscal de ingresos y egresos de la Federación para el 2026, donde le dan prioridad a la salud, PEMEX y programas del Bienestar, cosa, que no les gustó nadita a la oposición, como era de esperarse.

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga.

    Muchas gracias, por leer este texto. Nos leemos pronto. Felices Fiestas patrias

  • Senado implementa austeridad y elimina el “turismo parlamentario”

    Senado implementa austeridad y elimina el “turismo parlamentario”

    El programa busca suspender viajes, recortar gastos innecesarios y mantener sin aumento las dietas de legisladores, lo que ahorraría 500 millones de pesos.

    El Senado de la República aplicará un programa de austeridad integral que incluye el fin del llamado “turismo parlamentario”, la suspensión de gastos superfluos y la no modificación de las dietas de los legisladores, anunció Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Se estima lograr un ahorro de 500 millones de pesos, equivalentes a la reducción que el Senado hizo sobre su presupuesto para 2026, gracias a estas medidas.

    El senador tabasqueño destacó que la solicitud de recursos para 2026 será idéntica a la de 2025 y Morena presentará la próxima semana diversas medidas de austeridad para su aprobación en la Jucopo, las cuales se prevé sean aceptadas dado que el partido mantiene mayoría. Entre los cambios más relevantes está la suspensión de todos los viajes internacionales con cargo al erario, sin importar el grupo parlamentario, y la conclusión del contrato con la empresa de valet parking, cuyos empleados ahora trabajarán directamente para el Senado.

    López Hernández subrayó que la prioridad del Senado seguirá siendo garantizar los ingresos y prestaciones de los trabajadores, mientras fortalecen los mecanismos de control del gasto público. En cuanto al llamado “huachicol fiscal”, el legislador señaló que cada uno es responsable de sus actos y la investigación deberá continuar hasta determinar a los presuntos responsables, sin que ello afecte la continuidad del proyecto de la 4T.

    El senador aseguró que los ilícitos se sancionarán conforme a la ley y recalcó que lo esencial es proseguir con políticas para erradicar la pobreza, mantener servicios de salud al 100% y asegurar estabilidad económica, por lo que declaró que la corrupción será atendida de manera puntual.

    Por medio de estas acciones el Senado busca fortalecer la transparencia, optimizar recursos públicos y mejorar la percepción ciudadana, así como evitar prácticas que han sido criticadas históricamente, como privilegios de legisladores.

  • Muere capitán implicado en huachicoleo fiscal en accidente

    Muere capitán implicado en huachicoleo fiscal en accidente

    La Secretaría de Marina confirma el fallecimiento de Adrián Omar del Ángel Zúñiga, implicado en el huachicoleo fiscal, durante un accidente en Puerto Peñasco.

    La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó sobre la muerte del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga en Puerto Peñasco, Sonora. El accidente ocurrió durante una práctica de tiro real.

    Este trágico suceso sucede un día después del suicidio del capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez. La Semar expresó su pesar y condolencias a la familia de Zúñiga.

    Adrián Omar del Ángel Zúñiga había trabajado en aduanas y estuvo a cargo del puerto de Manzanillo, Colima. Su renuncia ocurrió tras un acuerdo con altos mandos de la Marina, en medio de acusaciones de huachicoleo fiscal.

    La Semar garantizó apoyo a los seres queridos de Zúñiga, conforme a lo que establece la ley. La comunidad naval se une en luto por la pérdida de un compañero en circunstancias difíciles.

  • Muere capitán Pérez Ramírez en medio de escándalo de huachicol

    Muere capitán Pérez Ramírez en medio de escándalo de huachicol

    El capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, vinculado al huachicol fiscal, se ha quitado la vida en su oficina, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Marina.

    El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, se quitó la vida el 8 de septiembre en su oficina. Fuentes federales confirmaron el hecho.

    Pérez Ramírez estuvo relacionado con el caso de huachicol fiscal al recibir supuestos sobornos. La Secretaría de Marina lamentó su fallecimiento y ofreció apoyo a su familia y compañeros.

    En marzo, las autoridades aseguraron 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, en un operativo contra el contrabando. Este caso ha generado múltiples detenciones.

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunció la captura de 14 personas por delitos de huachicol fiscal, entre los que se encuentran marinos en activo y exfuncionarios de aduanas.

    Las investigaciones para esclarecer el papel de Pérez Ramírez en esta red de contrabando continúan, para ello la Secretaría de Marina colaborará con las autoridades para esclarecer los hechos.

    El escándalo refleja la compleja relación entre las fuerzas de seguridad y el crimen organizado en México. Aunque se lamenta su muerte, el caso sigue generando inquietud en la sociedad.

  • Combate a la evasión fiscal es prioridad para la Cámara de Diputados

    Combate a la evasión fiscal es prioridad para la Cámara de Diputados

    Alfonso Ramírez Cuéllar destaca la necesidad de reformar el Código Fiscal para erradicar la facturación falsa y el huachicol fiscal en el país.

    El vicecoordinador de la diputación federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó que la facturación falsa y la evasión fiscal afectan gravemente las finanzas de México. Propone una reforma al Código Fiscal para abordar este problema.

    Ramírez Cuéllar destacó que las pérdidas por evasión fiscal son estimadas en más de un billón de pesos. Este daño involucra a un grupo de políticos y criminales con poder en todo el país.

    El diputado también mencionó que esta problemática destruye empresas y debilita la economía. Además, afecta las arcas públicas al dejar de pagar impuestos y exigir devoluciones de operaciones simuladas.

    En la víspera del análisis del Paquete Económico 2026, se planteará revisar el artículo 69 y otras disposiciones relacionadas con obra pública y contrataciones. Ramírez Cuéllar busca promover reformas en el ámbito aduanero.

    El huachicol fiscal se ha convertido en un gran problema, afectando no solo los combustibles, sino también diversas mercancías. Esta situación requiere la atención del Estado para fortalecer la economía.

    El diputado Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda, enfatizó la importancia de fortalecer la justicia fiscal. Anunció la creación de un grupo de trabajo para abordar estos temas de manera integral.

  • Caída del Vicealmirante Farías por huachicol fiscal

    Caída del Vicealmirante Farías por huachicol fiscal

    El Vicealmirante Manuel Farías, sobrino político del extitular de Semar, fue aprehendido por sus vínculos con huachicol fiscal en un operativo federal.

    El Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido el martes 2 de septiembre por su implicación en huachicol fiscal.

    Farías Laguna, sobrino político del almirante Rafael Ojeda, se desempeñaba como Comandante de la 12 Zona Naval en Puerto Vallarta hasta enero de este año. Las fuerzas federales lo detuvieron junto a siete personas más.

    Las acusaciones contra el Vicealmirante y su hermano, el Contralmirante Fernando Farías, incluyen actos de corrupción en la Marina. Se les señala por presuntamente influir en nombramientos dentro de la Secretaría de Marina.

    Exoficiales navales han denunciado que los hermanos controlaban el presupuesto de la dependencia, beneficiando a empresas de Guaymas, Sonora. Esta situación ha generado inquietudes dentro de la institución.

    Tras su aprehensión, Farías y los otros imputados fueron enviados al Penal del Altiplano, donde enfrentarán a la justicia. Este fin de semana, continúan los operativos relacionados con la investigación que lleva la Fiscalía General de la República. (Con información de Reforma).