Etiqueta: Honduras

  • Sheinbaum recibe a Xiomara Castro en Palacio Nacional para fortalecer la cooperación bilateral

    Sheinbaum recibe a Xiomara Castro en Palacio Nacional para fortalecer la cooperación bilateral

    La presidenta de México se reunió con su homóloga hondureña para impulsar vínculos en economía, migración y desarrollo regional.

    La presidenta Claudia Sheinbaum recibió este martes a la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional, dando inicio a la visita oficial de la jefa de Estado centroamericana. La ceremonia protocolaria se realizó en el Patio de Honor, donde se entonaron los himnos nacionales de México y Honduras y se tomó la fotografía oficial.

    Castro llegó alrededor de las 12:00 horas, siendo recibida personalmente por Sheinbaum a través de la Puerta de Honor, la entrada reservada para los jefes de Estado. Posteriormente, ambas mandatarias se dirigieron al despacho presidencial para sostener un encuentro privado en el que abordaron la agenda bilateral.

    Por México acompañaron a Sheinbaum el canciller Juan Ramón de la Fuente, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, y Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia. Por Honduras asistieron el secretario de Relaciones Exteriores, Javier Efraín Bú Soto, el secretario particular de la presidenta, Héctor Manuel Zelaya Castro, y la embajadora en México, Sonia Leticia Cruz Lozano.

    Durante la reunión se tratarán temas prioritarios como cooperación económica, migración, desarrollo regional e integración latinoamericana. Cabe destacar que Castro se encuentra en la última etapa de su mandato, ya que este domingo se celebrarán las elecciones presidenciales en Honduras y su gestión concluirá a finales de enero de 2026.

    Esta visita refuerza la relación entre ambos países, consolidando compromisos en desarrollo sostenible, comercio y movilidad regional, además de proyectar una coordinación estratégica ante los retos comunes en la región. La última reunión entre Sheinbaum y Castro se realizó el 9 de abril, durante la cumbre de la Celac en Honduras.

  • Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras; sostendrá reunión con Sheinbaum mañana

    Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras; sostendrá reunión con Sheinbaum mañana

    La mandataria hondureña llegó a México para consolidar cooperación bilateral y fortalecer la relación entre ambos países.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibirá mañana en Palacio Nacional a su homóloga de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, en una ceremonia de Estado que simboliza la colaboración entre las naciones. Durante la Mañanera de Pueblo de este lunes, Sheinbaum destacó que la visita será formal, con los protocolos tradicionales, incluyendo la interpretación de los himnos nacionales de ambos países.

    Tras el acto oficial, ambas mandatarias sostendrán una reunión privada, sin conferencia de prensa conjunta; los resultados se difundirán mediante un comunicado oficial. El encuentro tiene como objetivo ratificar la cooperación bilateral y reforzar la relación entre México y Honduras.

    La llegada de Castro Sarmiento a la Ciudad de México se registró ayer, alrededor de las 17:11 horas, en la Base Aérea Militar Número 19 del Aeropuerto Internacional, donde fue recibida por el canciller Juan Ramón de la Fuente y otras autoridades, incluyendo a la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur, el director general para Centroamérica y el Caribe, Imanol Belausteguigoitia, y la embajadora de Honduras en México, Sonia Leticia Cruz Lozano. La Secretaría de Relaciones Exteriores resaltó que la recepción se realizó con los honores protocolarios correspondientes.

    La SRE subrayó que el encuentro buscará impulsar acuerdos de desarrollo regional y fortalecer la “fraternal relación bilateral” entre los dos países, beneficiando a sus pueblos y promoviendo la armonía y la cooperación en Centroamérica. La reunión de alto nivel entre Sheinbaum y Castro marcará un paso clave en la consolidación de proyectos conjuntos y políticas de colaboración estratégica.

    Este encuentro se suma a la agenda internacional de México para fortalecer la diplomacia regional y proyectar una relación cercana con los países vecinos, en un momento clave para la cooperación política y económica en la región.

  • Migrantes en duelo: ¿Puede una “Disculpa Pública” reparar verdaderos daños?

    Migrantes en duelo: ¿Puede una “Disculpa Pública” reparar verdaderos daños?

    Excomisionado del INM cumple con una disculpa jurídica a víctimas del incendio del 27 de marzo de 2023, en instancia migratoria de Ciudad Juárez.

    Este 26 de septiembre, mientras se realizaba la marcha por los “43 del caso Ayotzinapa” en diferentes puntos del Centro de la capital, al mismo tiempo, en el Museo de la Ciudad, se recordaba otra tragedia.

    En dicho recinto se dieron cita las víctimas sobrevivientes y familiares de los fallecidos en el incendio que sufrió la estancia migratoria de hombres, en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 27 de marzo de 2023.

    ”Este es el segundo incendio, ¿oyó?, no el primero. Usted sabía del protocolo de prevención y seguridad, usted sabía, ¿por qué no lo hizo?” -Víctima directa.

    La ceremonia que se llevó a cabo fue con el objetivo de que el acusado, Francisco Garduño Yañez, excomisionado del Instituto Nacional de Migración, expusiera su “Disculpa Pública”, en cumplimiento a la resolución del juez del proceso penal 237/2023.

    Fueron 27 sobrevivientes, algunos con lesiones graves, y 40 fallecidos de aquel doloroso hecho, que incineró la dignidad y los sueños de hermanos de países vecinos, que salieron en busca de una mejor vida y encontraron lo peor en el camino.

    Durante el evento, con profundo dolor, las víctimas y familiares de Honduras, Guatemala, El Salvador, Colombia y Venezuela, que sufrieron los estragos del siniestro, escucharon la “Disculpa Pública” de Francisco Garduño, quien durante sus palabras mencionó los nombres de todos los afectados.

    Luego de Francisco Garduño, pasaron al micrófono a algunos de los afectados y familiares. La esposa de Eduard Caballo, una de las víctimas, conmovida, no pudo pasar al estrado a dar sus palabras, cuando fue llamada. Sin embargo, la víctima directa de Venezuela, el joven Estefan, primero declaró -mirando fijamente al excomisionado- que lo perdonaba y no guardaba rencor contra él, y luego le reclamó con énfasis: “Este es el segundo incendio ¿oyó?, no el primero. Usted sabía del protocolo de prevención y seguridad, usted sabía, ¿por qué no lo hizo?”.

    También, una salvadoreña, familiar de una de las víctimas, fue llamada y tomó la palabra en nombre de los 27 sobrevivientes, aseveró que no aceptaban la “Disculpa Pública”, hasta que se haga efectiva con verdadera justicia y reparación integral para las víctimas, porque aseguró que no han recibido ningún tipo de apoyo profesional, de personal médico, psicólogos, etc., ni alguna respuesta a lo que realmente sucedió. La ayuda que han tenido ha sido por parte de organizaciones civiles.

    En el acto protocolario también se levantaron asesores jurídicos y activistas de ONG’s en forma de protesta, con carteles que destacaban las leyendas: “Migrar no es un delito” y “La detención migratoria mata”, con el objetivo de apoyar a las víctimas y sus familias.

    Al término de la ceremonia, Francisco Garduño volteó para que le fueran tomadas fotos por parte de los reporteros. Al instante, fue abordado por una familiar de las víctimas, quien quiso contarle su experiencia; el excomisionado Nacional de Migración decidió ignorarla y se retiró del lugar.

  • Albergues saturados por menores migrantes en México

    Albergues saturados por menores migrantes en México

    Más de 40 mil menores migrantes saturan los albergues en México. Muchos provienen de países centroamericanos y enfrentan desconfianza al buscar ayuda.

    La situación de los menores migrantes en México se ha vuelto crítica, puesto que alrededor de 40 mil niñas, niños y adolescentes de países como El Salvador, Honduras, Guatemala y Venezuela se encuentran en albergues.

    La directora General del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Lorena Villavicencio, confirmó que muchos de estos menores han sido deportados por Estados Unidos.

    Villavicencio explicó que la saturación de estaciones migratorias ha llevado a enviar a los menores a albergues privados. Sin embargo, muchos de ellos desconfían de estas instituciones y prefieren esperar regresar a sus países.

    El gobierno mexicano está trabajando en convenios con los consulados de los países de origen de estos menores con el objetivo de facilitar su reincorporación y reunificación con sus familias.

    “Estamos estableciendo un convenio donde participan diferentes autoridades para que puedan regresar a sus hogares”, comentó Villavicencio.

    Diana Rosales, directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles, destacó que el aumento de población migrante en la frontera ha complicado esta situación, motivo por el cual las organizaciones que atienden a estos menores se sienten insuficientes ante la demanda.

    Rosales enfatizó la necesidad de garantizar que los niños reciban atención de calidad y que sus derechos sean protegidos. Las organizaciones buscan colaborar con el gobierno para asegurar el bienestar de los menores migrantes en México.

  • Gobierno de Honduras respalda a Nicolás Maduro

    Gobierno de Honduras respalda a Nicolás Maduro

    La presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro, anunció desde su cuenta de X el rechazo a las acusaciones que han sido emitidas contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

    “El Estado de Honduras rechaza de manera categórica las acusaciones formuladas contra el presidente Nicolás Maduro y manifiesta su plena solidaridad con el pueblo de Venezuela y su Presidente ante los ataques infundados de los que hoy es objeto. Reafirmamos nuestro respeto irrestricto a la autodeterminación de los pueblos y al Derecho internacional” aseguró la presidenta.

    La publicación se da en un contexto político bastante complejo para el presidente Nicolás Maduro. El 27 de julio, el mandatario venezolano fue acusado por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de ser “el líder de la organización narcoterrorista Cartel de Los Soles”, además de culparlo por ser “responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”.

    Por otro lado, el pasado jueves, también desde Estados Unidos fue anunciada una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente venezolano. La información fue confirmada por la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.

    Desde el 2020, Nicolás Maduro fue acusado por el gobierno estadounidense, de cometer delitos de narcotráfico y terrorismo. Agregado a eso, en enero de 2025, EE. UU aumentó la recompensa a 25 millones de dólares por su captura.

  • Trump anuncia el fin del TPS para nicaragüenses y hondureños en EE.UU.

    Trump anuncia el fin del TPS para nicaragüenses y hondureños en EE.UU.

    El gobierno de Donald Trump ha decidido poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes de Nicaragua y Honduras. Esta medida afectará a aproximadamente 76 mil personas que residen en Estados Unidos.

    El Departamento de Seguridad Nacional publicó borradores de avisos en el Registro Federal sobre esta decisión. La administración argumenta que las condiciones en estos países ya no justifican la protección que ofrece el TPS.

    El TPS permite que las personas permanezcan en EE.UU. si enfrentan dificultades extremas al regresar a sus países de origen, que han sido devastados por conflictos o desastres naturales. Esta protección ha existido bajo administraciones tanto republicanas como demócratas.

    Trump ha retirado protecciones a ciudadanos de varias nacionalidades en el pasado. Esta acción ha desencadenado impugnaciones legales en todo el país, y algunos jueces federales han bloqueado la terminación del TPS en ciertos casos.

    La medida afectará a alrededor de 72 mil inmigrantes hondureños y 4 mil nicaragüenses. Algunos republicanos argumentan que el alivio, destinado a ser temporal, no debería haberse extendido varias veces.

    Con esta decisión, Trump sugiere que podría aumentar las deportaciones. La comunidad inmigrante y defensores de derechos humanos se preparan para enfrentar este cambio significativo en la política migratoria.

  • Claudia Sheinbaum propone cumbre económica para América Latina y El Caribe; México y Brasil fortalecerán relación bilateral

    Claudia Sheinbaum propone cumbre económica para América Latina y El Caribe; México y Brasil fortalecerán relación bilateral

    Durante su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, la Presidenta Claudia Sheinbaum llamó a fortalecer la integración regional bajo el principio de bienestar común para los pueblos de América Latina y el Caribe.

    En la mañanera del pueblo de este jueves, la mandataria explicó que uno de los planteamientos centrales fue impulsar una “Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y del Caribe”, con el objetivo de identificar las complementariedades productivas entre las naciones del bloque y fomentar una mayor relación económica.

    “La idea general que planteamos es que América Latina y el Caribe sea la región a la que nos tenemos que dirigir. Queremos no sólo el bienestar del pueblo de México, sino también el de América Latina y El Caribe”, sostuvo Sheinbaum.

    Entre los acuerdos abordados en las reuniones bilaterales, destacó la propuesta de colaboración entre México y Brasil para ampliar el mercado conjunto en la industria automotriz, así como compartir equipos médicos y medicamentos, aprovechando la compatibilidad regulatoria entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil.

    Sheinbaum subrayó además que uno de los puntos más relevantes del comunicado final de la CELAC fue el reconocimiento de América Latina y el Caribe como una región comprometida con la paz.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum participa en la IX Cumbre de la Celac; impulsa integración regional y unidad latinoamericana

    Claudia Sheinbaum participa en la IX Cumbre de la Celac; impulsa integración regional y unidad latinoamericana

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, realizó este miércoles una visita oficial a Tegucigalpa, Honduras, para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la cual refrendó su compromiso con la integración regional y la unidad de América Latina y el Caribe. Se trata de su segundo viaje al extranjero desde que asumió la Presidencia de la República el 1 de octubre de 2024.

    Durante la conferencia del pueblo celebrada en Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que se trató de un viaje breve, como había anunciado previamente la mandataria. “Permanecerá unas horas, por lo que hoy mismo estará de regreso”, señaló la funcionaria al encabezar la llamada mañanera del pueblo.

    Rodríguez también destacó que uno de los planteamientos centrales de Sheinbaum durante la cumbre será promover más espacios de diálogo para fortalecer los procesos de integración regional, en un contexto geopolítico marcado por los desafíos comunes que enfrentan los países de América Latina y el Caribe.

    La IX Cumbre de la Celac tiene como marco el traspaso de la presidencia pro témpore del organismo, por parte de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, al presidente de Colombia, Gustavo Petro. Además de la anfitriona, al encuentro asisten mandatarios como Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Luis Alberto Arce, de Bolivia; Yamandú Orsi, de Uruguay; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Bernardo Arévalo, de Guatemala; Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; Mark Anthony Phillips, de Guyana, y Leslie Voltaire, de Haití.

    A diferencia de su anterior viaje internacional, cuando asistió en noviembre a la Cumbre del G20 en Río de Janeiro utilizando vuelos comerciales, la presidenta Sheinbaum viajó esta vez a bordo de un avión de las Fuerzas Armadas de México, debido a la brevedad del itinerario y a su pronta reincorporación a la agenda nacional.

    Debes leer:

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum confirma asistencia a la IX Cumbre de la Celac en Honduras

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confirma asistencia a la IX Cumbre de la Celac en Honduras

    Este viernes, en la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará el próximo 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras. La mandataria explicó que su decisión de asistir al encuentro regional surgió tras una conversación telefónica con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

    Durante su declaración, Sheinbaum Pardo señaló que su participación será breve debido a compromisos en territorio nacional. “Voy a ir a la Celac el 9 de abril, voy a ir por poquito tiempo, no me voy a quedar todo el tiempo. Estamos definiendo el horario, a ver si puedo llegar a la inauguración”, indicó.

    Precisó que su estancia en Tegucigalpa será de aproximadamente dos horas, con el objetivo de acompañar a su homóloga hondureña y al Presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien asumirá la presidencia pro témpore del organismo. “Es el 9 de abril, entonces estaría en Tegucigalpa cerca de dos horas para acompañar a la Presidenta Xiomara y al Presidente Petro que asume la Presidencia de la Celac. Estaríamos para la inauguración un ratito y nos regresamos”, puntualizó.

    En esta cumbre también participarán otros jefes de Estado y representantes de América Latina y el Caribe. Entre los asistentes confirmados se encuentran Luiz Inácio Lula Da Silva, presidente de Brasil; Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas; Luis Alberto Arce, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia; Yamandú Orsi, presidente electo de Uruguay; Mark Anthony Phillips, primer ministro de Guyana; Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba; Leslie Voltaire, representante de Haití, y Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala.

    Debes leer:

  • México confirma asistencia a la IX Cumbre de la CELAC en Honduras: Líderes regionales buscan fortalecer diálogo

    México confirma asistencia a la IX Cumbre de la CELAC en Honduras: Líderes regionales buscan fortalecer diálogo

    Honduras se prepara para recibir a los líderes de América Latina y el Caribe en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará el 9 de abril.

    Entre las confirmaciones destacadas figura la de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien, junto al mandatario guatemalteco Bernardo Arévalo, recibieron un mensaje de bienvenida anticipado por parte de la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, en el marco de los preparativos de la IX Cumbre de la CELAC.

    El evento, que reunirá a jefes de Estado y de Gobierno, contará también con la participación confirmada de Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Ralph Gonsalves (San Vicente y las Granadinas), Luis Arce (Bolivia), Yamandú Orsi (Uruguay), Mark Anthony Phillips (Guyana), Miguel Díaz-Canelo (Cuba) y Leslie Voltaire (Haití).

    La cumbre, un espacio clave para el diálogo regional, abordará temas como la integración económica, la cooperación ante crisis globales y la agenda social compartida. La asistencia de México, bajo el liderazgo de Sheinbaum, refuerza su rol activo en los mecanismos de consenso político de la región.

    Con Honduras como anfitrión, se espera que el encuentro impulse acuerdos concretos para enfrentar desafíos comunes, desde la migración hasta el cambio climático, consolidando a la CELAC como una plataforma de unidad latinoamericana.