Etiqueta: Homicidio

  • Fiscalía de CDMX investiga a detenidos en marcha de la Generación Z por tentativa de homicidio

    Fiscalía de CDMX investiga a detenidos en marcha de la Generación Z por tentativa de homicidio

    Abogados denuncian posibles irregularidades y aseguran que varios participantes fueron detenidos por razones distintas a la violencia.

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) solicitó la custodia de cinco personas detenidas durante la marcha de la Generación Z, quienes son investigadas como presuntos responsables del delito de homicidio calificado en grado de tentativa.

    De acuerdo con la carpeta de investigación CI-FICUH/CUH-2/UI-3 C/D02915/11-2025, la fiscalía pidió a la Policía de Investigación realizar el registro, resguardo y custodia permanente de los imputados hasta que se decida si se ejerce acción penal. En caso de vinculación a proceso, podrían enfrentar penas de 4 a 16 años de cárcel, dependiendo de las circunstancias de los hechos. Los investigados son Luis Fernando ‘N’ (18), Alberto ‘N’ (26), Fernando ‘N’ (24), Federico ‘N’ (65) y Perla Verónica ‘N’ (29).

    Un grupo de abogados, entre ellos un juez penal en retiro, asumió la defensa de 20 personas detenidas, muchas originarias de Nuevo León y Jalisco. Los litigantes difundieron videos donde se observa a los detenidos en las bateas de las camionetas policiales y dentro de las instalaciones de la fiscalía, algunos con rastros de golpes y sangre en el rostro.

    El juez en retiro, Daniel Venegas, señaló que más de 400 abogados se unieron para brindar asistencia gratuita y proteger a los jóvenes frente a posibles atropellos o arbitrariedades. Por su parte, el abogado Rodolfo Escobar pidió investigar con objetividad, incluyendo el uso de imágenes de drones para determinar la participación de cada persona.

    Además, algunos detenidos habrían asistido a la marcha por motivos solidarios, como recolectar insumos y medicamentos para niños con cáncer, mientras que otros, como un doctor cirujano, fueron agredidos durante los enfrentamientos en el Zócalo capitalino. La defensa asegura que varios detenidos no estaban involucrados en actos violentos, lo que plantea dudas sobre la actuación de las autoridades.

    Con información de Rubén Mosso para Milenio

  • Ejecutan a otros dos implicados en asesinato de Carlos Manzo; uno menor de edad

    Ejecutan a otros dos implicados en asesinato de Carlos Manzo; uno menor de edad

    El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó el hallazgo de restos de los presuntos cómplices del homicidio del alcalde de Uruapan, mientras se investigan irregularidades en el abatimiento del agresor.

    El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que otros dos presuntos involucrados en el asesinato de Carlos Manzo fueron ejecutados, de manera similar a lo ocurrido con el homicida Miguel Ángel Ubaldo Vidales, de 17 años. Según la Fiscalía General del Estado, los restos de los implicados fueron hallados el lunes pasado a un costado de la carretera Uruapan-Paracho, en Capácuaro; uno de ellos tenía 16 años de edad.

    “Lo que sí confirma la Fiscalía es que participaron otras dos personas que acompañaban al homicida, y estas personas son los dos que aparecieron en Capácuaro muertos, y son también los que participaron en el homicidio de Manzo”, precisó Ramírez Bedolla, quien agregó que la información fue revisada y compartida con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

    El Gobernador recordó que se investiga por qué el agresor fue abatido tras haber sido sometido por elementos de seguridad. “Se está investigando también el abatimiento en el lugar del homicida, porque el homicida lo detienen y momentos después hay un forcejeo y un solo disparo que lo abate”, explicó.

    Otra línea de investigación abierta es la actuación de los escoltas de Manzo, ya que el alcalde contaba con ocho escoltas personales y el apoyo de 14 agentes de la Guardia Nacional. Ramírez Bedolla señaló que se indaga la razón por la que su esquema de seguridad se flexibilizó en el momento del ataque.

    El mandatario estatal reafirmó que el homicida era menor de edad, lo que ha abierto nuevas líneas de investigación sobre la responsabilidad de adultos y protocolos de seguridad durante el ataque.

  • Vinculan a proceso a Lex Ashton por homicidio en el CCH Sur

    Vinculan a proceso a Lex Ashton por homicidio en el CCH Sur

    El joven de 19 años permanecerá en el Reclusorio Oriente mientras su defensa busca trasladarlo a un hospital psiquiátrico; es acusado de asesinar a un estudiante y herir a un trabajador del plantel.

    El juez de control vinculó a proceso a Lex Ashton “N” por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, tras el ataque ocurrido el 22 de septiembre dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, en el que murió Jesús Israel, estudiante de 16 años, y resultó herido de gravedad Armando, trabajador de la institución.

    El juez fijó un plazo de tres meses para la investigación complementaria, periodo en el que Lex Ashton permanecerá en el Reclusorio Oriente. Su abogado, David Retes, anunció que promoverá un amparo y solicitará su traslado a un instituto de salud mental, al argumentar que su cliente “representa un peligro para sí mismo y para las personas que lo rodean”.

    De acuerdo con la defensa, el agresor recibía atención psicológica en el Hospital Siglo XXI desde que era menor de edad y contaba con constancias médicas de un padecimiento psicótico registradas en la Facultad de Psicología. Sin embargo, el juez no consideró las periciales en psicología y psiquiatría como elementos suficientes para determinar una exclusión del delito.

    Lex está triste y deprimido, no recibe tratamiento adecuado y corre riesgo dentro del penal. Solicitamos ajustes razonables para garantizar su estabilidad”, señaló Retes.

    El joven fue detenido el 10 de octubre tras ser dado de alta de un hospital en la Ciudad de México, donde permanecía bajo custodia luego de lesionarse al intentar escapar de las instalaciones del CCH Sur tras el ataque.

  • Hallan sin vida a empresario desaparecido en Candelaria

    Hallan sin vida a empresario desaparecido en Candelaria

    La comunidad de Candelaria se encuentra consternada tras el hallazgo del cuerpo de un empresario hotelero de 90 años. Su familia lo reportó como desaparecido el 1 de septiembre.

    La hija del empresario confirmó la trágica noticia a través de redes sociales, y agradeció a todos los que participaron en su búsqueda y ofrecieron oraciones por la familia.

    Durante los días de su desaparición circularon versiones sobre un posible secuestro, también testigos informaron que un desconocido con el rostro cubierto ingresó al hotel del empresario. Sin embargo, los videos no ofrecieron información clara sobre el caso.

    El martes, en un área cercana al puente del Tren Maya, las autoridades localizaron la camioneta del empresario abandonada cerca de las vías del ferrocarril.

    El cuerpo del empresario fue enviado al anfiteatro en Candelaria, donde se realizará la necropsia antes de ser entregado a su familia. Las autoridades han mantenido discreción sobre el caso.

    Este hecho ha sacudido al sector hotelero en Campeche y también ha generado preocupación sobre la seguridad en la región. La comunidad se encuentra en espera de respuestas y justicia.

  • Menor implicado en asesinato de Miguel Uribe Turbay recibe siete años en centro especializado

    Menor implicado en asesinato de Miguel Uribe Turbay recibe siete años en centro especializado

    El joven de 15 años implicado en el asesinato de Miguel Uribe Turbay, senador colombiano, fue sentenciado a siete años de privación de libertad en un centro de atención especializada. El fallo se emitió este miércoles por los delitos de homicidio en grado de tentativa y porte de armas de fuego.

    El adolescente fue capturado en flagrancia el 7 de junio en Bogotá, minutos después del atentado que causó la muerte de Uribe Turbay el 11 de agosto tras sufrir graves heridas en la cabeza. Su identidad se mantiene en reserva por ser menor de edad.

    Según la Fiscalía de Colombia, el joven fue convencido para cometer el ataque y conducido al lugar del mitin en el barrio Modelia por Carlos Eduardo Mora González. Allí, recibió un arma de Elder José Arteaga Hernández y disparó contra la víctima antes de ser detenido por el esquema de seguridad del senador.

    La sentencia, tramitada por el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, es de primera instancia y contempla penas de hasta ocho años. El abogado de la familia, Víctor Mosquera, calificó la sanción como “alta dentro de la ley”, pero expresó que “nunca se equipara con la vida que arrebató ni con el dolor causado”.

    La Fiscal General Luz Adriana Camargo confirmó que el crimen está tipificado como magnicidio y que todos los autores materiales han sido judicializados, mientras la investigación continúa para identificar a los determinadores, sin descartar la participación de la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia.

  • Caen líderes de “Los 300”, pero Fiscalía investiga nexos con autoridades de Ecatepec y Cuautitlán

    Caen líderes de “Los 300”, pero Fiscalía investiga nexos con autoridades de Ecatepec y Cuautitlán

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) investiga a funcionarios y exautoridades municipales de Ecatepec y Cuautitlán por presuntos vínculos con Los 300, uno de los grupos criminales más violentos del Valle de México, acusado de homicidios, narcotráfico, extorsión y robo con violencia.

    De acuerdo con información de La Jornada, el grupo, surgido hace 15 años como brazo de choque en Ciudad Azteca, Ecatepec, creció bajo el liderazgo de Luis Alfaro Espinoza, “El Conejo”, y habría operado con protección de autoridades locales, especialmente durante administraciones anteriores. La FGJEM informó que su influencia se extendió a municipios como Tecámac, Coacalco, Zumpango, Chimalhuacán, Tultepec y Huehuetoca.

    La organización financiaba sus operaciones mediante cobro de cuotas a comerciantes, transportistas y tiendas de conveniencia, así como allanamientos violentos, despojo de propiedades y distribución irregular de gas LP. También utilizaba bloqueos y manifestaciones para presionar a las autoridades y encubrir sus actividades.

    En 2024, operativos estatales y federales permitieron la captura de sus principales líderes: “El Conejo” (8 de marzo), su hijo Edwin Israel N, “El Conejito” (12 de junio), y Luis Alberto N (30 de julio), todos recluidos en penales mexiquenses. Aun así, la FGJEM advierte que la estructura criminal sigue activa bajo nuevos mandos y con células más pequeñas.

    Las indagatorias incluyen la revisión de posibles redes de protección política y policiaca que habrían permitido a Los 300 operar durante años sin freno. Fotografías y testimonios vinculan a líderes del grupo con autoridades en funciones y exfuncionarios, lo que mantiene la atención en un caso que mezcla crimen organizado y corrupción institucional.

  • “El Patrón” enfrenta segunda vinculación a proceso por atentado contra Ciro Gómez Leyva

    “El Patrón” enfrenta segunda vinculación a proceso por atentado contra Ciro Gómez Leyva

    Un juez federal vinculó a proceso por segunda ocasión a Armando “N”, alias “El Patrón”, por asociación delictuosa relacionada con el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva. La audiencia, realizada a puerta cerrada el miércoles 6 de agosto, confirmó la responsabilidad del imputado y dictó prisión preventiva.

    Al concluir la audiencia, el comunicador reveló que “El Patrón” se le acercó para estrecharle la mano. La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión informó que en este proceso se unificaron ambos casos contra el imputado, incluyendo el de homicidio en grado de tentativa.

    El plazo para la investigación complementaria es de 15 días, con fecha límite el 27 de agosto. La medida de audiencias a puerta cerrada se justificó para proteger la integridad del acusado.

    En junio pasado, en procedimientos abreviados, se confirmó que Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del CJNG, ordenó el ataque, cuyo autor material fue Héctor Eduardo Martínez Jiménez, “El Bart”.

    “El Patrón” fue detenido en noviembre de 2023 en Delano, California, por agentes Marshals de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego de EE.UU. y es señalado como líder de la célula criminal responsable del atentado.

  • Detienen a “El Monster”, policía activo vinculado a la masacre de la familia LeBarón

    Detienen a “El Monster”, policía activo vinculado a la masacre de la familia LeBarón

    Jacinto “N”, alias “El Monster”, fue detenido el 26 de julio en Ciudad Juárez, acusado de participar en la masacre de nueve integrantes de las familias LeBarón, Langford y Miller, ocurrida en noviembre de 2019 en Chihuahua. Lo grave: al momento de su detención era policía activo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

    El hoy acusado ha sido señalado por testigos como uno de los sicarios que ejecutaron y quemaron a tres mujeres y seis niños, entre ellos dos bebés. Pese a su historial, logró ingresar tres veces a corporaciones policiacas y pasar exámenes de confianza, incluyendo su reciente recontratación el 17 de junio de 2024.

    De acuerdo con una investigación de El País, entre 2018 y 2019 fue policía en Ascensión, cerca del sitio del crimen. Después desapareció del servicio público por tres años, volvió como agente en Juárez en 2022, luego trabajó brevemente en una maquiladora, y en 2024 fue reincorporado. En su declaración patrimonial pasó de ganar 200 mil a más de 700 mil pesos al año, sin justificación clara.

    Está vinculado a proceso por homicidio, feminicidio, crimen organizado y es investigado por terrorismo. Las autoridades aseguran que no tenía un rol operativo y solo cuidaba un edificio. Sin embargo, la familia LeBarón exige renuncias y acusa complicidad institucional: “Son sicarios con placa”, advirtió Adrián LeBarón.

    El caso recuerda al de Fidel Alejandro Villegas, exjefe policiaco de Janos, sentenciado en 2019 por vínculos con el crimen organizado. La infiltración criminal en corporaciones policiacas vuelve a quedar al descubierto, mientras crece la exigencia de depurar las instituciones de seguridad.

  • Condenan a 141 años de prisión a 10 por desaparición y homicidio en rancho de Teuchitlán, Jalisco

    Condenan a 141 años de prisión a 10 por desaparición y homicidio en rancho de Teuchitlán, Jalisco

    El Tribunal de Jalisco sentenció a 141 años y tres meses de prisión a diez hombres vinculados al caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, por desaparición forzada y homicidio calificado. Además, deberán pagar 1.3 millones de pesos como reparación del daño.

    Los acusados, detenidos en septiembre tras un enfrentamiento con la Guardia Nacional en el rancho, fueron hallados culpables de tres delitos contra tres víctimas. Durante la intervención, se rescató a dos personas privadas de la libertad y se encontró un cuerpo sin vida.

    La sentencia representa una de las condenas más severas dictadas en Jalisco por estos delitos, reflejando la gravedad de los hechos y el compromiso de las autoridades para combatir la desaparición forzada y el homicidio. Los procesos judiciales contaron con pruebas contundentes que vincularon a los acusados directamente con los crímenes cometidos en el rancho Izaguirre.

    Este caso ha puesto en evidencia la violencia y la impunidad que persisten en la región, además de la importancia del trabajo coordinado entre la Guardia Nacional, la Fiscalía estatal y otras instituciones para atender reportes y asegurar justicia a las víctimas y sus familias. La resolución busca enviar un mensaje claro sobre la intolerancia a la comisión de delitos graves en Jalisco.

  • Cayó el asesino de congresista de Minnesota

    Cayó el asesino de congresista de Minnesota

    El pasado sábado 14 de junio, la presidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota, Melissa Hortman, fue asesinada a balazos junto a su esposo Mark, en su residencia de Brooklyn Park y posteriormente, se reportó el ataque a un senador demócrata, John Hoffman y a su esposa Yvette en su casa en Champlin. Tanto él como su esposa, Yvette, resultaron heridos de gravedad.

    La noche del domingo 15 de junio, fue reportada la detención de Vance Luther Boelter, de 57 años, por parte de la Oficina del Sheriff del Condado de Ramsey, en Minnesota. Las autoridades lo describieron como un “un trabajo policial incansable y decidido” que culminó en la puesta en custodia del sospechoso de ambos ataques.

    Mark Bruley, jefe del Departamento de Policía de Brooklyn Park, ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer la detención 43 horas después de haber iniciado su búsqueda, la cual incluyó a 20 equipos SWAT en Green Isle, localidad del condado de Sibley, al suroeste de Minneapolis. A esta acción la calificaron como “la mayor cacería humana en la historia de Minnesota”. El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por su siglas en ingles), había puesto una recompensa de hasta 50 mil dólares a quien proporcionara información sobre Boetler.

    Según el l teniente coronel Jeremy Geiger, de la Patrulla Estatal de Minnesota, Vance Luther Boelter “se arrastró a los agentes”. No hubo resistencia, a pesar de que el sospechoso estaba armado, por lo que fue un movimiento en el que no se usó la fuerza, ni hubo algún herido.

    Hasta el momento, no se han ofrecido detalles sobre los motivos de los ataques del hombre de 57 años.