Etiqueta: hidroeléctricas

  • Milei acelera la privatización y desmantela el estado energético argentino

    Milei acelera la privatización y desmantela el estado energético argentino

    Javier Milei avanza en la privatización de hidroeléctricas en Argentina, vendiendo acciones de Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

    Esta medida, que refleja su política de “motosierra”, genera preocupación por el futuro energético del país. El Gobierno autoriza la venta sin considerar el impacto en los ciudadanos.

    Las concesionarias actuales pueden seguir operando, pero deben aceptar condiciones estrictas. Estas exigencias incluyen mantener contratos y pagar regalías a provincias.

    Los recortes en el gasto público han desatado protestas masivas. Milei veta aumentos en las pensiones y desmantela servicios esenciales, mientras privilegia intereses privados.

    La decisión de privatizar energéticas amenaza la soberanía del país sobre sus recursos. La administración Milei prioriza el lucro sobre el bienestar de la población, dejando a los argentinos en una situación precaria.

  • ¿Por qué  el Plan de Modernización de las Hidroeléctricas de AMLO es el más importante del mundo?

    ¿Por qué el Plan de Modernización de las Hidroeléctricas de AMLO es el más importante del mundo?

    El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este lunes que el Plan de Modernización de las Hidroeléctricas del país es el más importante del mundo. En este se invierten mil millones de dólares.

    Tras destacar su visita el fin de semana a la Presa Peñitas, en Chiapas, el mandatario dijo que el Plan de Modernización ya se está aplicando en 18 centrales. Esa cifra representa cuatro más de con las que inició en el 2021.

    Y si bien en México no se encuentran las “presas” más grandes del planeta,

    ¿por qué el Plan de Modernización sí es el más importante?

    De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la modernización de las centrales hidroeléctrica:

    *Se realizará a través de un novedoso mecanismo financiero que permitirá a la acceder a financiamiento a tasas preferenciales.

    No obstante, y como lo dijo el presidente, se invierten mil millones de dólares con este propósito.

    *Aumentará la confiabilidad y la vida útil de sus equipos (turbina, generador y transformador) de cada central, aprovechando la infraestructura civil existente y la inversión histórica.

    De este modo, se evitarán costos de nuevas centrales, tiempos de obra y problemáticas socioambientales.

    *Se incrementará la generación anual de energía en mil 860 GWh, que según la CFE equivale a 6 parques eólicos u ocho parques fotovoltaicos de 100 MW.

    Con esto, poco a poco se dejaría de depender de otros países en materia energética.

    Aunque todavía no hay fecha exacta de inauguración de las centrales, sería a más tardar el primer trimestre de 2024 cuando estas estén a toda marcha.

    Cabe mencionar que, hasta 2018, la energía hidroeléctrica era la menos avanzada en México en los últimos años, con solo un 0.4 por ciento.

    Ahora, las presas del país se verán beneficiadas, entre estas las que conforman el Sistema Hidroeléctrico Grijalva, ubicadas en Chiapas. Esta es una de las entidades del Sureste del país en las que el presidente ha indicado se impulsará durante su administración.