Etiqueta: Hernán Bermúdez Requena

  • “El Mamado”, mando de ‘La Barredora’, se convierte en testigo protegido

    “El Mamado”, mando de ‘La Barredora’, se convierte en testigo protegido

    Ulises Pinto Madera, conocido como “El Mamado”, se ha convertido en testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR). Este exjefe de escoltas busca colaborar con las autoridades.

    Pinto fue arrestado el 23 de julio en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, durante un operativo conjunto de la Marina y el Ejército. Tenía una orden de aprehensión en Tabasco por asociación delictuosa.

    Al solicitar los beneficios de testigo colaborador, la FGR consideró valiosa la información que puede aportar sobre “La Barredora”. Gracias a esto, evitó ir a la cárcel.

    El ex policía federal ha ofrecido más de una declaración ministerial y la FGR verifica sus testimonios. Esto forma parte de una investigación más amplia sobre el grupo delictivo.

    Sobre la protección institucional que pudo haber recibido el líder del grupo, Bermúdez Requena, aún no hay conclusiones definitivas. Las autoridades siguen investigando la red de complicidades.

  • Cateo en departamento de Hernán Bermúdez en Tabasco

    Cateo en departamento de Hernán Bermúdez en Tabasco

    Agentes de la Fiscalía General del Estado de Tabasco realizaron un cateo en un departamento de Hernán Bermúdez Requena. Este exsecretario de Seguridad enfrenta una orden de aprehensión internacional.

    El operativo tuvo lugar en el edificio Laguna Park, en Villahermosa, la noche del 13 de agosto. Bermúdez es señalado como líder del cártel “La Barredora”.

    Durante el cateo, los agentes incautaron una caja fuerte, que se cree pertenece a Bermúdez. La operación involucró a la Secretaría de Seguridad federal, la Guardia Nacional y efectivos militares.

    Bermúdez fue nombrado secretario de Seguridad en 2019 por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández. Este último ha afirmado que no sabía de los nexos de su allegado con el crimen organizado.

    El cateo obligó a cerrar la calle Plutarco Elías Calles, aledaña al edificio. La operación comenzó a las 18:30 y se extendió hasta altas horas de la noche.

    En otro contexto, el gobernador Javier May Rodríguez se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. El encuentro buscó revisar los avances en la estrategia de seguridad en Tabasco.

  • Catean casa de Hernán Bermúdez Requena, líder de “la Barredora” en Tabasco

    Catean casa de Hernán Bermúdez Requena, líder de “la Barredora” en Tabasco

    La Fiscalía de Tabasco realizó un cateo en la casa de Hernán Bermúdez Requena, señalado como líder de “la Barredora” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    El operativo tuvo lugar el 31 de julio en el fraccionamiento Campestre de Tabasco 2000. No se encontraron personas en el lugar.

    Durante el cateo, las autoridades aseguraron el inmueble y algunos vehículos. También se reportó la posible recuperación de documentos relevantes.

    Este sitio es conocido por un enfrentamiento armado ocurrido en diciembre de 2023. El conflicto se desató entre Hernán Bermúdez Requena y Ulises Pinto por el control de “la Barredora”.

    Este enfrentamiento provocó una ola de violencia en Tabasco, con balaceras y ataques a comercios. Poco después, Bermúdez Requena fue cesado de su cargo como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    El gobierno de México colabora con la Interpol para capturar a Bermúdez Requena, quien ha huido a Europa y luego a Brasil.

  • Hermano de exjefe de policía de Tabasco compra departamento de lujo en Florida

    Hermano de exjefe de policía de Tabasco compra departamento de lujo en Florida

    Humberto Bermúdez, hermano de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, adquirió un lujoso departamento en Miami. La compra ocurre en medio de investigaciones sobre su familia.

    De acuerdo con un reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, el departamento está ubicado en el condominio Marina Palms Residences. Su valor asciende a 1.3 millones de dólares.

    La propiedad fue comprada a través de la empresa MPN906 LLC, registrada en Florida en noviembre de 2024. Según el reporte, la empresa pertenece a la esposa de Humberto, Flor María de los Ángeles Moguel.

    Humberto compró el inmueble el 26 de diciembre. El departamento cuenta con acceso a un muelle de yates y una vista panorámica hacia el Lago Maule.

    Esta revelación se produce justo cuando la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó el congelamiento de cuentas de Hernán Bermúdez y de su familia. La medida responde a una investigación sobre presuntos delitos como lavado de dinero y corrupción.

    La UIF detectó movimientos bancarios inusuales, lo que llevó al bloqueo de activos. Además, la Secretaría de Gobernación suspendió las actividades de empresas de juegos vinculadas a la familia Bermúdez.

    Hernán Bermúdez enfrenta una orden de aprehensión por delitos graves, incluyendo narcotráfico y extorsión. Tras darse a la fuga, se cree que se encuentra en Brasilia, Brasil.

  • Hernán Bermúdez Requena consigue amparo contra detención ilegal

    Hernán Bermúdez Requena consigue amparo contra detención ilegal

    El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, señalado como líder del grupo criminal La Barredora, obtuvo un amparo para evitar una detención ilegal, así como posibles actos de tortura, incomunicación o desaparición forzada.

    Según información recopilada por Exclesior, el Juez Octavo de Distrito en Tabasco, Manelic Delón Vázquez, otorgó la suspensión de plano tras la demanda presentada por la defensa de Bermúdez Requena, conocido también como “Comandante H” o “El Abuelo”. La orden judicial obliga a autoridades, incluida la Secretaría de la Defensa Nacional, a informar sobre cualquier intento de detención.

    Esta resolución surge luego de que un juez en Tijuana se declarara incompetente para conocer el amparo contra la orden de captura, por lo que el caso fue atraído en Tabasco, donde se admitió y concedió la suspensión.

    Bermúdez Requena enfrenta órdenes por asociación delictuosa, extorsión y secuestro, este último con prisión preventiva oficiosa. Desde su fuga a Brasil en febrero, la Interpol activó alerta roja para su búsqueda internacional.

  • Ulises Pinto, segundo al mando de “La Barredora”, obtiene suspensión judicial para evitar tortura

    Ulises Pinto, segundo al mando de “La Barredora”, obtiene suspensión judicial para evitar tortura

    Ulises Pinto Madera, alias “El 88, identificado como segundo al mando del grupo criminal La Barredora, obtuvo una suspensión de plano por parte de un juez federal para evitar ser víctima de malos tratos, tortura o incomunicación tras su reciente detención.

    El presunto criminal fue capturado en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara por elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con autoridades de Tabasco y Jalisco. Según La Jornada, la suspensión fue otorgada por el Juzgado Décimo Primero de Distrito en materia Penal de la Ciudad de México, como medida precautoria ante posibles violaciones a sus derechos humanos.

    Contra “El 88“, uno de los principales generadores de violencia en Tabasco, existe una orden de aprehensión por asociación delictuosa, emitida por un juez del fuero común en dicha entidad.

    Pinto Madera, ex integrante de la desaparecida Policía Federal, promovió el amparo contra la Fiscalía General de la República (FGR) y otras autoridades. El juez en funciones ya solicitó informes justificados sobre las acciones legales emprendidas contra él.

    Ulises Pinto es señalado como hombre de confianza de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco y fundador de La Barredora, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia mexicana.

  • Lo mismo, pero más barato

    Lo mismo, pero más barato

    a Pierre Menard, autor del Quijote, con sentida nostalgia.

    No deja de ser loable de toda loabilidad que, frente a lo sucedido y periodísticamente documentado con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández, quien —cuando menos— desde 2006 levantó alertas que, dando cuenta de señalamientos que lo involucraban con el crimen organizado, además de otros antecedentes criminales, no levantaron ninguna sospecha, mejor conocido como “Comandante H”, acusado de fundar y liderar el grupo criminal “La Barredora”; la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, declarara que “No se protegerá a nadie”. Mensaje que aplaudiblemente se aplaude del mismo modo que se aplaude cuando la presidenta afirma que las “investigaciones seguirán sin proteger a nadie”, y cuando Fernández Noroña, sin exigir que nadie se disculpe con él, afirmara que “No habrá pacto de complicidad”, o el que Morena suspenda los derechos partidista de Bermúdez Requena, porque, como también afirmó Alcalde Luján “No somos iguales, y lo decimos con firmeza: Morena es distinto”, Y es que ser distinto no es no es lo mismo que ser igual, pero tampoco es igual a ser diferente, sin que ello signifique que se sea igual, y —si alguien tiene duda— las declaraciones y el comportamiento de Adán Augusto, lo demuestran.

    A más de uno, fanáticos convencidos de que lo sucedido con Bermúdez y López Hernandez es exactamente igual a lo que sucedió con García Luna y Calderón, la anterior afirmación habrá de parecerle un dislate; justificar ese “dislate” es el objeto primordial de esta modesta propuesta.

    Revisemos para ello lo que el ex gobernador de Tabasco, ex secretario de Gobernación y actual senador de la República ha dicho para dejar claro que se puede ser igual sin dejar de ser diferente y ser distinto mientras se es lo mismo sin ser lo mismo. Lo primero es la escasez de sospecha —a diferencia de Creel, López Hernández no es un sospechosista, ¡dios bendito!— Adán Augusto nunca sospechó de su secretario de Seguridad Pública, “si hubiese sospechado de él, inmediatamente lo hubiésemos separado del cargo”, aquí cabe abrir un paréntesis para celebrar la noble nobleza de quien —Adán Augusto López— confiadamente confió con toda su confianza en su colaborador —Hernan Bermúdez— porque a pesar de que “todos los días acudíamos a la mesa de Seguridad, [y] ahí se presentaban los informes correspondientes y trabajamos de manera muy coordinada”, la sospecha nunca le hizo sombra a la confianza que le depositó aquel que manejó los destinos de Tabasco y se postuló para manejar los del país entero. Y justamente en esto podemos encontrar la más radical de todas las diferencias entre lo que siendo igual no es lo mismo. Recordemos lo que declaró Calderón, aparentemente sin un vaso de Bacardí en la mano, con relación a la sentencia en contra de Genaro García Luna, “Nunca tuve evidencia verificable que lo involucrara con actividades ilícitas, ni tampoco recibí información en ese sentido de agencias de inteligencia, mexicanas o extranjeras, que entonces confiaban en él e interactuaban con él”. ¿Se dan cuenta o simplemente no quieren darse cuenta? No hay nada que se asemeje entre estas dos declaraciones completamente iguales. Nada que permita afirmar que lo que dijo Adán Augusto es lo mismo que dijo Felipe de Jesús. Si parece que sus declaraciones son iguales, si parece que la primera es una calca de la segunda, es —justamente— porque son radical y opositoramente opuestas, tan opuestas que resulta complicado darse cuenta de ello a simple vista.

    Y es que ser, en plena transformación, un gobernante de derecha que sólo piensa en enriquecerse mientras simula gobernar, resultaría una disminución para la figura del senador López Hernandez. Quienes lo sigan dudando, pongan atención en lo siguiente, como muestra de de la infalible infalibilidad de la confiada confianza incapaz de sospechar de Adán Augusto, Tabasco, afirmó, ocupaba el lugar número 8 en delincuencia cuando él llegó a gobernar el estado, y durante su mandato, la delincuencia fue paulatinamente disminuyendo. En pocas palabras, con Barredora o sin Barredora, o quizá gracias a La Barredora, la estrategia para combatir la delincuencia funcionó. Nada que ver con lo declarado por Calderón Hinojosa cuando aseguró (porque la gente como Calderón asegura, no afirma) que cuando concluyó su sexenio, el crimen organizado “retrocedía”. En pocas palabras, con el Cártel de Sinaloa o sin el Cártel de Sinaloa, o quizá gracias al Cártel de Sinaloa, la estrategia para combatir al narcotráfico funcionó. La diferencia, para el ojo poco entrenado, puede parecer sutil, pero verdaderamente, de toda verdad verdadera, resulta abismal, hacer lo que hicieron Felipe y Genaro, durante el reinado neoliberal, era una empresa razonable, necesaria, acaso fatal; pero a principios de la Cuarta Transformación, parecía casi imposible. No en vano manifestó la gente en las urnas una serie de  complejísimos rechazos. Entre ellos, para mencionar uno solo: el rechazo a Calderón, su honestamente hipócrita guerra contra el narcotráfico, y García Luna. Y sin embargo, sucedió lo que sin ser igual tampoco fue distinto.

    Es en este sentido que no tiene sentido exigir a Adán Augusto lo que desde Morena se exigió a Felipe de Jesús. Una cosa es instar a Felipe Calderón a explicar su relación con García Luna, por qué lo nombró Secretario de Seguridad y si conocía sus antecedentes y otra, que nada tiene que ver con lo que nada tiene que ver es instar a Adán Augusto López a explicar su relación con Bermúdez Requena, por qué lo nombró Secretario de Seguridad y si conocía sus antecedentes. Exactamente como no es lo mismo criticar el silencio de Calderón sobre el caso García Luna y decir que el pueblo de México tiene derecho a conocer cómo se gestionó la seguridad durante su mandato, que criticar el silencio de López Hernández sobre el caso Bermúdez Requena y decir que el pueblo de México, o el de Tabasco cuando menos, tiene derecho a conocer cómo se gestionó la seguridad durante su mandato. Eso, por no mencionar que si bien resulta absurdo que Calderón no se enterara de las actividades ilícitas de su colaborador más cercano, pues como como titular del Ejecutivo Federal, Calderón tenía la responsabilidad directa sobre las acciones y omisiones de su gabinete en la lucha contra el narcotráfico, no resulta igual de absurdo que López Hernández no se enterara de las actividades ilícitas de su colaborador más cercano, a pesar de que como como titular del Ejecutivo Estatal, López Hernández tuviera la responsabilidad directa sobre las acciones y omisiones de su gabinete en la lucha contra la delincuencia.

    Entrados en gastos

    Lo dicho y hecho por Felipe de Jesus Calderón Hinojosa es idéntico, sin ser igual, lo mismo o mínimamente parecido,  a lo dicho y hecho por Adán Augusto López Hernández, pero el segundo es casi infinitamente más barato. (Más ambiguo, dirán sus detractores; pero la ambigüedad es una baratija). Adán Augusto (acaso sin quererlo) ha empobrecido mediante una técnica nueva el arte detenido y rudimentario de anteponer los intereses personales a los intereses del pueblo, sea lo que sea que es el pueblo: la técnica de la demagogia deliberada y las corruptas atribuciones erróneas que siendo lo mismo no es igual, es lo mismo pero más barato, no le importa aquello de que el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • La Barredora: orígenes y operaciones de un grupo criminal en crecimiento

    La Barredora: orígenes y operaciones de un grupo criminal en crecimiento

    La Barredora, un grupo criminal en México, fue fundado por Ulises Pinto y Hernán Bermúdez Requena. La reciente detención de Pinto el 23 de julio en Jalisco ha reavivado el interés en este caso.

    Aunque algunos medios reportan que el grupo se formó entre 2016 y 2019, fuentes del Gabinete de Seguridad indican que La Barredora como se conoce hoy surgió en 2023. Esto ocurrió tras una ruptura entre grupos criminales.

    Pinto Madera, conocido como “El Mamado”, fue miembro de la extinta Policía Judicial Federal, donde conoció a Bermúdez. Juntos establecieron “La Hermandad”, un grupo vinculado al tráfico de migrantes y distribución de drogas.

    La Barredora se alió con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el pasado. Sin embargo, la relación se deterioró, llevando a una ruptura en 2023 que dejó a Bermúdez al mando.

    El conflicto culminó en diciembre de 2023, cuando Pinto intentó asesinar a Bermúdez. Este acto desató una ola de violencia en Tabasco, incluyendo incendios de vehículos y motines en penales.

    La Barredora continúa operando y disputando territorio en varios estados, lo que genera un aumento en la violencia y la criminalidad en la región. Las autoridades redoblan esfuerzos para frenar su expansión y restaurar la seguridad en las comunidades afectadas.

    Con información de Político MX.

  • Detenido “El Mamado”, presunto líder de “La Barredora” en Jalisco

    Detenido “El Mamado”, presunto líder de “La Barredora” en Jalisco

    Ulises Pinto, conocido como “El Mamado” o “el 88”, fue detenido en Jalisco, acusado de ser uno de los líderes del grupo criminal “La Barredora”.

    La captura ocurrió en Guadalajara este 23 de julio de 2025. Pinto es considerado uno de los tres socios principales del grupo, junto con Hernán Bermúdez Requena, que está prófugo, y Carlos Tomás Díaz Rodríguez, conocido como “licenciado Tomasín”, quien fue arrestado el 19 de enero en Puebla.

    Según medios locales, “El Mamado” es señalado como responsable de la violencia en Jalisco. Aunque no hay un comunicado oficial de su detención, su nombre aparece en el Registro Nacional de Detenciones.

    Pinto mide aproximadamente 1.80 metros, tiene complexión delgada y porta barba. Vestía una camisa gris claro, pants y tenis negros al momento de su arresto.

    El 11 de julio, el comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, indicó que Hernán Bermúdez tiene orden de aprehensión. Otros integrantes de “La Barredora” también enfrentarán cargos.

    López Martínez destacó que gracias a la coordinación entre la FIRT y las Fiscalías, todos los involucrados ahora tienen orden de aprehensión.