Etiqueta: “Hecho en México”

  • Hecho en México: Lucha libre recibe reconocimiento oficial

    Hecho en México: Lucha libre recibe reconocimiento oficial

    El Consejo Mundial de Lucha Libre recibe el certificado “Hecho en México”. El subsecretario Vidal Llerenas destaca la importancia cultural y creativa de la lucha libre en el país.

    El Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) recibió el certificado “Hecho en México” en un evento en la Ciudad de México. El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, expresó su emoción por este reconocimiento.

    Llerenas destacó que la lucha libre representa la cultura popular mexicana y es un símbolo de orgullo nacional. Mencionó que las máscaras de lucha son reconocidas mundialmente y reflejan la creatividad del país.

    El subsecretario también subrayó que la lucha libre no es una tradición del pasado, sino una actividad vibrante que sigue vigente en la actualidad. Este sello de “Hecho en México” invita a los ciudadanos a apoyar los productos nacionales.

    Durante la conferencia, Salvador Lutteroth, director del CMLL, compartió que la lucha libre tiene una presencia internacional. Hay alianzas con empresas en Reino Unido, Japón y Estados Unidos, y se espera atraer más de un millón de espectadores en la Arena México este año.

    Además, se presentó una gorra y una playera conmemorativa en colaboración con “México is the Ship”. Lutteroth enfatizó que este distintivo es una gran responsabilidad y un símbolo del talento mexicano.

    El evento culminó con la energía y emoción que caracteriza a la lucha libre, un reflejo del espíritu creativo y luchador de los mexicanos. La comunidad espera con ansias las próximas funciones del CMLL, que celebrará su 92 aniversario.

  • México impone aranceles del 25% a zapatos extranjeros

    México impone aranceles del 25% a zapatos extranjeros

    México anunció un nuevo arancel del 25% a la importación temporal de calzado extranjero. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó el decreto en León, Guanajuato.

    Ebrard explicó que esta medida busca proteger la industria nacional de la competencia desleal y el contrabando técnico. “Ya basta, si quieres importar, paga impuestos”, afirmó.

    La industria del calzado en México es vital, generando más de 120 mil empleos directos. Sin embargo, las importaciones de zapatos han aumentado un 159% en los últimos años.

    El secretario destacó que el calzado proveniente de China representa el 55.1% de las importaciones. La medida responde a la solicitud de la presidenta para proteger la industria nacional.

    La Cámara Nacional de la Industria del Calzado celebró la decisión, resaltando la importancia de un mercado interno fuerte y competitivo. Ebrard también mencionó que la importación de productos baratos perjudica el empleo a largo plazo.

  • Puebla inaugura fábrica de paneles solares “Tonalli”

    Puebla inaugura fábrica de paneles solares “Tonalli”

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, inauguró la Fábrica de Paneles Solares “Tonalli”, cumpliendo su compromiso de campaña. Este proyecto se alinea con la estrategia de la Presidenta Claudia Sheinbaum y representa un avance significativo en la producción de energía limpia en el país.

    Diana Aurora León Cuadra, titular del Sector de Energía, entregó el Sello “Hecho en México” a la fábrica. Ella destacó que esta industria es un hecho histórico y un ejemplo del compromiso del gobierno con la innovación y el desarrollo sostenible. “Lo que se promete en campaña se cumple”, afirmó León Cuadra.

    Armenta subrayó que el desarrollo de la energía en Puebla es una política de estado. “Apostarle a la tecnología es apostar al desarrollo”, aseguró. La nueva fábrica ayudará a reducir los costos de electricidad en un 80% en instituciones educativas y en el campo.

    Para garantizar que todas las escuelas en Puebla cuenten con energía, el gobierno destinará 800 paneles solares este año. Esto permitirá que los maestros y padres de familia no tengan que pagar por el consumo de energía.

    Rodolfo Camacho, director de la Agencia de Energía, destacó que esta fábrica surge de una colaboración entre el gobierno, el sector privado y la comunidad migrante. Con la producción de 200 mil paneles al año, el proyecto generará 200 empleos directos y más de mil indirectos.

    La secretaria de Ciencia, Celina Peña Guzmán, enfatizó que la tecnología representa inclusión y soberanía. Puebla participa activamente en 10 proyectos estratégicos de la Presidenta, buscando convertirse en la capital de la tecnología en México.

    La inauguración de la Fábrica de Paneles Solares “Tonalli” marca un paso importante hacia un modelo energético justo y sustentable en Puebla, beneficiando a comunidades marginadas y promoviendo la economía verde.