Etiqueta: Hecho en México

  • Brugada encabezó la inauguración de la Feria del Frijol

    Brugada encabezó la inauguración de la Feria del Frijol

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, en compañía de la secretaria de Medio Ambiente de la CDMX, Julia Álvarez, participaron en un recorrido por la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad que fue instalada este viernes en el Monumento a la Revolución, con el objetivo de reconocer la importancia de este valioso grano.

    Foto: Los Reporteros Mx / Luis Romero

    La Feria, a su vez, es un homenaje a los y las pequeñas productoras. En su discurso, Clara Brugada Molina refirió que el compromiso del gobierno de la Ciudad de México es promover la producción del frijol y garantizar que se compre sin intermediarios entre los productores y los consumidores. Lo que validan con el programa Del Campo a la Ciudad, el cual tiene 150 puntos de distribución

    Foto: Los Reporteros Mx / Luis Romero

    “Frijol y maíz son la base de nuestra alimentación y es por lo tanto obligación de los gobiernos democráticos, y de la Cuarta Transformación, garantizar que estos productos lleguen directos del productor al consumidor”, dijo la mandataria capitalina.

    También Maria Luisa González, directora general de Alimentación para el Bienestar a nivel federal, compartió una amplia explicación de la relevancia del frijol para los mexicanos como grano que da identidad tal como el maíz, y cómo se debe fortalecer su consumo en un tiempo donde aumentó la compra de bebidas azucaradas y la obesidad infantil; hizo hincapié en los beneficios del frijol para una buena nutrición. 

    Foto: Los Reporteros Mx / Luis Romero

    González también reiteró la indicación que tienen por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual, es ir a los ejidos donde se produce el frijol y establecer allí los mismos centros de acopio para asegurarse de una compraventa honesta a los campesinos, además, agregó que tener una marca propia como “Alimentos del Bienestar” con la marca “Hecho en México“, que compra de forma directa a los y las pequeñas productoras es lo que llevará a consolidar una soberanía alimentaria en México.

    Foto: Los Reporteros Mx / Luis Romero

    Cabe resaltar que, la Jefa de Gobierno invitó a los capitalinos a disfrutar de la Feria que se realizará el 13 y 14 de noviembre, porque es una oportunidad para que se acercen a productos originales de los campos mexicanos, también para que conozcan la variedad de frijoles que hay, a través de un interesante museo y consuman local y sano. 

  • Café “Puebla Cinco de Mayo” recibió sello “Hecho en México”

    Café “Puebla Cinco de Mayo” recibió sello “Hecho en México”

    El Gobierno de México entregó el sello “Hecho en México” al Café Soluble Liofilizado “Puebla Cinco de Mayo”, a través de la delegación estatal de la Secretaría de Economía y la Cooperativa Directo al Origen.

    “Hecho en México” significa un reconocimiento a la calidad, origen y  valor agregado a este producto, lo cual impulsa el café poblano a la conquista de nuevos mercados. 

    El café poblano también logró la Certificación Kosher, otorgada a los productos que cumplen con las condiciones de consumo basado en características Gluten Free (Libre de Gluten), Halal, Proceso Natural y Vegano.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, mencionó que el certificado es el único en México y destacó que su administración va de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que permite promover e impulsar todo lo Hecho en México. “Para la presidenta, el Café del Bienestar es un gran proyecto que nosotros apoyamos y es prioritario”.

    Por su parte, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, aseguró: “Será un café que cuenta con las certificaciones más estrictas del mundo que es el mercado judío y musulmán, así como los veganos”.

    Durante la conferencia, el representante de la Agencia MK Kosher, el rabino Leonardo Libersohn Lapidus, señaló que la certificación Kosher abre las puertas a todos los mercados del mundo. “Pasa por sabores, colores y por todo lo que se requiere para formar un alimento que tenga calidad”.

  • Oler a Cempaxúchitl

    Oler a Cempaxúchitl

    A lo largo del tiempo los perfumes franceses han sido un lujo y un placer exclusivo de las clases con mayor poder adquisitivo. Y es que la importancia primitiva del olfato para el ser humano es tal que ahora hay fragancias que pueden llegar a costar quince mil pesos o más.

    Ante esta situación y aprovechando la ventana de negocio que el oler rico representa para muchos más amplios sectores de la población, empresarios mexicanos han lanzado marcas de aromas originales a precios más accesibles. Firmas como Zermat, Xinú, Coqui Coqui, Sandovalis, entre otras, son 100% nacionales. Para poder ser lucrativas y sobrevivir ante la avasalladora reputación de las marcas europeas, especialistas en marketing han inventado toda clase de estrategias para incrementar sus ventas. Estas tácticas van desde utilizar conceptos de magia, rituales, espíritus, experiencias sensoriales, conocimientos ancestrales indígenas, herbolaria, elementos de la naturaleza y cuanto concepto mexicano de moda puedan aprovechar para ser utilizados en un producto comercial.

    Y así nos dimos una vuelta por el Museo de la Perfumería (MUPE) ubicado en Tacuba 12 del Centro Histórico, un fideicomiso privado donde existe una tienda que vende su propia línea llamada Riqueza Mexicana. La cual cuenta con colonias con nombres como Agave Mexica, Jamaica Mexica, Maíz Mexica, Vainilla Mexica, Cempaxúchitl Mexica, entre otros. Una botella de 100 mil tiene un costo de 500 pesos.

    Nos dice Cristina Ruiz la encargada de la tienda, que ya están trabajando para una nueva línea de agua de perfume que estarán inspirados en ciudades mexicanas patrimonio de la Unesco como Xochimilco, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, etc.. Estos aromas tendrán características gastronómicas, flora y fauna regionales. 

    Sin embargo no piensan por el momento obtener la certificación de “Hecho en México” a pesar de que es evidente que toda su estrategia de venta se basa en que Riqueza Mexicana (línea unisex) es elaborada con esencias creadas por perfumistas mexicanos, materia prima mexicana y es un producto totalmente hecho en México.

    Por otro lado, Fraiche la empresa mexicana que tiene 30 años en el mercado y cuenta con más de 840 puntos de venta directa, es un concepto muy diferente. Se trata de franquicias que son “contratipos”.  Así se les llama a las fragancias que se hacen imitando aromas y nombres que ya existen pero con menor costo. Este gigante de la perfumería de imitación que desde mi punto de vista no logra crear fielmente los aromas de firmas como Dior o Dulce & Gabanna, sí obtuvieron el distintivo “Hecho en México” El reconocimiento de la Secretaría de Economía validó la contribución de Fraiche al crecimiento económico del país mediante el fomento al consumo nacional.

    Ojalá esta oportunidad de trabajar de la mano con el gobierno para robustecer la economía nacional sea adoptada por empresarios, marcas y fideicomisos para que ellos ganen, el país se fortalezca y el consumidor se beneficie con más calidad a menor costo.

  • Puebla seguirá apoyando el “Viernes muy mexicano”

    Puebla seguirá apoyando el “Viernes muy mexicano”

    El gobernador Alejandro Armenta se presentó vía remota en la Mañanera del Pueblo, invitado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco del programa “Viernes Muy Mexicano”. 

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, participó desde una plataforma virtual de la Mañanera del Pueblo de este viernes con razón del programa “Viernes Muy Mexicano”, una propuesta federal que afirma la identidad y el consumo nacional de productos mexicanos. Este programa tiene como finalidad que cada último viernes de mes los comercios inscritos ofrezcan descuentos, promociones y experiencias locales.

    El mandatario estatal habló sobre el respaldo de la presidenta Sheinbaum y del presidente de Concanaco, Octavio de la Torre, para que Puebla participe en dicha iniciativa. Destacó que “a través de la marca -Hecho en México- se han promovido todos los productos poblanos, se permite a las micro, pequeñas y medianas empresas resurgir en Puebla”.

    De igual manera felicitó a la mandataria por su primer año de gobierno y su trabajo en México, así también como por su apoyo a Puebla. “Estimada presidenta, en Puebla te queremos”, afirmó el gobernador.

    De igual manera Armenta mencionó que de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum se impulsan los productos hechos en Puebla, motivo por el cual mostró en vivo la bicicleta elaborada por familias poblanas. Además, resaltó el café poblano que hace parte del proyecto nacional en beneficio de los cafeticultores del país. También aprovechó para destacar las ciudades de Tehuacán y Tepeyahualco, donde se fortalece la industria zapatera con más de 700 mil pares de calzado escolar.

    El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre Stéffano, afirmó que “Viernes muy Mexicano” está alineado al Plan México: “Esto es economía con rostro humano, estamos generando y manteniendo los oficios y evitando que el ingreso se vaya de la comunidad, eso es soberanía económica”. 

    Por otra parte, el presidente mencionó que la primera jornada del pasado 26 de septiembre fueron la participación de 23 mil 335 negocios familiares en todo el país, además dijo que Puebla fue una de las entidades que tuvo más registros de empresas y promociones. 

  • Consultas del T-MEC se realizarán en todos los estados del país, anuncia Ebrard

    Consultas del T-MEC se realizarán en todos los estados del país, anuncia Ebrard

    Marcelo Ebrard anunció que, como parte de la evaluación del T-MEC, se realizarán consultas en los 32 estados para identificar prioridades económicas, mientras que el convenio “Hecho en México” con Amazon apoyará a PYMES y productores, los nuevos aranceles buscan fortalecer la producción nacional.

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que, como parte del inicio del periodo de evaluación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se llevarán a cabo consultas en los 32 estados del país a través del Comité de Promoción de Inversiones. Cada consulta será diseñada según el perfil económico de la entidad, con el objetivo de identificar las prioridades y necesidades específicas de cada región.

    En el marco de la “Firma de Convenio Hecho en México con Amazon”, Ebrard detalló que, a solicitud de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunirá próximamente con los gobernadores y secretarios de Desarrollo Económico de cada estado para coordinar estas consultas estatales. Las reuniones permitirán sistematizar la información recabada y detectar coincidencias entre las diferentes prioridades de los estados, con el fin de optimizar la implementación del T-MEC.

    Por otro lado, Amazon México y la SE firmaron un convenio de colaboración para impulsar la venta de productos “Hecho en México”, tanto a nivel nacional como internacional. La empresa ofrecerá capacitación gratuita a PYMES y productores sobre herramientas digitales y mejores prácticas, con el fin de fomentar la digitalización de los negocios y el acceso al comercio electrónico. Además, Ebrard destacó que la iniciativa de incrementar aranceles a mil 463 fracciones arancelarias busca fortalecer la producción nacional y no está dirigida a ningún país en particular.

  • Certifican “Arte por la Libertad” como Hecho en México

    Certifican “Arte por la Libertad” como Hecho en México

    El 25 de julio marcará un hito para México, ya que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del programa de Prevención y Reinserción Social (PRS), recibió la constancia de certificación “Hecho en México” para la marca de artesanías penitenciarias Arte por la Libertad, otorgada por la Secretaría de Economía.

    Durante la presentación de los Nuevos Estándares para el Ecosistema de Comercio, Omar Reyes Colmenares, titular del programa PRS, recibió el certificado que reconoce a los productos elaborados por personas privadas de la libertad en los Centros Federales de Reinserción Social, los cuales cumplen con los estándares de calidad requeridos para portar este distintivo nacional.

    En la presentación, Reyes Omar destacó la colaboración de ambas instituciones, la cual abrió nuevas oportunidades laborales y de reinserción efectiva para quienes egresan al sistema penitenciario, con un proyecto de vida que los llevará a la consolidación con la sociedad y con ellos mismos.

    Además, Reyes Colmenares dijo: 

    “Esta incorporación no es un hecho aislado.” Es parte de una estrategia integral que consiste en fortalecer la seguridad y gobernabilidad en los centros penitenciarios; establecer condiciones sostenibles para ofrecer servicios de trabajo, salud, educación, capacitación y deporte”.

    La ceremonia se llevó a cabo al interior de la Secretaría de Economía de la Ciudad de México, así mismo se instaló de manera provisional un módulo de exhibición de dicha marca.

    https://losreporteros.mx/mexico-lanza-operativo-satelital-para-combatir-pesca-ilegal-de-totoaba
  • Ebrard buscará claridad sobre arancel al cobre anunciado por Trump

    Ebrard buscará claridad sobre arancel al cobre anunciado por Trump

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que se comunicará con autoridades de Estados Unidos . Su objetivo es obtener detalles sobre el arancel del 50% al cobre, anunciado por el presidente Donald Trump.

    Ebrard expresó su intención de entender mejor la aplicación del arancel. “Primero nos vamos a enterar más en detalle. Necesitamos saber a qué se aplica”, comentó tras entregar el sello “Hecho en México” a la empresa de autobuses ADO.

    Además, Ebrard confía en que México y Estados Unidos llegarán a un acuerdo sobre la cuota compensatoria del 20.9% que el gobierno de Trump pretende cobrar a las importaciones de jitomate desde México.

    El 14 de julio se cumple el plazo para que Estados Unidos comience a cobrar esta cuota, tras retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México. Este acuerdo no se había revisado desde 1996.

    Ebrard aclaró que la cuota compensatoria no es un arancel, sino un resultado de un acuerdo entre productores de ambos países. “Ha habido múltiples reuniones de Agricultura y esperamos llegar a un acuerdo pronto”, concluyó.

  • Alpura se une a Hecho en México: Un nuevo sello para la industria láctea

    Alpura se une a Hecho en México: Un nuevo sello para la industria láctea

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que Alpura, la reconocida empresa mexicana de productos lácteos, se integrará a la marca Hecho en México. Este hecho marca un hito importante en la historia de la compañía.

    A partir de ahora, los productos de Alpura llevarán el icónico sello Hecho en México en sus empaques. Este distintivo asegura a los consumidores que los productos son 100% elaborados por manos mexicanas.

    Para pertenecer a Hecho en México, las marcas deben cumplir con una serie de requisitos. Estos criterios permiten que los empaques puedan ostentar el sello y mejorar su presencia en el mercado.

    En los últimos meses, ha crecido la iniciativa para promover el consumo de productos hechos en México. Marcas como Bimbo también han luchado por unirse a esta plataforma.

    Entre las marcas que ya forman parte de Hecho en México se encuentran Telcel, Aeroméxico, Liverpool, José Cuervo, Banorte, Corona, Cinépolis, Palacio de Hierro y Cemex. Estas empresas han visto un incremento en sus ventas gracias a este reconocimiento.

    La integración de Alpura a Hecho en México, que se oficializa este 20 de mayo, promete fortalecer la industria láctea y resaltar la calidad de los productos mexicanos.

  • Claudia Sheinbaum impulsa producción nacional: presenta acuerdo para aumentar contenido mexicano en tiendas y plataformas digitales

    Claudia Sheinbaum impulsa producción nacional: presenta acuerdo para aumentar contenido mexicano en tiendas y plataformas digitales

    La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó este jueves el “Acuerdo voluntario para el aumento de contenido nacional”, una estrategia que busca priorizar la presencia de productos hechos en México en tiendas de autoservicio, departamentales, minoristas, farmacias y plataformas digitales, con el objetivo de fortalecer la economía, generar empleos y reactivar la industria nacional.

    Durante la mañanera del pueblo, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, detalló que el acuerdo tendrá una vigencia de tres años, de 2025 a 2028, y fue firmado inicialmente por 22 grupos empresariales, aunque más empresas podrán sumarse de manera voluntaria.

    “Se trata de incrementar la disponibilidad de productos hechos en México y fortalecer lo que producimos y manufacturamos en nuestro país”, explicó Ebrard ante medios, al presentar los alcances del compromiso.

    📈 Metas por sector:

    • Autoservicio: Contenido nacional del 50 % pasará al 70 %
    • Tiendas departamentales: De 30 % a 42 %
    • Minoristas: De 50 % a 70 %
    • Farmacias: De 40 % a 55 %
    • Comercio digital: Las plataformas se comprometen a promover y visibilizar productos nacionales dentro de sus marketplaces

    Además de ampliar la presencia de lo mexicano en los puntos de venta, el acuerdo busca integrar a más pequeñas y medianas empresas a las cadenas de comercialización, con énfasis en lo local, lo sustentable y lo socialmente justo.

    Ebrard precisó que esta política comercial también tendrá efectos en el empleo y la producción interna: “Se estima que se generarán cerca de 400 mil nuevos empleos en el sector manufacturero”, señaló.

    Debes leer:

  • Marcelo Ebrard relanza sello Hecho en México y adelanta que el jueves se reunirá en Washington con sus pares del gobierno de Trump

    Marcelo Ebrard relanza sello Hecho en México y adelanta que el jueves se reunirá en Washington con sus pares del gobierno de Trump

    El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, presentó la nueva marca “Hecho en México”, con el objetivo de fortalecer la industria nacional y hacer frente a los cambios en las reglas del comercio internacional.

    Durante la presentación, Ebrard destacó la importancia de que el país se prepare para enfrentar los retos económicos globales, trazando estrategias que permitan a México seguir avanzando. “Somos un país que está hecho para hacer frente a aguas procelosas, a retos, a incertidumbres, y todos ustedes lo saben perfectamente bien”, subrayó el funcionario.

    El secretario de Economía explicó que el propósito de esta iniciativa es consolidar a México como una potencia manufacturera y promover el consumo de productos nacionales tanto en el mercado interno como en el extranjero. “Hecho en México significa eso y más, es difícil comunicarlo, pero nos vamos a esforzar para ese propósito”, puntualizó.

    Impulso a la producción nacional y defensa de la industria mexicana

    En este contexto, Marcelo Ebrard informó que el próximo 20 de febrero viajará a Washington, donde presentará la marca “Hecho en México” ante sus contrapartes estadounidenses. Su intención es reforzar la presencia de los productos nacionales en el mercado internacional y demostrar la capacidad de México como un actor clave en la industria global.

    El funcionario destacó la importancia del sector manufacturero mexicano, señalando que “cuando la gente se sube a un avión, no sabe que en México se fabrican las puertas, el fuselaje y ahora también las turbinas”. Subrayó que la industria nacional tiene un papel fundamental en la cadena de valor de múltiples sectores estratégicos.

    Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno de México con la producción nacional, detallando que la iniciativa busca reducir importaciones innecesarias, incrementar la producción interna y potenciar las exportaciones. “Todas las empresas que producen en México y las empresas mexicanas, las tenemos que defender en todo el mundo”, enfatizó Ebrard.

    Finalmente, agradeció a los integrantes del Consejo de “Hecho en México”, reconociendo su compromiso con el desarrollo económico del país. “Nuestro común denominador es el orgullo de lo que somos, de dónde venimos y a dónde vamos, así como la voluntad de que México produzca más y mejor”, concluyó.

    Debes leer: