Etiqueta: Hamás

  • 400 palestinos muertos en Gaza: ONG apoyada por EE.UU. e Israel en el centro de la controversia

    400 palestinos muertos en Gaza: ONG apoyada por EE.UU. e Israel en el centro de la controversia

    Israel intensificó sus ataques contra Gaza en medio de una crisis humanitaria. La escasez de alimentos y combustible agrava la situación. Según Al Jazeera, al menos 33 palestinos murieron en los bombardeos recientes, ocho de ellos mientras buscaban ayuda. Otras 22 personas resultaron heridas.

    Desde que la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, comenzó a distribuir ayuda el mes pasado, más de 400 palestinos han muerto y casi 2,000 han resultado heridos. Los palestinos, desesperados por alimentos y productos esenciales, han sido atacados durante los operativos de ayuda.

    El pasado domingo, el Ministerio de Salud de Gaza reportó al menos 51 muertes en las últimas 24 horas. Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió un alto el fuego, al menos 5,647 palestinos han fallecido y 19,201 han resultado heridos.

    Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, las tropas israelíes han abatido a 55,959 personas y han dejado 131,242 heridos. Este conflicto comenzó tras una incursión violenta de Hamas en Israel, que causó 1,200 muertes y aproximadamente 250 rehenes.

    En un campamento de desplazados en el norte de Gaza, niños intentan conseguir comida para sus familias. En medio de este contexto, Israel recuperó los cuerpos de tres rehenes retenidos en Gaza. El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que la campaña para recuperar a los rehenes continúa junto con los esfuerzos contra Irán.

    Los cuerpos identificados son de Yonatan Samerano, de 21 años; Ofra Keidar, de 70, y Shay Levinson, de 19, un comandante de tanque. El Foro de Familias de Rehenes enfatizó que recuperar a los 50 rehenes restantes es clave para cualquier tipo de victoria.

    Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no proporcionaron detalles sobre la recuperación de los restos. Actualmente, hay 50 rehenes cautivos en Gaza, y se cree que alrededor de 20 siguen con vida.

  • Periodistas acusan a Antony Blinken de complicidad con las fuerzas israelíes en el genocidio contra palestinos en Gaza

    Periodistas acusan a Antony Blinken de complicidad con las fuerzas israelíes en el genocidio contra palestinos en Gaza

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, fue interrumpido por dos periodistas que lo acusaron de complicidad en la violencia ejercida por Israel contra los civiles palestinos en Gaza. Mientras Blinken ofrecía sus comentarios finales sobre el papel de la administración Biden en la mediación de un acuerdo de alto el fuego, los reporteros gritaron preguntas provocativas, destacando su frustración con la situación actual.

    Uno de los periodistas lanzó la provocativa pregunta: “¿Por qué no estás en La Haya?”, refiriéndose al tribunal internacional que juzga crímenes de guerra. Ante esta interrupción, Blinken hizo un esfuerzo por mantener la calma, pidiendo a los presentes que “respetaran el proceso” y asegurando que respondería a sus inquietudes más adelante. Sin embargo, la seguridad del Departamento de Estado tuvo que intervenir y retirar a ambos hombres del lugar.

    Joe Biden y su administración han enfrentado críticas por el manejo del conflicto en Medio Oriente. Desde el inicio de las hostilidades tras el ataque sorpresa de Hamas el 7 de octubre, que resultó en la muerte de aproximadamente 1,200 personas, las fuerzas israelíes han llevado a cabo una ofensiva que ha dejado más de 46,000 palestinos muertos, según informes de funcionarios locales. Las condiciones humanitarias en Gaza son alarmantes, con más del 90% de la población desplazada y cientos de miles sufriendo hambre y enfermedades.

    Después del tumulto en la sala de prensa, Blinken se dirigió a otras preguntas y reconoció que Estados Unidos ha tenido “diferencias reales” con Israel sobre su enfoque para proteger a su población. Sin embargo, subrayó que muchas de estas conversaciones se han mantenido en privado para evitar que Hamas utilice cualquier presión como excusa para no participar en negociaciones.

    Sigue leyendo…

  • Tras mediación de Qatar, Israel y Hamás llegan a acuerdo para el cese del fuego en la franja de Gaza

    Tras mediación de Qatar, Israel y Hamás llegan a acuerdo para el cese del fuego en la franja de Gaza

    Israel y Hamás han llegado a un acuerdo para establecer una tregua en la Franja de Gaza, tras intensas negociaciones facilitadas por Qatar. Este pacto, que busca poner fin a un conflicto que se ha prolongado durante 15 meses, incluye un plan de tres etapas diseñado para abordar la liberación de rehenes y la disminución de las hostilidades. Fuentes involucradas en las negociaciones han confirmado que Hamás liberará a 33 rehenes, entre ellos mujeres, niños y civiles mayores de 50 años, a cambio de que Israel libere prisioneros palestinos.

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el acuerdo como “épico” en sus redes sociales, destacando que representa un avance significativo en la región. Trump enfatizó que su administración ha estado trabajando para garantizar la seguridad de los estadounidenses y sus aliados, expresando su satisfacción por el inminente regreso de los rehenes. Además, mencionó que su equipo de Seguridad Nacional seguirá colaborando para evitar que Gaza se convierta nuevamente en un refugio para terroristas.

    El acuerdo contempla una primera fase de seis semanas durante la cual cesarán todos los combates y las fuerzas israelíes se retirarán de las áreas pobladas. La segunda fase incluirá una declaración de “calma duradera”, mientras que en la tercera se intercambiarán los cuerpos de los rehenes fallecidos. Este proceso podría facilitar el regreso de cientos de miles de desplazados a sus hogares y permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

    Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, calificó el acuerdo como “doloroso”, ya que implica liberar a prisioneros considerados peligrosos. A pesar del costo emocional y político del pacto, Saar subrayó que es fundamental para asegurar la liberación de los ciudadanos israelíes aún bajo cautiverio.

    Con la votación del gabinete israelí programada para validar el acuerdo, el mundo observa con atención cómo se desarrollarán los próximos pasos en este delicado proceso hacia la paz.

    Sigue leyendo…

  • La crisis de credibilidad del New York Times ¿Pronto se tendrán que disculpar con el Pueblo de México?

    La crisis de credibilidad del New York Times ¿Pronto se tendrán que disculpar con el Pueblo de México?

    El periódico estadounidense The New York Times (NYT), contabiliza una serie de escándalos que han puesto en entre dicho no solo su ética periodística sino toda su credibilidad. Desde la publicación de fake news o noticias carentes de veracidad, pasando por editoriales claramente pagadas, difusión de caricaturas que llaman son francos mensajes de odio y hasta expresiones racistas, denigrantes y clasistas, son algunas de las faltas por las que el medio de comunicación ha tenido que pedir disculpas en múltiples ocasiones.

    Casi siempre que el NYT se ha tenido que disculpar por caer en estos errores garrafales, su argumento es que no se dieron el tiempo de verificar la información o los contenidos que decidieron publicar.

    Por ejemplo, en el año 2023, atribuyó una explosión en la franja de Gaza a tropas israelíes, lo cual fue falso. NYT se tuvo que disculpar y admitir que habían hecho todo lo posible para romper la objetividad periodística en contra de Israel y a favor del grupo armado Hamás.

    Otro caso ocurrió en el año 2020, cuando se tuvo que retractar públicamente de la publicación de una columna de opinión de Tom Cotton, senador republicano que a través de ese texto, exigió al Ejército de los EEUU que reprimiera las protestas raciales en diversas ciudades estadounidenses, algo que va en contra absoluta de la libertad de expresión. Una completa incongruencia por parte de un medio de comunicación.

    Pero el NYT también se ha metido en problemones internacionales. Como cuando a través de un supuesto “reportaje”, acusaron al científico taiwanésWen Ho Lee, de ser espía a sueldo del gobierno Chino, quienes presuntamente lo habrían enviado a un laboratorio de Nuevo México, en EEUU, para sustraer información. Algo por lo que el periódico se tuvo que disculpar también en el año 2020.

    Bueno hasta Donald Trump les ganó una jugada a los del NYT, durante su primer periodo en la presidencia. Y es que debieron retirar una caricatura en la que a Trump se le dibujó como un invidente que era guiado por un perro guía, en el lugar del animal habían colocado al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. La situación cayó en el antisemitismo.

    Luego, en un crucigrama, a los del NYT se les hizo muy divertido incluir la palabra “beaners” o frijoleros en español, un término que se usa de manera despectiva contra los mexicanos que migran, trabajan y viven en EEUU. Ante las protestas por parte de la comunidad migrante, el medio de comunicación se vio orillada a retirar el crucigrama.

    ¿Se acuerdan del engaño que autoridades estadounidenses ejecutaron para justificar una invasión a Irak? El NYT tuvo que aceptar que ellos también cayeron pues nunca corroboraron la información sobre las supuestas armas biológicas que poseía aquel país de Medio Oriente. Fue todo un escándalo debido a que prácticamente apoyaron una guerra que no tuvo justificación.

    En México el NYT viene acumulando varios casos. Primero cuando publicaron un reportaje en el que aseguraban que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador recibió financiamiento por parte del crimen organizado para su campaña presidencial del año 2006. Información que hasta el día de hoy no han podido comprobar. Luego, más recientemente, difundiendo la ridícula versión de las cocinas caseras de fentanilo en México, información que ya fue desmentida con datos científicos por la Presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete.

    Para los casos de México The New York Times todavía no ha respondido, pero así como van las cosas, más temprano que tarde los veremos pidiendo una disculpa a todo el Pueblo de México.

  • Su mandato conservador es la muerte de la democracia: En Israel piden que Netanyahu, el ministro del crimen, dimita de su puesto y que pare el genocidio en Palestina

    Su mandato conservador es la muerte de la democracia: En Israel piden que Netanyahu, el ministro del crimen, dimita de su puesto y que pare el genocidio en Palestina

    Este sábado, decenas de miles de manifestantes se reunieron en Tel Aviv para protestar en contra el primer ministro conservador Benjamin Netanyahu, exigir nuevas elecciones y demandar la liberación de los rehenes retenidos en Gaza por el movimiento islamista Hamas.

    Los manifestantes ondeaban banderas israelíes y levantaban pancartas con lemas como “Ministro del Crimen” y “Alto a la guerra”. Estas protestas se han convertido en una escena recurrente cada sábado en la mayor ciudad de Israel, en respuesta a la gestión gubernamental de la guerra de Gaza, conflicto que comenzó hace casi nueve meses.

    Según la organización Hofshi Israel, que organizó la protesta, esta concentración fue la más grande hasta la fecha, con una participación aproximada de 150 mil personas. Shai Erel, un contratista de 66 años, expresó su preocupación: “Estoy aquí porque tengo miedo por el futuro de mi nieto. No habrá futuro para ellos si no salimos de esta situación y no nos deshacemos de este horrendo gobierno”.

    En la Plaza de la Democracia, algunos manifestantes se tumbaron en el suelo cubiertos de pintura roja para simbolizar lo que consideran “la muerte de la democracia” bajo el mandato de Netanyahu. Yuval Diskin, ex jefe de la agencia de seguridad interna Shin Bet, calificó a Netanyahu como el “peor primer ministro” en la historia de Israel.

    Muchos de los manifestantes acusan a la coalición gobernante, compuesta por conservadores, nacionalistas y ultraortodoxos judíos, de prolongar la guerra en Gaza y de poner en peligro la seguridad del país y de los rehenes.

    El conflicto comenzó el 7 de octubre, cuando milicianos islamistas de Hamas mataron a 1,194 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el sur de Israel, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes. El ejército israelí estima que 116 personas permanecen cautivas en Gaza, de las cuales 41 habrían muerto.

    En respuesta a este ataque, Israel lanzó una ofensiva que ha resultado en al menos 37,551 muertos, también en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza.

    Sigue leyendo…

  • McDonald’s enfrenta caída en ganancias debido al apoyo a soldados israelíes en medio del genocidio a Palestina

    McDonald’s enfrenta caída en ganancias debido al apoyo a soldados israelíes en medio del genocidio a Palestina

    Este 30 de abril, McDonald’s reportó un descenso en sus resultados financieros del primer trimestre de 2024, atribuido a un boicot liderado por grupos propalestinos. Estos grupos criticaron a la compañía por proporcionar alimentos a soldados israelíes durante el conflicto en Gaza. Chris Kempczinski, director ejecutivo de McDonald’s, reconoció que la “guerra en Oriente Medio” ha perjudicado significativamente las operaciones de la empresa, sin prever mejoras hasta que concluya el conflicto.

    El boicot ha tenido una resonancia particular en naciones con grandes comunidades musulmanas, como Malasia, Indonesia y Francia. A pesar de estas adversidades, McDonald’s logró un aumento del 7% en sus ganancias trimestrales, y un crecimiento del 5% en facturación, alcanzando una ganancia por acción de 2,70 dólares.

    El total de ganancias netas ascendió a 1.929 millones de dólares. El movimiento BDS (boicot, desinversión, sanciones) ha sido un crítico persistente de la cadena, especialmente después de que Alonyal Limited, el franquiciador israelí, donara comida a las Fuerzas de Defensa de Israel al inicio de la guerra en Gaza.

    En un giro estratégico, McDonald’s anunció la recompra de sus 225 restaurantes en Israel, tras enfrentar boicots significativos. Esta decisión se produce después de que McDonald’s reconociera un “impacto significativo” en sus resultados en mercados extranjeros debido al conflicto, con un crecimiento de ventas en Oriente Medio, China y la India notablemente bajo durante el último trimestre de 2023.

    Kempczinski ha lamentado que la guerra esté dañando la imagen y las operaciones de marcas globales como McDonald’s, expresando su consternación en un mensaje en LinkedIn. La empresa espera que, tras estos ajustes estratégicos, pueda mitigar los efectos del boicot y restablecer su rendimiento en los mercados afectados.

    Sigue leyendo…

  • Estados Unidos, “tierra de la libertad”, criminaliza protesta de estudiantes universitarios: La policía de Nueva York arresta a más de 100 estudiantes y profesoras de la NYU que pedían el cese al genocidio en Palestina

    Estados Unidos, “tierra de la libertad”, criminaliza protesta de estudiantes universitarios: La policía de Nueva York arresta a más de 100 estudiantes y profesoras de la NYU que pedían el cese al genocidio en Palestina

    En recientes eventos que han capturado la atención nacional, más de 100 manifestantes han sido detenidos en las universidades de Yale y Nueva York durante protestas en apoyo a Palestina. El presidente Joe Biden ha criminalizado y condendado a estas protestas, calificándolas de antisemitas

    La situación en la Universidad de Nueva York se intensificó cuando la policía intervino para dispersar a los manifestantes, resultando en la detención de 133 personas, según fuentes oficiales. Los detenidos fueron posteriormente liberados, aunque las tensiones persisten dada la continuación de las protestas en varios campus universitarios de EE.UU., en respuesta a la reciente invasión de Gaza por parte de Hamas el pasado 7 de octubre.

    Este lunes la universidad anunció que se impartirán clases de forma remota, el día en el que se celebra la Pascua judía, por las preocupaciones de seguridad para algunos estudiantes judíos.

    La criminalización persiste

    Un grupo de estudiantes de la Universidad de Nueva York (NYU) están bajo vigilancia policial este lunes tras levantar un campamento en apoyo a los estudiantes de la Universidad de Columbia arrestados el pasado jueves por manifestarse contra la guerra en Gaza. Instituciones como el MIT y la Universidad de Brown tomaron medidas punitivas contra los estudiantes involucrados en protestas.

    La Universidad Vanderbilt (Tennessee), por su parte, suspendió a una quincena de estudiantes y expulsó a otros tres, quienes ocuparon la oficina del rector durante varias horas. La Universidad del Sur de California suspendió el discurso en la ceremonia de graduaciones que debía pronunciar la estudiante musulmana Asna Tabassum, en vista de las tensiones entre estudiantes y docentes vinculadas a la guerra en Gaza.

    En Yale, la respuesta también fue firme, con la detención de varios estudiantes tras una confrontación directa con las autoridades, lo que llevó a llamados a la calma y a la condena de cualquier forma de odio en el campus.

    Estos incidentes no son aislados y representan una creciente polarización en los campus universitarios, reflejando divisiones más amplias en la sociedad estadounidense sobre el conflicto israelí-palestino. En respuesta, diversas voces dentro del ámbito académico y político están pidiendo un diálogo más profundo que aborde tanto las preocupaciones inmediatas en los campus como las cuestiones fundamentales en el corazón de este persistente conflicto.

    Sigue leyendo…

  • ¿A qué hora la derecha mexicana condenará este acto de censura?: En medio del genocidio contra Palestina, Israel aprueba la ley que permite silenciar a medios de comunicación extranjeros.

    ¿A qué hora la derecha mexicana condenará este acto de censura?: En medio del genocidio contra Palestina, Israel aprueba la ley que permite silenciar a medios de comunicación extranjeros.

    El Parlamento israelí aprueba la polémica “ley Al Jazeera” para cerrar medios extranjeros

    El Knéset, el Parlamento de Israel, ha dado luz verde a la llamada “ley Al Jazeera”, que permite el cierre de medios extranjeros en el país y abre la puerta al veto de la cadena qatarí. El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció su intención de actuar de inmediato para detener la actividad del canal, al que acusó de participar en actos terroristas y de incitar a la violencia.

    “El canal terrorista Al Jazeera ya no transmitirá desde Israel. Tengo la intención de actuar inmediatamente de acuerdo con la nueva ley para detener la actividad del canal”,

    primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu,

    La nueva legislación otorga al gobierno israelí, encabezado por Netanyahu, y al ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, la autoridad para clausurar medios extranjeros si representan un riesgo para la seguridad del Estado. Netanyahu destacó que no habrá espacio para la libertad de expresión de Hamás en Israel, mientras que Karhi señaló que cerrarán Al Jazeera en los próximos días.

    Esta medida surge en medio del conflicto en la Franja de Gaza entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), con denuncias de desacuerdos sobre la cobertura mediática, especialmente por parte de Al Jazeera. El gobierno israelí busca controlar la narrativa en torno a su operación militar en Gaza, mostrando su preocupación por el tratamiento informativo dado por ciertos medios, como la BBC y Al Jazeera.

    El conflicto entre Isarel y Hamás

    Israel se encuentra en guerra en la Franja de Gaza contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). El conflicto se originó después de que la milicia matara a casi 1 mil 200 personas y tomara como rehenes a otras 240 tras una serie de ataques contra territorio israelí.

    Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) respondieron a aquellos ataques de Hamás de comienzos de octubre y el saldo humano es de más de 32 mil 800 palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños, y otras más de 75 mil personas heridas.

    Sigue leyendo…

  • Líder de Hamás Saleh al-Arouri muere en ataque israelí en Beirut, Líbano

    Líder de Hamás Saleh al-Arouri muere en ataque israelí en Beirut, Líbano

    En un ataque con drones aparentemente perpetrado por fuerzas israelíes en Beirut, Líbano este 2 de enero de 2024 murió Saleh Al-Arouri, uno de los altos mandos de Hamás.

    A través de un comunicado Hamás confirmó la muerte del líder palestino, al asegurar que Saleh al-Arouri murió “con gran orgullo y honor” y que su baja no desalentará la defensa del pueblo palestino.

    Asimismo, señalaron que el asesinato “prueba una vez más el completo fracaso de este enemigo en lograr cuaquier de sus beligerantes objetivos en la Franja de Gaza”.

    Ataque de Israel en Beirut. Foto: Mohamed Azakir/Reuters.

    El ataque aéreo destruyó un apartamento en un distrito chií, un bastión de Hezbollah, y el líder de la milicia libanesa, Sayyed Hassan Nasrallah, quien ha prometido responder a cualquier ataque israelí contra elementos palestinos en Líbano.

    Las autoridades libanesas han señalado a las fuerzas israelíes de ser la autoras del ataque, el Ministro del Interior del Líbano Najib Mikati, aseguro que  la procedencia de los drones es israelí. Sin embargo el primer ministro Benjamín Netanyahu, sostuvo que no son responsables.

    Cabe recordar que desde la escalada ofensiva de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza se han registrado más de 20 mil palestinas y palestinos asesinados hasta el mes pasado. La muerte de Saleh al-Arouri, podría desatar una escalada de la violencia aún más pronunciada en la región.

    Te puede interesar:

  • Muertes en Gaza han superado las 21 mil personas; además, denuncian robo de órganos

    Muertes en Gaza han superado las 21 mil personas; además, denuncian robo de órganos

    Este miércoles, las muertes por la guerra en Gaza superan las 21 mil y más los 55 mil heridos; además, se ha denunciado que Israel ha robado cuerpos de los palestinos para extraerles los órganos.

    De acuerdo con datos del Ministerio de Sanidad, tras 82 días de guerra, 21 mil 110 gazatíes han muerto y 55 mil 243 han resultado heridos.

    La mayoría de los muertos son niños, unos 8 mil 800, y cerca de 6 mil 300 mujeres, aunque su número puede ser aún mayor, porque alrededor de 7 mil gazatíes se teme que están bajos los escombros tras los bombardeos o sus cuerpos abandonados sin haber sido contabilizados entre las víctimas de la ofensiva militar israelí.

    Por otra parte, Hamás denunció que cuerpos de palestinos devueltos por Israel a Gaza tienen órganos “robados”, como los entregados en las últimas horas en Rafah, en el sur de la Franja. Israel entregó cerca de ochenta cuerpos en descomposición, “difíciles de reconocer, tras haberlos sacado de diferentes zonas de la Franja”, relató.

    En muchos de ellos “habían robado órganos“, afirmó Hamás, en lo que calificó “un crimen de guerra” tras haber sido “exhumados de sus tumbas”.

    No te pierdas: