Etiqueta: Hamás

  • ¿Quiénes son los 20 rehenes vivos liberados tras cautiverio en Gaza?

    ¿Quiénes son los 20 rehenes vivos liberados tras cautiverio en Gaza?

    Hamás liberó este lunes a los 20 rehenes israelíes que permanecían vivos después de más de dos años de cautiverio en Gaza, como parte del acuerdo de alto al fuego con Israel. Los rehenes incluyen civiles y soldados que fueron secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, muchos en festivales y hogares en el sur de Israel. A continuación, un breve perfil de cada uno.

    Los hermanos mellizos Ziv y Gali Berman, de 28 años, fueron secuestrados de su casa en Kfar-Aza. Ziv disfruta del backgammon y colecciona zapatos, mientras que Gali comparte su vida con su hermano y ambos eran separados en cautiverio.

    Eitan Abraham Mor (25) era guardia de seguridad en el festival Supernova cuando fue secuestrado; se le vio por última vez ayudando a otros a ponerse a salvo. Omri Miran (48) fue capturado en Nahal Oz; su esposa e hijas sobrevivieron al ataque. Matan Angrest (22) es soldado de las FDI, fanático de Messi y con planes de viajar a EUA para ver la NBA.

    Alon Ohel (24) fue secuestrado en el festival Nova y es un talentoso pianista. Guy Gilboa-Dalal (24) y su amigo Evyatar David (24) compartieron cautiverio; Gilboa-Dalal es amante de la cultura japonesa. Elkana Bohbot (36) es padre de un niño y tenía una heladería; se encontraba en Nova cuando fue capturado.

    Rom Braslavski (21) y Nimrod Cohen (21), ambos soldados, fueron secuestrados durante el festival y operaciones militares. Ariel Cunio (28) y David Cunio (35) fueron capturados en Nir Oz; David había sido visto con vida por otros rehenes liberados.

    Otros liberados incluyen a Maxim Herkin (37), Eitan Horn (39), Segev Kalfon (27), Bar Kupershtein (23), Yosef-Chaim Ohana (25), Avinatan Or (32) y Matan Zangauker (25), todos secuestrados principalmente en el festival Nova o en el kibutz Nir Oz, con perfiles que incluyen soldados, amantes de la música, deportistas y familias separadas durante el cautiverio.

    Esta liberación marca un hito tras el conflicto de 2023 y es parte del acuerdo de intercambio de prisioneros entre Israel y Hamás, poniendo fin a más de dos años de incertidumbre para las familias de los rehenes.

    Con información de CNN en Español.

  • Israel inicia preparativos para replegar tropas tras acuerdo de alto el fuego con Hamás

    Israel inicia preparativos para replegar tropas tras acuerdo de alto el fuego con Hamás

    El ejército israelí anunció que comenzó los preparativos para replegar sus tropas en Gaza, tras alcanzar un acuerdo con Hamás que contempla un alto el fuego y la liberación de rehenes, lo que pone fin a dos años de guerra.


    El ejército de Israel informó este jueves que inició los preparativos para el repliegue de sus tropas en la Franja de Gaza, luego de alcanzar un acuerdo con el movimiento islamista Hamás que establece un alto el fuego y la liberación de rehenes, tras dos años de conflicto armado.

    “Las Fuerzas de Defensa de Israel han comenzado los preparativos operativos previos a la aplicación del acuerdo. Como parte de este proceso, se están llevando a cabo las tareas previas y un protocolo de combate para pasar pronto a unas líneas de despliegue modificadas”, indicó el ejército en un comunicado difundido esta mañana.

    La decisión marca el inicio de una nueva fase en el conflicto, luego de meses de intensas negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos. Aunque no se han revelado detalles sobre el calendario del repliegue ni las zonas de desocupación, fuentes israelíes confirmaron que el proceso será gradual y se acompañará de mecanismos de supervisión internacionales.

    El acuerdo, anunciado apenas un día después de que Hamás confirmara su aceptación del pacto, busca establecer una tregua sostenible, permitir el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y facilitar un intercambio de prisioneros. Observadores internacionales consideran que este paso podría abrir el camino a una negociación más amplia para garantizar la estabilidad en la región.

    Con información de La Jornada.

  • Hamás confirma acuerdo para fin de guerra en Gaza, pide a Trump garantizar cumplimiento

    Hamás confirma acuerdo para fin de guerra en Gaza, pide a Trump garantizar cumplimiento

    El grupo palestino Hamás confirmó un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza y exigió a Donald Trump y a mediadores árabes garantizar que Israel cumpla los compromisos. El pacto incluye el cese de hostilidades, la retirada israelí, la entrada de ayuda humanitaria y un intercambio de prisioneros.


    El grupo islamista Hamás instó este miércoles a los mediadores árabes y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a “obligar a Israel a implementar plenamente” el acuerdo alcanzado para poner fin a la guerra en Gaza, informó la cadena Al Jazeera. En un comunicado difundido a través de su canal oficial de Telegram, el movimiento palestino confirmó que el pacto “estipula el fin de la guerra, la retirada de la ocupación, la entrada de ayuda y un intercambio de prisioneros”.

    La declaración llegó horas después de que Trump anunciara que Israel y Hamás “firmaron la primera fase de nuestro Plan de Paz”, en referencia a las negociaciones mediadas por Egipto, Qatar y Estados Unidos. El grupo palestino advirtió que no permitirá que Israel “evada o retrase” la ejecución del acuerdo y reafirmó su compromiso con la causa nacional. “Permaneceremos fieles a nuestra promesa y no abandonaremos los derechos de nuestro pueblo, incluida la libertad, la independencia y la autodeterminación”, señaló.

    Hamás también agradeció la labor de los países mediadores y reconoció “al gran pueblo en Gaza, Jerusalén y Cisjordania” por su resistencia frente a lo que calificó como “los planes fascistas de la ocupación”. De acuerdo a la información difundida, el pacto contempla una tregua inmediata, la apertura de corredores humanitarios y la liberación progresiva de rehenes y prisioneros.

    Desde Doha, el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed al-Ansari, confirmó que los mediadores “alcanzaron un acuerdo sobre todas las disposiciones y mecanismos de implementación” de la primera fase del alto el fuego, que —dijo— “conducirá al fin de la guerra, la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos y la entrada de ayuda”. De acuerdo con fuentes citadas por The Associated Press, Hamás prevé liberar a 20 rehenes vivos este fin de semana, mientras el ejército israelí iniciaría una retirada gradual de la mayor parte de la Franja de Gaza.

  • Acuerdo histórico entre Israel y Hamás

    Acuerdo histórico entre Israel y Hamás

    El presidente Donald Trump anunció un acuerdo de paz entre Israel y Hamás, el cual incluye la liberación de rehenes y el retiro de tropas israelíes.

    Este miércoles, el presidente Donald Trump sorprendió al mundo al informar sobre un acuerdo de paz entre Israel y Hamás. De acuerdo con Trump, ambas partes han firmado “una primera fase” del plan que promete cambios significativos en Gaza. Una de las noticias más esperadas es la liberación de los rehenes en poder de Hamás, que sucederá “muy pronto”.

    Trump expresó su orgullo por este avance y destacó que Israel retirará sus tropas a una línea acordada, lo cual es un paso clave para establecer una paz sólida y duradera en la región. El presidente considera que es un día importante no solo para Israel, sino también para el mundo árabe, musulmán y para Estados Unidos.

    Durante una conferencia de prensa, Trump mencionó que un acuerdo de cese al fuego está “muy cerca”. Las conversaciones, que se llevan a cabo en Egipto, incluyen a representantes de Israel, Hamás, Estados Unidos y Catar. Este diálogo es crucial para poner fin a un conflicto que ha durado dos años.

    La guerra entre Israel y Hamás ha dejado más de 67 mil palestinos fallecidos, según el ministerio de Salud de Gaza. Este conflicto comenzó tras un ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que resultó en más de mil 200 muertes en Israel, la mayoría de ellas civiles. Además, Hamás secuestró a 251 personas, de las cuales 22 siguen con vida y otras 25 han muerto en cautiverio.

    El anuncio de Trump ha generado esperanza en la región y ha sido celebrado por muchos que anhelan la paz. La mediación de Catar, Egipto y Turquía fue fundamental para llegar a este acuerdo. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, deseando un final pacífico para un conflicto que ha causado tanto sufrimiento.

  • Hamás acepta propuesta de Trump; libera rehenes en Gaza

    Hamás acepta propuesta de Trump; libera rehenes en Gaza

    El grupo militar Hamás accedió a liberar a todos los rehenes israelíes y los cuerpos de los fallecidos, tras la propuesta del presidente Trump.

    Hamás anunció este viernes por la noche que liberará a todos los rehenes israelíes en Gaza. Esta decisión llega como respuesta a un plan presentado por el presidente Donald Trump para poner fin al conflicto en la región.

    En un comunicado difundido en internet, el grupo armando explicó que llevará a cabo la liberación “de acuerdo con la fórmula de intercambio” que se incluye en la propuesta de Trump. También destacó que el cumplimiento de las condiciones del intercambio en el terreno es fundamental.

    Hamás se mostró dispuesto a iniciar negociaciones a través de mediadores para discutir los detalles de este acuerdo. Esta disposición marca un posible cambio en la dinámica del conflicto y brinda esperanza a las familias de los rehenes.

    La situación en Gaza sigue siendo crítica, pero este anuncio podría abrir nuevas vías para la paz. Los gazatíes esperan que se logre un acuerdo que permita la liberación de los rehenes y la restauración de la tranquilidad en la región.

  • Trump establece plazo a Hamas para el desarme en Gaza

    Trump establece plazo a Hamas para el desarme en Gaza

    El presidente Trump ofrece a Hamas un plazo de tres o cuatro días para aceptar su plan de paz. De no hacerlo, advierte sobre graves consecuencias.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha fijado un ultimátum para Hamas. En declaraciones a la prensa, mencionó que el grupo tiene tres o cuatro días para aceptar su plan de paz para Gaza. Este plan exige que los militantes se desarmen completamente y no ocupen ningún rol en el futuro gobierno.

    Trump dejó claro que la respuesta de Hamas será crucial. Si el grupo decide no aceptar las condiciones, el presidente advierte que la situación podría tener un desenlace trágico.

    El mandatario también enfatizó la importancia de un cambio en Gaza. Asegura que un futuro sin violencia es posible, pero depende de la voluntad de Hamas para desarmarse.

    La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrolla este plan de paz. Las decisiones que se tomen en los próximos días podrían marcar un cambio significativo en la región.

  • Trump da cuatro días a Hamas para aceptar alto al fuego en Gaza

    Trump da cuatro días a Hamas para aceptar alto al fuego en Gaza

    Donald Trump dio a Hamas un plazo de cuatro días para responder a su propuesta de alto el fuego en Gaza, presentada junto a Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí. El plan contempla la liberación de rehenes, la desmilitarización del enclave y la creación de un gobierno de transición, bajo supervisión internacional.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el grupo Hamas tiene un máximo de cuatro días para dar una respuesta a la propuesta de alto el fuego en Gaza. La iniciativa, revelada tras una reunión con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca, busca poner fin al conflicto y abrir la puerta a un esquema de transición política en el enclave palestino.

    “Sólo estamos esperando a Hamas”, señaló Trump a la prensa al salir de la Casa Blanca, y subrayó que “los países árabes como los países musulmanes están a bordo, así como Israel”. El mandatario insistió también en que la decisión final recae en Hamas: “Hamas lo hará o no, pero si no lo hace va a ser un final muy triste”.

    El plan contempla la liberación de los 48 rehenes aún en poder de Hamas —vivos y fallecidos— en un plazo de 72 horas a cambio de la excarcelación de 250 palestinos condenados a cadena perpetua y mil 700 detenidos desde los ataques del 7 de octubre de 2023. Además, se prevé la desmilitarización de Gaza y su administración por un gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales, bajo la supervisión de una “Junta de la Paz” encabezada por Trump con la participación de Tony Blair.

    Por su parte, Netanyahu puntualizó que la Autoridad Palestina solo podría tener un rol en el futuro de Gaza si atraviesa una “reforma radical”. Mientras tanto, la distribución de ayuda humanitaria quedaría en manos de la ONU, con garantías de Estados Unidos para su envío en caso de que el acuerdo avance.

    Consultado sobre la posibilidad de renegociar algunos puntos, Trump fue tajante: “No mucho”, por lo que dejó claro que el margen de enmiendas es limitado y que el tiempo corre en contra de una salida negociada al conflicto.

    Con información de Infobae

  • Propuesta de paz en Gaza: un nuevo camino

    Propuesta de paz en Gaza: un nuevo camino

    Donald Trump y Benjamin Netanyahu han presentado un plan de 20 puntos para finalizar la guerra en Gaza. Hamás revisará la propuesta, que busca la paz en Medio Oriente.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo entre él y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Este plan tiene como objetivo poner fin a la guerra en Gaza. Durante una conferencia de prensa, Trump lo describió como un “día histórico para la paz”.

    El acuerdo cuenta con el apoyo de varios líderes de Medio Oriente. Trump destacó que esta propuesta podría ser el inicio de un proceso de paz más amplio en la región. “Hablamos de cómo terminar con la guerra en Gaza, pero esto es solo parte de un panorama mayor”, dijo Trump.

    La propuesta necesita la aprobación de Hamás. Este grupo deberá aceptar condiciones significativas para avanzar. Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, Gaza ha sufrido mucho. Más de 65 mil palestinos han perdido la vida, incluidos muchos civiles.

    Trump explicó que el plan establece que el conflicto se detendría de inmediato si ambas partes lo aceptan. Además, se devolverán todos los rehenes y los restos de fallecidos en un plazo de 72 horas. Israel también liberaría a casi 2 mil palestinos detenidos.

    El acuerdo promueve que los residentes de Gaza permanezcan en sus hogares. También se reanudaría la ayuda humanitaria y se formaría un grupo de expertos para reconstruir la región devastada. Sin embargo, el plan exige que Hamás no tenga ningún papel en el futuro gobierno de Gaza.

    La aceptación de estos términos por parte de Hamás sigue siendo incierta. Trump compartió su propuesta con líderes de países musulmanes en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU. “Tenemos una verdadera oportunidad de grandeza en Medio Oriente”, afirmó Trump en redes sociales.

    La reunión del lunes fue crucial. Israel enfrenta aislamiento internacional y presión de Estados Unidos para lograr un alto el fuego. Además, Trump organizó una llamada entre Netanyahu y el primer ministro de Qatar. En esa conversación, Netanyahu se disculpó por un ataque en Doha que resultó en la muerte de un militar catarí.

    A medida que el conflicto se intensifica, la comunidad internacional observa con atención. La esperanza de un futuro pacífico depende ahora de la respuesta de Hamás y la implementación del plan.



  • Israel anuncia uso de fuerza sin precedentes en Gaza

    Israel anuncia uso de fuerza sin precedentes en Gaza

    El ejército israelí intensificó su ofensiva en Gaza y advierte sobre el uso de “fuerza sin precedentes”. Pide a la población evacuar hacia el sur.

    El ejército de Israel ha advertido que utilizará “una fuerza sin precedentes” en su ofensiva para capturar la ciudad de Gaza, declaración que han realizado en medio de ataques intensificados contra la Franja.

    El portavoz en árabe del ejército, Avichai Adrai, instó a los residentes a evacuar hacia el sur y afirmó que la carretera Saladino está cerrada, lo que limita las rutas de escape. Adrai pidió a la población que se unan a los cientos de miles que ya se han trasladado a la zona humanitaria.

    Hamás denunció la ofensiva como un “nuevo capítulo en la guerra genocida” y acusó a Israel de realizar una limpieza étnica. Según informes de autoridades gazatíes, la ofensiva ha resultado en más de 65,100 palestinos muertos desde su inicio tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

    La situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose, mientras la comunidad internacional observa con preocupación los eventos en la región. Israel se enfrenta a crecientes críticas por su respuesta militar y el bloqueo de la ayuda humanitaria.

  • Israel declara Gaza zona de combate y pide evacuación urgente

    Israel declara Gaza zona de combate y pide evacuación urgente

    Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han instado a los residentes de Gaza a evacuar la ciudad por completo.

    Israel intensifica su ofensiva en Gaza y clasifica la ciudad como “zona de combate peligrosa”. Los civiles deben abandonar el área de inmediato.

    El ejército israelí ha solicitado a la población de Gaza que deje todos los barrios de la ciudad. Esta medida se da en el marco de una nueva ofensiva militar destinada a tomar el control del enclave.

    Avichay Adraee, portavoz de las FDI, pidió a los gazatíes que abandonen la zona “lo antes posible”. Israel Katz, ministro de Inteligencia, mencionó que un “huracán” azotó Gaza, destruyendo treinta edificios y otros objetivos.

    Los ataques buscan impedir que combatientes de Hamás realicen tareas de observación. La FDI planea una ofensiva mayor en los próximos días, según declaraciones oficiales.

    El ejército ha publicado un mapa que clasifica a toda Gaza como “zona de combate peligrosa”. Advirtieron que los civiles no estarán a salvo del fuego israelí mientras permanezcan en el centro urbano.

    La situación en Gaza se agrava y se vuelve más crítica. Las autoridades instan a la población a priorizar su seguridad ante la inminente escalada del conflicto.