Etiqueta: Hamás

  • Hamás acepta propuesta de Trump; libera rehenes en Gaza

    Hamás acepta propuesta de Trump; libera rehenes en Gaza

    El grupo militar Hamás accedió a liberar a todos los rehenes israelíes y los cuerpos de los fallecidos, tras la propuesta del presidente Trump.

    Hamás anunció este viernes por la noche que liberará a todos los rehenes israelíes en Gaza. Esta decisión llega como respuesta a un plan presentado por el presidente Donald Trump para poner fin al conflicto en la región.

    En un comunicado difundido en internet, el grupo armando explicó que llevará a cabo la liberación “de acuerdo con la fórmula de intercambio” que se incluye en la propuesta de Trump. También destacó que el cumplimiento de las condiciones del intercambio en el terreno es fundamental.

    Hamás se mostró dispuesto a iniciar negociaciones a través de mediadores para discutir los detalles de este acuerdo. Esta disposición marca un posible cambio en la dinámica del conflicto y brinda esperanza a las familias de los rehenes.

    La situación en Gaza sigue siendo crítica, pero este anuncio podría abrir nuevas vías para la paz. Los gazatíes esperan que se logre un acuerdo que permita la liberación de los rehenes y la restauración de la tranquilidad en la región.

  • Trump establece plazo a Hamas para el desarme en Gaza

    Trump establece plazo a Hamas para el desarme en Gaza

    El presidente Trump ofrece a Hamas un plazo de tres o cuatro días para aceptar su plan de paz. De no hacerlo, advierte sobre graves consecuencias.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha fijado un ultimátum para Hamas. En declaraciones a la prensa, mencionó que el grupo tiene tres o cuatro días para aceptar su plan de paz para Gaza. Este plan exige que los militantes se desarmen completamente y no ocupen ningún rol en el futuro gobierno.

    Trump dejó claro que la respuesta de Hamas será crucial. Si el grupo decide no aceptar las condiciones, el presidente advierte que la situación podría tener un desenlace trágico.

    El mandatario también enfatizó la importancia de un cambio en Gaza. Asegura que un futuro sin violencia es posible, pero depende de la voluntad de Hamas para desarmarse.

    La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrolla este plan de paz. Las decisiones que se tomen en los próximos días podrían marcar un cambio significativo en la región.

  • Trump da cuatro días a Hamas para aceptar alto al fuego en Gaza

    Trump da cuatro días a Hamas para aceptar alto al fuego en Gaza

    Donald Trump dio a Hamas un plazo de cuatro días para responder a su propuesta de alto el fuego en Gaza, presentada junto a Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí. El plan contempla la liberación de rehenes, la desmilitarización del enclave y la creación de un gobierno de transición, bajo supervisión internacional.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el grupo Hamas tiene un máximo de cuatro días para dar una respuesta a la propuesta de alto el fuego en Gaza. La iniciativa, revelada tras una reunión con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca, busca poner fin al conflicto y abrir la puerta a un esquema de transición política en el enclave palestino.

    “Sólo estamos esperando a Hamas”, señaló Trump a la prensa al salir de la Casa Blanca, y subrayó que “los países árabes como los países musulmanes están a bordo, así como Israel”. El mandatario insistió también en que la decisión final recae en Hamas: “Hamas lo hará o no, pero si no lo hace va a ser un final muy triste”.

    El plan contempla la liberación de los 48 rehenes aún en poder de Hamas —vivos y fallecidos— en un plazo de 72 horas a cambio de la excarcelación de 250 palestinos condenados a cadena perpetua y mil 700 detenidos desde los ataques del 7 de octubre de 2023. Además, se prevé la desmilitarización de Gaza y su administración por un gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales, bajo la supervisión de una “Junta de la Paz” encabezada por Trump con la participación de Tony Blair.

    Por su parte, Netanyahu puntualizó que la Autoridad Palestina solo podría tener un rol en el futuro de Gaza si atraviesa una “reforma radical”. Mientras tanto, la distribución de ayuda humanitaria quedaría en manos de la ONU, con garantías de Estados Unidos para su envío en caso de que el acuerdo avance.

    Consultado sobre la posibilidad de renegociar algunos puntos, Trump fue tajante: “No mucho”, por lo que dejó claro que el margen de enmiendas es limitado y que el tiempo corre en contra de una salida negociada al conflicto.

    Con información de Infobae

  • Propuesta de paz en Gaza: un nuevo camino

    Propuesta de paz en Gaza: un nuevo camino

    Donald Trump y Benjamin Netanyahu han presentado un plan de 20 puntos para finalizar la guerra en Gaza. Hamás revisará la propuesta, que busca la paz en Medio Oriente.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo entre él y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Este plan tiene como objetivo poner fin a la guerra en Gaza. Durante una conferencia de prensa, Trump lo describió como un “día histórico para la paz”.

    El acuerdo cuenta con el apoyo de varios líderes de Medio Oriente. Trump destacó que esta propuesta podría ser el inicio de un proceso de paz más amplio en la región. “Hablamos de cómo terminar con la guerra en Gaza, pero esto es solo parte de un panorama mayor”, dijo Trump.

    La propuesta necesita la aprobación de Hamás. Este grupo deberá aceptar condiciones significativas para avanzar. Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, Gaza ha sufrido mucho. Más de 65 mil palestinos han perdido la vida, incluidos muchos civiles.

    Trump explicó que el plan establece que el conflicto se detendría de inmediato si ambas partes lo aceptan. Además, se devolverán todos los rehenes y los restos de fallecidos en un plazo de 72 horas. Israel también liberaría a casi 2 mil palestinos detenidos.

    El acuerdo promueve que los residentes de Gaza permanezcan en sus hogares. También se reanudaría la ayuda humanitaria y se formaría un grupo de expertos para reconstruir la región devastada. Sin embargo, el plan exige que Hamás no tenga ningún papel en el futuro gobierno de Gaza.

    La aceptación de estos términos por parte de Hamás sigue siendo incierta. Trump compartió su propuesta con líderes de países musulmanes en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU. “Tenemos una verdadera oportunidad de grandeza en Medio Oriente”, afirmó Trump en redes sociales.

    La reunión del lunes fue crucial. Israel enfrenta aislamiento internacional y presión de Estados Unidos para lograr un alto el fuego. Además, Trump organizó una llamada entre Netanyahu y el primer ministro de Qatar. En esa conversación, Netanyahu se disculpó por un ataque en Doha que resultó en la muerte de un militar catarí.

    A medida que el conflicto se intensifica, la comunidad internacional observa con atención. La esperanza de un futuro pacífico depende ahora de la respuesta de Hamás y la implementación del plan.



  • Israel anuncia uso de fuerza sin precedentes en Gaza

    Israel anuncia uso de fuerza sin precedentes en Gaza

    El ejército israelí intensificó su ofensiva en Gaza y advierte sobre el uso de “fuerza sin precedentes”. Pide a la población evacuar hacia el sur.

    El ejército de Israel ha advertido que utilizará “una fuerza sin precedentes” en su ofensiva para capturar la ciudad de Gaza, declaración que han realizado en medio de ataques intensificados contra la Franja.

    El portavoz en árabe del ejército, Avichai Adrai, instó a los residentes a evacuar hacia el sur y afirmó que la carretera Saladino está cerrada, lo que limita las rutas de escape. Adrai pidió a la población que se unan a los cientos de miles que ya se han trasladado a la zona humanitaria.

    Hamás denunció la ofensiva como un “nuevo capítulo en la guerra genocida” y acusó a Israel de realizar una limpieza étnica. Según informes de autoridades gazatíes, la ofensiva ha resultado en más de 65,100 palestinos muertos desde su inicio tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

    La situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose, mientras la comunidad internacional observa con preocupación los eventos en la región. Israel se enfrenta a crecientes críticas por su respuesta militar y el bloqueo de la ayuda humanitaria.

  • Israel declara Gaza zona de combate y pide evacuación urgente

    Israel declara Gaza zona de combate y pide evacuación urgente

    Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han instado a los residentes de Gaza a evacuar la ciudad por completo.

    Israel intensifica su ofensiva en Gaza y clasifica la ciudad como “zona de combate peligrosa”. Los civiles deben abandonar el área de inmediato.

    El ejército israelí ha solicitado a la población de Gaza que deje todos los barrios de la ciudad. Esta medida se da en el marco de una nueva ofensiva militar destinada a tomar el control del enclave.

    Avichay Adraee, portavoz de las FDI, pidió a los gazatíes que abandonen la zona “lo antes posible”. Israel Katz, ministro de Inteligencia, mencionó que un “huracán” azotó Gaza, destruyendo treinta edificios y otros objetivos.

    Los ataques buscan impedir que combatientes de Hamás realicen tareas de observación. La FDI planea una ofensiva mayor en los próximos días, según declaraciones oficiales.

    El ejército ha publicado un mapa que clasifica a toda Gaza como “zona de combate peligrosa”. Advirtieron que los civiles no estarán a salvo del fuego israelí mientras permanezcan en el centro urbano.

    La situación en Gaza se agrava y se vuelve más crítica. Las autoridades instan a la población a priorizar su seguridad ante la inminente escalada del conflicto.

  • Netanyahu presiona para una ocupación total de Gaza en medio de creciente tensión

    Netanyahu presiona para una ocupación total de Gaza en medio de creciente tensión

    El gabinete de seguridad de Israel considera una reocupación total de Gaza. Esta medida podría escalar el conflicto tras casi dos años de guerra.

    El primer ministro Benjamin Netanyahu busca eliminar a Hamas. A pesar de la presión internacional, él insiste en tomar completo control del enclave.

    Netanyahu afirma que entregará Gaza a un gobierno civil, excluyendo a Hamas. Sin embargo, el temor por la seguridad de los rehenes crece entre las familias afectadas.

    El plan requiere reubicar a un millón de palestinos en el sur de Gaza. Las fuerzas israelíes establecerían complejos para los desplazados.

    Las negociaciones con Hamas han fracasado, pero el grupo se muestra dispuesto a regresar a la mesa. La crisis humanitaria en Gaza se agudiza con el tiempo.

    El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, apoyó las operaciones militares. Mientras tanto, las familias de los rehenes critican la expansión de la guerra.

    Al menos 61 mil palestinos han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023. La situación sigue siendo crítica y tensa en la región.

  • Israel destruye el 85% de la infraestructura civil en Gaza, advierte ministro palestino

    Israel destruye el 85% de la infraestructura civil en Gaza, advierte ministro palestino

    Los ataques de Israel han devastado la Franja de Gaza, destruyendo el 85% de la infraestructura civil. Así lo informó el ministro de Economía de la Autoridad Palestina, Mohammad Alamour.

    Alamour destacó que la situación económica es extremadamente crítica. La destrucción incluye apartamentos, viviendas, carreteras, sistemas de electricidad y agua, además de instalaciones comerciales.

    El conflicto en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas atacó el sur de Israel, dejando mil 218 muertos, la mayoría civiles, y 251 rehenes. Desde entonces, más de 60 mil 900 gazatíes han muerto y 150 mil han resultado heridos.

    Después de una tregua entre enero y marzo, Israel cortó el suministro de electricidad a la planta desalinizadora y restringió la entrada de ayuda humanitaria. Aunque se permitió el ingreso de ayuda recientemente, se criticó la gestión de la Fundación Humanitaria para Gaza.

    Israel reanudó su ofensiva a mediados de marzo, rompiendo el alto el fuego al argumentar la inflexibilidad de Hamas. La situación humanitaria en Gaza sigue siendo alarmante.

  • Hamás responde positivamente a propuesta de alto el fuego en Gaza

    Hamás responde positivamente a propuesta de alto el fuego en Gaza

    Hamás ha dado una “respuesta positiva” a la propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, según fuentes palestinas. Esta información fue confirmada a la agencia Reuters, lo que genera esperanzas para un acuerdo.

    El presidente Donald Trump había anunciado el 1 de julio que había finalizado las conversaciones con Israel sobre la tregua. Israel, por su parte, ha tomado nota de la respuesta de Hamás, pero aún no ha definido su postura. El gabinete israelí se reunirá el sábado para discutir este tema.

    La propuesta busca facilitar la liberación de unos 28 rehenes en poder de Hamás a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. Aunque el acuerdo no contempla el cese total de la guerra, sí establece un marco para el diálogo.

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no ha dejado claro si aceptará las condiciones de la tregua. Su objetivo sigue siendo la destrucción de Hamás. A través de Washington, se espera que Israel esté de acuerdo con el texto de la tregua, aunque el resultado se conocerá tras la reunión del gabinete.

    La situación en Gaza sigue siendo crítica. En las 24 horas previas a la respuesta de Hamás, al menos 138 palestinos murieron debido a ataques israelíes. Los hospitales locales informan sobre un aumento en el número de víctimas, lo que resalta la urgencia de un alto el fuego.

    Familiares de los rehenes en Israel han realizado protestas, pidiendo a Trump que acelere un acuerdo. Exhibieron una mesa con 50 sillas vacías, simbolizando a los rehenes cautivos. La presión aumenta mientras se espera una solución que permita aliviar el sufrimiento en Gaza y avanzar hacia la paz.

  • EE.UU. emite alerta de seguridad por potenciales ataques terroristas tras conflicto con Irán

    EE.UU. emite alerta de seguridad por potenciales ataques terroristas tras conflicto con Irán

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. ha emitido una alerta sobre posibles ataques terroristas en el país. Esta alerta llega tras los recientes ataques a instalaciones nucleares en Irán, en los que participó el gobierno de Donald Trump.

    El DHS ha publicado un Boletín del Sistema Nacional de Alerta sobre Terrorismo (SNAT), que advierte sobre un “entorno de mayor amenaza en Estados Unidos”. A pesar de esto, el boletín señala que actualmente “no existen amenazas creíbles específicas”.

    La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, enfatizó la importancia de mantener informada a la nación. Afirmó que el conflicto entre Israel e Irán podría aumentar el riesgo de ciberataques, actos de violencia y crímenes de odio antisemitas.

    Hasta ahora, Irán no ha revelado su respuesta a los ataques estadounidenses. Sin embargo, ha indicado que su ejército decidirá el “momento y naturaleza” de cualquier represalia. Las bases militares de EE.UU. podrían ser un posible objetivo.

    El DHS advierte que células terroristas que simpatizan con Irán podrían llevar a cabo ataques. También se teme que extremistas violentos en Irán actúen de manera independiente si reciben órdenes religiosas para represalias.

    Además, el gobierno estadounidense menciona que recientes atentados en Irán han estado motivados por sentimientos antisemitas. Tal situación podría replicarse en EE.UU. debido a la creciente tensión.

    Organizaciones terroristas extranjeras, como HAMAS y Hezbollah, han instado a la violencia contra personal militar estadounidense en el Medio Oriente. Esto podría motivar ataques contra objetivos percibidos como judíos o proisraelíes en el país.

    El DHS revisa trimestralmente su boletín SNAT. La actual alerta expirará el 22 de septiembre, momento en el cual se emitirá un nuevo informe.