El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, presentó su renuncia a la presidenta Claudia Sheinbaum, según varios medios nacionales. Ramírez de la O asumió el cargo en agosto de 2021 durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y fue ratificado por Sheinbaum al inicio de su gobierno en octubre de 2024.
Tras su salida, el subsecretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, asumirá como encargado de despacho. Amador, economista por la UNAM, fue titular de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México del 2012 a 2018 y fungió como asesor de la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja.
En punto de las 11 de la mañana de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gabinete legal del Gobierno de México, recibieron en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional a cientos de empresarios nacionales para discutir algunos de los avances que hay en cuanto al Plan México.
Durante su participación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, adelantó que será aproximadamente el 3 de marzo entrante el día que se relance el sello “Hecho en México”, con el fin de promover la venta de productos nacionales y que el pueblo mexicano pueda ver lo que es capaz de producir.
📹 #Vídeo | El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el próximo mes de marzo será relanzado el sello #HechoEnMéxico a través de una gran campaña nacional para reconocer lo que el pueblo es capaz de producir. pic.twitter.com/vPg83wMWpl
Ebrard Casaubón mencionó que la Presidenta Sheinbaum le instruyó en primer lugar, recuperar el orgullo por lo hecho en México: “Es lo más importante, ese es el basamento de nuestro orgullo nacional, del reconocimiento de nuestras capacidades. No contra nadie, sino en favor de nosotros”, detalló.
“Vamos a pedirles que nos apoyen, que nos ayuden para el relanzamiento de esta tarea. ‘Hecho en México’. Inciamos a más tardar el día 3 de marzo”, mencionó el titula de economía, a la par que pidió a industriales ayudar con una gran campaña nacional.
Marcelo Ebrard también aprovechó el evento ante el empresariado para elogiar las exitosas negociaciones que entabló la Presidenta Sheinbaum con el inquilino de La Casa Blanca.
“Yo no soy muy dado a la adulación, nunca he sido un adulador, pero lo que vimos ayer es una mujer de Estado y lo que logró merece nuestro más amplio reconocimiento porque se veía muy difícil”
Desde el Museo Nacional de Antropología e Historia, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el esperado “Plan México”, y que integra 12 metas, que de cumplirse, lograrán que México se convierta en una de las diez economías más importantes del mundo,
Una de las metas más relevantes es incrementar la inversión como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), alcanzando el 25% en 2026 y superando el 28% en 2030. Este crecimiento económico estará acompañado de la creación de 1.5 millones de empleos adicionales en sectores estratégicos, como la manufactura especializada, consolidando a México como un centro de desarrollo industrial competitivo.
El plan también busca que el 50% del consumo y la proveeduría nacional provengan de sectores estratégicos, lo que reforzará la industria local. Además, se proyecta un aumento del 15% en el contenido nacional dentro de cadenas globales de valor, especialmente en sectores como el automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico y químico, posicionando al país como un actor clave en estos mercados.
La estrategia contempla que el 50% de las compras públicas sean de producción nacional, utilizando este mecanismo como una herramienta para estimular la economía interna. Asimismo, se impulsará el desarrollo completo de vacunas fabricadas en México, con énfasis en biotecnología avanzada, marcando un avance significativo en la soberanía sanitaria del país.
En materia de inversión, se reducirá el tiempo promedio para concretar proyectos, pasando de 2.6 años a solo 1 año, gracias a la implementación de una ventanilla digital que disminuirá en un 50% los trámites y requisitos necesarios. De manera paralela, cada año se formará a 150 mil técnicos y profesionistas en sectores estratégicos, garantizando que el 100% de los egresados alcancen un nivel educativo medio superior, fortaleciendo la base laboral del país.
El compromiso con la sostenibilidad también es central en este plan. Se promoverán inversiones bajo criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), priorizando el reuso de agua, la inversión en energía limpia y el manejo responsable de residuos sólidos. Además, se contempla brindar acceso a financiamiento al 30% de las PyMEs, fortaleciendo al sector empresarial y fomentando su desarrollo.
Finalmente, México busca consolidarse como uno de los cinco países más visitados del mundo, fortaleciendo su oferta turística y reafirmando su lugar en el panorama global, detalló la mandataria durante su participación.
Como parte de esta visión, el programa Hecho en México se relanza con un enfoque renovado. Este esfuerzo busca relocalizar cadenas productivas, sustituyendo importaciones por productos nacionales y fortaleciendo la proveeduría local. Además, se crearán polos de desarrollo basados en las vocaciones económicas de cada región, generando empleos bien remunerados tanto en manufactura como en servicios.
Desesperados por alguna ruptura al interior del Gobierno de México, la derecha ha comenzado una nueva campaña de noticias falsas alrededor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, señalando sin fuentes, que su titular, Rogelio Ramírez de la O, planea dejar la dependencia debido a “diferencias” con la Cuarta Transformación.
Ante estos rumores, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que no habrá modificaciones en el Gabinete federal, destacando la labor de su equipo de trabajo como fundamental para el avance de su administración.
Durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo señaló: “Si hay cambios en el equipo (de trabajo), no. Es un gran equipo el que tenemos en el Gobierno de México y así nos vamos a mantener hacia adelante”.
Ante preguntas sobre la continuidad del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, la mandataria negó cualquier posible salida y reafirmó su confianza en él: “El secretario de Hacienda es el doctor Rogelio Ramírez de la O. Nos vemos todos los lunes y no me ha expresado nada (sobre dejar la Secretaría de Hacienda)”.
Sheinbaum subrayó que el Gabinete actual es clave para la estabilidad y desarrollo del país, dejando claro que no existen razones para realizar ajustes en su equipo. Este respaldo a sus colaboradores busca dar continuidad a los proyectos prioritarios de la Cuarta Transformación.
Cabe mencionar que recién iniciado este 2025, los conservadores, a través de sus medios de comunicación y sus voceros, han emprendido una nueva guerra sucia en contra de la 4T. Sin embargo, tanto la Presidenta Claudia Sheinbaum, como el pueblo, se han encargado de desmentir todas y cada una de estas noticias falsas.
Esta mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó un llamado contundente al Poder Judicial para que resuelva los casos pendientes relacionados con adeudos fiscales, subrayando que nadie debe estar por encima de la ley. Aunque no mencionó nombres, sus declaraciones se dan en el contexto de los más de 63 mil millones de pesos que Grupo Salinas, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, adeuda al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“Cuando hablamos del Estado de derecho, hay quien lo usa como discurso, pero es para todos y para todas. Todos tenemos que pagar impuestos”, destacó la mandataria en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
El tema surgió tras la histórica caída del valor de las acciones de Grupo Elektra en la Bolsa Mexicana de Valores, que perdió casi 80% de su valor en un día, seguida del anuncio de la empresa de deslistarse del mercado bursátil.
Sheinbaum Pardo enfatizó la necesidad de que los jueces y magistrados hagan su trabajo y no permitan que los casos fiscales permanezcan estancados. “Los empresarios, las empresarias, el gobierno y los ciudadanos tienen que cumplir. Más que nada, este es un llamado a la Corte y a los jueces para que resuelvan”, añadió.
El gobierno de Sheinbaum ha subrayado su compromiso con la justicia tributaria, destacando que todos los sectores de la sociedad, sin excepciones, deben cumplir con sus obligaciones fiscales, reiterando una vez más que los grandes capitales también deberán cumplir con sus obligaciones fiscales, los cuales ayudarán al desarrollo del pueblo de México.
Durante su conferencia matutina de este lunes 25 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó su postura de no impulsar una reforma fiscal, destacando que aún hay margen suficiente para fortalecer los ingresos públicos mediante la reducción de la evasión fiscal y el fortalecimiento del cumplimiento tributario, evitando recurrir a ajustes en las tasas impositivas.
Sheinbaum destacó los logros del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien incrementó los ingresos públicos sin la necesidad de una reforma fiscal, gracias al combate a la corrupción y al cumplimiento tributario de grandes empresarios. “Es más, sin reforma fiscal, el presidente López Obrador aumentó los ingresos de manera significativa porque se empezaron a pagar impuestos, particularmente los grandes empresarios que antes no pagaban”, subrayó.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein dijo que "todavía hay espacio importante para reducir la evasión fiscal y para fortalecer el pago de impuestos, facilitando el pago de impuestos", además, explicó que "primero vamos con eso antes de pensar en una reforma fiscal",… pic.twitter.com/5QF3Uk33sJ
En este sentido, la presidenta señaló: “Todavía hay espacio importante para reducir la evasión fiscal y para fortalecer el pago de impuestos, facilitando el pago de impuestos, entonces primero vamos con eso antes de pensar en una reforma fiscal”. Además, indicó que su administración priorizará la erradicación de la corrupción y las medidas para evitar la evasión fiscal como estrategias fundamentales para asegurar más ingresos.
Sheinbaum también descartó que una reforma que eleve las tasas impositivas sea una prioridad en este momento. “Sí vamos a conseguir más ingresos, incluso sin elevar las tasas, que es a donde pudiera ir una reforma fiscal, entonces por eso no se está planteando”, puntualizó.
Con estas declaraciones, la Presidenta Claudia Sheinbaum deja en claro su compromiso por la continuidad de la Cuarta Transformación, la cual ha demostrado hasta la fecha que se que pueden incrementar los ingresos públicos sin cargar impuestos adicionales a la ciudadanía, esto a través del cumplimiento y justicia fiscal.
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, aseguró que el rango de crecimiento económico proyectado para México en 2025, estimado entre 2% y 3% del Producto Interno Bruto (PIB), refleja una expectativa razonable en el contexto actual. Este pronóstico contrasta con las cifras más bajas propuestas por algunos analistas, quienes prevén un crecimiento inferior, llegando hasta el 1.5%.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga, Ramírez de la O enfatizó que el rango estimado por Hacienda no debe considerarse extraordinario. “Crecer 2% o 3% no es extraordinario para México cuando hemos alcanzado 6.2%, 3.7% y 3.2% en los años recientes”, afirmó, defendiendo la consistencia del análisis oficial frente a las críticas del sector financiero.
Consumo e inversión: pilares del optimismo oficial
Uno de los argumentos clave del titular de Hacienda para sostener su pronóstico es la fortaleza del consumo interno, que creció un 3.3% entre enero y agosto de 2024. Según el funcionario, este comportamiento positivo no ha sido adecuadamente valorado por los analistas. “El consumo tiene un nivel de resistencia que no ha sido apreciado como tal. Los programas sociales no son simples transferencias, tienen un impacto directo en la economía agregada”, explicó.
Además, Ramírez de la O destacó que la inversión ha mostrado un crecimiento promedio del 8.8% entre enero y julio de este año, lo que refuerza las expectativas oficiales. Según Hacienda, este dinamismo en el consumo y la inversión justifica un panorama más optimista del crecimiento económico frente a las proyecciones externas.
Reducción del déficit como factor de confianza
Otro elemento que respalda el pronóstico de Hacienda es la reducción del déficit presupuestario, que pasará de 5.9% a 3.9% del PIB. Ramírez de la O aseguró que esta disminución será interpretada como un signo de confianza para el sector privado, incentivando la inversión y el consumo.
Respecto al cambio de perspectiva de “estable” a “negativa” de la calificación soberana de México realizado por Moody’s, el secretario minimizó el impacto de esta decisión, sugiriendo que la agencia no valoró adecuadamente las políticas presupuestarias y económicas del país. “Habíamos platicado con ellos en octubre pasado y conocían todas las opiniones que estoy dando”, expresó.
2025: una pausa en el gasto público
Ramírez de la O también se refirió al presupuesto de 2025, que refleja una disminución en el gasto de inversión debido a la conclusión de proyectos emblemáticos como el Tren Maya y otras obras de infraestructura. “Al terminar el tren de obras, nos da la oportunidad de decir: ‘bueno, ya se concluyeron, vamos a ver que estén funcionando’. En 2025, México toma una pausa”, comentó.
El funcionario aclaró que esta pausa en el gasto público no representa un freno al desarrollo económico, sino una transición hacia un modelo de consolidación fiscal que permita optimizar los recursos disponibles.
Optimismo frente a la cautela
Aunque el gobierno mexicano mantiene una perspectiva positiva sobre el crecimiento económico, persiste un debate entre las proyecciones oficiales y las de organismos financieros. Mientras Hacienda subraya el papel del consumo y la inversión, además de la confianza que genera la reducción del déficit, los analistas advierten sobre riesgos externos y posibles desaceleraciones.
El tiempo será el encargado de validar cuál de estas posturas refleja con mayor precisión la realidad económica de México en los próximos años.
Rogelio Ramírez de la O rindió protesta como secretario de Hacienda y Crédito Público ante la Cámara de Diputados, junto con otros 11 altos funcionarios de la dependencia, en un acto formal encabezado por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez. Su nombramiento, remitido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, refuerza el compromiso de esta administración con una política económica sólida y enfocada en el bienestar de la ciudadanía.
Ramírez de la O anunció que el Paquete Económico de la Federación 2025 ya está listo y será entregado a la Cámara de Diputados en los próximos días. En su discurso, adelantó que este proyecto mantiene un enfoque de austeridad y no contempla el regreso de gastos superfluos. También subrayó que la economía mexicana se encuentra en una situación favorable y llena de oportunidades para el próximo año.
“Ciudadano Rogelio Eduardo Ramírez de la O, protesta desempeñar leal y patrióticamente el cargo de secretario de Hacienda y Crédito Público que se le ha conferido, y guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, mirando en todo por el bien y la prosperidad de la Unión”, declaró el presidente de la mesa directiva, a lo que el funcionario rindió formalmente protesta.
Durante la sesión, otros funcionarios clave en áreas de la Secretaría de Hacienda también fueron ratificados. Entre ellos, Armando Ramírez Sánchez, como administrador general de Grandes Contribuyentes del SAT; María del Carmen Bonilla Rodríguez, en la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales; Fernando Renoir Baca Rivera, al frente de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas; y Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
Una vez más el Gobierno de México logra demostrar al mundo como es que recupera las industrias estratégicas, y es que la Secretaría de Hacienda ha sido galardonada con el premio “M&A Loan Deal of the Year” en los prestigiosos Global Banking & Markets: Latin America Awards 2024. Este reconocimiento se otorga por la destacada transacción de 6.2 mil millones de dólares mediante la cual el gobierno adquirió 13 centrales eléctricas de la empresa Iberdrola, una operación que fortalece la soberanía energética del país.
La transacción contó con la colaboración de instituciones financieras clave como BBVA, Bancomext, Banobras, Nafin, Santander y SMBC, cuya participación facilitó el financiamiento de la operación y reafirmó el compromiso de México con el desarrollo sostenible y la seguridad energética.
Estos premios destacan los esfuerzos más innovadores y transformadores en América Latina y el Caribe, evaluando criterios rigurosos como el tamaño, la estructura y el acceso a nuevas fuentes de financiamiento. El reconocimiento a México resalta la calidad y eficiencia en la ejecución de la operación, que se ha convertido en un ejemplo de crecimiento y estabilidad en la región.
La ceremonia de premiación tendrá lugar el próximo 10 de diciembre en Miami, consolidando esta transacción como una referencia en el sector financiero latinoamericano y confirmando el impacto positivo de la Cuarta Transformación en la economía y en el sector energético nacional.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha sido reconocida a nivel internacional por su destacada operación en la adquisición de 13 centrales eléctricas de Iberdrola, recibiendo dos importantes premios en Nueva York. Estos galardones, otorgados por la prestigiosa revista LatinFinance, destacaron la transacción como el mejor financiamiento de infraestructura y el mejor financiamiento de energía del año en América Latina.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, fue el encargado de recibir los reconocimientos, que subrayan no solo la excelencia en la ejecución de la operación, sino también el impacto transformador que esta transacción ha tenido en el sector energético mexicano. Gracias a esta adquisición, el 54% de la generación eléctrica en el país queda bajo control estatal, un logro que refuerza el papel de México como líder en el ámbito de infraestructura energética y financiamiento en la región.
La SHCP enfatizó que estos premios reflejan la capacidad de México para atraer inversiones clave en infraestructuras estratégicas, posicionándose como un referente en la gestión de proyectos de gran escala. Además, la operación captó la atención de influyentes actores globales, como BlackRock, Global Infrastructure Partners y otros grandes inversores, que participaron en la ceremonia.
Este reconocimiento se suma al éxito de la emisión de bonos por 1,500 millones de dólares en septiembre, lo que constituyó la mayor operación en el sector energético mexicano (excluyendo Pemex) y una de las más grandes a nivel latinoamericano en la historia reciente.