Etiqueta: Hacienda

  • México supera expectativas económicas y refuerza su crecimiento: Hacienda

    México supera expectativas económicas y refuerza su crecimiento: Hacienda

    El Plan México busca impulsar sectores estratégicos, infraestructura y energía renovable, con el fin de consolidar el crecimiento económico del país y fortalecersu posición global.

    La economía mexicana ha mostrado una resiliencia notable, con un crecimiento que supera las expectativas del mercado, afirmó Edgar Amador, secretario de Hacienda. Destacó que la inflación está bajo control, el tipo de cambio es estable y el mercado laboral se mantiene fuerte, ya que el desempleo se mantiene por debajo del 3%.

    De acuerdo con información recopilada por Felipe Gazcón para El Financiero, Amador presentó el Plan México, que impulsa el contenido nacional en sectores estratégicos como semiconductores, electromovilidad, industria aeroespacial y farmacéutica, con incentivos fiscales por hasta 30 mil millones de pesos para inversiones productivas.

    El plan también contempla 15 Polos del Bienestar, deducciones fiscales para capacitación e innovación, y facilidades administrativas para fomentar la inversión privada, además de ampliar la capacidad energética con 22 mil megawatts nuevos, 45% de fuentes renovables, para 2030.

    La infraestructura logística será reforzada con más de 44 mil km de carreteras, 3 mil km de vías férreas y un uso intensivo de puertos y aeropuertos, lo que mejorará la conectividad y reducirá costos para el comercio y la industria.

    El secretario resaltó que México ha pasado de un modelo basado en exportaciones a uno donde consumo e inversión impulsan el crecimiento, lo que consolidará al país como una economía sólida, dinámica y estratégica a nivel global.

  • Salinas Pliego revela demanda contra AMLO por incumplimiento en acuerdo fiscal

    Salinas Pliego revela demanda contra AMLO por incumplimiento en acuerdo fiscal

    Con un tono directo y sin reservas, Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas y propietario de TV Azteca, reveló que presentó una demanda contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador y contra el procurador fiscal. El motivo de la demanda presentada es por un incumplimiento de contrato relacionado a su disputa con el SAT, institución a la que, supuestamente, presenta adeudos de impuestos superiores a 70 mil millones de pesos.

    En entrevista con Código Magenta, el empresario defendió que siempre ha mostrado disposición por pagar lo que corresponde legalmente, pero acusó al gobierno de la 4T de emprender una “persecución política disfrazada de justicia fiscal”. Señaló también que los acuerdos alcanzados con la Secretaría de Hacienda fueron rechazados en dos ocasiones, pese a que, según él, estaban firmados por autoridades federales de primer nivel.

    “Pagamos lo correcto, no el doble, no diez veces más. Lo que estaba pactado ya eran 7 mil 500 millones de pesos, más los 2 mil 500 millones que pagué antes, un total de 10 mil millones”, dijo, comparando su caso con lo ocurrido a grandes corporativos como Walmart o FEMSA, que también enfrentaron presiones fiscales.

    El magnate aseguró que la presión contra él tenía la intención de silenciarlo. “Pensaron que con esa presión me iban a callar. Y pues no sucedió así”, afirmó. Además, recalcó que no depende de contratos oficiales ni de negocios con constructoras del gobierno, por lo que, a su juicio, la disputa trasciende lo personal: “Creo que es mucho más importante luchar por un país que tenga futuro, a aceptar que una mafia de criminales se quede con el país y nos despoje”.

    Sobre su relación con el expresidente, Salinas Pliego relató que inicialmente apoyó el proyecto de la 4T, pero que “un punto de quiebre” lo llevó a convertirse en crítico abierto. Denunció presunto “huachicol fiscal” y señaló que la corrupción actual “supera a cualquier escándalo previo”. Además, acusó al gobierno de despilfarrar recursos y de intentar “adoctrinar ideológicamente” a los jóvenes a través de los libros de texto gratuitos.

    Y no solo eso, pues incluso recordó un episodio personal con López Obrador al revelar una invitación para celebrar fin de año en Palenque que no prosperó. “Mejor me quedé en mi casa y celebré con mis amigos como debe ser”, comentó,  y subrayó que desde entonces su relación con el exmandatario se rompió definitivamente.

    La entrevista con Código Magenta corresponde a la primera parte de una serie de dos entregas. La segunda parte será publicada este martes en el canal de YouTube del medio, en la que el empresario promete dar más detalles sobre su visión política y empresarial frente al gobierno federal.

  • El ascenso de Harfuch marca la estrategia de seguridad de Sheinbaum

    El ascenso de Harfuch marca la estrategia de seguridad de Sheinbaum

    La influencia de Omar García Harfuch en el aparato de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum crece de manera exponencial. Desde Hacienda, Fiscalía, órganos de inteligencia hasta mandos regionales, su control es prácticamente total, solo limitado por las aduanas y el despliegue territorial de los militares.

    De acuerdo con un análisis de Pablo Ferri para El País, la reciente llegada de Omar Reyes a la UIF, dependencia de la Secretaría de Hacienda, amplía las herramientas del coordinador del Gabinete de Seguridad. Reyes, que trabajó con Harfuch desde 2019 en Ciudad de México, ahora puede golpear las finanzas del crimen organizado a través de la Dirección General Especializada en Operaciones Delictivas, mientras que Francisco Almazán Barocio, director del Centro Nacional de Inteligencia, maneja el espionaje federal.

    El círculo cercano de Harfuch incluye a César Oliveros, encargado de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, y a Israel Benítez, al frente de la seguridad en Pemex Logística. Incluso en Guanajuato, Mauro González, formado en la misma generación de la PGR que Harfuch y Almazán, dirige la policía estatal.

    Expertos destacan que su poder se ha fortalecido, incluso por la presión de Estados Unidos, consolidando a Harfuch como la figura clave en la estrategia de seguridad del país. La disminución de homicidios y los decomisos de drogas y combustible reflejan su influencia directa en la lucha contra el crimen.

    Con un control casi total del aparato de seguridad y sus operaciones, todo pasa por Harfuch, dejando en claro que el futuro del gobierno de Sheinbaum frente a la inseguridad depende en gran medida de su actuación.

  • Hacienda confirma venta de CIBanco e Intercam: así será la transición de sus operaciones

    Hacienda confirma venta de CIBanco e Intercam: así será la transición de sus operaciones

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó la venta de CIBanco e Intercam, como parte del proceso de intervención temporal iniciado el pasado 26 de junio por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

    En el caso de CIBanco, se determinó que su división fiduciaria será transferida a Banco Multiva, con el objetivo de garantizar la continuidad de los contratos existentes y la protección de los fideicomisos y sus beneficiarios.

    Por su parte, Kapital Bank adquirirá una parte significativa de las operaciones de Grupo Financiero Intercam, que incluye activos de Intercam Banco y de las entidades que lo conforman. Con ello, se asegura la protección de los ahorradores y la continuidad de los servicios financieros, en apego a la Ley de Instituciones de Crédito.

    De acuerdo con Hacienda, varias instituciones mostraron interés en participar en el proceso, lo que refleja la solidez del sistema bancario mexicano. Las autoridades financieras subrayaron que el objetivo es una transición ordenada y transparente, además de reiterar su compromiso de mantener informados a los clientes y al público en general.

    Las operaciones aún están sujetas a autorización oficial, pero marcan un paso clave para garantizar la estabilidad del sistema financiero nacional.

  • Gobierno de México lanza estrategia para rescatar a Pemex y garantizar su viabilidad sin apoyo fiscal en 2027

    Gobierno de México lanza estrategia para rescatar a Pemex y garantizar su viabilidad sin apoyo fiscal en 2027

    Durante la Conferencia Mañanera de este martes 5 de agosto, el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó una nueva estrategia financiera para fortalecer a Pemex, revertir el endeudamiento heredado del periodo neoliberal y consolidar su papel como empresa estratégica del Estado. La deuda de la petrolera creció 130% en una década, pero hoy, gracias a la política fiscal de la Cuarta Transformación, se ha reducido la carga tributaria y mejorado su liquidez.

    El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, explicó que el plan se basa en tres ejes: el programa “Petrolero para el Bienestar”, la disminución de obligaciones financieras y un esquema de financiamiento público para proyectos de inversión productiva en 2025.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que durante mucho tiempo, el 65% de los ingresos y ganancias de Pemex se transferían a Hacienda, pero a partir de 2024, y ahora por ley, solo se retendrá el 30%, lo que permitirá a la paraestatal capitalizarse y fortalecer su operación.

    Como parte del respaldo, el director general de Banobras, Jorge Mendoza, anunció un fondo de inversión de 250 mil millones de pesos con apoyo del gobierno federal. Este vehículo financiero será financiado por la banca de desarrollo, banca comercial e inversionistas privados, y se usará exclusivamente para proyectos clave durante 2025.

    La secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que Pemex recibirá apoyo fiscal hasta 2026, pero a partir de 2027 operará sin asistencia del gobierno, al alcanzar un balance operativo positivo y sostenible.

    A su vez, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, afirmó que el nuevo plan busca garantizar la viabilidad de la empresa a mediano y largo plazo, reforzar la producción de crudo y desarrollar yacimientos clave como Zama y Trion, que permitirán mantener entre 92% y 95% de la producción nacional de hidrocarburos líquidos, equivalente a 1.8 millones de barriles diarios.

  • Deuda pública se acerca a los 18 billones de pesos pese a recortes en el gasto y alza en recaudación tributaria

    Deuda pública se acerca a los 18 billones de pesos pese a recortes en el gasto y alza en recaudación tributaria

    La deuda pública de México alcanzó los 17.8 billones de pesos en el primer semestre de 2025, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Aunque la cifra se mantiene por debajo de lo previsto, representa un aumento anual del 6.8% en comparación con el mismo periodo de 2024.

    En contraste, el gasto público cayó 3.8%, afectando tanto a órganos autónomos como a secretarías de Estado. A pesar de estos recortes, el costo financiero de la deuda —intereses y administración— continúa al alza: llegó a 700 mil millones de pesos, un incremento de 10.8% anual.

    La subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, resaltó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.7% en el segundo trimestre, lo que muestra, dijo, la resiliencia de la economía mexicana frente a la incertidumbre global.

    La SHCP también informó que la deuda medida por el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se ubicó en 49.5% del PIB, menor al 51.3% de 2024, lo cual atribuyó a una gestión fiscal responsable y sostenible.

    Por otro lado, la recaudación tributaria creció 8% en términos reales, su mejor desempeño desde 2016, impulsada por mejoras salariales y una administración eficaz. Sin embargo, los ingresos petroleros se desplomaron 22%, manteniendo una tendencia negativa para las finanzas públicas.

  • Sistema bancario mexicano no corre peligro; Claudia Sheinbaum

    Sistema bancario mexicano no corre peligro; Claudia Sheinbaum

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Mañanera del Pueblo del 30 de junio, aseguró que el Secretario de Hacienda Edgar Amador Zamora, ha tenido diálogo permanente con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los bancos mexicanos y el Banco de México (Banxico); lo cual es fundamental en el proceso que lleva el Departamento del Tesoro con CIBanco, Intercam y Vector.

    Sheinbaum afirma, a su vez, que la intervención hecha a estas pequeñas instituciones bancarias por parte de la CNBV ha sido un acto pertinente para cumplir el objetivo de no perjudicar al sistema financiero nacional.

    Ante la pregunta sobre el movimiento del caso de intervención y el pronunciamiento del Gobierno estadounidense, la Presidenta Sheinbaum confirma que, aunque hasta el momento no hay algún llamado urgente para hablar sobre el tema, el enlace con el Departamento del Tesoro y Secretaría de Hacienda es cercano y se estarán presentando las actualizaciones.

    Asimismo, se sabe que Intercam, Vector y CIBanco tienen prohibidas algunas transferencias de fondos en Estados Unidos durante un plazo de 21 días que empezaron desde el 25 del mes en curso y que se cumple hasta el 15 del próximo mes. Dicha medida fue implementada por la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por su sigla en inglés).

    Las limitaciones para los bancos repercuten en clientes de las instituciones, personas físicas o morales, así como a cualquier entidad nacional o extranjera. Es por eso que el Departamento del Tesoro y la Secretaría de Hacienda buscan que durante este plazo se logren tomar acciones en respuesta al caso.

    Hasta el momento se ha actuado con pertinencia por parte de las autoridades financieras mexicanas, menciona Sheinbaum, y que el sistema bancario nacional tiene un marco normativo consistente. Además, el Gobierno de México se sigue moviendo con leyes en favor de las investigaciones que permitan el seguimiento al flagelo del lavado de dinero.

  • La Presidenta Sheinbaum sostiene llamada con Trump: buscan alternativas para mejorar el balance comercial

    La Presidenta Sheinbaum sostiene llamada con Trump: buscan alternativas para mejorar el balance comercial

    La mañana de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó en sus redes sociales que sostuvo una llamada con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump para abordar temas relacionados a la economía e integración de ambas naciones, esto en el marco de las negociaciones para evitar que el vecino del norte aplique aranceles a algunas de las industrias mexicanas.

    “Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”.

    Cabe recordar que desde que asumió como presidente de Estados Unidos, Trump ha mantenido constantes amenazas hacia México con la aplicación de supuestos aranceles. Sin embargo, la gestión de la Presidenta Sheinbaum han generado que el magnate recoja cable y reconozca la diplomacia de la primera mandataria en tierra azteca.

    Debes leer:

  • México y EE.UU. refuerzan cooperación financiera: Hacienda y el departamento del Tesoro abordan combate al lavado de dinero y comercio bilateral

    México y EE.UU. refuerzan cooperación financiera: Hacienda y el departamento del Tesoro abordan combate al lavado de dinero y comercio bilateral

    El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, y el titular del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sostuvieron su primer encuentro oficial en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), celebradas en Washington D.C.

    Durante el encuentro, ambas delegaciones abordaron temas clave de la agenda bilateral, como el fortalecimiento de mecanismos institucionales, la supervisión de los sistemas financieros y de pago, así como la coordinación para combatir el lavado de dinero y fortalecer la cooperación comercial.

    De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el diálogo se desarrolló en un ambiente positivo, enfocado en mantener y ampliar una relación constructiva entre México y Estados Unidos, en un momento geopolítico clave para ambas economías.

    Sheinbaum: “Fue una buena reunión”

    En su conferencia matutina del 24 de abril, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró los resultados del encuentro, al considerarlo un paso importante en la consolidación de la relación económica y fiscal bilateral.

    “Fue una buena reunión, hablaron de muchos temas, tiene que ver con la revisión de lavado de dinero. Hablaron de ello, pero también de la relación económica entre México y Estados Unidos”, detalló la mandataria federal, subrayando la importancia de seguir cooperando desde el respeto mutuo y la defensa de la soberanía nacional.

    Debes leer:

  • Fitch ratifica el grado de inversión para México: Prudencia de la 4T genera que el país mantenga su grado de inversión

    Fitch ratifica el grado de inversión para México: Prudencia de la 4T genera que el país mantenga su grado de inversión

    La agencia Fitch Ratings ratificó hace algunas horas la calificación de la deuda soberana de México en BBB- con perspectiva estable, lo que significa que el país mantiene su grado de inversión y es considerado de riesgo mínimo de incumplimiento para los mercados internacionales.

    De acuerdo con la calificadora, esta decisión se sustenta en que México mantiene un marco de política económica prudente, cuenta con finanzas externas sólidas y una economía diversificada. Sin embargo, advirtió que el país enfrenta limitantes como un crecimiento débil a largo plazo, una recaudación insuficiente, problemas estructurales en Pemex y un entorno de gobernanza aún deficiente.

    En su pronóstico más reciente, Fitch espera una contracción del 0.4% del PIB este año, afectada por los aranceles impulsados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, la incertidumbre provocada por su política comercial y la desaceleración económica en ese país.

    Hacienda presume el resultado, pero reconoce el entorno complejo

    Tras el anuncio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) celebró que México mantiene su calificación con las ocho agencias internacionales que evalúan su deuda, lo que permite seguir accediendo a financiamiento en condiciones favorables.

    Además, señaló que Rating and Investment Information (R&I), calificadora con sede en Japón, ratificó este mismo miércoles la nota de México en BBB+, también con perspectiva estable. Ambas agencias destacaron el manejo responsable de las finanzas públicas, lo que ha sido clave para enfrentar un entorno global difícil.

    Debes leer: