La deuda pública de México alcanzó los 17.8 billones de pesos en el primer semestre de 2025, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Aunque la cifra se mantiene por debajo de lo previsto, representa un aumento anual del 6.8% en comparación con el mismo periodo de 2024.
En contraste, el gasto público cayó 3.8%, afectando tanto a órganos autónomos como a secretarías de Estado. A pesar de estos recortes, el costo financiero de la deuda —intereses y administración— continúa al alza: llegó a 700 mil millones de pesos, un incremento de 10.8% anual.
Al cierre de junio, la deuda pública medida por el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se ubicó en 49.5% del PIB, frente al 51.3% observado al cierre de 2024, reflejo de una gestión responsable que ha optimizado el perfil de vencimientos…
La subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, resaltó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.7% en el segundo trimestre, lo que muestra, dijo, la resiliencia de la economía mexicana frente a la incertidumbre global.
La SHCP también informó que la deuda medida por el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se ubicó en 49.5% del PIB, menor al 51.3% de 2024, lo cual atribuyó a una gestión fiscal responsable y sostenible.
Por otro lado, la recaudación tributaria creció 8% en términos reales, su mejor desempeño desde 2016, impulsada por mejoras salariales y una administración eficaz. Sin embargo, los ingresos petroleros se desplomaron 22%, manteniendo una tendencia negativa para las finanzas públicas.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Mañanera del Pueblo del 30 de junio, aseguró que el Secretario de Hacienda Edgar Amador Zamora, ha tenido diálogo permanente con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los bancos mexicanos y el Banco de México (Banxico); lo cual es fundamental en el proceso que lleva el Departamento del Tesoro con CIBanco, Intercam y Vector.
Sheinbaum afirma, a su vez, que la intervención hecha a estas pequeñas instituciones bancarias por parte de la CNBV ha sido un acto pertinente para cumplir el objetivo de no perjudicar al sistema financiero nacional.
Ante la pregunta sobre el movimiento del caso de intervención y el pronunciamiento del Gobierno estadounidense, la Presidenta Sheinbaum confirma que, aunque hasta el momento no hay algún llamado urgente para hablar sobre el tema, el enlace con el Departamento del Tesoro y Secretaría de Hacienda es cercano y se estarán presentando las actualizaciones.
Asimismo, se sabe que Intercam, Vector y CIBanco tienen prohibidas algunas transferencias de fondos en Estados Unidos durante un plazo de 21 días que empezaron desde el 25 del mes en curso y que se cumple hasta el 15 del próximo mes. Dicha medida fue implementada por la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por su sigla en inglés).
Las limitaciones para los bancos repercuten en clientes de las instituciones, personas físicas o morales, así como a cualquier entidad nacional o extranjera. Es por eso que el Departamento del Tesoro y la Secretaría de Hacienda buscan que durante este plazo se logren tomar acciones en respuesta al caso.
Hasta el momento se ha actuado con pertinencia por parte de las autoridades financieras mexicanas, menciona Sheinbaum, y que el sistema bancario nacional tiene un marco normativo consistente. Además, el Gobierno de México se sigue moviendo con leyes en favor de las investigaciones que permitan el seguimiento al flagelo del lavado de dinero.
La mañana de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó en sus redes sociales que sostuvo una llamada con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump para abordar temas relacionados a la economía e integración de ambas naciones, esto en el marco de las negociaciones para evitar que el vecino del norte aplique aranceles a algunas de las industrias mexicanas.
Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para…
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 1, 2025
“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”.
Cabe recordar que desde que asumió como presidente de Estados Unidos, Trump ha mantenido constantes amenazas hacia México con la aplicación de supuestos aranceles. Sin embargo, la gestión de la Presidenta Sheinbaum han generado que el magnate recoja cable y reconozca la diplomacia de la primera mandataria en tierra azteca.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, y el titular del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sostuvieron su primer encuentro oficial en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), celebradas en Washington D.C.
Durante el encuentro, ambas delegaciones abordaron temas clave de la agenda bilateral, como el fortalecimiento de mecanismos institucionales, la supervisión de los sistemas financieros y de pago, así como la coordinación para combatir el lavado de dinero y fortalecer la cooperación comercial.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el diálogo se desarrolló en un ambiente positivo, enfocado en mantener y ampliar una relación constructiva entre México y Estados Unidos, en un momento geopolítico clave para ambas economías.
Sheinbaum: “Fue una buena reunión”
En su conferencia matutina del 24 de abril, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró los resultados del encuentro, al considerarlo un paso importante en la consolidación de la relación económica y fiscal bilateral.
“Fue una buena reunión, hablaron de muchos temas, tiene que ver con la revisión de lavado de dinero. Hablaron de ello, pero también de la relación económica entre México y Estados Unidos”, detalló la mandataria federal, subrayando la importancia de seguir cooperando desde el respeto mutuo y la defensa de la soberanía nacional.
La agencia Fitch Ratings ratificó hace algunas horas la calificación de la deuda soberana de México en BBB- con perspectiva estable, lo que significa que el país mantiene su grado de inversión y es considerado de riesgo mínimo de incumplimiento para los mercados internacionales.
De acuerdo con la calificadora, esta decisión se sustenta en que México mantiene un marco de política económica prudente, cuenta con finanzas externas sólidas y una economía diversificada. Sin embargo, advirtió que el país enfrenta limitantes como un crecimiento débil a largo plazo, una recaudación insuficiente, problemas estructurales en Pemex y un entorno de gobernanza aún deficiente.
En su pronóstico más reciente, Fitch espera una contracción del 0.4% del PIB este año, afectada por los aranceles impulsados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, la incertidumbre provocada por su política comercial y la desaceleración económica en ese país.
Hacienda presume el resultado, pero reconoce el entorno complejo
Tras el anuncio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) celebró que México mantiene su calificación con las ocho agencias internacionales que evalúan su deuda, lo que permite seguir accediendo a financiamiento en condiciones favorables.
Además, señaló que Rating and Investment Information (R&I), calificadora con sede en Japón, ratificó este mismo miércoles la nota de México en BBB+, también con perspectiva estable. Ambas agencias destacaron el manejo responsable de las finanzas públicas, lo que ha sido clave para enfrentar un entorno global difícil.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, presentó su renuncia a la presidenta Claudia Sheinbaum, según varios medios nacionales. Ramírez de la O asumió el cargo en agosto de 2021 durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y fue ratificado por Sheinbaum al inicio de su gobierno en octubre de 2024.
Tras su salida, el subsecretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, asumirá como encargado de despacho. Amador, economista por la UNAM, fue titular de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México del 2012 a 2018 y fungió como asesor de la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja.
En punto de las 11 de la mañana de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gabinete legal del Gobierno de México, recibieron en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional a cientos de empresarios nacionales para discutir algunos de los avances que hay en cuanto al Plan México.
Durante su participación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, adelantó que será aproximadamente el 3 de marzo entrante el día que se relance el sello “Hecho en México”, con el fin de promover la venta de productos nacionales y que el pueblo mexicano pueda ver lo que es capaz de producir.
📹 #Vídeo | El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el próximo mes de marzo será relanzado el sello #HechoEnMéxico a través de una gran campaña nacional para reconocer lo que el pueblo es capaz de producir. pic.twitter.com/vPg83wMWpl
Ebrard Casaubón mencionó que la Presidenta Sheinbaum le instruyó en primer lugar, recuperar el orgullo por lo hecho en México: “Es lo más importante, ese es el basamento de nuestro orgullo nacional, del reconocimiento de nuestras capacidades. No contra nadie, sino en favor de nosotros”, detalló.
“Vamos a pedirles que nos apoyen, que nos ayuden para el relanzamiento de esta tarea. ‘Hecho en México’. Inciamos a más tardar el día 3 de marzo”, mencionó el titula de economía, a la par que pidió a industriales ayudar con una gran campaña nacional.
Marcelo Ebrard también aprovechó el evento ante el empresariado para elogiar las exitosas negociaciones que entabló la Presidenta Sheinbaum con el inquilino de La Casa Blanca.
“Yo no soy muy dado a la adulación, nunca he sido un adulador, pero lo que vimos ayer es una mujer de Estado y lo que logró merece nuestro más amplio reconocimiento porque se veía muy difícil”
Desde el Museo Nacional de Antropología e Historia, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el esperado “Plan México”, y que integra 12 metas, que de cumplirse, lograrán que México se convierta en una de las diez economías más importantes del mundo,
Una de las metas más relevantes es incrementar la inversión como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), alcanzando el 25% en 2026 y superando el 28% en 2030. Este crecimiento económico estará acompañado de la creación de 1.5 millones de empleos adicionales en sectores estratégicos, como la manufactura especializada, consolidando a México como un centro de desarrollo industrial competitivo.
El plan también busca que el 50% del consumo y la proveeduría nacional provengan de sectores estratégicos, lo que reforzará la industria local. Además, se proyecta un aumento del 15% en el contenido nacional dentro de cadenas globales de valor, especialmente en sectores como el automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico y químico, posicionando al país como un actor clave en estos mercados.
La estrategia contempla que el 50% de las compras públicas sean de producción nacional, utilizando este mecanismo como una herramienta para estimular la economía interna. Asimismo, se impulsará el desarrollo completo de vacunas fabricadas en México, con énfasis en biotecnología avanzada, marcando un avance significativo en la soberanía sanitaria del país.
En materia de inversión, se reducirá el tiempo promedio para concretar proyectos, pasando de 2.6 años a solo 1 año, gracias a la implementación de una ventanilla digital que disminuirá en un 50% los trámites y requisitos necesarios. De manera paralela, cada año se formará a 150 mil técnicos y profesionistas en sectores estratégicos, garantizando que el 100% de los egresados alcancen un nivel educativo medio superior, fortaleciendo la base laboral del país.
El compromiso con la sostenibilidad también es central en este plan. Se promoverán inversiones bajo criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), priorizando el reuso de agua, la inversión en energía limpia y el manejo responsable de residuos sólidos. Además, se contempla brindar acceso a financiamiento al 30% de las PyMEs, fortaleciendo al sector empresarial y fomentando su desarrollo.
Finalmente, México busca consolidarse como uno de los cinco países más visitados del mundo, fortaleciendo su oferta turística y reafirmando su lugar en el panorama global, detalló la mandataria durante su participación.
Como parte de esta visión, el programa Hecho en México se relanza con un enfoque renovado. Este esfuerzo busca relocalizar cadenas productivas, sustituyendo importaciones por productos nacionales y fortaleciendo la proveeduría local. Además, se crearán polos de desarrollo basados en las vocaciones económicas de cada región, generando empleos bien remunerados tanto en manufactura como en servicios.
Desesperados por alguna ruptura al interior del Gobierno de México, la derecha ha comenzado una nueva campaña de noticias falsas alrededor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, señalando sin fuentes, que su titular, Rogelio Ramírez de la O, planea dejar la dependencia debido a “diferencias” con la Cuarta Transformación.
Ante estos rumores, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que no habrá modificaciones en el Gabinete federal, destacando la labor de su equipo de trabajo como fundamental para el avance de su administración.
Durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo señaló: “Si hay cambios en el equipo (de trabajo), no. Es un gran equipo el que tenemos en el Gobierno de México y así nos vamos a mantener hacia adelante”.
Ante preguntas sobre la continuidad del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, la mandataria negó cualquier posible salida y reafirmó su confianza en él: “El secretario de Hacienda es el doctor Rogelio Ramírez de la O. Nos vemos todos los lunes y no me ha expresado nada (sobre dejar la Secretaría de Hacienda)”.
Sheinbaum subrayó que el Gabinete actual es clave para la estabilidad y desarrollo del país, dejando claro que no existen razones para realizar ajustes en su equipo. Este respaldo a sus colaboradores busca dar continuidad a los proyectos prioritarios de la Cuarta Transformación.
Cabe mencionar que recién iniciado este 2025, los conservadores, a través de sus medios de comunicación y sus voceros, han emprendido una nueva guerra sucia en contra de la 4T. Sin embargo, tanto la Presidenta Claudia Sheinbaum, como el pueblo, se han encargado de desmentir todas y cada una de estas noticias falsas.
Esta mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó un llamado contundente al Poder Judicial para que resuelva los casos pendientes relacionados con adeudos fiscales, subrayando que nadie debe estar por encima de la ley. Aunque no mencionó nombres, sus declaraciones se dan en el contexto de los más de 63 mil millones de pesos que Grupo Salinas, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, adeuda al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“Cuando hablamos del Estado de derecho, hay quien lo usa como discurso, pero es para todos y para todas. Todos tenemos que pagar impuestos”, destacó la mandataria en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
El tema surgió tras la histórica caída del valor de las acciones de Grupo Elektra en la Bolsa Mexicana de Valores, que perdió casi 80% de su valor en un día, seguida del anuncio de la empresa de deslistarse del mercado bursátil.
Sheinbaum Pardo enfatizó la necesidad de que los jueces y magistrados hagan su trabajo y no permitan que los casos fiscales permanezcan estancados. “Los empresarios, las empresarias, el gobierno y los ciudadanos tienen que cumplir. Más que nada, este es un llamado a la Corte y a los jueces para que resuelvan”, añadió.
El gobierno de Sheinbaum ha subrayado su compromiso con la justicia tributaria, destacando que todos los sectores de la sociedad, sin excepciones, deben cumplir con sus obligaciones fiscales, reiterando una vez más que los grandes capitales también deberán cumplir con sus obligaciones fiscales, los cuales ayudarán al desarrollo del pueblo de México.