Etiqueta: Gustavo Petro

  • Gustavo Petro implementa exitosa estrategia de la 4T; ayudará económicamente a más de 3 millones de colombianos

    Gustavo Petro implementa exitosa estrategia de la 4T; ayudará económicamente a más de 3 millones de colombianos

    El Gobierno Nacional de Colombia, a través del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), dio el banderazo al programa ‘Tránsito a Renta Ciudadana’, el cual garantizará a los hogares vulnerables un ingreso extra con el que podrán tener una vida digna.

    Gracias a esta iniciativa se aumentará la población beneficiada de 1.900.000 hogares con Familias en Acción a 3.300.000 hogares, aproximadamente, logrando un incremento del 42,4%.

    Al respecto, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, precisó que gran parte de los beneficiarios del programa serán madres cabeza de familia.

    “En mi Gobierno más de 3 millones de hogares, especialmente los de las madres cabeza de familia, recibirán un ingreso digno. Hoy celebramos la puesta en marcha del programa Renta Ciudadana”, afirmó el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

    Durante la jornada que tuvo lugar en el Coliseo Live del municipio de Cota, se entregó de manera presencial el recurso a dos familias, específicamente la de María Elena Castillo, quien llegó acompañada con su familia.

    “Para mí es una gran sorpresa que nos escogieran como la primer familia beneficiaria en el país de la Renta Ciudadana; venimos desde Soacha. Agradezco al Gobierno Nacional, al Presidente Gustavo Petro, por todo lo que han hecho por nosotros”, dijo María Elena, quien emotivamente presentó en público a sus tres hijas.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • “No tiene por qué entrar ilegalmente al país”: Petro sobre expulsión de su opositor Juan Guaidó

    “No tiene por qué entrar ilegalmente al país”: Petro sobre expulsión de su opositor Juan Guaidó

    A través de redes sociales, el presidente de Colombia, Gustavo Petro explicó el porqué de la expulsión del opositor venezolano Juan Guaidó.

    “Simplemente entra con su pasaporte y pide asilo. Con mucho gusto se le hubiera ofrecido. No tiene por qué entrar ilegalmente al país. Se le ofreció el permiso de tránsito, no se le deportó de regreso a su país y con el permiso de EEUU voló hacia ese país”, escribió Petro en su cuenta de Twitter.

    El mandatario colombiano agregó que era evidente que un “sector político quería perturbar el libre desarrollo de la conferencia internacional sobre Venezuela“.

    Juan Guaidó viajó el 24 de abril a Colombia para asistir a una cumbre internacional que busca promover el diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición política. Solo horas después, la Cancillería colombiana aseguró que el político no estaba invitado al evento. Por esta razón, el político opositor abandonó el país el 24 de abril por la noche.

    El político opositor venezolano tomó un vuelo comercial rumbo al territorio estadounidense.

    En horas de la tarde Migración Colombia condujo al señor Juan Guaidó, de nacionalidad venezolana que se encontraba en Bogotá de manera irregular, al aeropuerto El Dorado con el ánimo de verificar su partida en una aerolínea comercial a Estados Unidos, durante la noche”, confirmó el Ministerio de Exteriores colombiano.

  • López Obrador recibe en Palacio Nacional a su par colombiano, Gustavo Petro

    López Obrador recibe en Palacio Nacional a su par colombiano, Gustavo Petro

    La mañana de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional al primer mandatario de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, quien realiza una visita de estado por México, en donde el líder del país sudamericano se reunirá también con empresarios colombianos.

    Entre consignas de “Petro, hermano ya eres mexicano” y “Petro amigo, México está contigo”, AMLO saludó a su par colombiano para posteriormente ir al patio central del Palacio Nacional, en donde se entonaron los himnos de las dos naciones.

    Al termino de la breve ceremonia, López Obrador presentó a Petro parte del gabinete mexicano presente en la bienvenida ofician, entre los que se encontraba Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación y Raquel Buenrostro, titular de Economía.

    Esta mañana AMLO explicó que planteará Gustavo Petro que la Cumbre de la Alianza del Pacífico se realice en Perú a comienzos del mes de diciembre, para poder entregar la presidencia a Pedro Castillo, a quien el Congreso de su país le negó el permiso para acudir a México, teniendo que ser cancelada la reunión programada.

    Por su parte, Petro adelantó ayer que propondrá a su homólogo mexicano que se convoque a una reunión de alto nivel en toda América Latina para analizar un cambio en las políticas de control de drogas y el combate al tráfico de sustancias ilícitas.

    No te pierdas:

  • Petro anuncia programa social para que jóvenes dejen la delicuencia

    Petro anuncia programa social para que jóvenes dejen la delicuencia

    Tal parece que la Cuarta Transformación llegó también hasta Colombia, pues el presidente Gustavo Petro, anunció un programa social enfocado a los jóvenes para que éstos puedan dejar la delincuencia y así construir un mejor futuro.

    Hasta el momento se dio a conocer que el apoyo será de 800 mil pesos colombianos mensuales, aproximadamente tres mil 600 pesos mexicanos, mismo que será entregado por la Dirección de Prosperidad Social y otras dependencias, a jóvenes con el fin de evitar que recurran a la delincuencia para ganarse la vida.

    No obstante, aún no se tiene información sobre sí, al igual que en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” que impulsa el presidente López Obrador, los jóvenes serán capacitados en un oficio, oficina o dependencia.

    Por otra parte, Gustavo Petro, tiene previsto comenzar a implementar el programa “Paz Total”, el próximo año, pues aún busca los recursos necesarios.

    Cabe recalcar que, así como “Paz Total”, Petro ha tomado varias ideas de la 4T, por ejemplo, señaló que vendería los aviones que se estaban comprando durante el gobierno de Iván Duque. También, el presidente de Colombia busca hacer que el Estado retome el control de la salud, como en México, cuando López Obrador terminó con la tercerización de los servicios de salud, como se hacía con el Seguro Popular.

    El candidato de izquierda Gustavo Petro ganó las elecciones en Colombia al lograr más de 11 millones de votos en la segunda vuelta presidencial realizada el 19 de junio. Por lo anterior, López Obrador, felicitó a Petro, con quien claramente tiene coincidencias ideológicas.

    No te pierdas:

  • Presenta Gustavo Petro Reformas Hacendaria para frenar la desigualdad en Colombia

    Presenta Gustavo Petro Reformas Hacendaria para frenar la desigualdad en Colombia

    El pasado lunes, el nuevo gobierno colombiano dio su primer gran paso político y económico. El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, radicó en la Cámara de Representantes una reforma tributaria ambiciosa. Busca recaudar 26 billones de pesos adicionales en 2023, el 1,78% del PIB o unos 6 mil millones de dólares, y lo hace esencialmente cargando más a las personas de mayores ingresos, a empresas financieras y del sector extractivo, y a productos poco saludables o contrarios al ambiente.

    En su presentación, Ocampo resaltó que la reforma busca mantener la estabilidad fiscal del país y reducir la desigualdad y la pobreza, dos metas alineadas con el discurso del primer gobierno elegido por la izquierda en el país.

    Aclaró que el cálculo es que la reforma reduciría el coeficiente de Gini (que mide la desigualdad, en el que 0 sería la igualdad perfecta y el 1 la concentración de todo en una sola persona) de 0,514 a 0,491, la primera vez desde que se calcula en la que el país quedaría por debajo de 0,5. También resaltó que la propuesta, de ser aprobada como está por el Congreso, solo afectará a las personas que ganan más de 10 millones de pesos al mes, el 2% de los colombianos. Eso marca una distancia con las reformas presentadas por el gobierno anterior, que afectarían a más personas.

    La propuesta no modifica el IVA, el impuesto al valor agregado que se cobra a los consumidores e impacta a todos los consumidores, elimina a los muy criticados días sin IVA y crea un impuesto del 10% a la venta de bebidas azucaradas y a alimentos ultraprocesados. “Esto no es para generar plata, el recaudo ideal de estos impuestos es cero” dijo Ocampo, este lunes, sobre estos llamados impuestos saludables.

    En cambio, la reforma se concentra en aumentar los impuestos de renta y ganancias ocasionales solo para los de mayores ingresos, y crear un impuesto permanente el patrimonio para quienes tengan más de 3.000 millones de pesos, algo así como 700 mil dólares. Con todos esos cambios Hacienda espera recoger más de 8 billones en 2023, el 0,56% del PIB o alrededor de 1.860 millones de dólares.

    El resto del recaudo llegaría de impuestos a empresas concretas. No es un aumento general de la tarifa del impuesto de renta, como hicieron en el pasado los gobiernos, ya que son altos en comparación con otros países. En especial, haría permanente una sobretasa del 3% al impuesto de renta que hoy paga el sector financiero, pero de forma temporal. También busca cobrar un 10% a las exportaciones mineras y petroleras cuando el precio internacional de cada producto esté muy alto y reduciría los beneficios de las Zonas Francas, entre otras.

    Además de los impuestos saludables, la reforma busca crear impuestos ambientales a plásticos de un solo uso y al carbono, con lo que refuerza el mensaje de protección ambiental que está en el corazón de Gobierno de Gustavo Petro.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Le llueven criticas al Rey Felipe VI por gesto ante la espada de Simón Bolívar en Colombia

    Le llueven criticas al Rey Felipe VI por gesto ante la espada de Simón Bolívar en Colombia

    El rey Felipe VI ha protagonizado una polémica escena en el acto de investidura del presidente colombiano Gustavo Petro, al que ha acudido con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Cuando se estaba desarrollando el mismo, ha llegado el momento del desfile de la espada de Simón Bolivar, el libertario que lideró la lucha contra el colonialismo español.

    Tras pasar por delante de las diversas personalidades políticas presentes en la ceremonia, todas se han ido levantando aplaudiendo como muestra de respeto ante el combatiente latinoamericano, pero Felipe VI ha decidido mantenerse sentado en su sitio.

    El vídeo ha comenzado a circular de forma rápida por redes sociales, donde las críticas se han ido sucediendo tanto de usuarios anónimos como de políticos de varios partidos. “La mentalidad colonialista de los Borbones españoles no se conforma con defender la soberanía de Colombia y los pueblos de ‘Nuestra América’. Recordemos, en su momento, la actitud arrogante del corrupto y prófugo Borbón”, ha tuiteado Néstor Rego, diputado del BNG en el Congreso.

    Desde Podemos, señalan a la Cadena SER que “el asunto es de una extrema gravedad” y aseguran que “van a consultar al Ministro de Exteriores si este acto irrespetuoso del jefe del Estado estaba refrendado por el Gobierno como exige la Constitución Española”. Por su parte, desde la Casa Real han indicado a este medio que no van a hacer declaraciones al respecto y que no tienen pensado hacerlo en los próximos días.

    Más contundente se ha mostrado el diputado de ERC en el Congreso Jordi Salvador, cayendo en el insulto en un mensaje de Twitter recogido por Europa Press: «Es un impresentable digno heredero de muchos impresentables. Un hombre que ha renunciado a ser persona por ser un digno sucesor de una monarquía golpista, corrupta y profascista», ataca el parlamentario de ERC, que tilda de «lamentable» el episodio.

    Por su parte, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, también se ha pronunciado sobre el gesto de Felipe VI de no levantarse ante la espada de Bolivar. «Había leído guillotina«, ha puesto el político independentista en un escueto mensaje en su perfil de Twitter.

    También el dirigente de Junts Josep Rull critica la actitud de Felipe VI en Bogotá. «Patético. Y, también, revelador», afea el político independentista, que forma parte del grupo de políticos catalanes indultados por el Gobierno.

    La espada de Bolívar, un símbolo que Petro ha recuperado

    La presencia de la espada de Bolívar a la jura como presidente fue la primera orden de Gustavo Petro tras tomar posesión como presidente. La espada es una pieza histórica que tiene un gran valor simbólico para el presidente colombiano, pues fue la que robó la guerrilla M-19, a la que perteneció el propio Petro, como primer acto de insurgencia. Cuando el grupo llegó a un acuerdo de paz con el gobierno de Virgilio Barco la espada fue devuelta y trasladada a la Quinta de Bolívar.

    El presidente Iván Duque se la mostró a Petro cuando se reunieron después de su victoria en las elecciones presidenciales y en ese momento Petro manifestó su intención de que la espada fuera utilizada como elemento simbólico durante los actos de posesión.

    La victoria de Petro en las urnas fue histórica para la izquierda, que por primera vez logra acceder a la Casa de Nariño, sede de la Presidencia de Colombia. El candidato por el Pacto Histórico se presentó con una plataforma centrada en un cambio radical del modelo económico de Colombia, alejándose del petróleo y el carbón.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Beatriz Gutiérrez Müller entrega carta a Gustavo Petro en nombre del presidente López Obrador; “Le envía saludos, lo acompaña en este histórico acontecimiento”

    Beatriz Gutiérrez Müller entrega carta a Gustavo Petro en nombre del presidente López Obrador; “Le envía saludos, lo acompaña en este histórico acontecimiento”

    Gustavo Petro tomó protesta como presidente de Colombia el pasado domingo 7 de agosto, por lo que se convirtió en el primer mandatario de izquierda en asumir el poder; en representación de México asistieron el canciller mexicano Marcelo Ebrard y Beatriz Gutiérrez Müller.

    En el maco de su visita a Bogotá, la escritora Beatriz Gutiérrez Muller, sostuvo un encuentro con el ahora presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el cual hizo entrega de una carta a nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Cumplo con el encargo de mi presidente de entregar una carta personal a Gustavo Petro, nuevo mandatario de Colombia”, dijo.

    Asimismo, a través de su cuenta de Facebook, Gutiérrez Muller dio a conocer el apoyo del Gobierno de México ante el histórico acontecimiento.

    El presidente López Obrador “le envía saludos, lo acompaña en este histórico acontecimiento y le tiende la mano para cooperación, desarrollo y unión entre nuestros pueblos”, escribió Beatriz Müller.

    Por su parte, la escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller le deseo lo mejor al presidente de Colombia Gustavo Petro.

    “Por mí igual: ante el cambio, desear lo mejor y caminar juntos como las grandes naciones que somos”, expresó

    De igual forma, Gutiérrez Müller compartió que hizo entrega también de tres documentos históricos de archivos (AGN y AHRE) que dan cuenta del reconocimiento de la independencia de Colombia, y los primeros tratos políticos, económicos y sociales entre 1822 y 1823.

    “Felicidades, presidente Petro, que Dios reparta suerte”, finalizó.

    Posteriormente Beatriz Gutiérrez Müller compartió una fotografía en donde ese encuentra con Francia Márquez, vicepresidenta de la República de Colombia, a quien describió como un ejemplo a seguir.

    Mujer de lucha, de convicciones, un ejemplo a seguir. A Francia Márquez le dejamos buenaventura y el ánimo intacto”, escribió en su cuenta de Facebook.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador celebra la llegada de Petro a la Presidencia de Colombia

    Andrés Manuel López Obrador celebra la llegada de Petro a la Presidencia de Colombia

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró el cambio histórico en Colombia por la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia del país sudamericano y advirtió que el conservadurismo le dará batalla.

    “Desde luego estamos muy contentos porque es un cambio histórico en Colombia”, expresó.

    Un día después de que Gustavo Petro asumiera su cargo a la Presidencia de Colombia, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, estimó que el nuevo gobernante tendrá una oposición muy activa debido a que dominaron aquel país por mucho tiempo.

    Sin embargo, mencionó que Petro tiene la fórmula para combatir las campañas de desinformación de los grupos oligarcas de su país que es la atención a los grupos más pobres e históricamente olvidados.

    “Va a tener una oposición muy activa, fuerte, pero él un hombre con convicciones, tiene experiencia política y sabe bien cuál es la fórmula para enfrentar a las minorías conservadoras, al grupo de oligarcas que hay en todos los países que se dedican a saquear, a robar, y tienen el control de los medios de comunicación”, señaló.

    Asimismo, el presidente López Obrador aseguró que con este cambio en la política de Colombia, hay esperanza de que inicie una nueva etapa de ese país.

    “Es hasta ahora que, con este cambio, hay la esperanza de que inicie una etapa nueva en Colombia, con Petro. Estamos muy contentos, ojalá le vaya bien”, puntualizó.

    Finalmente, López Obrador afirmó que Petro tiene las puertas abiertas para visitar México cuando pueda, aunque no ofreció detalles específicos sobre una invitación formal.

    “Está invitado (a México) cuando él pueda venir, están las puertas abiertas y nos dio mucho gusto que se da ese cambio en Colombia y felicitamos al pueblo de Colombia, pueblo hermano”, afirmó.

    El izquierdista Gustavo Petro rindió protesta como presidente de Colombia ante el grito de una multitud de “¡sí se pudo, sí se pudo!” en la Plaza Bolívar, el pasado 7 de agosto del 2022.

    En su discurso de investidura, Petro prometió a los colombianos que su gobierno será el del cambio, después de décadas de administraciones conservadoras. Asimismo, señaló que trabajará en la redistribución de la riqueza con una reforma tributaria que permita ayudar a los más pobres.

    No te pierdas:

  • Gustavo Petro toma posesión como primer presidente de izquierda

    Gustavo Petro toma posesión como primer presidente de izquierda

    Gustavo Petro es el primer presidente de izquierda en 200 años de historia de Colombia, con lo que se inicia un nuevo ciclo político en la nación sudamericana.

    El izquierdista Gustavo Petro rindió protesta como presidente de Colombia ante el grito de una multitud de “¡sí se pudo, sí se pudo!” y “Petro, Petro, Petro” en la Plaza Bolívar.

    Ante eso, diversos sectores temen verse afectados por su objetivo de llevar adelante reformas en el agro, la producción energética, la policía, las pensiones y la recaudación de impuestos. Pero entre sus votantes hay esperanza.

    No obstante, Petro prometió una nación con menos desigualdad, que garantizará los derechos de todos sus ciudadanos, especialmente de los más vulnerables, y que dará prioridad al medio ambiente.

    Durante la ceremonia estuvieron presentes invitados especiales como los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, de Paraguay, Mario Abdo, y de Bolivia, Luis Arce, así como el rey Felipe VI de España.

    En representación de México viajaron a la región el canciller Marcelo Ebrard y la esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutierrez.

    No te pierdas:

  • Gustavo Petro reúne a más de 100.000 personas para su toma de juramento el próximo 7 de agosto

    Gustavo Petro reúne a más de 100.000 personas para su toma de juramento el próximo 7 de agosto

    La ceremonia prevé la asistencia de más de 100.000 personas y se caracterizará por las muestras culturales: 61 actos culturales, 700 artistas en escena y actividades simultáneas en cuatro plazas y tres corredores del centro de la capital.

    La Plaza de Bolívar será ocupada por los invitados internacionales y especiales, en los que estarán aproximadamente 3000 personas encabezada por el rey Felipe VI.

    “La Plaza de Bolívar la tenemos dividida en dos, donde vamos a tener los invitados y los invitados especiales en la mitad porque toca separarlos. De la mitad de la plaza para atrás mas las calles 7 y 8 las plazas aledañas vamos a tener actos culturales”, dijo Silvia Sáenz, encargada de posesión.

    También se disponen las plazas del centro de Bogotá, como lo son la laza de Las Nieves, plazoleta del Rosario, parque Santander, parque de Los Periodistas, en los que habrá tarimas y televisores donde se podrá ver la posesión.

    “La idea es que vengan personas de todo el territorio; vamos a traer buses, vamos a traer aviones con personas. Vamos a llenar esto; vamos a traer 100.000 personas”, aseguró Silvia Sáenz.

    Los presidentes que han confirmado su asistencia son de Chile, Gabriel Boric; Perú, Pedro Castillo; Ecuador, Eduardo Lasso; República Dominicana, Luis Abinader; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Panamá, Laurentino Cortizo y de Honduras, Xiomara Castro.

    Además, el líder del Pacto Histórico, Gustavo Preto, será el primer presidente de izquierda del país y su toma recuerda a la de AMLO, de 2018.