Etiqueta: Gustavo Petro

  • Gustavo Petro ordena investigación sobre compra de software espía durante el gobierno de Iván Duque

    Gustavo Petro ordena investigación sobre compra de software espía durante el gobierno de Iván Duque

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el miércoles una investigación sobre la adquisición de un software espía realizado por la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) en 2021, durante el mandato de su predecesor, Iván Duque. La polémica compra asciende a 11 millones de dólares y fue realizada mediante una transacción en efectivo con la empresa militar israelí NSO Group Technologies, fabricante del conocido software de espionaje Pegasus.

    En un discurso transmitido a la nación, Petro explicó que el software fue adquirido en un contexto de fuertes protestas sociales contra las políticas del gobierno anterior. “He solicitado al director de la UI que proporcione información detallada a la señora Fiscal General a través de los canales oficiales”, afirmó el mandatario.

    El presidente también reveló que el pago por la compra del software fue transportado en efectivo desde Bogotá hasta Tel Aviv el 27 de junio de 2021, siendo declarado en la aduana israelí y depositado en la cuenta de NSO Group el 30 de junio del mismo año. La revelación ha generado un escándalo en el país y ha resonado a nivel internacional, especialmente tras las recientes acusaciones en España sobre el uso de esta tecnología para espiar a figuras políticas.

    Este nuevo episodio suma tensión al debate sobre el uso de tecnologías de vigilancia en medio de las protestas sociales y la protección de derechos civiles en Colombia.


    Sigue leyendo..,

  • Tras la elección presidencial en Venezuela, Nicolás Maduro prevé sostener una llamada telefónica con los presidente López Obrador, Lula Da Silva y Gustavo Petro, para abordar el tema de los resultados electorales

    Tras la elección presidencial en Venezuela, Nicolás Maduro prevé sostener una llamada telefónica con los presidente López Obrador, Lula Da Silva y Gustavo Petro, para abordar el tema de los resultados electorales

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló que prevé sostener una conversación con sus homólogos de México, Andrés Manuel López Obrador; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y Colombia, Gustavo Petro, para abordar el caso de las elecciones del pasado 28 de julio.

    “Está pendiente una conversación con los 3 presidentes, esperemos que se dé”, señaló el mandatario venzolano tras su salida del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en donde compareció ante la Sala Electoral que realiza el escrutinio de la elección presidencial. Aunque el mandatario no dió más detalles sobre cuando podría ocurrir dicha conversación.

    Al respecto, Nicolás Maduro explicó que la conversación con los mandatarios estaba prevista para realizarse días atrás, aunque por la dificultad de la agenda de los mandatarios latinoamericanos, la conversación fue suspendida de último minuto.

    Cabe mencionar que, los gobiernos de México, Brasil y Colombia se han pronunciado en dos ocasiones con respeto a la situación que se vive en Venezuela, luego de que fue celebrada la elección presidencial.

    En donde abogaban por la solución pacífica del conflicto en Venezuela y pidieron, respetuosamente, al Consejo Nacional Electoral (CNE) presentar las actas electorales para brindar certeza a los resultados electorales, en los que resultó ganador Nicolás Maduro.

    Con información de EFE.

       Te puede interesar:

  • AMLO adelantó que pasado el mediodía sostendrá una llamada con sus homólogos, Lula da Silva y Gustavo Petro para dialogar sobre Venezuela; también condenó la parcialidad e injerencia de la OEA en el proceso democrático bolivariano

    AMLO adelantó que pasado el mediodía sostendrá una llamada con sus homólogos, Lula da Silva y Gustavo Petro para dialogar sobre Venezuela; también condenó la parcialidad e injerencia de la OEA en el proceso democrático bolivariano

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su conferencia de prensa matutina que a las 14:00 horas (hora de México) sostendrá conversaciones telefónicas con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, para discutir las posturas internacionales en relación con la situación en Venezuela.

    López Obrador subrayó que México ha actuado con prudencia en el asunto venezolano, “para no meternos en un asunto que corresponde fundamentalmente a los venezolanos”. En este contexto, recordó los puntos principales de su planteamiento sobre Venezuela:

    1. “Que no haya violencia”.
    2. “Que se respete la voluntad de los venezolanos”.
    3. “Que se presenten las pruebas, las actas, del resultado electoral”.
    4. “Que no haya injerencismo”.

    El tabasqueño criticó duramente al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por sus declaraciones sobre las elecciones en Venezuela y cuestionó la validez de las afirmaciones de Almagro sobre un presunto fraude electoral, indicando que “no tiene facultades legales, no sólo por ser un organismo externo que no tiene que ver con Venezuela, sino porque con qué facultad se erige como juez electoral”. Añadió que estas acciones “en vez de ayudar diferencias, las agrava”.

    López Obrador reiteró su llamado a “esperar a que se tengan los resultados” oficiales de las elecciones presidenciales en Venezuela, destacando que el presidente Nicolás Maduro ha solicitado la entrega de las actas y la convocatoria del órgano electoral para que los partidos y candidatos presenten la información que posean. El presidente Maduro también ha planteado la posibilidad de un hackeo al sistema de cómputo electoral, lo que está siendo investigado por el Tribunal Electoral.

    El mandatario mexicano también criticó el papel de los medios de comunicación, afirmando que “es muy vergonzoso lo que sucede con la mayoría de los medios de información, incluidos desde luego y, en primer lugar, los más afamados del mundo, que actúan como alcahuetes, como tapaderas, correas de transmisión de lo que deciden los que se creen dueños del mundo y llenan, atosigan de información distorsionada, de falsedades, en radio, periódicos, televisión, redes sociales. Es un bombardeo de mentiras mundial”.

    Finalmente, López Obrador hizo un llamado a los actores políticos venezolanos para que “se utilice la vía legal, que se acuda al Tribunal Electoral y que el Tribunal actúe con prontitud, desde luego con imparcialidad, que se recojan todas las pruebas, y que pronto se tenga una resolución y que todos acaten el fallo del Tribunal Electoral de Venezuela y que no haya violencia”.

    Debes leer:

  • Un lambiscón entregado a EE.UU: Usuarios ponen en su lugar a Milei por insultar a AMLO, Lula y Peyro por no intervenir en las elecciones libres de Venezuela

    Un lambiscón entregado a EE.UU: Usuarios ponen en su lugar a Milei por insultar a AMLO, Lula y Peyro por no intervenir en las elecciones libres de Venezuela

    En un intercambio de mensajes en redes sociales, el presidente argentino Javier Milei generó controversia al criticar duramente a los líderes de Brasil, Colombia y México, acusándolos de complicidad con el comunismo. En un tuit, Milei calificó a Lula da Silva, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador como “cómplices de la dictadura” en Venezuela, tras la negativa de una resolución en la OEA sobre el país sudamericano.

    El mandatario argentino afirmó que sus detractores, quienes lo acusaban de exagerar con sus denuncias sobre el comunismo, ahora se ven confirmados en su postura, tildándolos de “ignorantes y/o estúpidos”.

    La respuesta no tardó en llegar. El analista político Abraham Mendieta, entre otros críticos, elogió la postura de los presidentes de Brasil, Colombia y México, defendiendo una América Latina “soberana y digna” y rechazando golpes militares o intervenciones extranjeras. Mendieta insinuó que Milei podría terminar disculpándose, como lo hizo previamente con el Papa.

    Otros usuarios en redes sociales también se manifestaron en contra de Milei, acusándolo de fascista y cómplice de los oligarcas. La periodista Stella Velasco ridiculizó la afirmación de Milei sobre el comunismo, mientras que otros comentarios lo tacharon de ser una “mascota de Trump y Musk” y criticaron sus políticas.

    Sigue leyendo…

  • La principal conquista del pueblo trabajador: Gustavo Petro destacó que la aprobación de la Reforma Pensional, impulsada por su gobierno, significa la salida de Colombia del neoliberalismo

    La principal conquista del pueblo trabajador: Gustavo Petro destacó que la aprobación de la Reforma Pensional, impulsada por su gobierno, significa la salida de Colombia del neoliberalismo

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, obtuvo una gran victoria con la aprobación del Congreso de la Reforma a las Pensiones, que busca ampliar la cobertura y fortalecer el rol del Estado en las jubilaciones.

    Luego de que la iniciativa fuera aprobada con 86 votos a favor y 32 en contra por la Cámara de Representantes, a través de su cuenta X, antes Twitter, el mandatario colombiano se pronunció y destacó que “es la principal conquista social del pueblo trabajador de  Colombia en mucho tiempo”. 

    Además, sostuvo que con la reforma dos millones de personas que pasaron su vida trabajando, “recibirán un bono pensional en su tercera edad”. También destacó que la reforma beneficiará a millones de trabajadores y trabajadoras que tienen salarios bajos para acceder a una “pensión real”, de acuerdo a la ley.

    Abrazo a los abuelos y abuelas trabajadores de Colombia. Se lo merecen. Empezamos a pagar una deuda que, como sus hijos colectivos, tenemos con ustedes: procreadores de nuestras vidas y constructores, de toda la vida, de nuestra patria.

    Sostuvo Petro Urrego.

    Esta reforma aprobada por el Poder Legislativo colombiano forma parte de una de las principales iniciativas del mandatario progresista, Gustavo Petro, pues desde el inicio de su gobierno ha impulsado las reformas a las pensiones, salud y laboral.

    Cabe mencionar que, el sistema de pensiones en Colombia no había sido tocado sustancialmente desde hace 30 años, que se ha dividido en dos con un régimen público sostenido con una serie de subsidios y otro privado en la que las empresas son las que administran los fondos de los trabajadores.

    Asimismo, el presidente Gustavo Petro destacó que Colombia ha comenzado a salir del neoliberalismo, para comenzar a construir un “Estado Social de Derecho y de la Paz”.

    Te puede interesar:

  • Colombia no puede estar a lado de un genocidio: El gobierno de Gustavo Petro formaliza la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel por el ataque en la Franja de Gaza

    Colombia no puede estar a lado de un genocidio: El gobierno de Gustavo Petro formaliza la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel por el ataque en la Franja de Gaza

    Este viernes, el Gobierno de Colombia informó sobre la entrega de una nota diplomática al embajador Israel en Bogotá, Gali Dagan, en donde se le notifica sobre la decisión de romper las relaciones entre ambos países.

    Con esta acción, el gobierno que encabeza el presidente, Gustavo Petro, se suma a una lista de los pocos países que han rotos relaciones con el gobierno de Israel por los ataques y al considerar que se está realizando un genocidio en la Franaja de Gaza.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informa que el día de ayer se entregó de manera oficial al Embajador de Israel en Colombia, la Nota Verbal sobre la decisión del Gobierno de romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel a partir de la fecha.

    Indica el comunicado.

    En ese sentido, también se le informó al embajador de Israel en Colombia que la Dirección de Protocolo de la Cancillería será la que coordine “el procedimiento y los tiempos para la salida del personal diplomático”. 

    Sin embargo, el gobierno colombiano ratificó la intención de mantener la actividad de las respectivas secciones consulares en Tel Aviv y Bogotá.

    Por su parte, el presidente Gustavo Petro, aseguró a través de su cuenta de X, antes Twitter, que “Colombia no puede estar al lado de un genocidio; el derecho internacional debe preservarse para detener la barbarie”.

    Asimismo, sostuvo que la diplomacia debe ser la razón de los pueblos, con el objetivo de alcanzar la paz y la vida de la humanidad en toda su diversidad.

    Te puede interesar:

  • América Latina y el Caribe respalda a México: AMLO agradece a sus pares de la región por la ayuda nuestro país tras invasión a la Embajada de México en Ecuador (VIDEO)

    América Latina y el Caribe respalda a México: AMLO agradece a sus pares de la región por la ayuda nuestro país tras invasión a la Embajada de México en Ecuador (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la ayuda que le brindaron las Jefas y Jefes de Estado integrantes de la  Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de la invasión de la Embajada de México en Ecuador por parte de policías y militares de Daniel Noboa.

    “Todos, todos, todos ayudaron, apoyando a México, respaldando a México”, destacó AMLO en su mañanera de esta mitad de semana y mencionó el respaldo de sus homólogos de Honduras, Xiomara Castro, presidente pro tempore de la CELAC; y de Venezuela, Nicolás Maduro, quienes decidieron cerrar sus embajadas y consulados en Ecuador en solidaridad con México.

    Tras esto, el mandatario mexicano pidió que se pusieran las participaciones de sus homólogos en las pantallas, recalcando la participación de Gustavo Petro, Xiomara Castro y Nicolás Maduro, que entre otros, han pedido que Noboa se disculpe y restablezca el respeto a las soberanías.

    “Vamos a verlo porque se habla de todo ahí y nos ayuda mucho”, declaró el tabasqueño previo a darle paso a las participaciones, en donde se condenó de manera unánime la clara violación al derecho internacional y a la soberanía de México.

  • Líderes de América Latina cierran filas con México tras invasión a Embajada en Ecuador; AMLO agradece solidaridad de sus colegas Maduro, Petro y Lula (VIDEO)

    Líderes de América Latina cierran filas con México tras invasión a Embajada en Ecuador; AMLO agradece solidaridad de sus colegas Maduro, Petro y Lula (VIDEO)

    Hace unos minutos se realizó la reunión extraordinaria de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con motivo del violento asalto de las autoridades de Ecuador en contra de la Embajada de México en Quito, generando un amplio rechazo entre los líderes de la región.

    El Presidente Constitucionalmente Electo de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ordenó el cierre de su Embajada y Consulados en tierra ecuatoriana, como gesto de solidaridad con México.

    “He ordenado cerrar nuestra Embajada en Ecuador, cerrar el consulado en Quito, cerrar de inmediato el consulado en Guayaquil y que regrese el personal diplomático a Venezuela de inmediato”, mencionó el mandatario venezolano y agregó que su personal diplomático no volverá a Ecuador hasta que esta nación restituya el derecho internacional.

    Por su parte el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, igualmente condenó las acciones violatorias a la soberanía de México y al derecho internacional, calificando la acción como un acto de barbarie que no puede ser denominado de otra manera: ““Lo que ha sucedido con Ecuador es parte de eso, barbarie, no se puede denominar de otra manera”.

    Luiz Inácio Lula da Silva, mandatario de Brasil, también se unió a las condenas por la violación a la Convención de Viena y recordó que las misiones diplomáticas son inviolables: “Lo que sucedió el día 5 de abril es deshonorable y no afecta solo a México, tiene que ver con todos nosotros”.

    AMLO pide el respaldo de sus pares ante asalto a suelo mexicano en Ecuador

    Al comienzo de la reunión, el Presidente Andrés Manuel pidió a sus pares de la CELAC que respaldaran la denuncia presentada por el Gobierno de México contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia, además de en claro que el asalto a la Embajada de México en Ecuador es una flagrante violación a la soberanía nacional y al derecho internacional.

    “Nosotros agradecemos la solidaridad de la mayoría de los pueblos y de los gobiernos de América Latina y del Caribe, y queremos también proponerles, si lo consideran viable, factible, que nos acompañen suscribiendo la denuncia en el tribunal de justicia internacional“.

    “Sería el mundo de los gorilas, estaríamos viviendo en el mundo de los gorilas con todo respeto a los gorilas”, aseguró AMLO ante otros líderes de América Latina y el Caribe.

    Debes de leer:

  • El presidente López Obrador responde a insultos de Milei: “todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo”

    El presidente López Obrador responde a insultos de Milei: “todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo”

    Al responder a los señalamientos de “ignorante” que le endilgó el mandatario de Argentina, Javier Milei, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su perplejidad por la elección de un líder que desprecia al pueblo, a pesar de la inteligencia que atribuye a los argentinos. Además, López Obrador aprovechó para respaldar a su amigo, el presidente colombiano Gustavo Petro.

    A través de sus redes sociales, el jefe del Ejecutivo mexicano se refirió a las descalificaciones de Milei durante una entrevista con la cadena CNN en español. Milei había afirmado: “Es un halago que un ignorante como López Obrador hable mal de mí, me enaltece”, y calificó a Petro como un “asesino terrorista”.

    En su respuesta, el presidente mexicano recuerda que Milei descalificó fuertemente al papa Francisco, demeritando su importante labor en la iglesia

    En respuesta, el presidente mexicano señaló en su cuenta oficial de X: “Milei afirmó que soy un ‘ignorante’ porque le llamé ‘facho conservador’. Está en lo cierto: todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo y que se atrevió a acusar a su paisano Francisco de ser ‘comunista’ y ‘representante del Maligno en la tierra’, cuando se trata del papa más cristiano y defensor de los pobres que yo haya conocido o tenido noticia”.

    Es importante destacar que desde que Milei ha asumido el cargo en Argentina, el país ha entrado en una crisis y el descontento del pueblo argentino se ha acrecentado. Los ataques de Milei hacia el presidente Obrador son injustificados, y el líder mexicano reafirma su solidaridad con el pueblo argentino.

    Gustavo Pietro también responde

    Después de que Milei sinsultara al presidente López Obrador, llamó a Gustavo Petro “asesino terrorista” tras haber participado en la guerrilla M-19.

    Como respuesta a las expresiones hacia Gustavo Petro, el Gobierno de Colombia ordenó este miércoles la expulsión de diplomáticos de la Embajada de Argentina en Bogotá.

    La la Cancillería colombiana informó en un comunicado “El alcance de esta decisión se comunicará a la Embajada argentina por los canales institucionales diplomáticos”.

    “en nombre del Gobierno de Colombia, repudia declaraciones hechas por el señor Javier Milei, presidente de Argentina (…) en las que se expresa de forma denigrante en contra del primer mandatario de los colombianos, el respetado señor Gustavo Petro”.

    Sigue leyendo…

  • Seguirán en Colombia el ejemplo de AMLO para que el ejército construya infraestructura nacional (FOTOS Y VIDEO)

    Seguirán en Colombia el ejemplo de AMLO para que el ejército construya infraestructura nacional (FOTOS Y VIDEO)

    El pasado 31 de diciembre, el primer mandatario de Colombia, Gustavo Petro, felicitó a México y a la administración de Andrés Manuel López Obrador, por la histórica construcción del Tren Maya en el sureste del país.

    El presidente colombiano compartió un video que publicó la cuenta oficial del Tren Maya en “X”, antes Twitter, en donde se observa la apertura del tren en el tramo de Cancún – Palenque, viaje que ocurrió el día 31 de enero por la mañana.

    Petro redactó que después de que los “yupis neoliberales” acabaran con la red férrea, el ejército bajo las peticiones de AMLO, construyó el emblemático tren en la mayor zona turística; la zona Maya.

    Asimismo, Petro informó que dio la orden al ejército colombiano de realizar la construcción de una línea férrea entre el municipio de Villavicencio y Puerto Gaitán, ambos del “departamento del Meta” para abrir la Altillanura a la producción de alimentos.

    Destacó que en el Puerto Gaitán, el río “Meta” es navegable y por el río Orinoco, se llega al mar, por ello, la producción de Bogotá y los Llanos pueden salir al mar por esa ruta.

    México se ha convertido en un ejemplo para el mundo por las innovadoras construcciones de transporte e infraestructura que darán un giro a la economía y facilidad de la ciudadanía.