Etiqueta: Gustavo Petro

  • Colombia extradita a siete narcotraficantes a Estados Unidos y refuerza lucha contra cárteles

    Colombia extradita a siete narcotraficantes a Estados Unidos y refuerza lucha contra cárteles

    Colombia entregó a siete narcotraficantes a Estados Unidos, requeridos por una corte de Florida por narcotráfico y concierto para delinquir, informó el director de la Policía colombiana, general Carlos Fernando Triana. La acción se realizó en Bogotá con apoyo de Interpol, como parte de la cooperación judicial entre ambos países.

    Los extraditados son: Javier Eduardo Monje Iquinas, Aníbal Rentería, Jeff Allan Hooker, Renny Gabriel Barros Epieyú, Álvaro José Martínez Bermúdez, Ignacio Lemos Potes y Jefry Leonardo Quintero Torres.

    Según Triana, Monje formaba parte de una red transnacional que enviaba cocaína de Colombia a México y Estados Unidos, mientras que Rentería lideraba el grupo armado “Los Contadores“, involucrado en homicidios, extorsiones y tráfico de drogas.

    Hooker fue vinculado a la incautación de media tonelada de cocaína en una narcoavioneta en Providencia, y los demás enfrentan juicios por narcotráfico. La Embajada de Colombia en Estados Unidos celebró la medida, destacando que refuerza la cooperación judicial y el combate al crimen organizado en el hemisferio.

    Colombia enfrenta más de 253 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca. Pese a los operativos recientes, expertos alertan sobre el riesgo de descertificación de EE. UU., por el bajo cumplimiento de compromisos en la lucha contra el narcotráfico.

  • Atentados en Colombia dejan 14 muertos

    Atentados en Colombia dejan 14 muertos

    Colombia enfrenta dolor tras dos atentados que han dejado al menos 14 muertos y 50 heridos. En Cali, un camión bomba explotó cerca de la Escuela Militar de Aviación.

    El ataque en Cali resultó en cinco muertes y 50 personas heridas. Imágenes en redes sociales muestran un camión en llamas y vehículos destruidos. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, condenó el ataque y ofreció una recompensa de $400 millones por información sobre los responsables.

    En Antioquia, un helicóptero que erradicaba cultivos de coca fue atacado, dejando ocho policías muertos y ocho heridos. El presidente Gustavo Petro atribuyó el atentado al grupo Frente 36 del Estado Mayor Central, disidencia de las FARC.

    Los criminales utilizaron drones con explosivos para derribar la aeronave. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó que los heridos necesitan atención médica urgente.

    El director General de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana, condenó ambos ataques. Prometió que las autoridades continuarán trabajando para combatir el narcotráfico y proteger a la ciudadanía. Colombianos viven momentos difíciles, llenos de incertidumbre y dolor.

  • Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras dos meses en coma por atentado en Bogotá

    Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras dos meses en coma por atentado en Bogotá

    El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, de 39 años, falleció la madrugada de este lunes en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permanecía hospitalizado desde el 7 de junio, cuando fue víctima de un atentado armado durante un mitin político en el barrio Modelia.

    El ataque fue perpetrado por un menor de 14 años, detenido en flagrancia tras dispararle dos veces en la cabeza. Las investigaciones vinculan a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, como presunto autor intelectual, y a otros cinco implicados, entre ellos Katerine Andrea Martínez, alias “Gabriela”, señalada de entregar el arma y coordinar la logística.

    Su estado se agravó en las últimas semanas debido a una hemorragia en el sistema nervioso central, que obligó a nuevas cirugías y a mantenerlo en cuidados intensivos bajo sedación profunda.

    Hijo de la periodista Diana Turbay —asesinada durante un secuestro— y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, Miguel Uribe inició su carrera política a los 25 años como concejal de Bogotá, consolidándose como figura influyente de la derecha y opositor del presidente Gustavo Petro.

    La vicepresidenta Francia Márquez llamó a “rechazar la violencia y fortalecer el diálogo democrático”. Expresidentes como Álvaro Uribe e Iván Duque lo recordaron como “una promesa para Colombia” y “un líder íntegro”. Incluso el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, envió condolencias y exigió justicia.

    Su esposa, María Claudia Tarazona, y su hermana, María Carolina Hoyos, lo despidieron con emotivos mensajes, prometiendo cuidar de sus hijos y mantener vivo su legado. El asesinato de Uribe reaviva la alerta por la violencia política en Colombia, que sigue truncando vidas y proyectos de nación.

  • Ecuador deporta sin aviso a presos colombianos en operación inspirada en discurso antimigración de Trump

    Ecuador deporta sin aviso a presos colombianos en operación inspirada en discurso antimigración de Trump

    La frontera entre Ecuador y Colombia se convirtió en un punto caliente político tras la deportación masiva de 603 presos colombianos, ordenada unilateralmente por el presidente ecuatoriano Daniel Noboa sin protocolos ni acuerdos bilaterales. Esta acción, amparada en la polémica Ley de Integridad Pública aprobada por la mayoría oficialista, permite expulsar a extranjeros detenidos incluso sin sentencia firme, replicando estrategias de política antimigración similares a las del presidente estadounidense Donald Trump.

    De acuerdo con El País, la medida ha encendido tensiones diplomáticas con Colombia, cuyo gobierno denunció la falta de diálogo previo y cuestiona el destino de los deportados, la mayoría sin antecedentes penales en su país. En la zona fronteriza de Rumichaca, autoridades colombianas se apresuraron a habilitar espacios para atender a los reclusos, quienes fueron enviados a distintas ciudades sin la posibilidad de responder ante la justicia ecuatoriana. La Cancillería ecuatoriana asegura haber notificado la intención desde el 8 de julio, pero expertos señalan que esta maniobra busca desviar la atención de la creciente crisis de seguridad interna que afronta Noboa, marcada por un récord de homicidios y violencia.

    El investigador Luis Carlos Córdova advierte que la Ley de Integridad Pública podría dejar a Ecuador vulnerable, pues facilita la deportación inmediata de criminales extranjeros, quienes podrían continuar operando desde territorio ecuatoriano ante la imposibilidad de una condena efectiva. Esta situación cobra relevancia ante casos emblemáticos como el asesinato del político Fernando Villavicencio, cometido por sicarios colombianos.

    Mientras tanto, Noboa utiliza el discurso antimigratorio para consolidar su gobierno, culpando a los extranjeros de la inseguridad y justificando la expulsión masiva. El ministro del Interior, Jhon Reimberg, endurece el mensaje: quienes cometan delitos serán “objetivo militar” y tendrán prohibida su entrada a Ecuador por 40 años.

  • Durmiendo con el enemigo

    Durmiendo con el enemigo

    Unos audios estremecieron recientemente la política colombiana. El ex primer canciller del gobierno del presidente Gustavo Petro, Álvaro Leyva, fue descubierto por los servicios de inteligencia colombianos diciendo mensajes como “hay que sacar a este tipo”, en alusión al mismo presidente que lo asignó en el cargo; buscando la colaboración de grupos armados e incluso recurriendo, como no podía ser de otra manera, a Marco Rubio, el secretario de Estado de Estados Unidos.

    En México, tenemos que aprender la lección y purgar las cúpulas de poder que rodean a la presidenta Sheinbaum. No solo es cuidarla de quien quiere usurpar su puesto o ambiciona mamar del grifo del presupuesto público, es purgar y eliminar cualquier intentona golpista o atisbo de implosión interna.

    Casualmente, en México tenemos en la figura de Marcelo Ebrard a un canciller que, en otro momento, dijo que no se subordinaría a la presidenta, y eso está lejos de ser un intento de defenestrarla, claro está, pero no podemos ser ingenuos y pensar que las agencias estadounidenses, que históricamente han apoyado golpes de Estado y desestabilización en todo el mundo para imponer gobiernos títeres, no han hecho esfuerzo alguno por favorecer el regreso de gobiernos neoliberales débiles y dóciles como los anteriores a los de la 4T.

    El ataque puede venir a través de empresarios, sobre todo traficantes de influencias como Salinas Pliego u otros que, con tal de evadir impuestos y derrocar a un gobierno que los ha puesto a raya, sería capaz de financiar cualquier intentona golpista desde cualquier trinchera política o legal. También, el ataque puede venir desde montajes a la Loret de Mola, en donde se trate de mostrar ingobernabilidad en el país y la necesaria intervención del ejército estadounidense y otras agencias que tomen control momentáneo para después poner algún títere.

    Toda esta estrategia siempre estará coordinada con los medios de comunicación y sus patrocinadores que, en el caso de México y de la mayoría de “Democracias” en el mundo, son propiedad de los mismos oligarcas que odian gobiernos populares; pero también en colusión con grupos delincuenciales y armados como cárteles de la droga y otros financiados y promovidos desde la DEA y la CIA.

    La conclusión de esto es que entre más se afianza la soberanía, más se busca la no dependencia económica y más se busca diversificar opciones de comercio y relaciones internacionales, Estados Unidos hará más esfuerzos por volver a controlar la política en México, no de forma obvia porque no es posible debido al gran respaldo popular de la 4T, ni tampoco financiando a una oposición moribunda, sino, tal vez, intentando infiltrar y comprar a enemigos clave en las altas cúpulas, como pasó con el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

  • Petro promete investigar atentado contra Miguel Uribe

    Petro promete investigar atentado contra Miguel Uribe

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció hoy tras el atentado que dejó gravemente herido al senador Miguel Uribe Turbay, un fuerte opositor a su gobierno. Durante una alocución, Petro aseguró que su administración no escatimará esfuerzos para identificar a los responsables intelectuales del ataque.

    El mandatario enfatizó que todas las agencias de inteligencia del país deben concentrarse en esclarecer los hechos. “He ordenado que se investigue incluso a la escolta de Uribe. Puede haber fallas en su seguridad”, afirmó Petro. Esta afirmación resalta la importancia de los protocolos de seguridad para proteger a figuras políticas.

    Uribe Turbay, de 39 años, recibió dos balazos mientras daba un discurso en el barrio Modelia, en Bogotá. Actualmente, se encuentra en estado crítico en la Fundación Santa Fe. La Fiscalía confirmó que un joven de 15 años fue arrestado en el lugar como sospechoso del ataque.

    Petro también subrayó que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar la vida de todos los ciudadanos, incluidos los miembros de la oposición. “Si ellos no tienen libertad y vida, Colombia tampoco la tendrá”, señaló.

    El presidente recordó sus diferencias políticas con Uribe, pero destacó que, más allá de sus posturas, es una persona que merece vivir. “Lo que importa en este momento es que pueda seguir viviendo y abrazar a su familia”, concluyó Petro.

    La situación ha generado preocupación en el país, y el mandatario se comprometió a avanzar rápidamente en la investigación. La protección de los políticos y la seguridad en Colombia son temas que requieren atención urgente.

  • Gustavo Petro celebra la elección del Papa León XIV: “Es más que un estadounidense

    Gustavo Petro celebra la elección del Papa León XIV: “Es más que un estadounidense

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó de manera contundente a la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo Papa León XIV. A través de sus redes sociales, el mandatario destacó que el nuevo pontífice representa más que la identidad estadounidense.

    Petro subrayó que, aunque Prevost es estadounidense, su legado familiar proviene de raíces latinas. Recordó que sus antecesores, como el Papa Francisco, también son de origen latino. Francisco I fue el primer papa americano, lo que refuerza la idea de que América no se limita a Estados Unidos.

    El jefe de Estado expresó su deseo de que León XIV abogue por los migrantes en todo el mundo. En su mensaje, enfatizó la importancia de apoyar a los hermanos latinoamericanos, quienes enfrentan dificultades en Estados Unidos.

    Además, Petro espera que el nuevo papa se convierta en un líder en la defensa de la vida y la humanidad. “Que derrote la codicia que provoca la crisis climática y la extinción de lo viviente”, añadió el presidente.

    Petro finalizó su mensaje con una nota de esperanza, mencionando que Chicago representa una ciudad obrera y progresista en Estados Unidos.

  • Colombia recibe 210 deportados desde EE. UU. tras crisis diplomática y ofrece apoyo para facilitar su reintegración laboral

    Colombia recibe 210 deportados desde EE. UU. tras crisis diplomática y ofrece apoyo para facilitar su reintegración laboral

    Este martes, Colombia recibió a un grupo de 210 migrantes que fueron deportados por Estados Unidos, en medio de una reciente crisis diplomática. Los deportados arribaron en dos vuelos de la Fuerza Aérea Colombiana, uno proveniente de San Diego, California, y otro de El Paso, Texas. Martha Hernández, directora encargada de Migración Colombia, informó que entre los deportados se encontraban 16 menores de edad y que, tras revisar sus antecedentes, se determinó que ninguno tenía órdenes de captura ni antecedentes penales.

    La llegada de estos migrantes se produce tras la controversia generada por la negativa del presidente colombiano Gustavo Petro a permitir el aterrizaje en Bogotá de vuelos militares estadounidenses que transportaban a deportados en condiciones que consideró indignas. Los migrantes expresaron que su experiencia durante la deportación fue difícil, ya que habían viajado previamente esposados y con grilletes.

    Al llegar a Bogotá, varios deportados manifestaron su alivio por no estar sujetos a cadenas esta vez. Agradecieron al presidente Petro por su intervención en favor de un trato más humano durante el proceso de repatriación. Juan Carlos Gómez, uno de los deportados, señaló que si hubiera más oportunidades laborales en Colombia, no habrían tenido que emigrar.

    El gobierno colombiano ha anunciado medidas para ayudar a los deportados en su reintegración, incluyendo créditos en condiciones preferenciales para facilitar su adaptación y reinserción laboral. La llegada de estos migrantes resalta la complejidad de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, especialmente en el contexto de las políticas migratorias actuales.

    Sigue leyendo…

  • El migrante no es delincuente, en una persona humana libre: Petro celebra repatriación sin cadenas

    El migrante no es delincuente, en una persona humana libre: Petro celebra repatriación sin cadenas

    La mañana de este martes, el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, publicó en sus redes sociales una serie de fotos que muestran como algunos de sus connacionales deportados de Estados Unidos, son repatriados de manera digna y libre, tal y como abogó ante el nuevo inquilino de La Casa Blanca.

    Sumado a la repatriación digna, Petro agregó que los deportados gozarán de un plan de crédito productivo, asociativo y barato para el inmigrante, esto como una medida de apoyo para su pueblo y que es aplicado a su manera en otras naciones como México.

    “Vienen nuestros connacionales desde EEUU libres, dignos, sin estar esposados. Estructuramos plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre”.

    Por su parte, activistas con presencia en las redes sociales han destacado como es que Petro, a pesar de la narrativa de los medios conservadores de Colombia, ganó al velar por la dignidad de su pueblo ante un Donald Trump que pese a su poder, encuentra dura resistencia de los pueblos y gobiernos de América Latina y el Caribe.

    “Vienen de ser pisoteados luego de tanto trabajo, sus nombres dañados por los medios informativos solo por quedar bien con el poder, muy bien q puedan reconstruir sus vidas en su país”.

    Debes leer:

  • Hijo de Calderón asegura que Petro “se humilló” ante Trump, en redes le recuerdan que para humillaciones las de su padre el “comandante Borolas”

    Hijo de Calderón asegura que Petro “se humilló” ante Trump, en redes le recuerdan que para humillaciones las de su padre el “comandante Borolas”

    La noche de ayer, Luis Felipe Calderón Závala demostró una vez más su poca o nula habilidad para el análisis político, pero ahora en el ámbito internacional, y es que el conservador con acceso a internet aseguró que Gustavo Petro “se humilló” a si mismo luego de enfrentarse a las amenazas y violaciones a los derechos humanos perpetrados por Donald Trump.

    La desafortunada lectura del hijo de Felipe Calderón y Margarita Závala no pasó desapercibida entre la comunidad de redes sociales, mismos que no tardaron en mencionar verdaderas humillaciones que protagonizó su padres luego del fraude electoral de 2006, como permitir la entrada de miles de armas que terminaron llegando a grupos criminales, esto en el llamado operativo “rápido y furioso”.

    Pero la corrupción de su padre no es la única humillación que sale a relucir entre los comentarios, ya que recuerdan vergonzosos episodios, como el de abril de 2009, cuando la comitiva de Calderón presuntamente robó dispositivos BlackBerry a funcionarios de la nación americana durante la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago.

    A esto se suman su psicópata indiferencia ante los miles de muertos provocados por su irresponsable “guerra contra el narco” y a los cuales llamó “daños colaterales”.

    Igualmente se menciona la tragedia de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, ocurrida en igualmente en 2009, y que resultó en la muerte de 49 niños y lesiones graves para más de 100 infantes que aún viven con las secuelas físicas y mentales.

    En tono más soez, también recuerdan casos como que Genaro García Luna esté preso en Estados Unidos acusado de por lo menos 4 delitos relacionados con el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos y por lo que fue sentenciado a más de 38 años de cárcel.

    Debes leer: