Etiqueta: Guerrero

  • Sheinbaum impulsa la recuperación de Acapulco con el Marinabús tras los huracanes

    Sheinbaum impulsa la recuperación de Acapulco con el Marinabús tras los huracanes

    Acapulco demuestra su resiliencia tras los huracanes Otis (2023) y John (2024), destacó la Presidenta Claudia Sheinbaum durante el abanderamiento del buque Marinabús, Acapulco Uno, operado por la Secretaría de Marina. “Acapulco está de pie; ningún desastre es más fuerte que la voluntad de un pueblo unido con su gobierno”, afirmó la mandataria.

    Sheinbaum subrayó que el Marinabús simboliza reconstrucción, esperanza y futuro para el puerto, que recibió apoyo constante desde ambos fenómenos. “Acapulco no está solo”, remarcó, recordando que tras Otis el expresidente López Obrador lideró la recuperación, y tras John, su administración ha impulsado obras esenciales en el estado.

    Entre los logros del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, Sheinbaum destacó la rehabilitación de más de 250 mil viviendas, escuelas y hospitales, así como avances en infraestructura hidráulica, como el cruce Acueducto Papagayo II y el Acueducto Chapultepec, que beneficiará a más de 60 mil habitantes. Además, se han reparado 72 puentes y 58 tramos carreteros en todo Guerrero.

    La Presidenta enfatizó que la recuperación también incluye refuerzo de la seguridad, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Marina, Guardia Nacional y Defensa, para garantizar que Acapulco sea un puerto seguro y confiable para vivir.

    “Lo que hemos logrado en menos de un año es prueba de la Transformación: un futuro construido con la fuerza del pueblo y un gobierno que cumple”, concluyó Sheinbaum. Con la inauguración del Marinabús, el puerto celebra su resurgimiento y se proyecta hacia un futuro sólido y lleno de oportunidades.

  • Piden legalidad productores de Sembrando Vida en Guerrero

    Piden legalidad productores de Sembrando Vida en Guerrero

    La tarde de este 23 de agosto en Tlacoachistlahuaca, Guerrero, productores pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum la legalización constitucional de los grupos de Sembrando Vida, para que estos puedan entrar a los mercados, tener sistemas de riego, de luz solar y con ello fortalecer el desarrollo agrícola comercial de los campesinos.

    La demanda a la presidenta se dio en el Campo Deportivo del municipio de la Costa Chica, donde acudieron más de 200 personas. En el mismo espacio donde la líder del Ejecutivo presentó el Plan de Justicia y Desarrollo Regional del Pueblo Amuzgo.

    El servicio de logística de la presidencia fue el que se encargó de recibir las solicitudes de los sectores sociales que se acercaron con diferentes peticiones; los productores en particular, llegaron con pancartas donde presentaban sus demandas y también se leían mensajes de gratitud hacia la mandataria federal.

    Todos los mensajes y peticiones fueron leídos durante el evento en el Deportivo de Tlacoachistlahuaca, además, el lugar estuvo acordonado por la Guardia Nacional, según información del diario El Sur.

  • Sheinbaum lanza programa Senderos de Paz en Acapulco

    Sheinbaum lanza programa Senderos de Paz en Acapulco

    La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró el programa Senderos de Paz en Acapulco, con una inversión de 110 millones de pesos para rehabilitar 20 kilómetros de calles.

    En la ceremonia, realizada en la calle Juan Serrano, Sheinbaum recordó los recientes huracanes Otis y John. Afirmó que primero se brindó apoyo a la población afectada y ahora se enfoca en la reconstrucción de la ciudad.

    El programa forma parte de “Acapulco se Transforma Contigo” y busca ayudar al municipio y al gobierno del estado a mejorar la seguridad en las calles.

    La presidenta, acompañada de la gobernadora Evelyn Salgado y otros funcionarios, destacó que el programa está diseñado para que las mujeres se sientan seguras al caminar.

    Sebastián Ramírez, director de Fonatur, confirmó la inversión de 110 millones de pesos para mejorar calles y avenidas en Acapulco. También mencionó la rehabilitación de la Costera.

    El evento contó con un discreto dispositivo de seguridad, con agentes de la Guardia Nacional presentes en las calles y dentro del mercado El Pueblito. Este programa representa un paso importante hacia la mejora de la seguridad y la infraestructura en Acapulco.

  • Sheinbaum y Salgado sorprenden en Tlapa

    Sheinbaum y Salgado sorprenden en Tlapa

    La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Evelyn Salgado realizaron una visita inesperada al hospital general de Tlapa, Guerrero. Este encuentro ocurrió este 22 de agosto de 2025.

    Aproximadamente al mediodía, helicópteros sobrevolaron la ciudad y descendieron en el 93 Batallón de Infantería, cerca del hospital. La presidenta llegó en una camioneta blanca, acompañada de la gobernadora y otros funcionarios.

    Durante su visita, un grupo de mujeres de la comunidad nahua de Atlamajalcingo del Río se acercó a Sheinbaum. Ellas solicitaron su intervención tras tres días de bloqueo por falta de respuesta del gobierno municipal.

    Sheinbaum escuchó sus peticiones y prometió enviar personal de la Secretaría de Gobernación para atender sus demandas. Firmó el documento que le entregaron y les pidió que no permanecieran en el lugar.

    En un breve comentario, la presidenta saludó a la población tlapaneca y aseguró que se ocupaban de la salud y la mejora de carreteras.

    Sheinbaum había pospuesto la inauguración del hospital en dos ocasiones debido a posibles manifestaciones. La comunidad cuestiona la calidad de atención en el nuevo edificio.

  • Seis estados frenan firma de convenio con INE para búsqueda de desaparecidos

    Seis estados frenan firma de convenio con INE para búsqueda de desaparecidos

    La crisis de desapariciones en México enfrenta un nuevo obstáculo: Nayarit, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Tlaxcala y Puebla siguen sin firmar el convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) para compartir datos biométricos y agilizar la identificación de personas.

    De acuerdo con información de La Jornada, el consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión de Registro Federal Electoral, lamentó que no haya avances desde abril, atribuyendo la demora a “resistencias de las autoridades” locales. Hizo un llamado urgente a colaborar, recordando que se trata de un tema delicado para miles de familias.

    Desde 2016, el INE ha firmado 37 convenios con instituciones federales y estatales. A través de su base de datos —la más grande del país— y de los sistemas AFIS y ABIS, se han procesado 94 mil 672 solicitudes con un 34.56% de resultados positivos, y 306 mil 879 peticiones de datos generales con un 51.1% de efectividad.

    En Nayarit, Tabasco, Guerrero y Puebla, las fiscalías estatales no han concretado el acuerdo; en Chiapas y Tlaxcala, son las Comisiones Estatales de Búsqueda las que están pendientes. La consejera Carla Humphrey pidió a estas instancias sumar esfuerzos para no frenar el trabajo de localización.

    Durante la sesión, representantes del PAN y Morena cruzaron críticas: Acción Nacional advirtió que los datos biométricos no deben usarse para “espiar” a ciudadanos, mientras Morena acusó a la oposición de usar el dolor de las familias como arma política y defendió que las cifras se reportan con una transparencia inédita.

  • Marina combate el crimen en Coyuca, Guerrero

    Marina combate el crimen en Coyuca, Guerrero

    En Coyuca de Benítez, Guerrero, fueron detenidas siete personas por tráfico de estupefacientes y portación ilegal de armas. El operativo fue dirigido por la Secretaría de Defensa, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Marina, la cual destaca que este tipo de labores disminuye la criminalidad de la región.

    “Personal Naval en un operativo en Coyuca de Benítez, Guerrero, logró el aseguramiento de armas de fuego, equipo táctico, droga y vehículos. Acción con la que contribuimos para debilitar las capacidades operativas de células delictivas de la región.”, asegura la Marina en su red social X.


    Para la ubicación de los detenidos se necesitó el apoyo de un helicóptero Black Hawk, para poder reconocer y cubrir el área donde se dieron los hechos, el resultado, además de las detenciones, fue confiscar siete fusiles, 16 cargadores, un magazín (para almacenamiento de municiones), un chaleco táctico con placas, tres chalecos adicionales sin placas, tres pecheras tácticas, 188 dosis de marihuana y cuatro motocicletas que fueron dispuestas para las carpetas de investigación correspondientes.

    En Guerrero las últimas cifras de percepción de seguridad dadas por Data México, plataforma de datos de la Secretaría de Economía, afirman que en 2024, sólo 20.4% de los hombres mayores de 18 años percibieron seguridad en su entidad federativa, lo que se traduce en 142 mil hombre de 636 mil; y en el caso de las mujeres mayores de 18 años, solo un 13.7% perciben seguridad en el Estado, 136 mil de 842 mil.

    Por otra parte, Data México informa que en Coyuca, municipio donde sucedieron los hechos, “las denuncias con mayor ocurrencia durante Mayo 2025 fueron Robo (10), Homicidio (8) y Lesiones (8), las cuales abarcaron un 61.9% del total de denuncias del mes, y al comparar el número de denuncias en Mayo del 2024 y Mayo 2025, aquellas con mayor crecimiento fueron Homicidio (700%), daño a la propiedad (400%) y amenazas (200%)”.

  • Ejecutan a comisario en Loma de Canoa, Guerrero, en medio de disputa criminal por el control territorial

    Ejecutan a comisario en Loma de Canoa, Guerrero, en medio de disputa criminal por el control territorial

    En plena luz del día y en su propia comunidad, Ignacio Nava, comisario de Loma de Canoa, en el municipio de Cochoapa el Grande, Guerrero, fue asesinado a balazos este domingo mientras caminaba por la zona. Tenía 65 años.

    El crimen ocurrió cerca de la 1 de la tarde, cuando sujetos armados le dispararon sin mediar palabra. La región, ubicada en la Montaña de Guerrero, es una de las más pobres del país y actualmente enfrenta una creciente ola de violencia ligada a grupos criminales, particularmente Los Ardillos, señalados por su disputa del control territorial.

    El alcalde Javier Gálvez García (PT) confirmó el homicidio y señaló que podría estar relacionado con la disputa de tierras. No obstante, defensores de derechos humanos, como Abel Barrera, del Centro Tlachinollan, han advertido sobre el dominio de grupos delictivos en comunidades enteras de la región, generando una escalada de violencia que ha sido enfrentada principalmente por policías comunitarios.

  • Violencia en Acapulco: tres cuerpos hallados y asesinato de taxista en menos de tres horas

    Violencia en Acapulco: tres cuerpos hallados y asesinato de taxista en menos de tres horas

    En Acapulco, Guerrero, cuatro hombres fueron asesinados en diferentes incidentes violentos. Este viernes, las autoridades encontraron tres cuerpos en la cajuela de un automóvil en la colonia Las Cruces.

    Los hechos ocurrieron en la mañana. Un informe inicial alertó sobre un auto abandonado en el viaducto México-Acapulco. Al llegar, la policía descubrió tres hombres muertos en la cajuela. Las víctimas, de entre 35 y 40 años, presentaban signos de asfixia.

    Dos de los hombres estaban sin ropa y uno más vestía un pantalón de mezclilla y calcetas negras. Los cuerpos fueron enviados al Servicio Médico Forense (Semefo) como desconocidos.

    Más tarde, a las 11:30 de la mañana, un taxista y su pasajera fueron atacados a tiros en la avenida Cuauhtémoc, en la colonia Centro. El ataque ocurrió frente a las oficinas del IMSS, en una de las zonas más concurridas de Acapulco.

    Paramédicos de la Cruz Roja atendieron a los heridos y los trasladaron al hospital general Donato G. Alarcón. El taxista falleció mientras recibía atención médica. La pasajera se reporta fuera de peligro.

    La avenida Cuauhtémoc fue cerrada mientras las autoridades realizaban las investigaciones correspondientes. La violencia sigue siendo un tema preocupante en Acapulco.

  • ONU exige a México investigar a policías por desaparición en Guerrero

    ONU exige a México investigar a policías por desaparición en Guerrero

    El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ha solicitado a México investigar a nueve policías por su posible participación en la desaparición de Jhonatan Guadalupe Romero Gil. La madre de la víctima, Socorro Gil Guzmán, informó sobre este requerimiento.

    El comité envió una Nota Verbal al Estado mexicano el 5 de mayo, pidiendo que se cite a declarar a los dueños del bar La Mandona. Este establecimiento empleaba a Carlos Ignacio Rojas Montes de Oca, quien desapareció junto a Jhonatan el 5 de diciembre de 2018.

    Jhonatan, abogado de profesión, aceptó llevar el caso de Carlos, quien sufría extorsiones por parte del dueño del bar. Ambos fueron detenidos por la policía municipal en Acapulco. Carlos Ignacio fue hallado muerto al día siguiente, mostrando signos de tortura.

    La madre de Jhonatan compartió el contenido del documento de la ONU. Además, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la Fiscalía General de la República (FGR) realizaron una búsqueda reciente de Jhonatan, con planes para otra búsqueda en breve.

    Gil Guzmán se reunirá con miembros de la CNB esta tarde en Chilpancingo. Este encuentro resulta de una carta enviada por la organización Memoria, Verdad y Justicia a la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitando tratar casos de personas desaparecidas en Guerrero.

  • Incendian cinco camiones de minera Peñoles en carretera Iguala-Teloloapan

    Incendian cinco camiones de minera Peñoles en carretera Iguala-Teloloapan

    Cinco camiones de la minera Capela, filial de Peñoles, fueron incendiados la tarde del sábado en la carretera federal Iguala-Teloloapan, presuntamente por la organización criminal Familia Michoacana, como represalia por supuestos pagos incumplidos.

    Tres camiones fueron quemados en Xalostoc, Ixcateopan de Cuauhtémoc, y dos más cerca del restaurante El Cazador, en Teloloapan. Las unidades, que transportaban maquinaria y materiales mineros, quedaron calcinadas, provocando alarma y cierre temporal de la vía.

    Hasta la noche del sábado, ni el gobierno de Guerrero ni el federal habían emitido pronunciamiento sobre el ataque. Las autoridades locales y estatales mantienen vigilancia en la zona, mientras pobladores y trabajadores colaboraron para controlar el incendio. Este incidente refleja la persistente presión de grupos criminales sobre empresas mineras en Guerrero, que enfrentan extorsiones y amenazas que afectan sus operaciones y la seguridad regional.