Etiqueta: Guatemala

  • Periodistas y ciudadanos rechazan detención a José Rubén Zamora; muestran su apoyo con la consigna “No nos callarán”

    Periodistas y ciudadanos rechazan detención a José Rubén Zamora; muestran su apoyo con la consigna “No nos callarán”

    Periodistas guatemaltecos protestaron este sábado contra la detención de José Rubén Zamora, presidente del diario El Periódico, medio crítico del gobernante Alejandro Giammattei y de la fiscal general Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos.

    “¡No se calla la verdad callando periodistas!”, corearon comunicadores de El Periódico y otros medios frente a los tribunales en el centro de la capital, adonde Zamora fue trasladado cerca de la medianoche del viernes tras ser arrestado en su residencia. Las autoridades también allanaron la sede del rotativo.

    Desde las primeras horas de este 30 de julio un grupo de ciudadanos llegó con pancartas a mostrar el apoyo al periodista y denunciar que era una persecución política en su contra, entre ellos resaltaba Noe Cuxil, quien solicitó permiso en su trabajo para ausentarse y mostrar el apoyo.

    “Ya nosotros nos lo veíamos venir, por todo nuestro trabajo investigativo y de denuncia de corrupción”, comentó Julia Corado, directora de ElPeriódico. 

    Mientras esto sucedía, afuera de Torre de Tribunales, periodistas y ciudadanos se reunieron para mostrar apoyo a Zamora con las consignas “No nos callarán” y “Sin periodismo no hay democracia”.

    Además, la directora de ElPeriódico, Julia Corado comentó que a su parecer, la detención del periodista José Rubén Zamora es injusta, porque se da por sus trabajos de investigación.

    Corado resaltó que ya veían venir lo sucedido a Zamora, por las denuncias de corrupción que hace con su trabajo investigativo.

    Zamora fue detenido por un caso bajo reserva señalado de lavado de dinero, indicó Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público.

    Según el funcionario, la captura “no tiene ninguna relación con su calidad de periodista” sino “en su calidad de empresario”, pero El Periódico y el gremio de prensa consideran que la operación obedece a una represalia por publicaciones de supuesta corrupción de Giammattei y Porras.

    Curruchiche, nombrado hace un año por Porras, fue incluido recientemente por Estados Unidos en un listado de actores “corruptos y antidemocráticos” o Lista Engel, en el que ya figuraba la fiscal general.

    Por su lado, el ombudsman Jordán Rodas alertó que la detención ocurre en un contexto similar a Nicaragua, donde periodistas críticos del presidente Daniel Ortega fueron procesados y condenados.

    Pedro Vaca, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), señaló en Twitter que da seguimiento a la captura y los allanamientos que policías y fiscales hicieron en el diario.

    “Hago un llamado a las autoridades a velar por el cumplimiento de los derechos y garantías judiciales”, añadió.

    En junio, la CIDH añadió a Guatemala a su lista de países donde observa graves violaciones de los derechos humanos, cargo que Giammattei rechaza. Allí figuran Cuba, Venezuela y Nicaragua.

    El Ministerio Público, bajo conducción de Porras, ha sido cuestionado por detener y procesar a varios jueces y fiscales antimafias, aunque la entidad asegura que todos ellos incumplieron sus funciones.

  • México, EEUU, Guatemala y Honduras van contra las redes de traficantes de personas

    México, EEUU, Guatemala y Honduras van contra las redes de traficantes de personas

    Los gobiernos de México, Estados Unidos, Guatemala y Honduras acordaron trabajar de manera coordinada en una estrategia para combatir las redes de traficantes de personas, ello después de la muerte de migrantes en San Antonio, Texas.

    Tras darse a conocer los hechos, en la Embajada mexicana se reunieron el subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Blas Núñez Neto; el canciller de Guatemala, Mario Búcaro Flores; el embajador de Guatemala en Estados Unidos, Alfonso Quiñones; el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, en la cual acordaron establecer un Grupo de Acción Inmediata para intercambiar información y trabajar en conjunto para desmantelar las redes de traficantes de personas.

    Otro de los acuerdos es brindar apoyo a las personas heridas y a las familias de las víctimas, así como cooperar y apoyar en las investigaciones que realiza el Departamento de Seguridad de Estados Unidos para llevar a los responsables ante la justicia.

    En dicha reunión participaron, el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco; el agregado de la Fiscalía General de la República en la Embajada de México, Jesús Tamayo; el encargado de Negocios de la Embajada de Honduras en Estados Unidos, Javier Bu Soto, y miembros de sus equipos de trabajo.

    Se programó para próximos días otra reunión en la que participarán el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y los Cancilleres de México, Guatemala y Honduras, en la cual se prevé analizar qué acciones conjuntas para brindar atención a las víctimas, combatir las redes de tráfico de personas, prevenir este tipo de tragedias y fortalecer los canales para una migración una opción segura, ordenada regular y humana.

    No te pierdas:

  • En Guatemala, AMLO reafirma compromiso con la cooperación y la unidad de todo el continente

    En Guatemala, AMLO reafirma compromiso con la cooperación y la unidad de todo el continente

    Sólo con la cooperación internacional lograremos poner punto final al doloroso fenómeno de la migración que causa mucho dolor, que causa muerte.

    Así lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el mensaje a medios desde el Palacio Nacional de Cultura de Guatemala, acompañado por el presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei Falla, durante la visita oficial que marcó el inicio de la gira de trabajo por Centroamérica y El Caribe.

    Al afirmar que el gobierno a su cargo tiene la convicción de participar en la construcción de un futuro común ante los graves problemas que enfrenta la región, el primer mandatario mexicano dijo que nuestro país está dispuesto a apoyar a las naciones más cercanas con pleno respeto a las soberanías y a través de la misma fórmula que se aplica en nuestro país.

    “Tenemos por delante la tarea inmediata de impulsar la paz y el bienestar de nuestras naciones.”

    Detalló que el gobierno federal aplica acciones para reactivar el campo, cuidar la naturaleza, crear empleos y rescatar a los jóvenes a través de los programas Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, así como 11 millones de becas para estudiantes, pensión para adultos mayores y otros que dan prioridad absoluta para los pueblos indígenas.

    “Esta es la misma propuesta que estamos haciendo de manera respetuosa para nuestros hermanos de Guatemala, de Honduras, de El Salvador.”

    Destacó las coincidencias con el presidente Giammattei en el propósito de erradicar las condiciones de pobreza e insatisfacción que originan la inseguridad para que nadie se vea obligado a abandonar su hogar y su familia por hambre o por violencia, a vivir los peligros del trayecto a México, o la discriminación y la persecución policial en el río Bravo.

    “La migración, como todos sabemos, amigas, amigos de Guatemala, es la evidencia de la injusticia.”

    Subrayó que es indispensable que Estados Unidos aporte recursos necesarios para aplicar los programas en los países hermanos, tal como planteó al presidente Joseph Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris.

    Al reiterar que no es posible enfrentar el fenómeno migratorio únicamente con leyes más severas, muros y policías, sino con bienestar, seguridad y paz en los lugares de origen de los migrantes, consideró inexplicable el retraso en la aprobación de cuatro mil millones de dólares en Estados Unidos, cuyo gobierno ofreció para invertir en países centroamericanos, pese a las gestiones del presidente Biden y la vicepresidenta Harris.

    “No se debe comparar a tabla rasa, pero ya se aprobaron más de 30 mil millones de dólares para apoyar en la guerra a Ucrania y llevamos cuatro años, desde que estaba el presidente Donald Trump, planteando que se apoye y, hasta el día de hoy, no hay nada, absolutamente nada. Por eso vamos a seguir insistiendo respetuosamente en la necesidad de la colaboración de Estados Unidos.”

    Tras recordar el periodo oscuro y decadente en el que México se ausentó de América Latina, el presidente López Obrador se pronunció por la integración económica y comercial de todo el continente americano, sin exclusiones, en condiciones de igualdad y al margen de diferencias ideológicas.

    “Que nadie excluya a nadie. Ya basta de las hegemonías, ya basta de la política que se ha impuesto por más de dos siglos en nuestra América. Necesitamos la unidad, necesitamos el respeto a las soberanías de todos los países.”

    Ratificó la continuación de apoyos fiscales y gasolina barata en la frontera con Guatemala, y se manifestó a favor de que los ríos Usumacinta y Suchiate recobren la condición de arterias de comercio, cultura y hermandad que unieron a mayas y olmecas.

    Afirmó que será realidad el nuevo ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya, ambos proyectos cercanos a nuestra hermana nación de Guatemala.

    “Y se mantendrá, y eso es lo más importante, presidente Giammattei, se mantendrá inalterable, con respeto y con fraternidad, el trato de amigos y de hermanos con este pueblo de Guatemala, de tanta cultura, de tanta historia y de tanta dignidad.”

    Finalmente, agradeció al presidente Giammattei las muestras de solidaridad y amistad con el pueblo de México.

    Tras recordar que es la cuarta ocasión en que ambos mandatarios se encuentran, el presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei agradeció al presidente López Obrador por impulsar el Acuerdo de Desarrollo Integral encabezado por México y por la Cepal que une ambas naciones junto con Honduras y El Salvador.

    No te pierdas: Desesperadas ante la inminente derrota, Carolina Viggiano y Margarita Zavala piden datos electorales a abuelitos de Hidalgo

  • México y Guatemala firman acuerdos: trabajadores guatemaltecos cotizarán en el IMSS

    México y Guatemala firman acuerdos: trabajadores guatemaltecos cotizarán en el IMSS

    Concluyó el primer día de gira del Presidente Andrés Manuel López Obrador por Guatemala, en donde acordó varios acuerdos con su homologo Alejandro Giammattei, asegurando se terminó el “periodo oscuro” en que México “se ausentó” de la región latinoamericana.

    Tras la reunión de ambos mandatarios, Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, anunció que 25 mil guatemaltecos cotizarán en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que el Programa Sembrando vida se activará en la zona de Chimaltenango, ubicada en la parte central de Guatemala.

    “Es un antes y un después en la salud de los trabajadores”, expresó el Canciller, agregando que ambas naciones mejorarán la conectividad vía aérea y terrestre.

    Zoe Robledo, titular del IMSS compartió una foto donde se ve a los dos primeros guatemaltecos que se dieron de alta en la institución de seguridad social mexicana, con lo cual se hace realidad la Resolución No. 35 establecida hace 71 años en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.