Desde Palacio Nacional, en la mañanera de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se reunió con el Presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, para celebrar su triunfo.
Destacó que el pueblo guatemalteco son hermanos y vecinos del pueblo mexicano ya qué hay muchas relaciones de afecto, cariño y respeto.
Andrés Manuel respaldo a Arevalo de León y destacó que es un hombre preparado, humanista y honesto, que le hará bien al pueblo de Guatemala.
López Obrador mencionó que espera que se resuelvan las inconformidades, hizo hincapié en que no hay razón para no haber elegido a Bernardo y comentó que gano con un amplio margen del 60 por ciento de los votos.
El primer mandatario mexicano aseguró que Bernardo Arevalo es aceptado por todas las clases sociales y afirmó que es un buen ciudadano y una buena persona.
AMLO expresó sentirse contento por la victoria del nuevo Presidente de Guatemala y comentó que el gobierno mexicano va a cooperar y ayudar a Guatemala.
Este sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, en Texcoco, Estado de México.
“Comimos en Texcoco con nuestro amigo Bernardo Arévalo, presidente electo del hermano y vecino país de Guatemala. Hicimos el compromiso de trabajar juntos en bien de nuestros pueblos”, escribió el presidente en redes sociales.
Comimos en Texcoco con nuestro amigo Bernardo Arévalo, presidente electo del hermano y vecino país de Guatemala. Hicimos el compromiso de trabajar juntos en bien de nuestros pueblos. pic.twitter.com/wI712G1ejv
Arévalo se encuentra en México para participar en el IX Encuentro del Grupo Puebla, que se celebró en el Museo Internacional del Barroco de Puebla, y en el que se dieron cita líderes, como los expresidentes de Colombia Ernesto Samper, Bolivia, Evo Morales, de Honduras, Manuel Zelaya, y de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y la virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.
AMLO felicita a Bernardo Arévalo
El Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó vía X al virtual nuevo presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, augurando que se vienen nuevos tiempos para la nación centroamericana con justicia y humanismo.
“Felicito al pueblo vecino y hermano de Guatemala por el triunfo de Bernardo Arévalo como presidente de la República. Estoy seguro de que llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia para todos y, en particular, para los herederos de la gran civilización mesoamericana.”
Felicito al pueblo vecino y hermano de Guatemala por el triunfo de Bernardo Arévalo como presidente de la República. Estoy seguro de que llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia para todos y, en particular, para los herederos de la gran civilización mesoamericana.
Bernardo Arévalo se convirtió en la gran sorpresa desde la primer vuelta, en donde se colocó a la cabeza de los comicios electorales de su nación y ganando ahora la segunda vuelta.
El triunfo de Arévalo rompe con una marcada tradición de Guatemala en donde dominaban los conservadores, sin embargo, el llamado “candidato anticorrupción” se ha hecho con la presidencia con el 58 por ciento de los votos.
En segundo lugar y representando al conservadurismo, quedó la ex primera dama Sandra Torres, quien apenas consiguió el 37 por ciento de los sufragios a su favor.
Tras saber que triunfo de Arévalo, miles de personas salieron a las calles a celebrar, dejando ver un hartazgo general por las múltiples denuncias de corrupción dentro del país, asegurando que con Bernardo hay una esperanza de cambio respecto a los gobiernos recientes, que debilitaron las instituciones y aumentaron el autoritarismo.
“Lo que el pueblo grita es ‘basta ya de tanta corrupción’ (…). Trabajaremos por garantizar instituciones que ganen su confianza (…). Esta victoria es del pueblo y ahora, unidos como pueblo de Guatemala, lucharemos contra la corrupción”, explicó Arévalo en sus primeras declaraciones tras saberse victorioso.
Cada año como parte de los festejos por la Independencia de México, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador encabezó el tradicional desfile cívico-militar en el que, este 16 de septiembre, además del Ejército mexicano y la Guardia Nacional, también participaron 19 delegaciones extranjeras, entre ellas, China y Rusia.
El Salvador, Ecuador, Cuba, Colombia, Chile, Panamá, Nicaragua, Nepal, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Corea del Sur, Brasil, Belice, Uruguay, Venezuela y Sri Lanka, fueron otros de los países invitados al 213 aniversario.
Rusia y China
Por las calles de la Ciudad de México destacó la presencia de personal militar de Rusia, conformado por una escolta con bandera perteneciente al histórico Regimiento Preobrazhenski, íntimamente ligado al Imperio Ruso. Por otra parte, la Guardia de Honor del Ejército Popular de China, país con el que México estableció una relación diplomática en 1972, también realizó el recorrido.
Cuba, Chile, Colombia, Panamá, Nicaragua y Nepal
Frente al Palacio Nacional, también pasaron las delegaciones de Cuba, Colombia, Panamá, Nicaragua, Nepal, Guatemala —integrada por cadetes de la Escuela Politécnica— y Chile, país que recientemente visitó el Presidente Andrés Manuel López Obrador para reunirse con su homólogo, Gabriel Boric, y con motivo del 50 aniversario del Golpe de Estado que culminó con el asesinado de Salvador Allende.
Brasil, Belice, Uruguay, Venezuela, Sri Lanka
la delegación de Brasil marchó de manera pausada y elegante, para posteriormente dar paso los contingentes de Belice, Uruguay y de Venezuela, éste último conformado por cadetes de la Universidad de la República Bolivariana, fundada en septiembre del 2010. Con “paso elegante”, se presentaron los cadetes de la Academia Militar de Sri Lanka
El Instituto Nacional de Migración (INM) identificó a 257 personas migrantes en situación irregular que viajaban en dos autobuses en la madrugada de este miércoles. Las personas provenían de Guatemala, Honduras, Ecuador, El Salvador, Cuba y Brasil, incluyendo 46 menores de edad sin acompañantes.
La ubicación del descubrimiento fue en el camino entre Tuxtla Gutiérrez y Puebla. Eran 120 pasajeros, incluyendo mujeres, hombres y menores de edad, pertenecientes a 51 grupos familiares, junto con 46 niños y niñas sin padres, y 91 adultos solos de los países mencionados.
Los hechos se registraron en un punto de verificación migratoria del municipio de Cuitláhuac, sobre la autopista Veracruz-Córdoba, donde -como parte de acciones interinstitucionales- se le marcó el alto a los camiones de pasajeros y un auto sedan que los escoltaba.
Los niños y familias sin acompañantes fueron trasladados al gimnasio municipal de Córdoba para recibir alimentos y evaluar su estado de salud. Allí permanecerán bajo la supervisión del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local para su cuidado y protección.
Una menor de edad presentó problemas de salud durante la asistencia médica y, junto con su madre y personal del INM, fue llevada en ambulancia a un hospital cercano.
Las personas migrantes mayores de edad deberán seguir el procedimiento administrativo correspondiente para definir su situación jurídica en el país.
Dos autobuses y un vehículo, así como los conductores de éstos y dos personas más, fueron puestos adisposición de las autoridades ministeriales del estado.
El pasado 1 de septiembre el presidente de Mexico, Andres Manuel Lopez Obrador rindio su Quinto Informe de gobierno donde de acuerdo con los registros, la estrategia de respaldo a comunidades de países de Centroamérica y El Caribe que se realizó vía a través de dos emblemáticos programas: Sembrando Vida y Jovenes Construyendo el futuro, proyectos implementados durante este sexenio en países fuera de México, como El Salvador y Honduras.
El gobierno de México a través de la cancillería realizó entregas de paquetes agrícolas, insumos y capacitaciones en Guatemala, Belice y Cuba.Según los datos recabados registran que la ayuda de estos programas ha llegado en alrededor de 20 departamentos beneficiando hasta 20 mil productores.
“Dicho proyecto contribuyó al bienestar social de sembradores, mediante la implementación de parcelas, de sistemas productivos agroforestales para lograr autosuficiencia alimentaria, generar empleo, aumentar ingresos, reactivar la economía local y regenerar el tejido social”.
Además el programa Jóvenes Construyendo el Futuro tuvo presencia en 14 departamentos de El Salvador y en 16 de los 18 departamentos de Honduras, brindando oportunidades de capacitación laboral a 20 mil jóvenes de entre 18 y 29 años que habían sido excluidos del mercado laboral formal por condiciones de pobreza, estigmatización o falta de acceso a la educación.
Después de que su partido, el “Movimiento Semilla”, fuera inhabilitado por la fiscalía guatemalteca, Bernardo Arévalo, el nuevo presidente electo del país, alegó que se estaban reuniendo todos los elementos para un golpe de Estado que impidiera su toma de posesión.
“Hago un llamado a todos los pueblos de Guatemala, a la sociedad civil, a empresarios y trabajadores, al movimiento popular, a las iglesias y a las autoridades indígenas, a las fuerzas políticas legítimas, a los estudiantes y la academia, a las autoridades electas, a las juventudes y a todas y todos los guatemaltecos que rechazamos la corrupción y el autoritarismo a unir fuerzas en defensa de la democracia y del respeto irrestricto a la voluntad popular”, manifestó Arévalo.
Este señalamiento surgió a partir de que el Ministerio Público de Guatemala suspende al “Movimiento Semilla”. Con esta acción, la directiva del Congreso desconoció al partido y declaró independientes a los siete diputados del bloque e incluso a Arévalo.
Todo esto sucede después de que Arévalo ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el pasado 20 de agosto, siendo un candidato de izquierda que dio la sorpresa al quedar como finalista en la primera vuelta de las elecciones del 25 de junio.
Además, recordemos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, “tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Guatemala.”
Arévalo debe asumir la presidencia de Guatemala el próximo 14 de enero de 2024, con lo que le pondrá fin al ciclo de 12 años de gobiernos de derecha en los que se encuentra el país.
AMLO felicita a Bernardo Arévalo, próximo presidente de Guatemala
La noche del pasado domingo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó vía X al virtual nuevo presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, augurando que se vienen nuevos tiempos para la nación centroamericana con justicia y humanismo.
“Felicito al pueblo vecino y hermano de Guatemala por el triunfo de Bernardo Arévalo como presidente de la República. Estoy seguro de que llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia para todos y, en particular, para los herederos de la gran civilización mesoamericana.”
Felicito al pueblo vecino y hermano de Guatemala por el triunfo de Bernardo Arévalo como presidente de la República. Estoy seguro de que llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia para todos y, en particular, para los herederos de la gran civilización mesoamericana.
Bernardo Arévalo se convirtió en la gran sorpresa desde la primer vuelta, en donde se colocó a la cabeza de los comicios electorales de su nación y ganando ahora la segunda vuelta.
El triunfo de Arévalo rompe con una marcada tradición de Guatemala en donde dominaban los conservadores, sin embargo, el llamado “candidato anticorrupción” se ha hecho con la presidencia con el 58 por ciento de los votos.
En segundo lugar y representando al conservadurismo, quedó la ex primera dama Sandra Torres, quien apenas consiguió el 37 por ciento de los sufragios a su favor.
Tras saber que triunfo de Arévalo, miles de personas salieron a las calles a celebrar, dejando ver un hartazgo general por las múltiples denuncias de corrupción dentro del país, asegurando que con Bernardo hay una esperanza de cambio respecto a los gobiernos recientes, que debilitaron las instituciones y aumentaron el autoritarismo.
“Lo que el pueblo grita es ‘basta ya de tanta corrupción’ (…). Trabajaremos por garantizar instituciones que ganen su confianza (…). Esta victoria es del pueblo y ahora, unidos como pueblo de Guatemala, lucharemos contra la corrupción”, explicó Arévalo en sus primeras declaraciones tras saberse victorioso.
El día de ayer la República de Guatemala celebró sus elecciones presidenciales, en donde Bernardo Arévalo de León resultó el ganador, terminando con el dominio de la derecha en la nación centroamericana, todo esto ante la mirada de Felipe Calderón, que acudió como observador de los comicios a invitación de un poderoso magnate conservador.
Se ha confirmado que Calderón, señalado en México de haber cometido fraude electoral en 2006, acudió como observador a Guatemala por parte de una misión patrocinada por la derecha regional.
Calderón no estuvo solo, ya que otros ex mandatarios de la derecha lo acompañaron, como es el caso de José María Aznar de España, “Tuto” Quiroga de Bolivia y Andrés Pastrana de Colombia, todos ellos invitados por la Fundación por la Libertad, creada por el empresario Dionisio Gutiérrez.
Dionisio es conocido como uno de los magnates más poderosos de América Central y es dueño de empresas como Multi Inversiones, centros comerciales y medios de comunicación y que creó su fundación para poder interferir en las decisiones políticas de la región.
AMLO felicita a Bernardo Arévalo por ganar elecciones en Guatemala
La noche del pasado domingo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó vía X al virtual nuevo presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, augurando que se vienen nuevos tiempos para la nación centroamericana con justicia y humanismo.
“Felicito al pueblo vecino y hermano de Guatemala por el triunfo de Bernardo Arévalo como presidente de la República. Estoy seguro de que llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia para todos y, en particular, para los herederos de la gran civilización mesoamericana.”
Felicito al pueblo vecino y hermano de Guatemala por el triunfo de Bernardo Arévalo como presidente de la República. Estoy seguro de que llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia para todos y, en particular, para los herederos de la gran civilización mesoamericana.
Bernardo Arévalo se convirtió en la gran sorpresa desde la primer vuelta, en donde se colocó a la cabeza de los comicios electorales de su nación y ganando ahora la segunda vuelta.
El triunfo de Arévalo rompe con una marcada tradición de Guatemala en donde dominaban los conservadores, sin embargo, el llamado “candidato anticorrupción” se ha hecho con la presidencia con el 58 por ciento de los votos.
En segundo lugar y representando al conservadurismo, quedó la ex primera dama Sandra Torres, quien apenas consiguió el 37 por ciento de los sufragios a su favor.
La noche del pasado domingo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó vía X al virtual nuevo presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, augurando que se vienen nuevos tiempos para la nación centroamericana con justicia y humanismo.
“Felicito al pueblo vecino y hermano de Guatemala por el triunfo de Bernardo Arévalo como presidente de la República. Estoy seguro de que llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia para todos y, en particular, para los herederos de la gran civilización mesoamericana.”
Felicito al pueblo vecino y hermano de Guatemala por el triunfo de Bernardo Arévalo como presidente de la República. Estoy seguro de que llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia para todos y, en particular, para los herederos de la gran civilización mesoamericana.
Bernardo Arévalo se convirtió en la gran sorpresa desde la primer vuelta, en donde se colocó a la cabeza de los comicios electorales de su nación y ganando ahora la segunda vuelta.
El triunfo de Arévalo rompe con una marcada tradición de Guatemala en donde dominaban los conservadores, sin embargo, el llamado “candidato anticorrupción” se ha hecho con la presidencia con el 58 por ciento de los votos.
En segundo lugar y representando al conservadurismo, quedó la ex primera dama Sandra Torres, quien apenas consiguió el 37 por ciento de los sufragios a su favor.
Tras saber que triunfo de Arévalo, miles de personas salieron a las calles a celebrar, dejando ver un hartazgo general por las múltiples denuncias de corrupción dentro del país, asegurando que con Bernardo hay una esperanza de cambio respecto a los gobiernos recientes, que debilitaron las instituciones y aumentaron el autoritarismo.
“Lo que el pueblo grita es ‘basta ya de tanta corrupción’ (…). Trabajaremos por garantizar instituciones que ganen su confianza (…). Esta victoria es del pueblo y ahora, unidos como pueblo de Guatemala, lucharemos contra la corrupción”, explicó Arévalo en sus primeras declaraciones tras saberse victorioso.
El Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Puebla, llevó a cabo la noche de este lunes 14 de agosto un rescate masivo de 231 personas migrantes de nacionalidad guatemalteca y uno de El Salvador que viajaban en un contenedor metálico adaptado en la caja de un tráiler.
La unidad circulaba por la autopista México-Puebla, a la altura del municipio de Tlaltenango, Puebla, cuando los elementos de seguridad del estado le marcaron el alto al chofer.
Poco antes de las 22:00 horas, mientras se realizaba la inspección del camión, se escucharon golpes y gritos en la parte trasera. Al abrir una de las puertas quedó expuesta una compuerta y, con ayuda de linternas, se pudieron ver niñas y niños sostenidos por adultos.
Agentes Federales de Migración comprobaron que al interior del compartimento eran trasladados sin alimento y ventilación: 84 mujeres y ocho hombres adultos, 120 menores acompañados, 18 adolescentes no acompañados de Guatemala y un hombre de El Salvador.
Los núcleos familiares y los menores de edad no acompañados fueron llevados al Albergue Provisional de Procesamiento y Canalización de Puebla.
El conductor, su acompañante y el tráiler fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
Este viernes, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador viajó a Chiapas para supervisar la remodelación del aeropuerto de Tapachula y la obra de desazolve en el Puerto de la entidad.
A través de sus redes sociales, el primer mandatario compartió una fotografía desde el Puerto de Chiapas y expresó que sobrevoló 460 kilómetros de la vía que se encuentra en rehabilitación en los límites del país con Guatemala.
“Hoy constatamos la remodelación del aeropuerto de Tapachula; supervisamos la obra de desazolve de Puerto Chiapas; se definió un polígono de más de 300 hectáreas para un polo de desarrollo agroindustrial y sobrevolamos 460 km de la vía que estamos rehabilitando desde los límites con Guatemala hasta Ixtepec, Oaxaca“.
-escribió AMLO en redes
Hoy constatamos la remodelación del aeropuerto de Tapachula; supervisamos la obra de desazolve de Puerto Chiapas; se definió un polígono de más de 300 hectáreas para un polo de desarrollo agroindustrial y sobrevolamos 460 km de la vía que estamos rehabilitando desde los límites… pic.twitter.com/BZBHIwxRhi
El sábado, López Obrador visitará el puerto de Salina Cruz para supervisar las obras que se realizan, después acudirá a Matías Romero a una estación ferroviaria. Mientras que el domingo viajará al Puerto de Coatzacoalcos.
“El domingo tenemos (la visita) en el Puerto de Coatzacoalcos, que se está también rehabilitando (el puerto) y estamos revisando los 10 polos de desarrollo. En esta ocasión no voy a supervisar de Coatzacoalcos a Palenque, que también se está trabajando para dejar esa línea para transporte de pasajeros y de carga y la semana que viene me toca de nuevo el Tren Maya”, dijo López Obrador es su conferencia mañanera.