Etiqueta: Guardia Nacional

  • Puebla estrena Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística

    Puebla estrena Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística

    El Gobierno de Puebla inauguró el primer Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT) en San Martín Texmelucan; un sitio de atención integral para los turistas nacionales y extranjeros, donde podrá recibir información, asistencia y orientación.

    El Centro estratégico responde a las dificultades que la región de San Martín enfrenta en materia de seguridad. Los altos niveles de delincuencia se están combatiendo en coordinación con los 3 órganos de gobierno, sostuvo el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta

    A la par, declaró que este modelo ‘innovador’ se une a la Estrategia Nacional de Seguridad que puso en marcha la Presidenta Claudia Sheinbaum, y que participan las Secretarías de Marina, Defensa, la Guardia Nacional y Seguridad Pública.

    La torre instalada en el CESAT, conectada al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), también permite detectar los vehículos con reporte de robo en esa zona, comentó el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González

    El modelo ‘innovador’ busca promover el turismo seguro, que los visitantes disfruten de una experiencia amena y confiable; y al mismo tiempo el estado tenga mayor afluencia, crecimiento económico y recomendaciones para más foráneos.

  • Puebla intensifica combate al huachicol con más de 200 Tomás clandestinas desmanteladas

    Puebla intensifica combate al huachicol con más de 200 Tomás clandestinas desmanteladas

    El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refuerza su compromiso en la lucha contra el huachicol. En los últimos seis meses, las autoridades han desmantelado más de 200 tomas clandestinas de gas LP en el “triángulo rojo”.

    La Secretaría de Seguridad Pública, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, llevó a cabo un operativo de inspección en los ductos de Pemex. Este esfuerzo busca detectar tomas ilegales de gas LP, diésel y gasolina.

    Durante el operativo, se localizó una toma clandestina en el poliducto Cactus Guadalajara, que se extiende 150 kilómetros en Puebla, específicamente en San Juan Acozac. El Capitán Primero de Infantería, Luis Fernando Terán Contreras, informó que tras asegurar la toma, Pemex implementará medidas de seguridad y limpieza.

    Las autoridades utilizan tecnología avanzada y monitoreo terrestre para vigilar los ductos. Además, realizan inspecciones en áreas de alto riesgo y cuentan con el apoyo de perros entrenados. Las denuncias anónimas de ciudadanos también son esenciales en este esfuerzo.

    Con estas acciones, Puebla avanza en la erradicación del robo de combustibles y promueve la seguridad en la región.

  • Rocha Moya acompaña relevo en la Guardia Nacional de Sinaloa

    Rocha Moya acompaña relevo en la Guardia Nacional de Sinaloa

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, asistió a la toma de protesta del General Francisco Alvarado Terán como nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional en Sinaloa, en un acto protocolario realizado en la base militar El Sauz, sede también de la Tercera Brigada Militar.

    La ceremonia tuvo lugar tras la reunión de la Mesa de Seguridad, donde participan mandos militares, representantes de las fiscalías y autoridades de los tres órdenes de gobierno, con quienes se refuerzan estrategias conjuntas en favor de la tranquilidad de las y los sinaloenses.

    Alvarado Terán cuenta con una amplia trayectoria en el servicio, habiéndose desempeñado anteriormente como comandante del 96 Batallón de Infantería en Hidalgo, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Campeche y Tamaulipas, y como inspector general de la institución.

    Con esta designación, se fortalece la presencia operativa de la Guardia Nacional en la entidad y se reafirma el compromiso de continuar trabajando en plena coordinación con las autoridades estatales y municipales para garantizar el bienestar y la seguridad de la población.

  • Avanza profesionalización policial: más del 80 % ya cuenta con su Certificado

    Avanza profesionalización policial: más del 80 % ya cuenta con su Certificado

    La capacitación a las unidades policiales para lograr optener el Certificado Único Policial (CUP) es indispensable. Al día de hoy 82.8% de los agentes federales y estatales ya cumplen con los requisitos profesionales y lograron tener el CUP.

    La Fuerza Armada Permanente informó que, entre las 19 entidades federativas con mejoras en los haberes para policías, el Estado de México destaca por remunerar a sus agentes con 28 mil 502.06 pesos mensuales. En contraste, Tabasco se ubica como la entidad con el salario más bajo, con 10 mil 845 pesos al mes.

    Para que un policía sea acreditado con el CUP, según el Informe Anual de Actividades de la Guardia Nacional correspondiente a 2024, es necesario optimizar su perfil profesional. Deben contar con conocimientos, dominio de sus funciones, habilidades, destrezas y comportamientos profesionales apegados a estándares nacionales e internacionales en materia de seguridad pública. Como beneficio, se incluye, entre otras cosas, un aumento salarial.

    Entre las entidades con mejor remuneración a elementos de la policía se encuentran el Estado de México, Baja California, Nuevo León, Quintana Roo, Coahuila y Querétaro, entre otras. Por el contrario, los peores salarios se registran en Tabasco, Guanajuato, Chiapas, Michoacán, Campeche y Zacatecas.

    “El Certificado Único Policial (CUP) es un documento que acredita a los miembros de las instituciones de seguridad pública estatales que cumplen con los requisitos de profesionalización, perfil, habilidades y aptitudes necesarias para desempeñar sus funciones”.

    Por otra parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en su revisión de 2024, destacó la importancia de capacitar a los agentes. “La política gubernamental de transición de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional busca fortalecer su disciplina, profesionalización y efectividad, sin perder de vista que su adiestramiento en seguridad pública debe ser prioritario. Se subraya la necesidad de una capacitación constante en la protección de los derechos humanos y el uso legítimo de la fuerza, donde la CNDH es partícipe de dicho proceso”.

  • Guardia Nacional desplegó a más de 108 mil efectivos y detuvo a 10 mil en 2024

    Guardia Nacional desplegó a más de 108 mil efectivos y detuvo a 10 mil en 2024


    La Guardia Nacional reportó que en 2024 desplegó 108 mil 089 efectivos en todo el país, deteniendo a más de 10 mil personas por actividades delictivas, según su informe anual enviado al Senado.

    De los detenidos, 2 mil 704 fueron turnados al ministerio público federal, 2 mil 746 al local y 4 mil 619 por faltas administrativas. Además, aseguraron más de 6 mil vehículos y un arsenal que incluye cerca de 2 mil armas largas y cortas, 503 mil cartuchos y 101 granadas.

    En drogas, incautaron 12.4 toneladas de marihuana, casi 3 toneladas de cocaína, 128 kg de fentanilo y más de 1.6 millones de pastillas de este opioide, además de otros narcóticos y cinco laboratorios clandestinos.

    El reporte también señala 284 agresiones armadas contra elementos de la GN, que respondieron con fuego en 262 ocasiones, abatieron a 126 civiles armados y concentraron el 53% de los ataques en seis estados: Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora y Tamaulipas.

    En materia interna, 48 agentes fueron sancionados, y la Unidad de Asuntos Internos presentó 286 denuncias penales contra 749 integrantes por posibles delitos durante sus funciones. Este informe forma parte del control parlamentario que el Senado ejerce sobre la Guardia Nacional, conforme a su marco legal.

  • Sedena lanza campaña para mejorar imagen de la Guardia Nacional

    Sedena lanza campaña para mejorar imagen de la Guardia Nacional

    El Ejército Mexicano, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), prepara una campaña publicitaria para fortalecer la imagen y confianza en la Guardia Nacional (GN), tras la aprobación de su nueva ley y el cambio de mando a Sedena.

    El contrato, por 7 millones de pesos, fue adjudicado a la empresa Heurística Comunicación, que deberá producir spots de radio y televisión, cineminutos, fotografías y un video institucional para las campañas 2025 y 2026. El objetivo es mostrar la capacidad tecnológica, operativa y el respeto a derechos humanos de la GN, buscando acercarla y generar respeto entre la población de todas las edades y niveles socioeconómicos.

    Expertos en seguridad señalan que la campaña busca resarcir la imagen afectada por denuncias de abusos y uso excesivo de la fuerza, aunque aclaran que la mayoría de la población sigue apoyando la militarización en seguridad pública.

    Además, se percibe que esta estrategia comunicacional también busca equilibrar la imagen pública entre la Sedena y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, potencial candidato presidencial en 2030, en medio de una pugna interna en el gabinete de seguridad.

  • Empresarios respaldan golpe al huachicol: “Sin seguridad no hay inversión ni empleo”

    Empresarios respaldan golpe al huachicol: “Sin seguridad no hay inversión ni empleo”

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció la labor del Gabinete de Seguridad tras el operativo que desarticuló una red dedicada al robo de hidrocarburos en el centro del país.

    A través de un comunicado, el CCE destacó que la seguridad es clave para atraer inversión y subrayó la necesidad de colaboración entre gobierno, iniciativa privada y sociedad para construir un país en paz. “Un país más seguro será más atractivo para el desarrollo económico y la generación de empleos”, señaló.

    El operativo, ejecutado en Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, dejó 32 detenidos —incluidos los presuntos líderes Ciro Sergio “N” y Luis Miguel “N”, alias El Flaco de Oro— y el aseguramiento de 12 inmuebles, vehículos, armamento, drogas, dinero en efectivo, tomas clandestinas y animales exóticos.

    El robo de combustibles, conocido como huachicol, ha provocado pérdidas millonarias a Pemex y representa un riesgo grave para comunidades cercanas a ductos clandestinos. En 2023, se estimaron pérdidas por más de 15 mil millones de pesos, además de afectaciones al medio ambiente y a la seguridad pública.

    El CCE reiteró su compromiso con el combate al crimen organizado y respaldó la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum.


  • Acribillan a dos comandantes de policía en Zacatecas

    Acribillan a dos comandantes de policía en Zacatecas

    Dos comandantes de la Fuerza de Reacción Inmediata (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva de Zacatecas fueron asesinados en el bar Bar y Litros, ubicado en la Plaza Alessia. El ataque ocurrió alrededor de las 8 de la mañana, mientras los mandos se encontraban en el establecimiento, que opera hasta el amanecer.

    Testigos indicaron que al menos dos sicarios participaron en el ataque. Tras el tiroteo, los agresores huyeron del lugar. Integrantes de la policía estatal los persiguieron en patrullas, logrando darles alcance en la colonia Sierra de Alika, frente a la Plaza Alessia.

    El bar es propiedad de Jorge Miranda Castro, ex alcalde del Partido Verde Ecologista de México y actual secretario de Economía en el gobierno de David Monreal Ávila. Después del ataque, se reportaron disparos en la zona, lo que generó una rápida respuesta de las autoridades.

    Una intensa movilización se desplegó en el área, con la llegada de agentes de la Policía Metropolitana, municipal, estatal preventiva, de investigación y la Guardia Nacional. También asistió personal del grupo especial de homicidios de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas. Las investigaciones sobre el incidente están en curso.

  • Autoridades investigan el hallazgo de 19 cuerpos en Culiacán

    Autoridades investigan el hallazgo de 19 cuerpos en Culiacán

    Este lunes, autoridades de seguridad localizaron 19 cuerpos sin vida en la zona norte de Culiacán. Cuatro de las víctimas estaban colgadas de los pies y decapitadas en el puente del Seminario.

    Los reportes preliminares indican que otras 15 personas se encontraban apiladas en una camioneta blanca abandonada sobre la carretera federal México 15. La Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana respondieron al reporte y acordonaron el área.

    En el lugar, también encontraron una lona con un mensaje, que fue retirada por personal militar para preservar la investigación. La Fiscalía General del Estado de Sinaloa llegó al sitio para realizar las diligencias necesarias y recabar evidencias, además de trasladar los cuerpos al Servicio Médico Forense (SEMEFO).

    Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno, calificó el hallazgo como parte de la creciente violencia en Sinaloa. Lamentó que estos eventos reflejan la situación de inseguridad que enfrenta la entidad.

    Castro Meléndrez expresó que el descubrimiento de los cuerpos colgados y los 16 cuerpos en una vagoneta es un recordatorio de la guerra entre cárteles. También hizo un llamado a las autoridades para revisar la estrategia de seguridad.

    Hasta el momento, las autoridades no han identificado a las víctimas. Se espera que en breve se proporcionen actualizaciones sobre el avance de las investigaciones. Como parte del operativo, se suspendió temporalmente la circulación en ambos carriles de la carretera México 15.

  • Marina destruye campamento de grupo armado tras enfrentamiento en Rosario, Sinaloa

    Marina destruye campamento de grupo armado tras enfrentamiento en Rosario, Sinaloa

    Elementos de la Secretaría de Marina destruyeron un campamento presuntamente usado por un grupo armado en una zona serrana de Rosario, tras un enfrentamiento ocurrido durante un operativo de vigilancia.

    Según informes oficiales, los marinos detectaron una base temporal y fueron atacados por civiles armados al acercarse. Repelieron la agresión y aseguraron el área sin reportar detenidos ni lesionados. En el lugar se encontraron cuatro armas largas, diez cargadores, municiones y un chaleco táctico. El campamento fue desmantelado tras las diligencias ministeriales.

    En la operación participaron también Ejército, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y autoridades estatales, como parte de una estrategia conjunta para combatir células delictivas en el sur de Sinaloa.

    El material asegurado quedó bajo resguardo del Ministerio Público Federal, que investiga el caso. Este incidente se suma a otro enfrentamiento reciente en Concordia, donde fuerzas federales repelieron un ataque similar y decomisaron armamento, sin bajas ni detenidos.

    Las autoridades intensifican los operativos en Rosario, Concordia y Escuinapa, zonas clave por su conexión con rutas serranas hacia Durango y Nayarit, con el objetivo de desarticular campamentos clandestinos y bloquear rutas delictivas.