Etiqueta: Guardia Nacional

  • Frenan la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena

    Frenan la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena

    La Juez Noveno de Distrito en el estado de Guanajuato, Karla María Macías, concedió este lunes 24 de octubre de 2022, la suspensión definitiva que frena la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa (Sedena), encabezada por Luis Cresencio Sandoval, y dejarla por ahora bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP).

    Karla María Macías Lovera, otorgó la suspensión definitiva a la organización Uniendo Caminos México, la cual advirtió que, de pasar la Guardia Nacional a manos de la Sedena se potenciaría el peligro para el libre ejercicio de actividades dirigidas a proteger los derechos humanos, ya que su incorporación podría generar un efecto inhibidor y amedrentador de libertades sociales como la libre manifestación de ideas, expresión y reunión.

    Asimismo, la juez recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que los estados deben limitar el uso de las Fuerzas Armadas para el control de la criminalidad común o violencia interna, ya que el entrenamiento que reciben está dirigido a derrotar un objetivo legítimo y no a la protección y control de civiles.

    Sin embargo, en caso de que la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena ya haya comenzado, Macías Lover indicó que los recursos deberán restituirse a la SSPC con base en el Presupuesto de Egresos de 2022.

    Por lo anterior, la juez Macías Lovera indicó que la suspensión otorgada “no causa perjuicio al interés social ni al orden público”, toda vez que la Guardia Nacional continuará llevando a cabo sus funciones de seguridad pública, pero bajo un mando civil.

    Así, a pesar de que la semana pasada un tribunal revocó la suspensión provisional que otorgó inicialmente la juez Macías, la juzgadora otorgó este lunes la suspensión definitiva.

    No obstante, esta resolución puede confirmarse, modificarse o revocarse a través de un recurso de revisión, en caso de que el gobierno federal impugne el fallo de primera instancia.

    No te pierdas:

  • Guardia Nacional frustra el robo de tres tractocamiones; recuperan cargamentos de carne y productos agroquímicos

    Guardia Nacional frustra el robo de tres tractocamiones; recuperan cargamentos de carne y productos agroquímicos

    En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política de Cero Impunidad del gobierno federal, en Jalisco, integrantes de la Guardia Nacional (GN) recuperaron tres tractocamiones —dos de ellos, cargados con aparatos electrónicos—, y se logró la detención de dos hombres en posesión de material bélico.

    Al realizar patrullajes de prevención y seguridad, sobre la carretera Maravatío-Zapotlanejo, a la altura del kilómetro 474+00, municipio de Zapotlanejo, personal de la GN recibió una denuncia ciudadana que reportó el asalto a dos tráileres a unos metros de ese punto.

    Los guardias nacionales acudieron al lugar y se percataron de la presencia de tres tractocamiones con las características de los reportados. Por medio de señales audibles y visibles hicieron la parada de alto total a los operadores; dos de ellos se detuvieron, pero el tercero aceleró para darse a la fuga.

    Los dos automotores, con caja seca, que hicieron alto total, tenían orificios en sus parabrisas, al parecer producidos por proyectiles de arma de fuego, por lo que se solicitó a los dos conductores descender para efectuar una inspección preventiva.

    Al revisar los tractocamiones confirmaron que su carga consistía en aparatos electrónicos, pero en su interior también localizaron dos armas de fuego, dos cargadores, 24 cartuchos útiles, un inhibidor de señal con 10 antenas y un detector de GPS, por lo que fueron detenidos los dos operadores. En tanto, el tercer automotor fue ubicado kilómetros más adelante, en estado de abandono.  

    A los conductores les fue leída la Cartilla que Asiste a las Personas en Detención, se realizó su inscripción al Registro Nacional de Detenciones; además, junto con los vehículos y la mercancía recuperada, fueron puestos a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad para continuar las investigaciones correspondientes.

    La Guardia Nacional refrenda su compromiso de fortalecer las medidas de supervisión y prevención del delito en la red carretera nacional, para garantizar traslados más seguros a conductores de vehículos particulares y del transporte de mercancía.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Luis Cresencio Sandoval presentó informe de las FFAA; más de 140 mil elementos desplegados para operaciones especiales

    Luis Cresencio Sandoval presentó informe de las FFAA; más de 140 mil elementos desplegados para operaciones especiales

    A través de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval dio detalle sobre las acciones y las detenciones que las Fuerzas Armadas han realizado gracias al uso de trabajos en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

    Durante su informe, el General Luis Cresencio Sandoval dio a conocer que del 21 de septiembre al 20 de octubre se desplegaron 141 mil 949 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA, Guardia Nacional, Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fuerza Aérea, para realizar 9 operaciones especiales.

    De igual forma, Cresencio Sandoval, detalló que del 21 de septiembre al 20 de octubre, se lograron 32 detenciones relevantes, destacando la captura de Alfredo “N”, alias “el Alemán”, en García, Nuevo León. Este sujeto era jefe del grupo delictivo conocido como “Los Alemanes” y era principal generador de violencia en San Luis Potosí.

    También informó la captura de Juan Carlos “N”, alias “El Borrego” y María Teresa “N”, alias “La Lic.” dedicadas al robo de combustible, el pasado 4 de octubre de 2022 en Tula de Allende.

    De igual forma informó de la captura de Cesar Augusto “N”, alias “Gafe”, jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Juan Carlos López Orozco, alias “Carlitos” integrante del CJNG.

    Por otro lado, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval indicó que las Fuerzas Armadas del 21 de septiembre al 20 de octubre, lograron incautar 29 kg de Goma de opio; 320 kg de fentanilo; 15 Laboratorios; 2,624 kg de marihuana; 3,582 kg de metanfetaminas; 3,325 kg de cocaína; 8 kg de heroina y también 5.6 millones de pesos.

    El General Luis Cresencio Sandoval informó que el 8 de octubre, las Fuerzas Armadas aseguraron una aeronave con 341.312 kg de cocaína.

    Respecto a los aseguramientos en las Aduanas del 21 de septiembre al 20 de octubre:

    • Marihuana: 13.5 kg
    • Detenidos: 68
    • Moneda Nacional: 3.4 mdp
    • Dólares: 2.6 mdd
    • Armas: 27
    • Cartuchos: 6,243

    Sobre las operaciones para el combate al mercado ilícito de combustible, Luis Cresencio Sandoval detalló que se han logrado recuperar más de 130 mi litros de gasolina, más de 300 tomas clandestinas han sido aseguradas y 17 personas han sido detenidas.

    Asimismo, Cresencio Sandoval informó que del 21 de septiembre al 20 de octubre de 2022, se han desplegado 10 mil 170 elementos para la atención a desastres naturales, de los cuales 78 eventos han sido atendidos por elementos de la SEMAR, SEDENA y Guardia Nacional.

    No te pierdas:

  • Ejército y Guardia Nacional aseguran 150 mil pastillas de fentanilo, metanfetaminas y cocaína en BC

    Ejército y Guardia Nacional aseguran 150 mil pastillas de fentanilo, metanfetaminas y cocaína en BC

    Un cargamento de 150 mil pastillas de fentanilo, 743 kilos de metanfetaminas y 44 kilos de cocaína, entre otras sustancias, fue asegurado por elementos del Ejército Mexicano, durante un operativo realizado en Ensenada, Baja California.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el operativo de intercepción se realizó el pasado 15 de octubre, en el ejido Héroes de la Independencia.

    De acuerdo con un informe de la dependencia, trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional, para detectar la operación de organizaciones criminales con presencia en la entidad federativa, dieron conocimiento de un trasiego de droga en Ensenada.

    Al establecer un patrullaje en el ejido Héroes de la Independencia, se detectó a un grupo de sospechosos a bordo de una camioneta, la que fue abandonada cuando ante la presencia de la autoridad, dispersándose en diferentes direcciones.

    El vehículo fue resguardado, con un perímetro de seguridad, para un proceso de inspección, lo que permitió la localización y aseguramiento de 150 mil pastillas de posible fentanilo, pastillas de diversos colores, 743 kilos de metanfetamina, 44 kilos de cocaína y 400 gramos de una sustancia en polvo.

    Todo lo asegurado, junto con la camioneta, fue puesto a disposición de la delegación en la entidad de la Fiscalía General de la República (FGR), para continuar con las investigaciones.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Guardia Nacional asegura 15 mil litros de combustible en Tabasco

    Guardia Nacional asegura 15 mil litros de combustible en Tabasco

    Elementos de la Guardia Nacional aseguraron un tractocamión cargado con aproximadamente 15 mil litros de hidrocarburo ilícito en el Estado de Tabasco.

    A través de un comunicado, la Guardia Nacional dio detalle sobre el hecho, en el cual, una unidad fue localizada a la  altura del kilómetro 144 de la carretera Coatzacoalcos – Villahermosa.

    Después de que conductor de dicho vehículo realizó un cambio inadecuado de carril, debido al riesgo que representó las maniobras del operador, elementos de la Guardia Nacional procedieron a su detención.

    La Guardia Nacional detalló que, al hacer las revisiones rutinarias, elementos del cuerpo de seguridad, solicitaron las facturas que ampararan la legal posesión y transportación del combustible a lo cual, ante eso, el conductor del vehículo informó no contar con documentos y sólo portaba su licencia de conducir.

    Al no contar con dichos documentos fue detenido y, junto con el tractocamión y el combustible, puesto a disposición de la Fiscalía General de la República.

    No te pierdas:

  • Oaxaca, el primer Estado de la República en aprobar la presencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad

    Oaxaca, el primer Estado de la República en aprobar la presencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad

    Con 33 votos a favor de un total de 44 legisladores, Oaxaca se convirtió en la primera entidad en dar el sí a la reforma a la Constitución que permite la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta el 2028.

    El pasado jueves 13 de octubre del 2022, durante una sesión extraordinaria, la Reforma Constitucional impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada por Congreso de Oaxaca con 33 votos a favor y dos en contra por parte del Partido Acción Nacional (PAN).

    No obstante, el Partido Verde Ecologísta, Partido del Trabajo (PT), Partido Unidad Popular y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), fueron quienes apoyaron a Morena en esta iniciativa.

    Con ello se avala la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de Seguridad Pública hasta 2028 en el país para garantizar la pacificación de la República Mexicana”, declaró el Congreso

    Por lo anterior, el Estado de Oaxaca aprobó el Decreto en materia de Guardia Nacional a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enviado por el Congreso de la Unión, para que las Fuerzas Armadas continúen realizando trabajos de seguridad en la entidad hasta 2028.

    Cabe recalcar que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio a conocer que iniciaría un diálogo a nivel nacional con la finalidad de que los 32 congresos estatales avalaran la Reforma, para así continuar con la transformación.

    No te pierdas:

  • Oposición en el Senado impugna ante SCJN reforma a GN

    Oposición en el Senado impugna ante SCJN reforma a GN

    El Grupo de Contención del Senado de la República, el cual esta integrado por PRI, PAN, MC y PRD,  promovió un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto que permite la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    El Grupo de Contención señaló una serie de supuestas irregularidades en la legislación aprobada, una de ellas fue que violenta el Artículo 21 Constitucional. Esto debido a que elimina el carácter civil a los elementos pertenecientes a la Guardia Nacional.

    También, los legisladores de la oposición acusaron que se transgrede la garantía de salvaguarda federal contenida en el Artículo 119 Constitucional, las cual señala que los Poderes de la Unión deberán proteger a las entidades, a petición del Congreso local.

    Asimismo, señalaron que el decreto fue emitido “excediendo las atribuciones del Congreso de la Unión por cuanto a los límites de configuración de la Administración Pública Federal centralizada”.

    Finalmente, indicaron que el decreto constituye una suspensión de garantías sin haberse observado el procedimiento establecido en el Artículo 29 Constitucional.

    No obstante, la semana pasada, el Grupo de Contención se dividió para votar de forma libre el decreto que amplió el periodo de las labores de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública hasta 2028 en el Senado, el cual alcanzó la mayoría calificada y será revisado en la Cámara de Diputados.

    No te pierdas:

  • Crece la percepción de seguridad y el mejoramiento económico en México

    Crece la percepción de seguridad y el mejoramiento económico en México

    De acuerdo con una encuesta realizada por Mitofsky, en México, la percepción de seguridad y mejoramiento económico aumentó en un 32.6% y 31.9% respectivamente.

    Asimismo, en lo que se refiere a seguridad, el 59% de la población indicó estar de acuerdo con la creación y desempeño de la Guardia Nacional (GN) y el 62% aprobó que las Fuerzas Armadas mantengan el patrullaje hasta 2028. En materia económica, la encuesta mostró un incremento de 0.8% de julio de 2022 a septiembre del mismo año.

    Mitofsky Group es una empresa internacional dedicada a la investigación de la opinión pública y realización de encuestas, principalmente la encuesta presidencial a boca de urna en Estados Unidos, Rusia, México y Filipinas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Tras ciberataques, México busca crear Agencia Nacional de Ciberseguridad

    Tras ciberataques, México busca crear Agencia Nacional de Ciberseguridad

    Debido a los recientes ciberataques, como el que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Monreal Ávila, dijo que por lo anterior, ”nos impone realizar acciones legislativas y de políticas públicas en el marco de la ciberseguridad, urgentes”.

    El Congreso de la Unión, el sector privado, el gabinete de seguridad, incluidas las secretarías de Defensa Nacional y Marina, acordaron la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad , durante el ”Foro de Análisis sobre la Ciberseguridad, el Marco Jurídico y las Propuestas en Materia Legislativa”.

    Al término del Foro, Jorge Carlos Ramírez Marín y Javier López Casarín, presidente de las comisiones de Ciencia y Tecnología de las cámaras de Senadores y de Diputados, respectivamente, informaron que los hackeos y ataques informáticos, han reportado, hasta el momento, pérdidas reales al sector privado por ocho mil millones de dólares. Para el caso de las pérdidas en el sector público no hay cifras disponibles, aseguraron.

    También, anunciaron que el marco jurídico mexicano no se limitará a la Ley Federal de Ciberseguridad, sino que abarcará diversas reformas legales para cubrir áreas específicas de seguridad nacional, servicios financieros y bancarios, personales de ciudadanos, entre otras.

    Asimismo, se aclaro que la legislación no restringirá el uso de internet ni la libertad que se tiene en ella. ”De ninguna manera haríamos una ley que suprima derecho, ni siquiera que los haga punibles”, precisó Jorge Carlos Ramírez Marín.

    De igual manera, López Casarín añadió que la Agencia Nacional de Ciberseguridad tendrá un sistema de cooperación internacional. Precisó que en el diseño del nuevo entramado legal participan los integrantes del gabinete de seguridad, incluidos militares, marinos y Guardia Nacional.

    En este contexto, destacó que se analizan diferentes áreas de aplicación, como el financiero, bancario y hasta los llamados “monta deudas” y los ataques a particulares.

    Por su parte, Ricardo Monreal Ávila, explicó que el Congreso de la Unión expediría antes de que termine el año la ley de ciberseguridad, que prevé crear una agencia nacional en la materia a la que estarán sometidos todos los órganos e instituciones del Estado mexicano y el sector privado.

    No te pierdas:

  • Asegura Guardia Nacional armas, cargadores y cartuchos en 6 estados del país

    Asegura Guardia Nacional armas, cargadores y cartuchos en 6 estados del país

    Agentes de la Guardia Nacional (GN) aseguraron vehículos, armas, cargadores y cartuchos en los estados de Jalisco, Michoacán, Sonora, Puebla, Tamaulipas y Quintana Roo.

    Mediante un comunicado, detalló que las acciones y operativos se llevaron a cabo del 1 al 7 de octubre en esas entidades del país. 

    Los aseguramientos se registraron durante despliegues en carreteras de los municipios de Ímuris y Sonoyta, Sonora; Tizapán el Alto, Jalisco; Acatlán de Osorio, Puebla; así como en revisiones aleatorias en el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo; y en el Aeropuerto Internacional en Morelia, Michoacán.

    En los operativos lograron detener a cinco personas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público; además, decomisaron 6 armas cortas y largas, 17 cargadores y 300 cartuchos de diversos calibres, equipo que fue entregado a la Fiscalía General de la República (FGR).

    A los detenidos les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó su inscripción al Registro Nacional de Detenciones y fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente.

    TE PUEDE INTERESAR: