Etiqueta: Guardia Nacional

  • La Guardia Nacional tiene el 80 por ciento de aprobación de los mexicanos, revela Adán Augusto

    La Guardia Nacional tiene el 80 por ciento de aprobación de los mexicanos, revela Adán Augusto

    La iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, con la que propone que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asuma el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN), será discutida hoy en este órgano legislativo, en una sesión que se perfila que se prolongue hasta la noche por las reservas que presenten los grupos parlamentarios.

    Ayer, tras entregar el Informe de gobierno del Ejecutivo federal en el pleno de San Lázaro, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, afirmó que como está redactada la propuesta –la cual no tiene carácter de iniciativa preferente– “no es dar la vuelta a la Constitución”, sino que se pretende dotar a la GN de seguridad jurídica y administrativa con las herramientas definidas en la misma Carta Magna.

    El tabasqueño refrendó que se busca que no se impregne de corrupción y “no se pierda en el intento”. Apuntó que cualquier partido político o ciudadano que advierta visos de inconstitucionalidad podrá acudir a los tribunales.

    Agregó que este cuerpo de seguridad “es uno de los proyectos más consolidados de esta administración: basta ver las encuestas que se publicaron esta semana: la GN tiene 80 por ciento de aprobación de los mexicanos”.

    En tanto, el líder de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, defendió que “la GN es un instrumento fabuloso del Estado mexicano para cumplir con su obligación”. Añadió que “no podemos imaginarnos las tareas de reconstrucción después de los terremotos sin el Ejército Mexicano, o las tareas ante inundaciones”.

    Recalcó en conferencia de prensa que eso “echa por tierra aquello de que los militares son algo dañino”. Adujo que dicha concepción parte de antecedentes “poco afortunados” en América Latina, por la participación de militares que gobernaban con regímenes dictatoriales, pero “en México no ha sido así”.

    Las bancadas de oposición se reunirán antes de la sesión para “homologar” su posición, pero “si las modificaciones de leyes secundarias van en el mismo sentido de lo que se pretendía en lo constitucional, no contarán con nuestra anuencia. Estamos todavía en el estudio de las mismas”, dijo el perredista Luis Espinosa Cházaro. Movimiento Ciudadano adelantó que irá en contra y anticipó una contrapropuesta para el 22 de septiembre.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Iniciativa de AMLO para que la Sedena absorba a la Guardia Nacional es recibida en el Congreso

    Iniciativa de AMLO para que la Sedena absorba a la Guardia Nacional es recibida en el Congreso

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados la iniciativa con la que se buscará adherir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Sergio Gutiérrez Luna, aún presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja, confirmó a través de su cuenta oficial de Twitter que los legisladores se mantendrán atentos a esta iniciativa que busca reformar la Ley orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de la Guardia Nacional, a la Ley del Ejército y Fuerzas Armadas, a la Ley de Ascensos del Ejército y de las Fuerzas Armadas Mexicanas.

    A través de un oficio dirigido a Gutiérrez Luna y firmado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se lee: “Con fundamento en lo establecido en el artículo 27, fracción XV de la Ley orgánica de la Administración Pública Federal, me permito remitir el original del comunicado signado por el Presidente de la República, Licenciado Andrés Manuel López Obrador”.

    Ello y conforme a la facultad que le confiere el artículo 71, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Además, con fundamento en el artículo 18 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, “acompaño a la presente copia simple del oficio 315-A-3496 de la Dirección General de Programación y Presupuesto “A” y 353.

    La semana pasada, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, había adelantado el presidente López Obrador mandaría esta iniciativa para que la Guardia Nacional se consolide en el país administrativa y operativamente en la Sedena. 

    Esta reforma es a leyes reglamentarias, por lo que solo es necesaria mayoría absoluta, que es la mitad más uno de los votos. Es decir, si acuden todos los diputados de Morena y sus aliados  y votan a favor, la minuta sería enviada al Senado, pues en total son 279 legisladores. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Encuesta revela que la mayoría de los mexicanos quieren que los militares se hagan cargo de la seguridad del país

    Encuesta revela que la mayoría de los mexicanos quieren que los militares se hagan cargo de la seguridad del país

    Se han dado a conocer los más recientes resultados de una encuesta realizada por la empresa Buendía & Márquez para El Universal, la cual revela que la mayoría de los mexicanos están de acuerdo con que el Ejército tenga más presencia en las tareas de seguridad de México.

    El estudio, realizado entre el 18 y el 23 de agosto, revela que un 51 por ciento de los encuestados a nivel nacional, están “muy a favor” de una mayor participación del Ejército en las tareas de lucha contra el crimen organizado.

    29% mencionó estar “algo a favor” con el mismo tema, mientras que un 10% se dice “muy en contra” y in 7% “algo en contra”, en el mismo estudio, 55% considera que la estrategia de AMLO ha generado más inseguridad, frente a un 25% que asegura que México ahora es más seguro y un 26% menciona que no se han modificado los niveles de violencia.

    El estudio arroja que 48% considera el trabajo de López Obrador contra la inseguridad como “mal/muy mal”, mientras que otro 48% calificó como “bien/muy bien” las labores del mandatario contra la inseguridad, lo que representa un aumento de dos puntos en comparación con el sondeo de mayo.

    El Presidente López Obrador recordó este martes, en su conferencia matutina, que el próximo 1 de septiembre enviará la iniciativa preferente para que la Guardia Nacional sea dirigida por la Secretaría de la Defensa Nacional.

    “Es la iniciativa que voy a enviar el 1 de septiembre y que hay oposición de los conservadores que no quieren aprobar nada, ni esto, ni algo todavía de mayor beneficio para el pueblo”

    Explicó.

    El mandatario igualmente explicó que en México hay desplegados más de 118 mil elementos de la mencionada institución y en 19 entidades federativas, éstos superan en número a los elementos de la policía estatal

    No te pierdas:

  • AMLO señala que quema de vehículos en Zacatecas es propaganda aprovechada para el sensacionalismo

    AMLO señala que quema de vehículos en Zacatecas es propaganda aprovechada para el sensacionalismo

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado sobre los enfrentamientos y actos de violencia que se realizaron el pasado fin de semana en la carretera Fresnillo-Zacatecas, presuntamente por miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.

    Tras, esto, el mandatario confirmó que efectivamente las dos agrupaciones realizaron bloqueos en la zona debido a que se disputan el lugar y acusó que la quema de vehículos es un acto de propaganda.

    Se ha iniciado de un tiempo para acá la práctica de incendiar vehículos cuando se detiene a presuntos delincuentes y hacerlo propaganda, ahí está la Guardia Nacional es de los estados más atendidos por el Ejército, está la Guardia Nacional y tenemos un plan especial por estos enfrentamientos que se están dando”

    AMLO.

    AMLO agregó que de a poco se han ido controlando las olas de violencia que hay en el estado de Zacatecas además de que se han conseguido varias detenciones de líderes locales del CJNG y del Cártel de Sinaloa.

    “Lo que hay es mucho amarillismo como siempre en los medios y a veces le suben al sensacionalismo, hace como un mes que fue la quema de los carros fue nota internacional, hasta el New York Times, el Washington Post, México en llamas”.

    Explicó el mandatario.

    El líder del Ejecutivo Federal agregó que los actos de violencia como los de Zacatecas tienen en realidad fines politiqueros, ya que en la Guardia Nacional ha desplegado por más de 115 mil elementos en todo el país para el combate a la delincuencia.

    AMLO adelantó que el próximo 9 de septiembre la reunión de seguridad será en Zacatecas, además de que recorrerá ese fin de semana algunas comunidades de la Sierra e indígenas de Jalisco y Nayarit.

    No te pierdas:

  • Dirigencia de Morena pide a diputados apoyar reforma a la Guardia Nacional

    Dirigencia de Morena pide a diputados apoyar reforma a la Guardia Nacional

    La dirigencia de Morena pidió a los legisladores de su partido apoyar la reforma a la Guardia Nacional con el objetivo que quede bajo la operación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y se pueda garantizar la seguridad del país.

    “No duden un minuto en apoyar la iniciativa de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, para que la Guardia Nacional tenga un gran futuro, que sea un cuerpo incorruptible, que siga llevando la paz y la tranquilidad en todo el territorio nacional”, dijeron durante un informe.

    El partido guinda solicitó no dejarse engañar por la derecha con su falso discurso de la militarización, pues todos los gobernadores y todos los presidentes municipales, cuando hay una crisis de seguridad, pide la presencia de la Guardia Nacional; “la Guardia se ha ganado el respeto, el reconocimiento y el cariño del pueblo de México. Así que adelante con la iniciativa de nuestro presidente”, declaró Delgado.

    Mencionaron que todos los integrantes de Morena deben apegarse a los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México y siempre actuar con mucha lealtad al Movimiento. Además de seguir el ejemplo del Presidente de la República, quien “hace de cada uno de sus actos un imperativo ético”.

    “No nos podemos convertir en lo que prometimos combatir y nadie puede, nadie tiene derecho en este Movimiento a decir quién sí y quién no, más que el pueblo de México. Morena es de la gente por eso invitamos a todas y todos los mexicanos que quieran transformar este país bajo el proyecto de la Cuarta Transformación a que se unan a Morena”, indicaron.

    Finalmente se hizo un llamado a la unidad para que el movimiento de transformación siga adelante.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Localiza Guardia Nacional 9 tomas clandestinas en 5 estados del país

    Localiza Guardia Nacional 9 tomas clandestinas en 5 estados del país

    En el marco del plan conjunto para combatir el robo de combustible, en diversos estados, personal de la Guardia Nacional (GN) localizó nueve tomas clandestinas, una pipa de gas LP, bidones y mangueras, utilizados presuntamente para la sustracción ilegal de hidrocarburo.

    Al realizar patrullajes preventivos y de seguridad, integrantes de la Guardia Nacional ubicaron las tomas clandestinas en los estados de México, Hidalgo, Nuevo León, Puebla y Querétaro.

    La tomas clandestinas fueron localizadas en caminos de terracería, terrenos baldíos y en sembradíos, conectados a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex)en las siguientes entidades:

    • 3 tomas clandestinas en Hidalgo
    • 3 tomas clandestinas en Nuevo León
    • 1 toma clandestina en el Estado de México
    • 1 toma clandestina y 10 metros de manguera, en Puebla
    • 1 toma clandestina en Querétaro

    En el municipio de Tula de Allende, Hidalgo, se aseguró una pipa de gas LP y aproximadamente 400 metros de manguera. En el municipio de Huimilpan, Querétaro, se localizaron 8 bidones con capacidad de 50 litros y 1 tambo de 200 litros, los cuales eran aparentemente utilizados para la distribución ilegal de combustible.

    En todos los casos se avisó a especialistas de Pemex para proceder a la inhabilitación inmediata; en tanto, se notificó a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en las diferentes entidades, para continuar las investigaciones correspondientes.

    La Guardia Nacional refrenda su compromiso de velar por el bienestar de la población y cumplir las tareas encomendadas por el Gobierno de México para salvaguardar el patrimonio de las familias.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1562811417333415936
  • Enviará AMLO al Congreso iniciativa preferente sobre Guardia Nacional y seguridad

    Enviará AMLO al Congreso iniciativa preferente sobre Guardia Nacional y seguridad

    El presidente Andrés Manuel López Obrador enviará al Congreso de la Unión —el 1 de septiembre— su primera iniciativa preferente en materia de Guardia Nacional y seguridad pública, informó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

    En la plenaria del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, reconoció que no será fácil el debate porque hay quienes no comparten el proyecto de transformación y dirán que las autoridades “van a la militarización del país”.

    Indicó que, si ese fuera el objeto de la iniciativa, en la pasada Legislatura se pudo proponer la reforma constitucional y esta se hubiera obtenido.

    Aseguró que el propósito es dotar al país de un cuerpo de policía profesional que garantice la seguridad, además de que busca que administrativa y operativamente pueda consolidarse la Guardia Nacional.

    Añadió que, en una segunda oportunidad, el presidente López Obrador mandará la iniciativa de reforma constitucional.

    López Hernández indicó que con esta iniciativa se prevé modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley del Ejército y Fuerzas Armadas y leyes de ascensos de las Fuerzas Armadas.

    Ante legisladores morenistas, señaló que el Ejército ha evolucionado y ya no es el mismo de la “oscura noche de Tlatelolco ni la Guerra Sucia”, sino que es profesional.

    Respecto de la moratoria legislativa que ha anunciado la oposición, dijo que, cuando hay mayoría, como la que Morena representa, “allá ellos, nosotros debemos de seguir trabajando para que se consolide la transformación de este país”.

    En días pasados, el presidente López Obrador dijo que, si la Guardia Nacional pasa a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), seguirá siendo una institución de carácter civil a pesar de que esté de dentro de una estructura militar y sus elementos y mandos sean militares.

    Advirtió que, en caso de que no se apruebe en el Congreso, se buscará un mecanismo legal para no violar la Constitución y se pueda aprobar que la Guardia Nacional sea transferida a la Sedena.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1562811417333415936
  • Vinculará SEDENA corporaciones policiales para hacerlas funcionar en una Guardia Nacional

    Vinculará SEDENA corporaciones policiales para hacerlas funcionar en una Guardia Nacional

    La seguridad nacional siempre ha sido prioridad para el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador; desde el periodo de campaña antes de ganar la elección presidencial, su propuesta era integrar a las Fuerzas Armadas (Marina/ Ejército) y a los cuerpos de policía en una Guardia Nacional (GN), como estrategia para atacar el “grave problema” de inseguridad y violencia en el país, que calificaba como de una “oprobiosa y amarga realidad”, derivado en mucho porque cada corporación hacía lo que consideraba, no existía coordinación, por un lado estaba la Marina, por otro lado el Ejército, por otro lado las policías en las entidades federativas; su visión ha sido siempre la de integrarlas y de manera coordinada hacerlas funcionar en una Guardia Nacional, Policías Estatales y Policías Municipales.

    Esta idea quedo plasmada en su Proyecto de Nación 2018 – 2024 en el que incluyó: Analizar la pertinencia de crear una Guardia Nacional, “Se analizará la pertinencia de crear una Guardia Nacional con el apoyo de los 214,157 soldados y 55,574 marinos que permanecen organizados bajo el mando de oficiales del Ejército y de la Marina, en regiones, zonas, batallones y otros agrupamientos menores. Se trata de aprovechar el conocimiento y la disciplina de estas fuerzas, así como todos sus recursos materiales (Vehículos, cuarteles e instalaciones), con el propósito de garantizar la seguridad de los mexicanos y devolver la paz al país”. La prioridad del Presidente siempre ha sido el tema de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad de México.

    Esta visión y política de seguridad de nuestro mandatario nacional,  va acorde a la persecución de los fines del Estado, que enmarcan proteger y salvaguardar los intereses personales de los ciudadanos, teniendo como principal bien jurídico tutelado la protección de la vida, así como el libre y sano desarrollo de los miembros de la sociedad, además de procurar el orden público, la paz social a fin de vivir de manera armoniosa y en un orden tutelado por las corporaciones de seguridad pública en sus 3 órdenes de gobierno.

    Dentro de las funciones de las corporaciones de seguridad pública y de acuerdo a las atribuciones establecidas en la Constitución y demás leyes reglamentarias, la seguridad pública comprende la prevención de la comisión de conductas delictivas y/o antisociales, labor a cargo de las policías en los 3 órdenes de gobierno: Guardia Nacional, policías estatales y municipales.

    Fue en marzo de 2019 que se crea la Guardia Nacional, institución policial federal, de carácter civil, bajo la autoridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, cuyo fin principal es salvaguardar la integridad de las personas y de su patrimonio; garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz social, los demás señalados en el artículo noveno de la Ley de la Guardia Nacional, la coordinación y colaboración con las entidades federativas y Municipios, así como la salvaguarda de los bienes y recursos de la Nación. La GN hoy tiene más de 260 cuarteles y 110 mil elementos operativos, todos capacitados y distribuidos en el país; policías estatales y municipales en funciones son 328,890; existen entidades federativas donde son más los guardias nacionales protegiendo a la población que policías estatales y municipales. 

    En nuestro país existen 7 tipos de policía a nivel nacional, responsables de la protección de la ciudadanía, están divididos en: La Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Agencia (Federal) de Investigación Criminal, Policías Estatales, Fiscalías Estatales, Policías Ministeriales Estatales-Servicios Periciales y Policías Municipales, cuya obligación principal es reducir la incidencia delictiva, fortalecer la investigación criminal y mejorar la confianza de la población en las instituciones de seguridad tanto a nivel federal, como en estados y municipios, lo cual los ciudadanos no alcanzamos a percibir, más en días en los que se presentan sucesos como los acontecidos en este par de semanas pasadas,  donde se presentaron hechos delictivos alarmantes en estados como Jalisco, Guanajuato, Chihuahua, Michoacán y Baja California. 

    Sin duda alguna podemos coincidir con una visión como la que desde un inicio el Gobierno del Presidente de nuestra nación ha sostenido; de tener corporaciones policiales integradas y de manera coordinada hacerlas funcionar en una Guardia Nacional, Policías Estatales y Policías Municipales. Con  la finalidad de asegurar el planteamiento integrador y de coordinación que se requiere para garantizar la paz social, el Presidente AMLO ha propuesto este 8 de agosto pasado, que por acuerdo o por decreto de la Presidencia de la República, la Guardia Nacional (GN) pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), hablando también de la reestructuración de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    Para nuestro Presidente blindar a la Guardia Nacional es prioritario, dejándola en manos de una de las instituciones con mayor nivel de confianza de la población, como es la SEDENA, impedirá casos de corrupción como los presentados en la extinta Policía Federal Preventiva. El Presidente dijo al respecto: “Que la Guardia Nacional sea parte de la SEDENA para que pueda mantenerse en el tiempo sin echarse a perder. Para que no vuelva a pasar lo que pasó con la Policía Federal Preventiva, que la dejaron suelta dependiendo de políticos y se echó a perder, se corrompió”.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Mega operativo en Michoacán; Autoridades mexicanas capturaron a más de 100 presuntos integrantes de “Pueblos Unidos”

    Mega operativo en Michoacán; Autoridades mexicanas capturaron a más de 100 presuntos integrantes de “Pueblos Unidos”

    El convoy fue interceptado por Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Guardia Civil; reportes indican que los sujetos pretendía apoderarse de los municipios de Uruapan y Parangarícutiro.

    La tarde del pasado sábado 13 de agosto fueron capturados por personal de la Guardia NacionalEjército Mexicano y de la Guardia Civil, 164 integrantes del grupo armado Pueblos Unidos, cuando presuntamente pretendían apoderarse de los municipios de Uruapan y Parangarícutiro.

    Reportes señalan que el grupo armado se trasladaba en 28 camionetas y un vehículo blindado sobre la carretera libre que comunica a Salvador Escalante con Uruapan.

    Los primeros informes, indican que en el operativo, fueron capturados 164 sujetos, a los que les aseguraron 142 armas largas y 44 más cortas. También les incautaron los 29 vehículos en los que se movilizaban, entre ellos, un monstruos (auto con blindaje).

    Los detenidos fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General, con sede en la ciudad de Morelia, donde fueron acusados de diferentes delitos federales.

    https://twitter.com/Esmayli80931861/status/1558652737503596550?s=20&t=pp1Mm3bo6ypaWlWoUr96eg

    Tras estos hechos de detención se reportaron varios bloqueos en carreteras para exigir la liberación de los miembros de la organización previamente detenidos. Lo que habría continuado con la retención de al menos 25 elementos de la Guardia Nacional.

    Seis patrullas de dicha corporación fueron retenidas por pobladores de la comunidad de Quinceo horas depués de la detención masiva. Exigían la liberación de los 164 detenidos.

    Fue hasta unas horas después cuando se dio a conocer que todos los elementos de la Guardia Nacional habían sido liberados. Fuentes de seguridad detallaron que no se dio pie a negociación alguna con grupos criminales, por lo que se montó un operativo para rescatarlos.

    Desde la detención una célula criminal en las inmediaciones de Zinapécuaro y en Nuevo Parangaricutiro, donde fueron detenidos más de una centena de integrantes del crimen organizado, esta es la acción más contundente del estado contra grupos armados, señalan autoridades.

    No te pierdas:

  • Para continuar con la pacificación del país, AMLO buscará que las Fuerzas Armadas continúen apoyando con la Seguridad Ciudadana

    Para continuar con la pacificación del país, AMLO buscará que las Fuerzas Armadas continúen apoyando con la Seguridad Ciudadana

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que tiene planes para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de la Marina Nacional (Semar), continúen apoyando en la Seguridad Ciudadana, más allá del 2024, tiempo que se estableció en el decreto que se aplica hasta ahora.

    AMLO explicó que cuando se impidió constitucionalmente que elementos del ejercito no pudieran actuar en tareas de seguridad pública, fue por que la defensa del territorio era un objetivo fundamental de los gobiernos de antaño, sin embargo, hoy el principal problema es atender la seguridad pública y garantizar la protección de los mexicanos.

    “Era normal de que estuviesen asaltando en frente de un cuartel militar a un ciudadano y no pudiese, constitucionalmente, intervenir el ejército, porque estaban impedidos. Cuando se decide esto tenía una razón de ser, porque todavía la Defensa Nacional, la defensa de nuestro territorio, la seguridad del Estado, la seguridad interior, eran los objetivos fundamentales, no la seguridad pública, pero se desata la guerra contra el narcotráfico y lo principal ya no es la amenaza”.

    Explicó.

    AMLO expuso que el Ejército y la Marina, son instituciones que cuentan con más de 400 mil elementos activos, con instalaciones, equipo, formación profesional y escuelas, pero que no pueden atender el principal problema del país, que es la inseguridad, por que la Constitución lo prohíbe.

    Igualmente señaló que en las administraciones pasadas las Fuerzas Armadas, ya fueron usadas para tareas de seguridad, pero todo de manera informal, violando con ello la Carta Magan, sin que se generaran este tipo de controversias.

    Imagínense lo de anoche. ¿Qué hace la Policía Municipal en Juárez si no interviene el ejército para detener a los responsables de estos crímenes? Entonces se necesita. Se presenta el motín en el reclusorio, se puede decir es un asunto del Estado, no es asunto nuestro, no es del fuero federal ¿Para qué intervenimos? ¿Y cómo resuelven con los custodios un enfrentamiento de bandas al interior de un reclusorio cuando hay enfrentamientos con armas de fuego? Pues se requiere que intervenga el ejército.

    Agregó el Líder del Ejecutivo.

    AMLO mencionó que la propuesta de que las FF. AA. continúen con la seguridad, será adicional a la de que la Guardia Nacional dependa de la Sedena, y que se aplicará por la vía legal, por ejemplo, con una Reforma Constitucional o Reformas a Leyes Secundarias, ante el veto que mantiene la oposición contra cualquier iniciativa emanada de la Cuarta Transformación.

    “Una reforma constitucional, eso es lo ideal, pero tenemos nosotros que buscarle la forma porque nos están bloqueando. Es decir, en vez de ayudar hay la intención de que no podamos hacer nada y no les importa que se trate de asuntos que tienen que ver con la seguridad, no podemos politizar eso. Ahora como vienen las elecciones y quieren ponernos obstáculos, ya es parte de una política. Ojalá y cambien de modo de parecer y de actitud, pero si no cambian ellos pues nosotros tenemos que buscar la forma, porque imagínense todo el esfuerzo que se está haciendo”.

    Aclaró.

    No te pierdas: