Etiqueta: Guardia Nacional

  • Guardia Nacional, Alito y la Reina

    Guardia Nacional, Alito y la Reina

    El 14 de Septiembre fue aprobada, con 335 votos a favor, 152 en contra y 1 abstención, la reforma a la Guardia Nacional para ampliar el período de participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, hasta el 2029.

    Aparte de lo obvio, lo que le molestó en demasía a los pianistas, prdistas y mcistas, fue que el PRI, por esta ocasión fue aliado de Morena. Y culpan directamente a Alito, al mismo, que hace algunos días atrás, defendían a capa y espada, de los intentos de censura y ataques en los diferentes episodios del programa de Layda Sansores. 

    Ahora los priístas son los grandes traidores de “México”, de acuerdo a los otros miembros de la oposición. Pero el PRI será aliado de Morena de forma intermitente, de forma permanente, o lo fue en un intento de salvar a Alito, ya veremos qué pasa con Alito. Mientras tanto los priístas más antiguos, que curiosamente, son las más corruptos, han urgido sacar de las filas a Alito y se han expresado en contra de la Reforma a la Guardia Nacional.

    La oposición, aparte del drama de la militarización, imposición de la dictadura y demás berrinches falsos, están en contra de que las Fuerza Armadas apoyen en la seguridad pública, básicamente, porque es más difícil corromperlas y casi imposible robar del presupuesto de seguridad de los municipios, un ejemplo claro de esto, es como en un municipio, de repente el presidente municipal anda en una camioneta de lujo, digamos una Ford Rapture y los policías andan en patrullas que se andan desarmando, obviamente, ese presidente municipal prometió apoyo al cuerpo de seguridad local… 

    Vaya, a la oposición se le acaba el negocio de chupar presupuesto de la seguridad pública en municipios por eso la urgencia de aumentar el presupuesto a cada municipio en ese rubro.

    Por otro lado, el TEPJF reconoció que no hubo violencia de género en el tuit, donde se buscaba inhabilitar a la diputada federal Andrea Chávez, con esta revocación de sentencia, también quedan a sueltas Ana María Vázquez, Erick Gutiérrez, y muchos más que sufrieron de la censura del INE. Ahora, tal como lo señala Internacional Human Rights es importante que dimitan o sean cesados los censuradores, porque socialmente ya quedaron expuestos, los que si, están en contra de la libertad de expresión. 

    Y el tema, que a muchos pro 4T se “trastornan” y parece que no entienden, es el tema de la muerte de la Reina Isabel de Inglaterra, independientemente de si se apoya o no a la monarquía, primero hay que entender y respetar que la monarquía constitucional en la vive Reino Unido, es decisión exclusivamente de ellos, así como nosotros pedimos respeto y no intervención cuando algún otro país quiere entrometerse en temas nacionales, así nosotros tenemos que hacerlo. Enfurecerse y ser hasta groseros por publicar algo relacionado con la Reina, es caer en un fanatismo, sin razón. Ese mismo fanatismo puede llevar a perder a la 4T en las futuras elecciones en México. 

    Además de lo anterior, la muerte de la Reina Isabel, nos guste o no, es tu tema de historia mundial, se terminó una época, para bien o para mal, pero es parte de la historia y estamos viviendo la historia. No hay que ser cerrados, porque si lo fuéramos, seríamos como los prianistas/mc que tanto criticamos. 

    Disfruten las fiestas patrias, el desfile, la comida.

  • ¿PRIMOR? En la Reforma a la GN

    ¿PRIMOR? En la Reforma a la GN

    El temor, angustia e inseguridad que acechan las calles, ese pensamiento y sentimiento de miedo por el cual varias de las y los mexicanos, hemos sentido y que lamentablemente muchos ya han vivido. Mientras, personajes políticos del PRIAN sentados, ciegos de la realidad que acechaba a México, protegiendo y apoyando al crimen organizado, y a sectores favoritistas del sector privado mediante sus famosos  sobornos millonarios, llegaron a incrementar la inseguridad en México hasta en un 200%, y cuya cifra total de homicidios de Calderón será revelada hasta 2024. En  México antes del 2018 no existía un gobierno que velara por los intereses de las y los mexicanos ¿cómo lo está haciendo? ¿Por qué dicen que México se está militarizando?

    Durante mucho tiempo se reprimió a los estudiantes, crearon rezagos en la sociedad a personas inocentes e incluso la partida de este mundo terrenal por incidencias delictivas y claro todavía existen estos deplorables hechos, sin embargo, viendo los datos podremos ver que en este gobierno ha existido una disminución, podremos ver que, a pesar de enfrentar una pandemia mundial, una guerra y otros hechos externos al país, pero que sí influyen, la imagen y economía de México han mejorado.

    Sin embargo, todo cambio radical, conlleva una gran lucha, una gran paciencia, constancia y una gran unión como trinchera para poder superar los obstáculos que se interponen en el camino, poder luchar contra a la marea.

    Durante una encuesta ejecutada por Reforma, mexicanos concuerdan en que el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido más efectivo en el combate de la inseguridad con un 39%, mientras que el de Calderón y Enrique Peña Nieto fue menor al 12%. Una de las medidas más recientes que ha encabezado López Obrador ha sido la reforma a la Guardia Nacional; Ampliación del periodo en el que las Fuerzas Armadas podrán cooperar con la Guardia Nacional en materia de Seguridad Pública. Esta ampliación fue aprobada el día 14 de septiembre del presente año 2022 por diputadas y diputados.

    Si bien se sabe que después, Yolanda, la diputada del PRI, propuso a su partido votar a favor de esta reforma. y claro, se empezó a mencionar “PRIMOR” una mezcla entre PRI y Morena. En noticieros y medios de comunicación mencionan en su mayoría al PRI, como si hubiera sido el gran salvador por votar a favor. Y desde mi punto de vista fue una decisión crucial que el PRI tuvo que tomar, porque este partido conservador ya estaba en sus bajos más históricos (como lo mencioné en mi columna “LOS BAJOS HISTÓRICOS DEL PRI ¿QUÉ ESTA PASANDO EN EL EDOMEX?”) y que para recuperar aprobación o reconocimiento tuvo que formar esta alianza para no decaer más. En cuestión de votos, para la aprobación en la cámara de diputados esto benefició a la reforma, y no hay nada mas allá. 

    Esta reforma tiene como función mantener a las fuerzas armadas operando para la seguridad de México, en un plazo establecido. Si bien el delito de secuestro ha disminuido en 53%, los delitos fiscales en 40%, robo a transporte publico 37% y el homicidio doloso en 10%.

    Sin embargo, la falsa e incompetente oposición llama a este hecho como “militarización” y lo reitero “incompetente”, porque a través de falacias mal elaboradas lo han hecho. Mediante su amarillismo de información, desde el compartir videos falsos de militares revisando carros (sin mencionar que estaban buscando a una mujer secuestrada, y que posteriormente la pudieron encontrar) , hasta un comunicado de la Guardia Nacional externando el cuidado de las redes sociales a los usuarios para evitar la violencia cibernética (diciendo que ahora quieren controlar las redes sociales); finalizo con esta argumentación: ¿Qué tipo de bajos argumentos son estos?

  • AMLO contento con votación en la Cámara de Diputados; reitera que FF.AA. deben seguir ayudando con el combate al crimen

    AMLO contento con votación en la Cámara de Diputados; reitera que FF.AA. deben seguir ayudando con el combate al crimen

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo contento con la votación que se realizó ayer en la Cámara de Diputados, en donde las y los legisladores votaron a favor de las reformas para que las Fuerzas Armadas de México sigan ayudando con la seguridad en las calles hasta el año 2028.

    El Dictamen se aprobó con 355 votos a favor, 152 en contra y una abstención, esto gracias a los partidos Morena, PT, Verde Ecologista y el PRI, que en principio mandó la propuesta, que ahora deberá ser turnada al Senado de la República.

    “Estoy muy contento con la votación de ayer en la Cámara de Diputados, porque tiene que ver con la racionalidad, es actuar pensando en la gente. Como tenemos que actuar los servidores públicos, tenemos que despojarnos de nuestro intereses personales, por legítimos que sean y pensar en el interés general”.

    Explicó AMLO

    AMLO explicó breve y claramente que se aprobó que la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina sigan ayudando en las tareas de seguridad pública, siento ambas instituciones necesarias para garantizar la paz.

    “De manera simplista se piensa que lo que se busca es militarizar o reprimir o establecer un regimen dictatorial. Todo eso es falso, son invenciones, si de eso se tratara, no haría falta ni siquiera reformar la Constitución. ¿Cómo era antes? Cuando Felipe Calderón declara la guerra. ¿Estaba permitido en la Constitución que el Ejército ayudara en las labores de seguridad? No”.

    Recordó el Presidente.

    Del mismo modo retomó el caso de Genaro García Luna, quien siendo un civil, a cargo de Seguridad Pública de Calderón, involucró a las fuerzas armadas en crimines de estado y con células delictivas, algo que en este sexenio claramente no ha pasado y recalcó que en 2024, cuando su relevo tome la presidencia, no llegará sin elementos para continuar la pacificación del país.

    No te pierdas:

  • Hallan a 121 migrantes hacinados en un tráiler en Nuevo León

    Hallan a 121 migrantes hacinados en un tráiler en Nuevo León

    Elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional de Migración (INM) detectaron a 121 migrantes que viajaban ocultos y hacinados en un tráiler, en Galeana.

    En un comunicado, las autoridades informaron que el hallazgo se realizó por un reporte ciudadano que alertó sobre un vehículo de carga mal estacionado en la Carretera Matehuala-Saltillo.

    Los federales encontraron el tractocamión sin el chofer, se detalló, y luego escucharon gritos que provenían de la caja.

    Al abrir la puerta, detectaron a los migrantes. Se informó que entre las personas que viajaban en la unidad había varios menores.

    Los migrantes, detalló la autoridad, son de Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Cuba.

    La Guardia Nacional no precisó cuándo se realizó el aseguramiento.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • CNDH califica como admisible la intervención de la Sedena por la Guardia Nacional

    CNDH califica como admisible la intervención de la Sedena por la Guardia Nacional

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que no promoverá ninguna acción de inconstitucionalidad frente a las reformas aprobadas por el senado para incorporar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    El organismo destacó que dada la situación de la violencia en el país, en cuanto a la violencia generada por la delincuencia organizada, continúa afectando a la ciudadanía y el goce pleno de sus derechos humanos; por lo que consideró necesaria la implementación de medidas no convencionales, pues la violencia puede llegar a poner en riesgo la seguridad nacional, y por ende los derechos humanos de todas y todo.

    Por ello calificó la intervención de la Sedena como admisible desde el punto de los derechos humanos siempre y cuando su intervención se encuentre limitada en el tiempo y sujeta a casos de excepcionalidad, que es lo que aprobó la mayoría del Senado, hace unos días.

    También señaló quela seguridad ciudadana es una responsabilidad esencial del Estado y debe asumirse como una política pública que compromete la acción estatal de manera integral, con objetivos claros y verificables.

    Por ello, evaluó necesario implementar una estrategia nacional de seguridad ciudadana, mediante la cual se establezcan de manera clara, las responsabilidades de todas las autoridades involucradas, certeza en las actuaciones y un plan de acción que involucre la temporalidad de las mismas, pero también la suma de las fuerzas políticas que no estén en el gobierno, de la sociedad civil y de los medios de comunicación.

    “La emergencia en materia del combate a la delincuencia organizada y los niveles de violencia que se generan, implica una alta demanda de respuestas por parte de la población, por lo que exigen una actuación “inmediata”, eficaz y contundente por parte de las instituciones”, indicó.

    La Comisión destacó que la construcción de una política de seguridad ciudadana requiere de acciones multidimensionales, así como de la promoción de un diálogo fructífero y abierto entre sociedad, Estado y con altas autoridades de la seguridad encargadas de hacer cumplir la ley y los derechos humanos.

    A la par, indicó que el  derecho a la seguridad ciudadana en un Estado Democrático y de Derecho, consiste en el conjunto de garantías que debe brindar el Estado a sus habitantes para el libre ejercicio de todos sus derechos. 

    Además, indicó que una política adecuada de seguridad ciudadana tiene que ser concebida, en primer lugar, como parte del conjunto de los esfuerzos del Estado por avanzar en la inclusión social y la igualdad de oportunidades, y como parte del esfuerzo de fortalecer la democracia y garantizar los derechos humanos y las libertades públicas.

    La CNDH subrayó la importancia de poner en práctica paulatinamente políticas y cambios normativos que, en los plazos establecidos, lleven a la separación nítida de funciones entre las Fuerzas Armadas y los cuerpos de policía, asumiendo que son los segundos los que tienen la misión específica de hacerse cargo de la preservación de la seguridad interna y enfrentar el delito. 

    También señaló la necesidad de evitar que la Guardia Nacional adolezca de los mismos problemas de corrupción y abusos de los cuerpos policiales y la extinta Policía Federal; y que su labor debe limitarse al máximo y responder a criterios de estricta proporcionalidad, excepcionalidad y debida diligencia para enfrentar situaciones de criminalidad o violencia interna.

    Supuesto que se cumple en el caso de las reformas aprobadas, de tal suerte que la transferencia del control operativo y administrativo de la GN a la SEDENA atiende a los parámetros tanto nacionales como internacionales de los derechos humanos.

    CNDH llama a preservar los Derechos Humanos

    Por último la CNDH evocó la Recomendación General 46/2022, emitida en el mes de mayo, y llamó a los Titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de las Secretarías de Seguridad y Protección de las Entidades Federativas a:

    Incluir, en los planes de estudio del H. Colegio Militar y de todas las escuelas y academias militares, así como de las academias de la Guardia Nacional y de los centros de formación policial, la materia de derechos humanos, con perspectiva histórica que incluya el análisis de contexto.

    A la par, exhortó al Congreso de la Unión a revisar la normativa de las fuerzas armadas mexicanas, para adaptarla a los más altos estándares de derechos humanos, que incluya un mecanismo sencillo y práctico para resolver la situación en que se encuentra un subalterno que recibe una orden ilegal o contraria a los derechos humanos, de modo que éste sea protegido cuando se niegue a cumplirla. 

    Revisar la normativa relativa a la Guardia Nacional, a fin de garantizar su naturaleza civil, derivada del espíritu de los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917, y tal cual era la demanda de las y los militantes y simpatizantes de los movimientos políticos y sociales objeto de la presente Recomendación General.

    Además, anunció que promoverá una reforma constitucional con el objeto de afianzar el carácter civil del Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, y un marco legal adecuado que asegure y de certeza de que el titular del Poder Ejecutivo, sea del partido que sea, jamás vuelva a utilizar a las fuerzas armadas en el control político de la disidencia o en acciones de represión contra el pueblo, o cualquier otra que sea violatoria de derechos humanos. 

    “La CNDH reitera su compromiso de velar por la máxima protección a los derechos humanos de todas y todos los mexicanos, por lo que permanecerá atenta a la implementación de las reformas aprobadas y a la actuación de la Guardia Nacional, ejerciendo sus atribuciones, sin reservas ni limitaciones, en el marco del respeto a nuestro orden Constitucional.”

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Elementos y de la Guardia Nacional y Ejército aseguran tráiler cargado con arsenal y vehículos en Sonora

    Elementos y de la Guardia Nacional y Ejército aseguran tráiler cargado con arsenal y vehículos en Sonora

    Alfredo Montiel Godínez, coordinador estatal de la Guardia Nacional, dio a conocer que un tráiler cargado con armas de grueso calibre y tres vehículos, presuntamente relacionados a un grupo delictivo, fue asegurado en Sonora por elementos del Ejército Mexicano y la GN.

    A través de trabajos de inteligencia, personal de ambas instituciones realizaron una vigilancia en Nogales, tras obtener información de que integrantes de la delincuencia organizada utilizaban una caja de tractocamión para almacenar armamento.

    Los elementos se seguridad lograron detectar el contenedor en inmediaciones de la localidad Agua Zarca, en el municipio de Nogales; tras resguardar el tractocamión y llevar a cabo la revisión, asegurando lo siguiente:

    • 4,513 cargadores de diferentes calibres.
    • 3,012 cartuchos de diversos calibres
    • 22 armas largas
    • 7 armas cortas
    • 3 vehículos

    Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las acciones periciales que permitan confirmar la cantidad y las características del armamento, cartuchos y cargadores asegurados.

    No te pierdas:

  • Guardia Nacional recomienda cuidar información personal en RR.SS. y Denise Dresser acusa que comenzó la “militarización”

    Guardia Nacional recomienda cuidar información personal en RR.SS. y Denise Dresser acusa que comenzó la “militarización”

    En días pasados, tanto la Cámara de Diputados, como el Senado de la República, aprobaron en lo general y particular, diversas reformas a artículos secundarios de la Constitución, para que la Guardia Nacional (GN), sea controlada y operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Dicha reforma, propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, generó revuelo entre la oposición, quienes aseguran que ahora viene una “militarización” de México, que busca silenciar a la derecha, olvidando que desde los sexenios pasados, las Fuerzas Armadas, estaban en las calles.

    Del mismo modo, muestran que son selectivos con sus discursos de “persecución”, ya que en esta administración se ha permitido la libertad de expresión, llegando a punto donde se ha permitido que se mofen del Ejecutivo e incluso lo ofendan, cuestiones que con las administraciones pasadas era inadmisible.

    Tal es la molestia de los conservadores, que un post de la cuenta oficial en Twitter de la Guardia Nacional, ha tratado de ser tergiversado, acusando que comenzó la llamada “militarización”, aun cuando la publicación simplemente recomienda a usuarios de redes sociales, tener cuidado y no compartir información personal en la web, para no vulnerar a los demás.

    El comunicado de la GN claramente no fue del agrado de Denise Dresser, que de inmediato trató de generar revuelo, acusando que la institución amenazó la libertad de expresión con un pronunciamiento que “no le corresponde”, asegurando además que es parte de la “militarización”.

    Ciudadanos mejor informados que Dresser no tardaron en corregirla, explicando que desde su creación, la Guardia Nacional está capacitada para atender delitos cibernéticos y las denuncias pueden realizarse vía Twitter, correo electrónico o vía telefónica las 24 horas del día.

    Otros usuarios de la red social se han tomado la paciencia de explicarle a la opositora qué tanta libertad de expresión hay, que ella puede publicar sus desconcertantes tuits en total libertad y le señalan que el INE es quien sí ha ejercido censura, sancionando a ciudadanos y periodistas, sucesos de los cuales no se ha pronunciado.

    No te pierdas:

  • AMLO reitera apoyo para que Ejército ayude en la seguridad y tacha a los conservadores de hipócritas

    AMLO reitera apoyo para que Ejército ayude en la seguridad y tacha a los conservadores de hipócritas

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que apoya la propuesta para que el Ejército permanezca en las calles de México apoyando los las labores de seguridad interna del país.

    Mencionó que del mismo modo, deberán hacerse evaluaciones constantes para verificar su funcionamiento en las mencionadas tareas, además de que en marzo del 2024 termina el pazo actual para que la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, ayuden en seguridad ciudadana.

    “Tenemos que seguir contando con el apoyo de estas dos instituciones y hacerlo de manera legal, sin violar la Constitución. Por que ahora los que se rasgan las vestiduras se les olvida que se utilizaba el Ejército para tareas de seguridad pública, incluso se usó al Ejército para declarar la guerra, sin consultar al congreso, sin tomar en cuenta la Constitución”.

    Recordó el mandatario.

    Ante esto, el Presidente afirmó que los conservadores y sus militantes son muy hipócritas, y que ésta es la verdadera doctrina del conservadurismo y cuestiona como es que se le olvidó que las Fuerzas Armadas ya trabajaban en las calles.

    “Entonces sí sería bueno que legalmente se le permitiera al Ejército y a la Marina, que no sigan ayudando en labores de seguridad, a todos nos conviene, no puede ser que por la politiquería, porque les caiga mal el Presidente”.

    Sentenció e Presidente.

    Mencionó que su administración está actuando con autenticidad para buscar la transformación del país, mientras ellos (conservadores) se están quitando las máscaras, acusando que eras “simuladores” y peor aún, corruptos que se dedicaron a saquear y robar, además de que son racistas y prepotentes.

    Ignacio Mier Velazco, diputado federal por Morena y coordinador de la misma en San Lázaro, confirmó que el próximo miércoles 14 de septiembre se subirá al pleno la iniciativa del PRI para que las FF.AA. apoyen en las calles hasta por lo menos el 2028, debido a la inseguridad.

    AMLO ha declarado que está de acuerdo con la iniciativa tricolor y aclaró que pasado el 2028, se podría hacer una consulta popular para que la gente decida si la Sedena y Marina continúan con en seguridad ciudadana o regresan a sus cuarteles.

    No te pierdas:

  • La Guardia Nacional intensifica ayuda en 5 estados afectados por el huracán Kay

    La Guardia Nacional intensifica ayuda en 5 estados afectados por el huracán Kay

    En coordinación con personal de protección civil de los tres órdenes de gobierno, elementos de la Guardia Nacional proporcionan ayuda en las comunidades para salvaguardar la vida y el patrimonio de la ciudadanía, implementando el Plan de Asistencia a la Sociedad en casos de Emergencia (Plan GN-A).

    Tras el paso de Kay por diversos estados de la República, la Guardia Nacional (GN) intensificó acciones de auxilio en zonas de Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, debido al huracán que provocó inundaciones en domicilios particulares, así como desbordamientos de ríos y daños en carreteras.

    En Baja California Sur, el huracán Kay tocó tierra en el municipio de Mulegé, por lo que los integrantes de la Guardia Nacional se desplegaron a las zonas afectadas para auxiliar a la población.

    También se reportaron daños en Los Cabos, La Paz y en Comundú, donde los elementos de la GN ayudan a recuperar vehículos atrapados en el agua, auxilian en el traslado de personas a los diferentes albergues y realizan tareas de remoción de escombros, rocas y troncos arrastrados por el agua.

    En Coahuila, elementos de la GN permanecen en el municipio de Múzquiz, donde distribuyen despensas a la población afectada por las fuertes lluvias e inundaciones.

    En Chihuahua se intensifican los recorridos preventivos en las inmediaciones del Río Bravo, en el municipio de Ojinaga, donde se apoya en la rehabilitación de los puentes afectados por las intensas lluvias.

    Asimismo, efectúan recorridos para distribuir despensas a la población civil, sobre todo en las localidades de Corraleño, San Rafael y San Esteban, en el municipio de La Cruz.

    En Sonora, integrantes de la Guardia Nacional acudieron a las localidades de Bahía de Kino, Alcatraz, Centro y Primavera, municipio de Hermosillo, para auxiliar a la población.

    En tanto, en Sinaloa, acuden a zonas rurales de los municipios de Culiacán, Navolato, El Fuerte, Guasave y Los Mochis, donde entregan despensas y realizan recorridos para verificar las afectaciones.

    Personal de la Guardia Nacional mantiene alerta preventiva en Baja California, Jalisco, Nuevo León y Nayarit.

    La Guardia Nacional refrenda su solidaridad y compromiso para brindar apoyo a las familias mexicanas ante situaciones de emergencia.

    No te pierdas:

  • José Rosas Aispuro, gobernador panista, respalda reforma para que Guardia Nacional se adhiera a la Sedena

    José Rosas Aispuro, gobernador panista, respalda reforma para que Guardia Nacional se adhiera a la Sedena

    Rosas Aispuro, militante del PAN, también agradeció al presidente López Obrador la presencia permanente en Durango del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional, y aseguró que “es uno de los modelos que ha dado mayor efectividad en seguridad”. 

    La postura del mandatario estatal se da en medio de la discusión en el Congreso de la Unión sobre extender el mandato del Ejército y la Marina en tareas de seguridad pública, propuesta del PRI que le generó ruptura con sus aliados del PAN y PRD.

    “Como gobernador, reconozco que la presencia permanente de nuestro Ejército ha contribuido de manera muy importante para recuperar la seguridad en nuestra entidad. Hace años no teníamos estas condiciones, hoy desde luego que hay problemas, pero hoy tenemos una de las entidades más seguras en el país y esto ha sido gracias al apoyo que tenemos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional.

    “Así lo demuestran los resultados que se han tenido con la presencia de elementos de nuestro Ejército tanto los encuadrados en la Décima Zona Militar y desde luego en el mando especial de La Laguna, que es uno de los modelos que ha dado mayor efectividad en seguridad”, dijo.

    El político panista dijo que reconoce que aún queda mucho por hacer en el estado en favor de la población, pero también que cierra su sexenio con muchos avances, destacando en materia educativa y de salud. 

    “Al final de mi mandato, puedo decirle señor presidente (López Obrador) que entregamos buenas cuentas en materia de desarrollo económico, no sólo recuperamos los empleos perdidos en la etapa más crítica de la pandemia sino somos una de las entidades que hoy ha generado el mayor número porcentualmente de empleos y lo sabe nuestro director del IMSS”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR: