Etiqueta: Guardia Nacional

  • Aseguramiento de armas en México alcanza su nivel más alto en cinco años

    Aseguramiento de armas en México alcanza su nivel más alto en cinco años

    El aseguramiento de armas en México llegó en 2024 a su punto más alto en el último lustro, con un promedio de 33 armas incautadas por día, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal publicado por el Inegi.

    Con base en un análisis de El Sol de México, en total, la Guardia Nacional y autoridades estatales decomisaron 12 mil 232 armas de fuego en todo el país, lo que representó un incremento del 4.9% respecto a 2023. Entre los hallazgos se encuentran lanzagranadas, lanzacohetes y más de 826 mil municiones, lo que confirma la magnitud del tráfico ilegal.

    El Índice de Paz México 2025 advierte que, aunque ha habido avances en seguridad, la tasa de homicidios sigue siendo 54.7% más alta que en 2015, mientras que los delitos cometidos con armas de fuego han aumentado 71.2% en la última década. Gran parte de las armas aseguradas provienen de Estados Unidos, principalmente de Texas y Arizona, tras la expiración en 2004 de la prohibición de armas de asalto.

    Para frenar esta crisis, el Gobierno federal implementó en 2025 una estrategia de desarme voluntario, instalando módulos en templos religiosos para intercambiar armas por dinero, con la promesa de no investigar a quienes las entreguen. Hasta agosto de este año, se han recibido 5 mil 87 armas, 353 mil cartuchos y 619 granadas.

    El tráfico de armas, conocido como el “río de hierro”, sigue siendo uno de los principales desafíos de seguridad, y México ha insistido en que Estados Unidos debe reforzar la cooperación para detener este flujo que alimenta la violencia en el país.

  • Operativos en Sinaloa detienen a 31 personas y aseguran armamento

    Operativos en Sinaloa detienen a 31 personas y aseguran armamento

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre recientes operativos en Sinaloa. En total, 31 personas fueron detenidas, 18 de ellas pertenecen a un grupo criminal.

    Durante una ceremonia en Culiacán, Harfuch destacó que del 1 al 14 de agosto se realizaron 14 operativos en diferentes municipios. Estos operativos involucraron a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Marina.

    Se aseguraron 51 armas de fuego, nueve granadas y más de 11 mil cartuchos útiles. Además, se inhabilitaron cinco laboratorios de drogas y 46 áreas de concentración.

    Las fuerzas de seguridad confiscaron 500 kilogramos de metanfetaminas y 55 mil litros de sustancias químicas. También se realizaron cateos en Culiacán, donde se encontraron 200 kilos de metanfetamina.

    García Harfuch mencionó que las revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto han resultado en la confiscación de armamento y celulares.

    En su informe, también indicó que los homicidios han disminuido de 5.9 a 3.6 asesinatos diarios en agosto, con 58 víctimas hasta ahora. Reiteró el compromiso del Gabinete de Seguridad con los habitantes de Sinaloa.

  • México implementa “Tres Barreras”: la estrategia que busca frenar drogas, armas y migrantes

    México implementa “Tres Barreras”: la estrategia que busca frenar drogas, armas y migrantes

    La Secretaría de la Defensa Nacional ha implementado la Estrategia de Intercepción Terrestre Tres Barreras, diseñada para bloquear el paso de drogas, armas, precursores químicos y personas en rutas estratégicas del país. El plan opera en tres frentes: Frontera Norte, donde se concentra la vigilancia de cruces con Estados Unidos; la Línea Transversal Pacífico–Golfo, que corta rutas de trasiego interno; y el Istmo de Tehuantepec, punto clave para frenar el tráfico hacia el sur.

    De acuerdo con información de Milenio, desde el 5 de febrero de 2025, se han desplegado más de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte, junto con 440 elementos adicionales para reforzar 19 aduanas, con prioridad en la revisión de carga y vehículos.

    La estrategia se integra a los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atender las causas del crimen, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia e investigación y mejorar la coordinación entre los niveles de gobierno. Todo el personal actúa bajo protocolos de la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y el Manual de Derechos Humanos, con capacitación continua para prevenir abusos.

    Fuentes de seguridad señalan que Tres Barreras combina controles físicos y móviles, similar a “anillos de seguridad” internacionales, lo que podría redefinir las rutas del crimen organizado al empujarlas hacia zonas menos vigiladas. La Operación Frontera Norte ha demostrado resultados sostenidos al registrar aumentos semanales en detenciones, armamento incautado, drogas decomisadas y bienes asegurados.

    Recientemente, Estados Unidos desplegó unidades militares en la frontera con México, especialmente en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, reforzando el control en puentes internacionales y consolidando la cooperación bilateral en seguridad.

  • Explosión con dron en penal de Tuxpan genera alarma; sin heridos reportados

    Explosión con dron en penal de Tuxpan genera alarma; sin heridos reportados

    La delincuencia vuelve a atacar el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan, Veracruz, luego de que anoche drones lanzaran tres explosivos, uno de los cuales detonó y causó daños materiales, aunque  sin registro de lesionados. Esta táctica aérea ya se había intentado la noche del viernes con otros dos artefactos que no estallaron.

    La explosión provocó pánico entre internos y personal de custodia, ante la situación se activaron los protocolos de emergencia. Vecinos de la unidad habitacional cercana reportaron un estruendo intenso seguido de sirenas y movilización de unidades de seguridad. Por su parte, en respuesta, la Marina, Ejército, Guardia Nacional y Seguridad Pública estatal desplegaron un operativo para reforzar la vigilancia en la carretera Tuxpan–Tamiahua.

    Este ataque se ha dado en un contexto de alta tensión, pues el 2 de agosto se presentó un motín que dejó nueve internos muertos tras disputas de control y extorsión por parte del grupo criminal Sombra o Mafia Veracruzana.

    Familiares de los internos se acercaron al penal mientras helicópteros sobrevolaban la zona. Las autoridades aún no emiten un comunicado oficial, pero se espera un informe detallado en las próximas horas.

    En Veracruz, los ataques a Ceresos y sus directivos se han intensificado; incluso, el 15 de agosto fue ejecutado René Vergara, exfuncionario del penal de La Toma, tras salir de su trabajo.

  • Aseguran 40 kilos de droga “cristal” en Emiliano Zapata, Morelos

    Aseguran 40 kilos de droga “cristal” en Emiliano Zapata, Morelos

    En un operativo interinstitucional en la madrugada del sábado 16 de agosto, fuerzas de SSPC Morelos, SEMAR, Ejército Mexicano y Guardia Nacional detuvieron a dos hombres con aproximadamente 40 kilos de droga similar al “cristal”, en la salida de la caseta hacia Emiliano Zapata, en la carretera México-Acapulco.

    El vehículo asegurado fue una camioneta Ford Escape con placas de Baja California, en la que viajaban Francisco “N”, de 60 años, originario de Zirandaro, Guerrero, y Alfredo “N”, de 55 años, residente en Morelia, Michoacán, ambos con aliento alcohólico y signos de intoxicación por sustancias psicotrópicas.

    Durante la inspección, se hallaron 40 paquetes ocultos, de aproximadamente un kilogramo cada uno, con un alto nivel de pureza, cuyo valor asciende a 8 millones de pesos, representando una importante pérdida económica para el grupo delictivo que opera en la región Centro y Sur de Morelos.

    Los detenidos, la camioneta y la droga fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, sede Cuernavaca, de la Fiscalía General de la República (FGR).

    Con esta acción, los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad Morelos reiteran el compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia de mantener los operativos interinstitucionales para garantizar la seguridad y tranquilidad de la población morelense.

  • Trump fortalece control militar y genera alerta por régimen policial en EE. UU.

    Trump fortalece control militar y genera alerta por régimen policial en EE. UU.

    El presidente Donald Trump impulsa un incremento sin precedentes del control militar en Estados Unidos, acercando al país a un régimen policial a gran escala. Tras militarizar Washington D.C., amenaza con usar tácticas similares en otras ciudades mientras el Pentágono planifica una “Fuerza de Reacción Rápida ante Disturbios Civiles Nacionales”, con cientos de efectivos de la Guardia Nacional listos para intervenir en cualquier ciudad estadounidense, según información recopilada por MPR21.

    Trump justifica la medida alegando que la capital está tomada por “bandas violentas y criminales”, pese a que las cifras del Departamento de Justicia muestran que la delincuencia violenta está en su nivel más bajo en 30 años. La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, cuestiona la legalidad de usar al ejército contra ciudadanos.

    El despliegue incluye 800 soldados de la Guardia Nacional, apoyando a la policía y a agencias federales como el FBI, ATF, DEA y Servicio de Alguaciles, además de planes para incorporar otras unidades militares bajo la supervisión directa del presidente. Esta estrategia busca someter a la capital a la autoridad federal, invocando la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia.

    La táctica de Trump ya se ha reproducido en ciudades como Los Ángeles y San Francisco, y ha desplegado más de 20 mil tropas en varios estados, incluidas operaciones en la frontera sur con Arizona, California, Florida, Nuevo México y Texas. Expertos advierten que estos despliegues violan el principio de “posse comitatus”, que prohíbe el uso de fuerzas militares para funciones policiales dentro del país.

    El plan del Pentágono contempla una fuerza de 600 soldados listos para despliegue rápido, lo que preocupa a analistas sobre la normalización del uso militar en la vida civil. Activistas y legisladores alertan que la medida podría erosionar libertades fundamentales y convertir la Guardia Nacional en un instrumento de represión interna.

  • Detienen a Miss Guerrero 2024 por portación de arma

    Detienen a Miss Guerrero 2024 por portación de arma

    Isadora “N”, Miss Guerrero 2024, fue detenida en la Autopista del Sol por portación de un arma sin posesión legal. La joven viajaba con tres personas en una camioneta.

    La detención ocurrió durante un operativo de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública. Los agentes marcaron el alto al vehículo en un filtro de control.

    En la revisión, encontraron un arma en la cajuela. Ni Isadora ni su escolta pudieron acreditar la posesión legal del arma.

    La ex reina de belleza, de 25 años y originaria de Acapulco, fue trasladada al Ministerio Público. Su situación jurídica se definirá en las próximas 48 horas. Isadora es licenciada en Derecho y estudia gastronomía.

    Este incidente ha generado gran atención mediática, dado su estatus público y la naturaleza de la detención.

  • EE.UU. evalúa Fuerza de Reacción Rápida ante disturbios civiles

    EE.UU. evalúa Fuerza de Reacción Rápida ante disturbios civiles

    El Gobierno de Estados Unidos realizó los estudios para crear una Fuerza de Reacción Rápida de la Guardia Nacional con el fin de intervenir en ciudades donde se registren protestas o altercados públicos, según documentos internos del Pentágono a los que tuvo acceso The Washington Post.

    El plan contempla 600 efectivos en alerta permanente, divididos en dos grupos de 300 con armas y equipo antidisturbios, estacionados en Alabama y Arizona, con jurisdicción al este y oeste del río Misisipi. Los primeros 100 soldados podrían desplegarse en una hora, mientras que las oleadas restantes estarían listas entre 2 y 12 horas, o de inmediato bajo alerta máxima. El servicio tendría una duración de 90 días para evitar el agotamiento del personal.

    Los documentos indican que, de aprobarse, el programa podría costar cientos de millones de dólares, especialmente si se requiere disponibilidad de aeronaves y tripulaciones militares las 24 horas. La iniciativa permitiría al presidente Donald Trump movilizar tropas bajo el Título 32 del Código estadounidense en cualquier estado que experimente disturbios, aunque reconocen posibles fricciones políticas si los gobernadores se negasen a colaborar.

    El plan podría implementarse y financiarse con el presupuesto del Pentágono a partir del año fiscal 2027, según las proyecciones internas.

  • EE.UU. revoca visa a empresario Margolis por corrupción

    EE.UU. revoca visa a empresario Margolis por corrupción

    El gobierno de Estados Unidos retiró la visa a Eduardo Cuauhtémoc Margolis, un empresario mexicano vinculado con corrupción y lavado de dinero. Margolis ha sido figura clave en contratos públicos en México.

    Su empresa, Epel LLC, recibió 55 contratos públicos entre 2019 y 2024, muchos sin licitación. Uno de ellos fue por 240 millones de pesos con la Guardia Nacional. Este empresario ha enfrentado serias acusaciones de irregularidades.

    Margolis también se ha relacionado con el caso Vallarta-Cassez, donde se le acusa de tortura. Un informe de 2017 lo identificó como participante en agresiones físicas y psicológicas contra Israel Vallarta.

    Además, ha sido vinculado al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, condenado en EE.UU. por narcotráfico. Durante el gobierno de Felipe Calderón, Margolis recibió contratos públicos a través de conexiones políticas.

    La revocación de su visa limita su movilidad y aumenta el escrutinio sobre sus negocios. Esta situación resalta la necesidad de transparencia en los contratos públicos y la lucha contra la corrupción en México. (Fuente: Proceso).

  • México entrega a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos; video del traslado se vuelve viral

    México entrega a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos; video del traslado se vuelve viral

    Este martes 12 de agosto el Gobierno de México extraditó a 26 personas a Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico, donde enfrentarán cargos por diversos delitos relacionados con el crimen organizado.

    Un video del traslado, que se volvió viral en redes, muestra a los detenidos custodiados por elementos de la Guardia Nacional, bajo estrictos protocolos de seguridad. La FGR y la SSPC confirmaron que todos contaban con órdenes de extradición vigentes y representaban un riesgo para la seguridad pública. La operación se realizó conforme a la ley, respetando el debido proceso y los derechos fundamentales de los extraditados.

    Según informes, el Departamento de Justicia de EE. UU. se comprometió a no solicitar la pena de muerte, un factor clave para concretar la entrega. Entre los capos extraditados destacan: Servando Gómez Martínez “La Tuta”, Abigael González Valencia “El Cuini”, Hernán Domingo Ojeda López “El Mero Mero”, David Fernando Vásquez Bejarano “El Acelerado” y Juan Carlos Sánchez Gaytán “El Mostachónentre otros.

    En el actual panorama de tensión internacional esta acción demuestra la cooperación en el ámbito de seguridad entre México y Estados Unidos, impulsada por la administración de Claudia Sheinbaum. La Presidenta aseguró que la decisión se tomó por la seguridad de México, de manera soberana y basada en un análisis exhaustivo de seguridad.