De acuerdo con una encuesta realizada por Mitofsky, en México, la percepción de seguridad y mejoramiento económico aumentó en un 32.6% y 31.9% respectivamente.
Asimismo, en lo que se refiere a seguridad, el 59% de la población indicó estar de acuerdo con la creación y desempeño de la Guardia Nacional (GN) y el 62% aprobó que las Fuerzas Armadas mantengan el patrullaje hasta 2028. En materia económica, la encuesta mostró un incremento de 0.8% de julio de 2022 a septiembre del mismo año.
Mitofsky Group es una empresa internacional dedicada a la investigación de la opinión pública y realización de encuestas, principalmente la encuesta presidencial a boca de urna en Estados Unidos, Rusia, México y Filipinas.
Debido a los recientes ciberataques, como el que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Monreal Ávila, dijo que por lo anterior, ”nos impone realizar acciones legislativas y de políticas públicas en el marco de la ciberseguridad, urgentes”.
El Congreso de la Unión, el sector privado, el gabinete de seguridad, incluidas las secretarías de Defensa Nacional y Marina, acordaron la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad , durante el ”Foro de Análisis sobre la Ciberseguridad, el Marco Jurídico y las Propuestas en Materia Legislativa”.
Al término del Foro, Jorge Carlos Ramírez Marín y Javier López Casarín, presidente de las comisiones de Ciencia y Tecnología de las cámaras de Senadores y de Diputados, respectivamente, informaron que los hackeos y ataques informáticos, han reportado, hasta el momento, pérdidas reales al sector privado por ocho mil millones de dólares. Para el caso de las pérdidas en el sector público no hay cifras disponibles, aseguraron.
También, anunciaron que el marco jurídico mexicano no se limitará a la Ley Federal de Ciberseguridad, sino que abarcará diversas reformas legales para cubrir áreas específicas de seguridad nacional, servicios financieros y bancarios, personales de ciudadanos, entre otras.
Asimismo, se aclaro que la legislación no restringirá el uso de internet ni la libertad que se tiene en ella. ”De ninguna manera haríamos una ley que suprima derecho, ni siquiera que los haga punibles”, precisó Jorge Carlos Ramírez Marín.
De igual manera, López Casarín añadió que la Agencia Nacional de Ciberseguridad tendrá un sistema de cooperación internacional. Precisó que en el diseño del nuevo entramado legal participan los integrantes del gabinete de seguridad, incluidos militares, marinos y Guardia Nacional.
En este contexto, destacó que se analizan diferentes áreas de aplicación, como el financiero, bancario y hasta los llamados “monta deudas” y los ataques a particulares.
Por su parte, Ricardo Monreal Ávila, explicó que el Congreso de la Unión expediría antes de que termine el año la ley de ciberseguridad, que prevé crear una agencia nacional en la materia a la que estarán sometidos todos los órganos e instituciones del Estado mexicano y el sector privado.
No te pierdas:
Ojo: AMLO asegura que el acuerdo firmado entre México y Rusia no tienen el propósito de espiar a nadie, ni de afectar la soberanía de ninguna nación. https://t.co/UES1Ink9qypic.twitter.com/Cs9um7eupo
Agentes de la Guardia Nacional (GN) aseguraron vehículos, armas, cargadores y cartuchos en los estados de Jalisco, Michoacán, Sonora, Puebla, Tamaulipas y Quintana Roo.
Mediante un comunicado, detalló que las acciones y operativos se llevaron a cabo del 1 al 7 de octubre en esas entidades del país.
Los aseguramientos se registraron durante despliegues en carreteras de los municipios de Ímuris y Sonoyta, Sonora; Tizapán el Alto, Jalisco; Acatlán de Osorio, Puebla; así como en revisiones aleatorias en el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo; y en el Aeropuerto Internacional en Morelia, Michoacán.
En los operativos lograron detener a cinco personas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público; además, decomisaron 6 armas cortas y largas, 17 cargadores y 300 cartuchos de diversos calibres, equipo que fue entregado a la Fiscalía General de la República (FGR).
A los detenidos les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó su inscripción al Registro Nacional de Detenciones y fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: Air Canada mostró interés en operar en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, reveló el secretario de Turismo mexicano, Miguel Torruco Marqués. https://t.co/53vOMJxbvwpic.twitter.com/63K7uEnyxx
Fue el pasado miércoles 5 de octubre de 2022, que elementos de la Guardia Nacional en coordinación con elementos del Ejército Mexicano, lograron desmantelar y asegurar un campamento clandestino, el cual contenía una serie de material bélico, dicho lugar, se encontraba ubicado en un poblado del municipio de Chinicuila, Michoacán.
Con base a los reportes de la dependencia, el campamento clandestino fue localizado mientras se realizaba labores de patrullaje preventivo y seguridad, el cual se aplica dentro en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024.
Dicho campamento, era habitado por supuestos integrantes del crimen organizado en el que se lograron incautar lo siguiente:
3 armas largas tipo fusil
3 granadas de fragmentación
17 cargadores
401 cartuchos de diferentes calibres
La Guardia Nacional, indicó que su personal de seguridad desplegó un operativo de acción perimetral para localizar a los presuntos responsables, sin embargo, no lograron encontrar a ninguno de ellos.
Durante la inspección de campamento clandestino, elementos de Guardia Nacional y Ejército, también encontraron alimentos, cobijas, ropa táctica y una lona, los cuales, fueron destruidos posteriormente con el método de incineración.
Sobre las armas de fuego incautadas, la dependencia detalló que fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República en Apatzingán, Michoacán, con el fin de continuan con las investigaciones correspondientes.
No te pierdas:
Ojo: “Nos ha devuelto la luz y esperanza en el presente y el futuro”: jóvenes que fueron liberados tras ser encarcelados injustamente, agradecen la ayuda que les brindó el Presidente. https://t.co/RtJZeFT3pzpic.twitter.com/zqQCZNnnFV
Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, el periodista Hans Salazar, informó al Presidente que pidió documentos de como Peña y Calderón basaba sus gobiernos para operar con el Ejército, los cuales se habla en términos completamente de guerra.
“Ir contra el enemigo, desarrollar esquemas de combate, apoyarse en tropas amigas, tener amplia libertad e iniciativa para actuar, disponer del mayor fuego posible para arremeter contra blancos fijados por la visión presidencial y hostigar, capturar o neutralizar al enemigo”, leyó y explicó Hans Salazar sobre cómo basaban Calderon y
Ante la solicitud de dichos documentos por parte del Hans Salazar, el periodista explicó que le respondieron que “está bajo reserva y que, en un par de años, quizá, se libere”.
Posteriormente, cuestionó al presidente López Obrador sobre si tiene conocimiento de tal documento donde se saltaban la Constitución y cualquier tipo de leyes, documento en el cual, Felipe Calderón sometió al Ejército para que actuara al margen de la ley.
Por lo anterior, el Presidente Andrés Manuel, dijo que eso era lo que predominaba durante los sexenios de Calderon y Peña Nieto, detalló que los secretarios de la Defensa, de los anteriores gobiernos, estaban conscientes de que actuaban sin fundamento constitucional.
“Es increíble que ahora había oposición a que se reformara la Constitución para que legalmente se cuente con el apoyo de la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina en tareas de seguridad pública”, dijo López Obrador.
Asimismo dijo que cuando se cumple el periodo, espera y se entregue dicho documento.
López Obrador agradece a Senadores
En ese contexto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aprovechó el tema para agradecer a los legisladores en el Senado haber aprobado la noche de ayer en la noche la reforma para extender la permanencia del Ejército en tareas de seguridad hasta 2028 y reconoció a los senadores que “hicieron a un lado la politiquería”.
“Aprovecho para agradecerles mucho a los legisladores, a los senadores porque ayer ya se aprobó la Reforma Constitucional y se amplia el plazo para que el Ejército y Secretaría de Marina puedan estar hasta el 2028 apoyando la consolidación de la Guardia Nacional”, expresó.
#Video | El Presidente @lopezobrador_ agradeció a los Senadores haber aprobado la reforma para extender la permanencia del Ejército en tareas de seguridad hasta 2028: "Les tenemos confianza a las Fuerzas Armadas”, expresó. pic.twitter.com/CyMH0ltURa
Asimismo, durante su conferencia matutina de este miércoles 5 de octubre, el presidente López Obrador subrayó que el apoyo de las Fuerzas Armadas (FFAA) en tareas de seguridad sirve a pacificar al país, pues “sin violar derechos humanos”, van a sumar 500 mil elementos, entre Guardia Nacional, Ejército y Marina.
También, López Obrador agradeció a los senadores de oposición que ayer hicieron a un lado la “politiquería” y aprobaron la reforma constitucional.
“Agradecerles a los senadores, porque hicieron a un lado la politiquería, en otros casos, puede prefieren seguir con su actitud conservadora, reaccionaria, que no tiene que ver con la seguridad, sino con su molestia que les causa la transformación, porque son muy retrógradas y reaccionarios”, afirmó.
#Vídeo | “Les tenemos confianza a los integrantes de las Fuerzas Armadas porque prevalece, ahora, una concepción distinta acerca del respeto absoluto a los Derechos Humanos”: AMLO pic.twitter.com/XIBmmtnHf5
De igual manera, el presidente López Obrador, destacó que actualmente la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional suman alrededor de 500 mil elementos para proteger a la ciudadanía y señaló que antes sólo se contaba con 40 mil elementos de la extinta Policía Federal.
Senado aprueba la reforma para prorrogar la permanencia del Ejército hasta el 2028
El Senado de la República aprobó, con 87 votos a favor y 40 en contra, la noche del pasado martes el dictamen que reforma el artículo quinto transitorio del decreto del 26 de marzo de 2019 que creó la Guardia Nacional, para prorrogar hasta el 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública.
En el marco la discusión de la iniciativa de reforma constitucional a la Guardia Nacional (GN) en el Senado de la República, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, presenció los puntos de acuerdo antes de que sean enviados al Pleno de la Cámara Alta.
El secretario de Gobernación externó durante su pasada comparecencia ante el Senado, la importancia de llegar a un acuerdo en materia de seguridad, ya que en los estados y municipios son necesarios cuerpos de mando que apoyen a la población y quiere conocer los puntos que se abordarán en las comisiones unidas de Estudios Legislativos Segunda y de Puntos Constitucionales del Senado de la República.
Dicha iniciativa promueve que la Sedena continúe a cargo de la GN hasta 2028; sin embargo, ahora se marcaron algunas diferencias para mantener un control civil.
El titular de Gobernación se encuentra en operación de la iniciativa de reforma que busca modificaciones para garantizar, en la manea de lo posible, que exista una representación civil capaz de supervisar a las Fuerzas Armadas en sus tareas de seguridad y protección ciudadana.
No te pierdas:
Ojo: "Una cosa es declarar una obra de seguridad nacional y otra cosa es que no se informe": El Presidente López Obrador reiteró que todo con relación al Tren Maya, responde en transparencia. https://t.co/3VdqyP3Rnhpic.twitter.com/A40VnrerGd
A partir de la próxima semana, los gobiernos de la Ciudad y del Estado de México pondrán en marcha una estrategia de seguridad para combatir el robo a bordo de las unidades del transporte público.
Acompañada de autoridades policíacas, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que este delito ha bajado en toda la ciudad, pero en algunos puntos de Iztapalapa la disminución ha sido menor, por lo que se determinó reforzar la vigilancia en las zonas colindantes de Iztapalapa con Nezahualcóyotl, Valle de Chalco y Los Reyes La Paz.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, detalló que en el caso de la Ciudad de México participarán 300 uniformados que se desplegarán en 44 puntos con el mayor número de denuncias por robo con el respaldo de la Guardia Nacional y el Ejército, así como el apoyo de un helicóptero Cóndor.
Gracias a la acción coordinada con @SSC_CDMX@Alc_Iztapalapa@Edomex y @GN_MEXICO_ en los límites de la Ciudad y el Estado de México, hemos logrado disminuir los delitos de alto impacto en más del 43%; el homicidio doloso en 57.37% y el robo a transportista 65.95% pic.twitter.com/RwptTqJ2YU
En la avenida Zaragoza habrá 19 puntos de revisión de las unidades del transporte público y 15 más de presencia permanente, mientras que en Ermita serán ocho de revisión y dos más fijos que se podrán identificar por carpas y las torretas.
Harfuch apuntó que los operativos se realizarán en los horarios con mayor afluencia de pasajeros, y contemplan, entre otras, acciones, la revisión preventiva y aleatoria de usuarios del transporte público, para detectar portación de objetos que puedan ser utilizados par la comisión de algún delito.
Les informo que en coordinación con @SSC_CDMX@Alc_Iztapalapa@EDOMEX@GN_MEXICO_ iniciamos una estrategia para reducir el robo en transporte público en los límites con el EdoMex.
Se desplegarán 530 policías en avenidas como Ignacio Zaragoza, Tláhuac y Ermita Iztapalapa. pic.twitter.com/gL5tYlGgFr
De manera complementaria, añadió, la subsecretaría de Tránsito agilizará la movilidad vehicular, evitará el estacionamiento prohibido y, en su caso, impondrá las sanciones correspondientes.
Rodrigo Martínez-Celis, secretario de Seguridad del Estado de México, aseveró de igual manera que dentro de los 14 municipios colindantes con la Ciudad de México se tienen identificadas nueve colonias limítrofes con alta incidencia delictiva, donde se desplegará a 200 policías estatales.
Durante la conferencia matutina de este jueves, el periodista independiente, Manuel Pedrero, le comentó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre el panista Santiago Creel Miranda, quien ha pedido una audiencia de una hora para comentar su experiencia en seguridad cuando fue Secretario de Gobernación con Vicente Fox Quesada.
Sin embargo, el mandatario rechazó de tajo la propuesta y mencionó que sería mejor que Creel se reúna con Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, quien además aseguró el mandatario, ya tiene una propuesta clara sobre la Guardia Nacional y como ésta institución ayudará en las tareas de seguridad.
“Que platique con el Secretario de Gobernación, le voy a dar instrucciones a Adán Augusto, para que hable con él y como decía el General Múgica: ‘hechos, no palabras’. Ya se tiene una propuesta muy clara sobre la Guardia Nacional. La necesidad de que constitucionalmente, legalmente, ayude a la Secretaría de la Defensa, a la Secretaría de Marina, para seguir garantizando la paz y los problemas de seguridad pública”.
Sobre Creel Miranda, AMLO recordó a los presentes y a la audiencia de la “mañanera”, que el panista y sus aliados en nada han ayudado en el proceso de incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena.
“Se les olvidó de que ellos utilizaron al Ejército para tareas de seguridad pública que estaban prohibidas por la Constitución. Utilizaron al Ejército para reprimir al pueblo, para llevar a cabo acciones ilegales, inconstitucionales para masacrar y desaparecer a personas”, sentenció López Obrador.
El mandatario lamentó que ahora que se requiere de su apoyo para garantizar la paz y seguridad de la gente, los pianistas actúan de manera “facciosa” y puso como ejemplo al estado de Guanajuato, que es una de las entidades con mayor número de homicidios y que no debe quedarse sin el apoyo de las Fuerzas Armadas.
“¿Cómo están ellos planteando eso? Si llevan veinte, treinta, años gobernando el estado y es donde hay más homicidios. Todo por la politiquería. ¿Por qué no hacer a un lado esas diferencias que tenemos y las vamos a seguir teniendo, pero hay cuestiones en las que no se puede hacer politiquería”, comentó Andrés Manuel.
No dejes de informarte:
Ojo: La FGE de Quintana Roo inició una carpeta de investigación ante las agresiones cometidas por un elemento de la policía estatal contra el periodista Francisco Díaz. https://t.co/VyelDFo4QFpic.twitter.com/HGp86T1u0I
Este martes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde ofreció los primeros detalles sobe el ejercicio de participación democrática ciudadana, en donde la población podrá dar su punto de vista sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la seguridad ciudadana.
El funcionario federal mencionó que el ejercicio claramente no será una “consulta popular” debido a que la organizará la Secretaría de Gobernación y no el Instituto Nacional Electoral, además de que no será vinculante.
“En la tercera semana del mes de enero del próximo año, se llevará a cabo una gran jornada en la que se preguntará al pueblo de México si está de acuerdo en que el Ejército y la Armada continúen hasta marzo de 2018 participando en tareas de seguridad pública”.
Detalló
#Vídeo | “Se preguntará al pueblo si está de acuerdo en que el Ejército y la Armada continúen hasta marzo de 2028 en tareas de seguridad pública”: @adan_augusto ofrece detalles sobre el ejercicio democrático de participación ciudadana a realizarse en enero del 2023. pic.twitter.com/iBErXdPsvJ
López Hernández detalló que según datos del INE, hay 68 mil 989 secciones electorales y el objetivo de la Segob es que por lo menos se instalen un punto receptor de la opinión popular del ejercicio participativo en cada uno de ellos, además de que la organización estará a cargo de la dependencia que dirige y un comité ciudadano de carácter honorífico, los cuales determinarán los mecanismos para la instrumentación de las acciones a nivel nacional.
“Se invitará al pueblo a que se sume a este ejercicio participativo tanto para la realización de la promoción, como para que se constituyan en receptores de la opinión popular. El ejercicio participativo se llevará a cabo de las 8:00 a las 18:00 horas del domingo 22 de enero del 2023″.
Mencionó el titular de la Segob.
Para poder participar, se necesitará la Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación oficial con fotografía, y se realizarán tres preguntas las y los participantes, cuidando en todo momento la secrecía de la gente.
Los formatos para la recaudación de la opinión serán impresos por los Talleres gráficos de México y contendrán tres preguntas:
1. ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
2. ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantener haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regreses a sus cuarteles en marzo de 2024?
3. ¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena o dependa de la Segob o de la SSP?
La realidad de nuestro país sigue siendo violenta. Han bajado los secuestros, pero aumentaron las extorsiones. El Bajío, en particular Guanajuato, sigue con carros en llamas y decapitados. Debemos salir del mundo en el que no existen los militares, pues es un hecho que cualquier otro organismo –como la AFI o el Cisen– fueron corruptibles. Existen preocupaciones válidas sobre los militares o la Guardia Nacional, pero no hay para dónde hacerse.
Lo civil no es sinónimo de buen comportamiento, y ya nos quedó más que claro. Basta ver lo que hizo García Luna con la Policía Federal o la AFI, o incluso, voltear a ver a nuestros vecinos: la policía de los Estados Unidos, completamente civil, está llena de corrupción y de altos índices de violación a los derechos humanos.
Por otro lado, las narrativas que se oponen a la Guardia Nacional son dos: “no a la militarización” y “Guardia Nacional civil”. Ambas son falacias. Ya experimentamos como nación y, definitivamente, no funcionó nada civil. Y estoy cierta de que quienes militan con estas narrativas no han leído la iniciativa, y no se han dado cuenta de que la Guardia Nacional no tendrá acceso al mismo armamento del ejército, pues las funciones de la GN son diferentes a las del Ejército: salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir al orden público y la paz social con pleno derecho de los derechos humanos.
Tanto Felipe Calderón como Enrique Peña Nieto propusieron que los militares pudieran actuar en defensa de la población. Sin embargo, en la propuesta de Calderón había un afán belicista que exigía sacrificios de vidas humanas para ganar la guerra. Peña Nieto fue más tradicional en su propuesta, pero al final era lo mismo: que el Ejército Mexicano circulara por las calles. Por lo que la propuesta de pacificación de Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que no se puede apagar el fuego con más fuego, está bien formulada y tiene sustento.
“Nosotros tenemos que reconocer la actitud responsable del Ejército en estos tiempos. Antes era distinto, eran constantes los enfrentamientos y perdían la vida los integrantes de bandas de delincuentes, también ciudadanos inocentes y soldados y marinos, y no le importaba a los de arriba, porque es muy fácil decir: ‘Hago valer la autoridad, no me va a temblar la mano’, todo eso que hacían, cuando estaba de por medio la vida de otros, de muchos”.