Etiqueta: Guardia Nacional

  • “A la SCJN le corresponde juzgar, no gobernar”: Ministra Yasmín Esquivel defiende el paso de la Guardia Nacional a la Sedena

    “A la SCJN le corresponde juzgar, no gobernar”: Ministra Yasmín Esquivel defiende el paso de la Guardia Nacional a la Sedena

    Luego de que la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) mostrara intenciones de invalidar la reforma que busca transferir el control de la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), sin modificar la Constitución, la ministra, Yasmín Esquivel, defendió este traspaso y reiteró que en nada afecta que se le ponga bajo control militar.

    La ministra habló durante 23 minutos para subrayar que la GN continúa siendo un órgano desconcentrado adscrito a la SSPC y que su paso a la Sedena no generaría ningún conflicto, ya que dicha dependencia sigue siendo la responsable de la Estrategia Nacional de Seguridad Publica.

    A este alto tribunal le corresponde juzgar, no gobernar“, afirmó Yasmín Esquivel, quien considera que la SCJN no debe intervenir en el diseño de políticas públicas en determinadas materias.

    “Atendamos el reclamo de la población, de esta población en todos los rincones de nuestro País en que se exige seguridad y vivir en paz. Sin duda alguna el apoyo a la Guardia Nacional por parte de las instituciones a que más confianza tiene la sociedad, la Sedena y la Marina, son indispensables para salvaguardar la vida, la integridad y el patrimonio de las personas, hagámoslo por México”, remató.

    Arturo Zaldívar defiende el traspaso

    De igual manera, el ministro Arturo Zaldívar defendió la participación militar en la GN y en tareas de seguridad pública, justificando la creación de esta corporación como reemplazo de la Policía Federal, además de criticar el proyecto de Juan Luis González Alcántara.

    “La Guardia Nacional se crea para romper con una institución policial viciada que tuvo dos procesos no exitosos de reestructura”.

    Asimismo, afirmó que si los mandos o integrantes de la GN provienen de la de las Fuerzas Armadas no se oponen en nada la Constitución o los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), siempre y cuando se mantengan objetivos, entrenamiento y tácticas propios de policías civiles.

    “Armar una institución de este tamaño a partir de cero seria prácticamente imposible sin el apoyo y experiencia de una institución con la experiencia de la Sedena”, dijo el Ministro que enfatizó la complicada ingeniería administrativa y presupuestal requerida para hacer funcionar a la GN.

    “Una Guardia Nacional químicamente pura ajena a cualquier elemento militar no es sostenible”, añadió Zaldívar quien anunció que también hablara mañana, “no podemos hacer decir a la Constitución cosas que no dice”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Detienen en Culiacán a César Osvaldo “N”, encargado de los laboratorios de fentanilo del Cártel de Pacífico

    Detienen en Culiacán a César Osvaldo “N”, encargado de los laboratorios de fentanilo del Cártel de Pacífico

    Fuerzas federales detuvieron este viernes 14 de abril en Culiacán César Osvaldo “N”, quien se desempeñaba como encargado de los centros de confección y trasiego de pastillas de fentanilo del Cártel del Pacífico a territorio de Estados Unidos.

    En el operativo también fue detenido un cómplice, identificado como José Julián “N”, de 23 años, que de acuerdo al comunicado de las autoridades, se realizó el pasado 11 de abril.

    De acuerdo con las autoridades, César Osvaldo “N”, de 25 años, presuntamente se desempeñaba como encargado de los centros de confección y trasiego de pastillas de fentanilo a Estados Unidos.

    Asimismo, se aseguró un vehículo de lujo, tres armas de fuego, cargadores diversos, municiones de alto poder y 2 mil 300 pastillas de fentanilo con un valor en el mercado negro de 837 mil pesos.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Dejando las diferencias a un lado, Adán Augusto López Hernández acude a la SCJN

    Dejando las diferencias a un lado, Adán Augusto López Hernández acude a la SCJN

    A través de sus redes sociales, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López dio a conocer que estuvo presente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Asimismo, afirmó qué la coordinación entre los tres poderes siempre será necesario para dar resultados, por lo se tiene que dejas las diferencias de lado.

    El tema que trato en la SCJN fue de la Guardia Nacional, para así fortalecer la seguridad en lo inmediato y en beneficio de las familias mexicanas.

    “La coordinación entre poderes siempre rendirá frutos, estamos obligados a dejar las diferencias a un lado por el beneficio del pueblo. Hoy estuve en la @SCJN y tratamos el tema de la @GN_MEXICO_ para fortalecer la seguridad en lo inmediato y en beneficio de las familias mexicanas”, escribió en redes sociales.

  • #Entrevista | Periodista destruye a ministros por oponerse a reformas de AMLO

    #Entrevista | Periodista destruye a ministros por oponerse a reformas de AMLO

  • #Entrevista | Los ministros no podrán con la Guardia Nacional: César Gutiérrez Priego

    #Entrevista | Los ministros no podrán con la Guardia Nacional: César Gutiérrez Priego

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • GN prepara flotilla de drones aéreos y acuáticos para combatir el crimen organizado

    GN prepara flotilla de drones aéreos y acuáticos para combatir el crimen organizado

    El medio Milenio dio a conocer que la Guardia Nacional (GN) se prepara para adquirir 200 drones aéreos y acuáticos para tareas de vigilancia y combate contra la delincuencia organizada.

    Milenio obtuvo la información de documentos presupuestarios de la GN y destacó que esta sería la compra de su tipo más grande hecha en el país.

    Se incluyen en la adquisición equipos para la operación de drones y centros de comunicaciones.

    Específicamente, señalan que para el proyecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 203 millones 601 mil 418 pesos, el cual está testado por razones de seguridad nacional.

    Los drones tienen como objetivo captar imágenes y videos de alta resolución sobre las actividades ilícitas de la delincuencia organizada en tierra y mar, según la descripción de los documentos.

  • Detienen a director de la Policía Municipal de Matehuala

    Detienen a director de la Policía Municipal de Matehuala

    La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que Francisco Eduardo Moreno Rosales, director de la policía municipal de Matehuala, nombrado en el cargo apenas el pasado 24 de marzo, fue detenido en posesión de la droga sintética conocida como cristal, por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público acusado de narcomenudeo.

    Junto a Francisco fueron aprehendidos dos elementos más de la corporación, de los cuales hasta el momento no se conoce su situación jurídica.

    A los tres sujetos se les investiga por estar presuntamente coludidos con miembros de células delictivas que operan en la carretera 57, en el tramo que atraviesa Matehuala, en la región del Altiplano, en el norte del estado.

    El operativo en que se capturó a Moreno Rosales tuvo lugar horas después de que el fiscal José Luis Ruiz advirtió que las autoridades municipales serían investigadas por el caso de 86 personas secuestradas, de las cuales 59 son migrantes, que ya fueron rescatadas.

    Adelantó que el órgano a su cargo tiene varias carpetas abiertas por denuncias contra funcionarios de primer nivel del ayuntamiento de Matehuala, gobernado por el alcalde panista Iván Estrada, acerca lo ocurrido en los últimos días.

    La operación policiaca fue encabezada por el Ejército, la Guardia Nacional y la Guardia Civil Estatal con el propósito de hacer una revisión del armamento y de los integrantes de la corporación.

  • Error garrafal impedir que la GN pase a la Sedena, menciona AMLO e invita a la SCJN a pensar bien su decisión (VIDEO)

    Error garrafal impedir que la GN pase a la Sedena, menciona AMLO e invita a la SCJN a pensar bien su decisión (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció este miércoles respecto a la propuesta del ministro de la Suprema corte de Justicia de la Nación, Luis González Alcántara Carrancá, quien ha propuesto inconstitucional que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (GN), señalando que tal decisión sería un error garrafal.

    “Falta todavía ver qué van a resolver los ministros de la Corte, porque está todavía en proyecto, este asunto, se va a votar pues creo que hasta la próxima semana y ojalá lo piensen bien. Si declaran inconstitucional la ley en la materia y se impide que la Guardia Nacional dependa de la Sedena va a ser un grave error, un error garrafal”.

    AMLO

    El primer mandatario agregó que de todas maneras, se cuidará a la institución, para evitar que se corrompa y buscar que por el contrario, se convierta en una institución sólida, pilar del estado mexicano.

    “Sería muy irresponsable, deveras un daño al país. Y si fuese así, si resolvieran los ministros que no debe la Sedena hacerse cago de la Guardia Nacional, como sucede en otros países, vamos, nosotros de todas maneras, a cuidar que no se eche a perder, pero es muy importante inscribirla en una institución sólida, que es un pilar del estado mexicano, la Secretaría de Defensa”.

    Puntualizó.

    Sedena, sinónimo de profesionalismo, disciplina, honestidad y rectitud

    El líder del Ejecutivo federal insistió en en que la única manera de que la Guardia Nacional se mantenga como hasta ahora, como una corporación íntegramente dedicada a la defensa de los ciudadanos, debe pasar a la Sedena, dependencia que representa profesionalismo, disciplina, honestidad y rectitud.

    “Si no va a suceder lo mismo al paso del tiempo. Y puedo agregar de que si fuese yo irresponsable, diría a mí que me importa estoy por terminar, allá el que venga, que seguramente va a ser una persona, hombre o mujer, que le va a dar continuidad al proceso de transformación”.

    López Obrador

    “Pero siempre va a estar la tentación de que un inexperto ambicioso, así, del corte de García Luna, ingeniero, abogado, sin principios, sin ideales, sin doctrina y con mucha ambición, sea haga cargo de una corporación que ahora va a tener 150 mil elementos”.

    Cabe mencionar que el proyecto de inconstitucionalidad fue presentado por 49 senadores de la oposición el pasado 10 de octubre de 2022, por lo que para invalidar el paso de la GN a la Sedena, se requieren ocho de los once votos de los ministros de la Suprema Corte.

    No te pierdas:

  • Ministro de la SCJN propone declarar inconstitucional incorporación de Guardia Nacional a Sedena

    Ministro de la SCJN propone declarar inconstitucional incorporación de Guardia Nacional a Sedena

    El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarar inconstitucional el traslado de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en un proyecto que se discutirá la semana próxima.

    En su punto principal, la propuesta plantea invalidar el artículo 29, fracción XVI, fracción IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF), que faculta a la Sedena a “ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que defina la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana” (SSPC).

    “La actuación militar en tareas de seguridad pública debe ser estrictamente excepcional. En este sentido, el artículo 129 constitucional reza que, en tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar y, en ese sentido, por regla general, ninguna autoridad militar puede inmiscuirse en labores de seguridad pública que la Constitución Federal consagra, en exclusiva, a autoridades civiles. Sólo ante una habilitación constitucional o bien, derivada de la activación del procedimiento de restricción o suspensión de los derechos y las garantías previsto en el artículo 29 constitucional, la Fuerza Armada permanente puede colaborar en labores de seguridad pública, atendiendo a las salvaguardas ya mencionadas”, señala el proyecto del ministro González.

    En consecuencia, también se propone invalidar el artículo 14 fracción III de la Ley de la Guardia Nacional, que establece que el Comisario General de esta corporación sería nombrado a propuesta del titular de la Sedena.

    “Para tal efecto, en tiempos de paz, la actuación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública está vedada por los artículos 21 y 129 constitucionales, salvo cuando exista una habilitación en la propia Constitución Federal o bien, se active el proceso previsto en el artículo 29 del mismo ordenamiento”, añade la propuesta.

    El proyecto del ministro González ya aparece en el número 8 de la lista para discusión del pleno, por lo que podría ponerse a votación la próxima semana.

    Será necesaria una votación de los once ministros, para que estas reformas a la GN sean invalidadas.

  • Guardia Nacional refuerza seguridad en diferentes playas de México durante Semana Santa

    Guardia Nacional refuerza seguridad en diferentes playas de México durante Semana Santa

    La Guardia Nacional reforzó la seguridad durante este periodo vacacional de Semana Santa las playas de Sinaloa, Jalisco y Quintana Roo, con el fin de prevenir delitos y resguardar la integridad de locales y visitantes de los diferentes destinos turísticos del país.

    “En Sinaloa, Jalisco y Quintana Roo la Guardia Nacional refuerza los recorridos de prevención del delito para salvaguardar la integridad de los turistas nacionales e internacionales que visitan las playas del país en este periodo vacacional de Semana Santa”, escribieron en redes sociales.

    Asimismo, en coordinación con autoridades federales y estatales, la Guardia Nacional también mantiene operativos de patrullaje en toda la red carretera de México para auxiliar a los viajeros que transitan por estas vías.

    La fuerza federal realiza recorridos constantes por caminos, carreteras y autopistas; asimismo, en las casetas de peaje se proporciona orientación a los turistas y recomendaciones para prevenir accidentes.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX