Etiqueta: Guardia Nacional

  • La viuda de Manzo y Sheinbaum se reúnen en Palacio Nacional

    La viuda de Manzo y Sheinbaum se reúnen en Palacio Nacional

    Grecia Quiroz, viuda del alcalde asesinado de Uruapan, se encuentra con la presidenta Claudia Sheinbaum para hablar sobre la seguridad en su estado.

    Grecia Quiroz, esposa de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el pasado sábado, llegó a Palacio Nacional este martes 4 de noviembre. Lo hizo acompañada por un fuerte dispositivo de la Guardia Nacional.

    A las 14:00 horas, Grecia llegó en una camioneta gris. Se sentó en el lugar del copiloto y, tras ingresar por el estacionamiento, se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Esta reunión se realizó en un clima de tensión y dolor. El trágico asesinato de Manzo ha conmocionado a la comunidad, lo que ha generado una creciente preocupación por la seguridad en Michoacán. La llegada de Grecia a Palacio Nacional tuvo lugar poco tiempo después del anuncio del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, un esfuerzo del gobierno ante la creciente violencia.

    La custodia de la Guardia Nacional en los alrededores de Palacio Nacional refleja la seriedad de la situación. La familia de Manzo busca justicia y mejores condiciones de seguridad para su estado, donde la violencia ha sido un tema recurrente.

    Grecia Quiroz, en su primera aparición pública tras la muerte de su esposo, busca el apoyo del gobierno para enfrentar esta dura realidad. Las próximas acciones del gobierno serán cruciales para garantizar la seguridad en Michoacán.

  • FGR vincula a proceso a tres hombres en Sonora por narcomenudeo y portación de armas exclusivas

    FGR vincula a proceso a tres hombres en Sonora por narcomenudeo y portación de armas exclusivas

    Tres personas fueron vinculadas a proceso por delitos contra la salud y portación de armas de uso exclusivo tras ser detenidas por la Guardia Nacional en Hermosillo, quienes permanecerán en prisión preventiva mientras continúa la investigación.

    La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Ernesto Enrique Cazares Ramos, Jorge Luis Manjarrez Rodríguez y Julio César Mancera Dozal, alias “Tortuga”, por su presunta responsabilidad en los delitos de posesión con fines de comercio de drogas y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, con la agravante de portar más de un arma.

    Los tres hombres fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional (GN) en Hermosillo, Sonora, tras una persecución en la que fueron asegurados, dos armas cortas abastecidas, 17 cartuchos, dos cargadores, mil 415 tabletas de fentanilo y 50.2 gramos de clorhidrato de cocaína.

    El Ministerio Público Federal (MPF) presentó las pruebas suficientes para que un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con sede en Hermosillo dictara la vinculación a proceso y prisión preventiva contra los acusados.

    El juez otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria, periodo durante el cual la FGR continuará integrando pruebas sobre el caso.

  • Sheinbaum promete justicia tras asesinato de Carlos Manzo y critica propuestas de la derecha

    Sheinbaum promete justicia tras asesinato de Carlos Manzo y critica propuestas de la derecha

    La Presidenta aseguró que no habrá impunidad en el homicidio de Carlos Manzo y denunció que opositores buscan aprovechar políticamente la tragedia.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y aseguró que el caso se encuentra bajo investigación con pleno respaldo de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la coordinación con policías estatales y municipales. “No habrá impunidad; seguiremos hasta dar con los responsables”, enfatizó durante la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional.

    Sheinbaum rechazó las demandas de la derecha y de algunos “comentócratas” que piden la militarización y la vuelta a la guerra contra el narco, señalando que estrategias como las de Calderón y Peña Nieto solo profundizaron la violencia en Michoacán. “Seis años de guerra contra el narcotráfico y autodefensas no funcionaron. La solución es justicia, investigación, inteligencia y coordinación entre autoridades”, sostuvo.

    La Presidenta criticó a los opositores que han intentado politizar el homicidio, calificándolos de “buitres” por lucrar con el dolor de la población sin ofrecer condolencias a la familia. Destacó que algunas campañas en redes buscan desestabilizar y desinformar, vinculando a grupos empresariales y organizaciones que “no tienen reconocimiento social”.

    Sheinbaum reafirmó que la estrategia del gobierno se centra en la atención a las causas, justicia social, cero impunidad y protección de jóvenes, recordando que la violencia no se combate con más violencia. “El alcalde Manzo señalaba que a los jóvenes se les había negado oportunidades; nuestro movimiento busca justicia para quienes nunca la han tenido”, concluyó.

  • Incendian y destruyen Palacio de Gobierno en Morelia durante marcha por asesinato de Carlos Manzo

    Incendian y destruyen Palacio de Gobierno en Morelia durante marcha por asesinato de Carlos Manzo

    La protesta por el homicidio del alcalde de Uruapan se tornó violenta cuando un grupo irrumpió en el recinto histórico, destrozó oficinas y lanzó bombas molotov.

    Lo que inició como una marcha pacífica por justicia tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, terminó en caos este domingo en el Centro Histórico de Morelia, donde un grupo de encapuchados ingresó por la fuerza al Palacio de Gobierno y provocó destrozos e incendios en su interior.


    Foto: Iván Villanueva / Contraluz

    De acuerdo con reportes locales, la movilización comenzó alrededor de las 16:00 horas en el Jardín Morelos, desde donde decenas de personas avanzaron entre consignas de “¡Justicia para Manzo!” y pancartas en exigencia de seguridad. Al llegar al recinto gubernamental, manifestantes golpearon la puerta principal hasta derribarla, aprovechando que el inmueble no contaba con vallas ni presencia de granaderos.

    Una vez adentro, rompieron cristales, muebles y documentos, además de arrojar objetos desde los balcones. En videos difundidos en redes sociales se observa cómo los encapuchados prendieron fuego con bombas molotov a oficinas del edificio y realizaron pintas contra el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    Foto: Asaid Castro / Sala de Prensa

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán acudieron al lugar y dispersaron la protesta con gas lacrimógeno y balas de goma, lo que generó enfrentamientos y confusión entre los asistentes. Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre detenidos ni el monto total de los daños al inmueble histórico.

    El asesinato de Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre durante los festejos del Día de Muertos, ha desatado indignación y protestas en varias partes del estado. El edil era custodiado por 14 elementos de la Guardia Nacional, pero fue atacado en un evento público por hombres armados. 

  • Incautan más de 13 toneladas de químicos en Durango

    Incautan más de 13 toneladas de químicos en Durango

    El Gobierno Federal detiene a un hombre y recupera sustancias químicas en un operativo en la carretera Durango-Parral.

    El Gobierno Federal logró un importante golpe contra el narcotráfico al incautar más de 13 toneladas de precursores químicos en la carretera Durango-Parral. La operación tuvo lugar en la madrugada del 29 de octubre de 2025, y fue llevada a cabo por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR).

    Los agentes contaron con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Esta colaboración interinstitucional permitió una intervención efectiva en un punto de inspección a la altura del kilómetro 238 de la carretera Panamericana.

    Durante la revisión de un tractocamión que transportaba una caja seca, los funcionarios encontraron sustancias químicas con características de precursores. Las autoridades informaron que se aseguraron 7,500 kilos de acetona de plomo, 900 kilos de ácido tartárico, 4,000 litros de etanol, 4,500 kilos de sosa y 3,000 litros de otros químicos.

    El conductor del vehículo fue detenido y se le leyeron sus derechos. Posteriormente, fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, junto con todo el material incautado. Este operativo destaca el compromiso del Gobierno Federal por combatir el tráfico de sustancias peligrosas en el país.

  • Pablo Vázquez: la seguridad en la Ciudad de México es un compromiso diario

    Pablo Vázquez: la seguridad en la Ciudad de México es un compromiso diario

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, destaca los avances en la seguridad en la capital y enfatiza la importancia de la participación ciudadana.

    El titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez Camacho, compartió importantes avances en la seguridad de la Ciudad de México. Durante su comparecencia ante el Congreso local, subrayó que la política de seguridad va más allá de solo combatir delitos. Se trata de transformar las condiciones que los provocan.

    Vázquez Camacho enfatizó que la seguridad es una tarea diaria. Requiere constancia, aprendizaje y compromiso de todos los involucrados. “Detrás de cada cifra hay una historia humana”, agregó, recordando el impacto de su labor en la vida de los ciudadanos.

    En su informe, el titular de seguridad destacó que, desde enero hasta septiembre de este año, los delitos de alto impacto han disminuido un 12% en comparación con 2024. En comparación con 2019, la reducción alcanza un impresionante 59%.

    Asimismo, los homicidios cayeron un 10% respecto al año anterior, y un 48% en comparación con hace cuatro años. La disminución en el robo de vehículos también es notable, con una reducción del 9% en relación con el mismo periodo de 2024.

    La estrategia implementada incluye programas como “La Policía cerca de ti” y la creación de “Territorios de Paz”. Estas iniciativas buscan una mayor proximidad entre la policía y los ciudadanos. Vázquez Camacho también mencionó la importancia de realizar una renovación del parque vehicular, lo que reafirma el compromiso con la seguridad.

    Con una inversión de 7,460 millones de pesos, se han entregado 3,500 nuevas patrullas a la policía. Esto no solo fortalece la presencia operativa, sino que también mejora los tiempos de respuesta ante emergencias.

    El Secretario también agradeció la colaboración de diversas instituciones gubernamentales. Subrayó que el trabajo en conjunto con la Guardia Nacional y la Fiscalía General de Justicia ha sido clave en los logros obtenidos.

    Finalmente, Vázquez Camacho hizo un reconocimiento especial a las mujeres y hombres policías. “Ellos son quienes, día a día, cumplen su deber con honor”, afirmó. Su entrega es fundamental para construir una ciudad más segura y justa.

    El compromiso de la administración es claro: avanzar con profesionalismo y mantener una relación cercana con la ciudadanía. La construcción de seguridad no se impone, se realiza día a día con trabajo conjunto y responsabilidad social.

  • Ejército y Guardia Nacional desmantelan laboratorio con 1.7 toneladas de metanfetamina en Zacatecas

    Ejército y Guardia Nacional desmantelan laboratorio con 1.7 toneladas de metanfetamina en Zacatecas

    El operativo en la Sierra de Morones permitió incautar droga valuada en más de 460 millones de pesos y equipo táctico; autoridades califican la acción como un golpe significativo al narcotráfico.

    En un operativo coordinado entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, fue asegurado un laboratorio clandestino en el municipio de Apozol, donde se encontraron 1.725 toneladas de probable metanfetamina, precursores químicos, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo.

    El hallazgo se realizó durante patrullajes de vigilancia y reconocimientos terrestres en la zona del Banco de Piedra, dentro de la Sierra de Morones. Al asegurar el perímetro, las autoridades decomisaron 11 tambos de químicos, 18 termos, ocho cajas y bolsas con presunto cristal, así como chalecos, fornituras y cinco placas balísticas, entre otros objetos relacionados con la producción de drogas sintéticas.

    Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la metanfetamina asegurada tiene un valor aproximado de 460 millones de pesos. Las autoridades calificaron el operativo como una afectación significativa a las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico, destacando la importancia de estas acciones dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

    El secretario de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, destacó que la desarticulación del laboratorio representa un golpe importante al crimen organizado en la región. El sitio quedó bajo resguardo de las autoridades federales para peritajes e indagatorias que determinen el alcance total de la operación.

    En la intervención participaron elementos de la SSP estatal, Ejército, Guardia Nacional, Policía de Investigación de la FGJEZ y la FGR. Hasta el momento no se reportan detenciones, y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con las investigaciones y determinar su situación jurídica.

  • Uber gana suspensión: Guardia Nacional no podrá detener a choferes en aeropuertos de México

    Uber gana suspensión: Guardia Nacional no podrá detener a choferes en aeropuertos de México

    Una jueza federal ordenó que la Guardia Nacional no detenga a conductores de Uber en aeropuertos, lo que les permitirá operar en más de 70 terminales del país.

    La Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lilia Ochoa, concedió una suspensión definitiva a Uber que impide a la Guardia Nacional detener a los conductores de la plataforma en los aeropuertos de México.

    Con esta resolución, los choferes podrán recoger y transportar pasajeros en más de 70 terminales aéreas del país sin riesgo de sanción, mientras el juicio de amparo promovido por la empresa continúa en curso.

    La jueza reafirmó que detener a conductores de Uber en inmediaciones de los aeropuertos es ilegal, validando una postura que la compañía ha sostenido durante más de una década frente a operativos federales.

    Uber celebró la decisión y señaló que la medida contribuirá a garantizar una movilidad eficiente y moderna, especialmente ante el Mundial de Fútbol 2026, cuando México será sede y se espera la llegada de millones de turistas.

    La plataforma destacó que los aeropuertos son la primera impresión del país para los visitantes, por lo que contar con transporte digital confiable fortalecerá la imagen internacional de México.

    Asimismo, la empresa pidió al Congreso de la Unión avanzar hacia una regulación clara y uniforme que reconozca el papel de las aplicaciones de transporte en la conectividad nacional.

    Uber exhortó a las autoridades federales a respetar la suspensión judicial y reiteró su disposición para colaborar con el Gobierno en políticas de movilidad que beneficien tanto a usuarios como a conductores.

  • Cae célula del Cártel de Sinaloa en Chiapas tras fuerte enfrentamiento armado

    Cae célula del Cártel de Sinaloa en Chiapas tras fuerte enfrentamiento armado

    Cinco presuntos sicarios fueron detenidos por fuerzas federales en Amatenango de la Frontera; cuatro de ellos son originarios de Guatemala y se les aseguraron armas de alto poder.

    Un operativo del Grupo Interinstitucional, integrado por la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo de Chiapas, culminó con la detención de cinco presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa tras un enfrentamiento armado en el municipio de Amatenango de la Frontera.

    Los detenidos fueron identificados como Ángel “N”, Rolando “N”, Ervin “N”, Mario “R” y Mario “N”, de los cuales cuatro son originarios de Guatemala. Se les acusa de homicidio calificado en grado de tentativa, asociación delictuosa, atentados contra la paz e integridad corporal del Estado y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

    De acuerdo con la FGE, el operativo se originó cuando los agentes realizaban labores de investigación y detectaron a un sujeto armado que abrió fuego al intentar ser detenido. El enfrentamiento se prolongó varios minutos, luego de que los agresores se atrincheraran en una vivienda y dispararan desde la azotea. Dos de los sospechosos resultaron heridos al intentar huir brincando hacia una casa contigua.

    Durante la intervención se aseguraron siete armas largas, un arma corta calibre .45, más de 400 cartuchos útiles, dos vehículos, dos motocicletas y un inmueble utilizado como refugio. Además, la autoridad confirmó que Rolando “N” y Ervin “N” fueron trasladados bajo custodia a un hospital para recibir atención médica.

    Los detenidos confesaron pertenecer al Cártel de Sinaloa, por lo que las autoridades investigan su posible participación en otros delitos en la frontera sur. Tanto los sospechosos como el arsenal asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que definirá su situación jurídica en las próximas horas.

  • Incautan más de 350 kilos de metanfetamina en operativo en Sinaloa

    Incautan más de 350 kilos de metanfetamina en operativo en Sinaloa

    Autoridades aseguran 385 kilos y 170 litros de metanfetamina en un operativo conjunto en Culiacán, Sinaloa. La droga, de alta pureza, no llegó a manos de jóvenes.

    Este domingo, las fuerzas de seguridad realizaron un importante operativo en Culiacán, Sinaloa. La acción ocurrió en la calle Laguna de los Hornos, en el Fraccionamiento Vistas del Lago. La Fiscalía General de la República, en coordinación con varias instituciones, intervino un inmueble usado para almacenar droga.

    El operativo incluyó a la Agencia de Investigación Criminal, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Defensa, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional. Juntos, lograron asegurar 385 kilos y 170 litros de metanfetamina en ese lugar.

    La operación se realizó en cumplimiento de una orden de cateo, emitida por un juez. Los agentes encontraron las sustancias ilícitas en el interior del inmueble, que fue sellado y quedó bajo resguardo. La droga fue puesta a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones.

    Desde las autoridades destacaron que esta acción impide que miles de dosis lleguen a las calles, evitando que jóvenes puedan caer en el consumo. Además, esta incautación representa un golpe económico para las organizaciones criminales.

    El tráfico de drogas en México y en el mundo está dominado por seis cárteles principales, según la Administración de Control de Drogas de EUA. La DEA señala que uno de estos grupos, el Cártel de Sinaloa, produce toneladas de metanfetamina de altísima pureza.

    En 2025, la DEA informó que la metanfetamina incautada al cártel alcanzó niveles históricos, con una pureza cercana al 97 por ciento. Esto la hace más potente y peligrosa que nunca, poniendo en riesgo a quienes la consumen.

    La lucha contra el narcotráfico continúa siendo una prioridad para las autoridades mexicanas. Operaciones como la de este domingo dejan en claro la determinación de frenar el ingreso de drogas peligrosas a las calles y proteger a la población.