Etiqueta: Guardia Nacional

  • Puebla refuerza atención a familias afectadas por lluvias en Sierra Norte

    Puebla refuerza atención a familias afectadas por lluvias en Sierra Norte

    Gobierno estatal y dependencias federales coordinan apoyo a damnificados con refugios, despensas y rehabilitación de caminos.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió este jueves la Sierra Norte para supervisar la atención a familias afectadas por las intensas lluvias registradas en las últimas horas. Durante su visita al albergue del Recinto Ferial de Huauchinango, el mandatario escuchó de cerca a las y los ciudadanos y reafirmó el compromiso de su administración de actuar con solidaridad y prontitud ante la emergencia.

    El Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Protección Civil, dependencias estatales y gobiernos municipales, mantiene acciones conjuntas para garantizar seguridad, apoyo humanitario y protección a la población.

    El SEDIF distribuye despensas, colchonetas, cobertores y paquetes de higiene personal a las familias afectadas en Huauchinango, Xicotepec, Tlatlauquitepec, Chignahuapan y Cuautempan,  reforzando así la atención directa a los damnificados.

    Además, las autoridades trabajan en la rehabilitación de caminos, el despeje de zonas afectadas y el restablecimiento de servicios básicos, asegurando que la población recupere condiciones de bienestar y seguridad en el menor tiempo posible.

    La coordinación entre los tres niveles de gobierno ha permitido atender de manera inmediata y eficiente las contingencias provocadas por el fenómeno climatológico, y se ha dado prioridad a las comunidades más vulnerables de la región.

  • Jueza bloquea envío de la Guardia Nacional a Chicago y crece tensión política en EUA

    Jueza bloquea envío de la Guardia Nacional a Chicago y crece tensión política en EUA

    Una jueza federal suspendió el despliegue de tropas ordenado por el gobierno de Donald Trump en Chicago, mientras la fiscal de Nueva York, Letitia James, fue acusada de fraude bancario tras presiones de la Casa Blanca. Crecen las críticas por el uso político del sistema judicial.

    Una jueza federal en Chicago suspendió temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en esa ciudad, al considerar que el gobierno de Donald Trump carece de base legal para invocar un riesgo de “insurrección”. En su fallo, la jueza April Perry señaló que la directiva viola la Constitución y “solo agregaría leña al fuego”, al tiempo que acusó al Departamento de Seguridad Nacional de actuar movido por animosidad política hacia los funcionarios de Illinois.

    El envío de unos 500 soldados fue presentado por la Casa Blanca como una medida para “proteger” a los agentes durante las redadas migratorias en lo que Trump ha calificado como una “zona de guerra” gobernada por “la izquierda extremista”. El gobernador JB Pritzker respondió que “Donald Trump no es un rey ni su gobierno está por encima de la ley”.

    En paralelo, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, fue acusada de fraude bancario por un jurado federal, en un proceso que ella calificó como “una represalia política descarada”. James —quien demandó a Trump y a su empresa por fraude durante su primera campaña presidencial— denunció que los cargos “no tienen sustento y son un intento de intimidar a la oposición”.

    Las reacciones no se hicieron esperar. Desde Roma, el papa León XIV pidió a los líderes sindicales de Chicago “defender la dignidad de los migrantes” frente a la ofensiva del gobierno, mientras el senador Bernie Sanders advirtió que Trump “está llevando al país hacia el autoritarismo” y llamó a “defender la Constitución y el estado de derecho” ante el uso político de la justicia.

    Con información de La Jornada.

  • Fuerzas Armadas asesinan a cinco sicarios en Culiacán tras asesinato de policía estatal

    Fuerzas Armadas asesinan a cinco sicarios en Culiacán tras asesinato de policía estatal


    Un elemento del Grupo Lince fue asesinado en un estacionamiento; los responsables fueron localizados horas después y abatidos durante un enfrentamiento con militares y policías

    Cinco presuntos integrantes de un grupo delictivo fueron abatidos en Culiacán, Sinaloa, luego de asesinar a un policía estatal e intentar escapar tras atacar nuevamente a las Fuerzas Armadas.

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que la agresión inicial ocurrió en el estacionamiento de un centro comercial ubicado en el fraccionamiento Stanza Cantabria, donde perdió la vida Fernando “N”, agente del escuadrón motociclista Grupo Lince e hijo del Secretario de Seguridad Pública de Cosalá.

    “Tras la agresión a policías estatales en Culiacán, donde lamentablemente perdió la vida un compañero, las fuerzas de seguridad desplegaron un operativo conjunto. Los presuntos responsables fueron localizados y, al agredir nuevamente a la autoridad, cinco de ellos perdieron la vida. Se aseguró armamento de uso exclusivo del Ejército y el vehículo implicado”, informó Harfuch en su cuenta de X (antes Twitter).

    De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, las labores de inteligencia permitieron ubicar a los agresores en un domicilio del fraccionamiento Urbivilla del Cedro, donde se registró un nuevo enfrentamiento.

    Las fuerzas federales y estatales repelieron el ataque, logrando abatir a cinco presuntos delincuentes. En el lugar se aseguraron armas largas, municiones y vehículos, además de que un elemento resultó lesionado durante el operativo, aunque se encuentra fuera de peligro.

    La violenta jornada provocó una fuerte movilización de policías estatales, elementos del Ejército y de la Guardia Nacional en distintos puntos del municipio.

    Hasta el momento tres de los cinco fallecidos ya fueron reconocidos como Alexis Gustavo, José Manuel y Edgar Leonel, todos originarios del municipio de Badiraguato.

  • Gobierno federal persigue a 14 mandos de La Barredora para desmantelar la organización criminal en Tabasco

    Gobierno federal persigue a 14 mandos de La Barredora para desmantelar la organización criminal en Tabasco

    Tras la detención de siete cabecillas, las autoridades buscan a los principales operadores del grupo de Hernán Bermúdez Requena, responsable de robo de combustible, extorsión y tráfico de armas y migrantes.

    El gabinete de seguridad federal, integrado por SSPC, Ejército, Guardia Nacional, Marina y FGR, mantiene en la mira a 14 mandos de La Barredora, considerados objetivos prioritarios, para desmantelar por completo al grupo criminal originado en Tabasco, de acuerdo con información de Manuel Espino para El Universal. 

    Entre los más buscados se encuentra Daniel Hernández Montejo, alias Prada o El H, operador de confianza de Hernán Bermúdez Requena, quien mantiene el control de la organización dedicada al robo de combustible, secuestro, extorsión y tráfico de armas y migrantes, y actualmente enfrenta pugnas con el CJNG por territorios estratégicos. Hernández Montejo, también llamado Chichirria, se sometió a una cirugía plástica para evadir a la autoridad, y antes de liderar el grupo era jefe de sicarios y autor del nombre de la banda.

    El segundo nivel operativo incluye a Euler Rubalcaba Colorado, alias Comandante Rayo o El Naranjo, jefe de plaza en Cárdenas, Cunduacán y Huimanguillo, por quien la Fiscalía de Tabasco ofrece 250 mil pesos de recompensa. También figuran Óscar Acosta Camacho, La Mosca, Jorge Agustín León, La Koki, Alan Alexander López Arias, El Hombre, y Erick Geovanny Pérez Villaseñor, El Gato, todos encargados de extorsión y control territorial en diversos municipios.

    En el tercer nivel se identifican líderes de células locales, como Daniel Córdova Hernández, Bacal, Elder Rodríguez Torres, Hormiga, Alejandro Patrón García, El Fresa, Santiago Pérez Limberg, Lagarto, Luciano Flores de la Cruz, El Negro, y Rosario Sánchez Juárez, Charo, hijo del exsecretario de Seguridad Pública de Paraíso, Tabasco. En la cúspide inferior, un sujeto conocido como Sabalón podría conducir a la captura de Rubalcaba Colorado.

    Hasta ahora, la detención de siete cabecillas, incluyendo al fundador Hernán Bermúdez, Ulises Pinto Madera, El Mamado, y Guadalupe Luna Hernández, alias El Coyote o Lucha, ha debilitado la estructura, pero la red criminal mantiene operaciones gracias a sus niveles jerárquicos que facilitan la coordinación de delitos como tráfico de drogas, extorsión y secuestro.

  • UNAM desmiente violación de autonomía; Ejército tomó ruta equivocada

    UNAM desmiente violación de autonomía; Ejército tomó ruta equivocada

    La Universidad Nacional explica que el paso de un camión militar en Ciudad Universitaria fue un error de ruta, mientras que la Guardia Nacional intervino legítimamente tras un reporte de bomba en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aclaró que la presencia de un camión del Ejército mexicano en Ciudad Universitaria (CU) la mañana del lunes 6 de octubre fue un error de ruta, y que no existió solicitud de apoyo militar por la amenaza de bomba en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

    Según el comunicado oficial de la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, el incidente ocurrió a las 9:07 horas, cuando un camión del Ejército ingresó por Avenida del Imán. Personal universitario detuvo al vehículo y confirmó que se trató de una equivocación de ruta. Cinco minutos después, a las 9:13, el camión salió del circuito por la calle Delfín Madrigal.

    Por otro lado, el paso de la Guardia Nacional (GN) por CU sí respondió a la amenaza de bomba reportada al 911 en la FCPyS. Fuentes universitarias precisaron que la GN acude automáticamente a cualquier llamado de emergencia recibido a través de esa línea, garantizando la seguridad de la comunidad universitaria sin violar la autonomía de la institución.

    Durante la mañana, se generó confusión en redes sociales, especialmente en X y Facebook, donde se difundieron mensajes que acusaban al Ejército de vulnerar la independencia universitaria. La UNAM enfatizó que no hubo coordinación previa ni solicitud de apoyo militar, y que la seguridad universitaria estuvo a cargo de sus propios protocolos, con intervención de la GN solo cuando fue requerida por el reporte de amenaza.

  • Encuentran muerto a sacerdote desaparecido en Guerrero

    Encuentran muerto a sacerdote desaparecido en Guerrero

    El cuerpo de Bertoldo Pantaleón, párroco de San Cristóbal en Mezcala, fue hallado tras 48 horas de búsqueda. No presentaba signos de violencia.

    El sacerdote Bertoldo Pantaleón, de 58 años, fue encontrado sin vida en el municipio de Eduardo Neri, Guerrero. Su cuerpo fue localizado alrededor de las 14:30 horas en un área cercana al kilómetro 199, entre Zumpango y Mezcala. La última vez que se le vio fue el 4 de octubre.

    La desaparición de Pantaleón fue reportada por el obispo José de Jesús González, de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa. En un comunicado, el obispo pidió a la comunidad que rezara por su pronta localización y solicitó a las autoridades activar el protocolo de búsqueda.

    El sacerdote vestía una guayabera azul rey con franjas blancas, un pantalón oscuro y huaraches, detalles que ayudaron a identificar su cuerpo. Según fuentes de seguridad, no había signos de violencia, y se descubrió que viajaba acompañado. Su cuerpo fue encontrado en el asiento del conductor, lo que ha llevado a la búsqueda de la persona con quien se trasladaba.

    La Fiscalía de Guerrero, junto con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía del Estado, llevó a cabo una operación para localizarlo. Tras el hallazgo, agentes de la Policía Investigadora Ministerial y peritos llegaron al lugar para procesar la escena.

    La Fiscalía ha prometido continuar con las investigaciones y dará a conocer los avances a medida que se obtengan nuevos elementos. La comunidad espera respuestas y justicia en este trágico caso.

  • Trump declara ciudades de EE. UU. “zonas de guerra”: despliega tropas pese a rechazo

    Trump declara ciudades de EE. UU. “zonas de guerra”: despliega tropas pese a rechazo

    El presidente republicano ordenó el envío de la Guardia Nacional a Chicago y amenazó con extender el operativo a otras urbes gobernadas por demócratas. Sin embargo, un juez federal frenó el despliegue militar en Portland al considerar que viola la Constitución.

    El gobierno del presidente Donald Trump calificó este domingo a Chicago como “zona de guerra” con el fin de justificar el despliegue de 300 elementos de la Guardia Nacional, pese a la oposición de las autoridades locales y del gobernador de Illinois, JB Pritzker. Esta medida forma parte de una ofensiva federal contra la delincuencia y la inmigración que la oposición acusa de autoritaria.

    Pritzker respondió a la decisión en el programa State of the Union de CNN, donde acusó a los republicanos de buscar “sembrar el caos” para ampliar el control militar. “Quieren crear la zona de guerra para poder enviar aún más tropas. Tienen que largarse de aquí cuanto antes”, afirmó.

    Una encuesta de CBS reveló que solo el 42 % de los estadounidenses apoya el despliegue de la Guardia Nacional en las ciudades, mientras que el 58 % se opone. Sin embargo, Trump reafirmó su postura el domingo al declarar que “Portland está en llamas” y que “hay insurrectos por todas partes”, aunque no presentó pruebas.

    Jueza bloquea despliegue en Portland

    La estrategia de Trump enfrentó un revés en Oregón, donde la jueza federal Karin Immergut bloqueó temporalmente el envío de tropas a Portland, calificando la medida como “incompatible con los hechos”. “Esta es una nación de derecho constitucional, no de ley marcial”, escribió en su fallo.

    Operativos y violencia en Chicago

    El despliegue militar coincide con un aumento de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), especialmente en ciudades gobernadas por demócratas. Los agentes, según reportes, se movilizan en vehículos sin identificación y portan armas largas.

  • Ejército y Guardia Nacional desmantelan narcolaboratorio millonario en Querétaro

    Ejército y Guardia Nacional desmantelan narcolaboratorio millonario en Querétaro

    El operativo en El Marqués deja pérdidas superiores a 2 mil 300 millones de pesos para el crimen organizado; aseguran equipo y químicos para producir drogas sintéticas.

    Un narcolaboratorio de drogas sintéticas fue desmantelado este miércoles por elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en la comunidad de Los Trigos, municipio de El Marqués, Querétaro. La acción estratégica implicó desplazamientos motorizados y a pie hasta el predio ubicado entre el Cerro de El Zamorano, la Presa de Rayas y Los Sauces.

    Según informes, este hallazgo representa un golpe económico a la delincuencia organizada por aproximadamente 2 mil 378 millones de pesos. Se presume que los responsables del sitio huyeron hacia comunidades cercanas al percatarse de la presencia de las autoridades.

    Durante la inspección del predio, los elementos localizaron tres reactores metálicos, catorce contenedores de 200 litros cada uno, 2 mil litros de precursores químicos, 180 litros de hidróxido de telmisartán y 21 bultos con sustancias químicas granuladas que suman en total 220 kilos. También se aseguraron 5 destiladores de gran capacidad, 7 condensadores y 21 cascos blancos con capacidad de 20 kilogramos cada uno.

    El Ejército Mexicano informó que las indagatorias continuarán para determinar la naturaleza exacta de las sustancias químicas y establecer la pertenencia del narcolaboratorio a alguna organización delictiva. Hasta el momento, no se ha identificado al grupo responsable.Este operativo refleja la continuidad de las acciones coordinadas entre Fuerzas Armadas y autoridades federales para inhibir la producción de drogas sintéticas en el país.

  • Fuerzas armadas concentrarán casi 10% del gasto administrativo federal en 2026

    Fuerzas armadas concentrarán casi 10% del gasto administrativo federal en 2026

    Sedena y Semar absorben más recursos para nómina y burocracia que Educación Pública, reflejo del aumento de funciones militares en la administración pasada.

    El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 revela que las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) recibirán 236 mil 679 millones de pesos para cubrir gastos administrativos, equivalente a 9.7% del total del ramo programable, que suma 2 billones 445 mil 888 millones de pesos.

    El incremento responde a la expansión de responsabilidades de las fuerzas armadas durante el sexenio anterior, incluyendo la construcción y administración de infraestructura que antes dependía de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Esto provocó que el gasto en servicios personales de ambas dependencias sea 47.5% mayor que el presupuesto destinado a la nómina educativa, tradicionalmente el mayor gasto burocrático del gobierno.

    La Sedena, encargada ahora de proyectos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, otras 11 instalaciones aeroportuarias, el Tren Maya y negocios turísticos asociados, tendrá 170 mil 753 millones de pesos, de los cuales 113 mil 508 millones irán solo a remuneraciones, es decir, 66.5% de su presupuesto total.

    Por su parte, la Semar recibirá 65 mil 926 millones de pesos, destinados en gran parte a la restauración y administración del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el control del Aeropuerto Benito Juárez, puertos y aduanas. Para salarios y prestaciones se proyectan 31 mil 854 millones, 48.3% de su presupuesto total, casi la mitad de todos los recursos asignados.

    En conjunto, Defensa y Marina contarán con 145 mil 363 millones para servicios personales, superando a la Secretaría de Educación Pública, que destinará 135 mil 610 millones a salarios, es decir, 26.4% de su presupuesto total. Esto refleja la creciente centralidad de las fuerzas armadas en la administración pública y la burocracia federal, consolidando su peso financiero frente a otras dependencias estratégicas del país.

    Con información de Dora Villanueva para La Jornada

  • Regresa la Carrera Panamericana a Puebla: Oportunidad para mostrar su cultura

    Regresa la Carrera Panamericana a Puebla: Oportunidad para mostrar su cultura

    La icónica Carrera Panamericana vuelve a Puebla tras ocho años, prometiendo resaltar la rica cultura, arte y gastronomía de la región a nivel global.

    La Carrera Panamericana 2025 regresa a Puebla, un evento emblemático del automovilismo que traerá una gran emoción a la ciudad. El Zócalo de Puebla será la meta de la segunda etapa de la competencia el 10 de octubre. Este evento reúne a corredores de 14 nacionalidades y se espera que atraiga a muchos visitantes.

    El gobernador Alejandro Armenta destacó la importancia de este evento para mostrar al mundo lo mejor de Puebla. Mencionó que la carrera es más que una competencia; es una oportunidad para celebrar nuestra cultura y unir a las familias.

    Para garantizar la seguridad de todos, se coordinarán esfuerzos entre diferentes autoridades, incluyendo la Secretaría de la Marina y la Guardia Nacional. Armenta enfatizó que cada visitante es importante y recibirán atención especial durante su estancia.

    Claudia Hernández, directora de Imagen y Relaciones Públicas del gobierno estatal, comentó que se espera una derrama económica de alrededor de 8 millones de pesos. Esto beneficiará no solo a los hoteles, sino también a los restaurantes y otros servicios locales.

    Carlos Cordero, director de la Carrera Panamericana, agradeció al gobierno por su apoyo. Resaltó que la participación de Puebla en este evento es crucial para promover su rica historia y cultura. También anunció una nueva ruta que pasará por hermosos paisajes como la Laguna de Epatlán y San Pedro Cholula, donde los competidores interactuarán con los aficionados.

    La Carrera Panamericana 2025, que conmemora su 75º aniversario, se llevará a cabo del 9 al 16 de octubre. Comenzará en Chiapas y recorrerá ocho entidades en un viaje de 4,000 kilómetros. Este emocionante evento se transmitirá a 189 países, destacando el potencial turístico de Puebla y su legado cultural.