Etiqueta: Guardia Nacional

  • FGR decomisa 15 mil litros de combustible y dos predios en operativo contra el robo de hidrocarburos en Gómez Palacio

    FGR decomisa 15 mil litros de combustible y dos predios en operativo contra el robo de hidrocarburos en Gómez Palacio

    Los cateos se realizaron en dos puntos del municipio; autoridades federales aseguraron diésel, equipo especializado y dejaron ambos inmuebles bajo resguardo para investigación.

    La Fiscalía General de la República (FGR) decomisó 15 mil litros de hidrocarburo y aseguró dos inmuebles durante operativos ejecutados en Gómez Palacio, como parte de acciones para frenar el robo y almacenamiento ilegal de combustible. Los cateos se realizaron mediante la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), tras órdenes emitidas por un juez federal.

    En el ejido La Noria Sección 23, autoridades localizaron dos cisternas con un total de 7 mil 500 litros de combustible, además de mangueras de alta presión utilizadas para su extracción y traslado. Posteriormente, en un predio ubicado en el kilómetro 7.5 de la carretera Gómez Palacio–Francisco I. Madero, se aseguró un contenedor metálico con otros 7 mil 500 litros de diésel, junto con una bomba, una manguera y una pistola despachadora.

    En ambos casos, participaron elementos de la Policía Federal Ministerial, la Agencia de Investigación Criminal, personal de Servicios Periciales, así como efectivos de PEMEX, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Las autoridades informaron que no hubo detenidos, pero que todo el combustible quedó a disposición del Ministerio Público Federal.

    Los dos inmuebles fueron colocados bajo resguardo oficial, mientras continúan las investigaciones para identificar a los responsables y desmantelar posibles redes dedicadas al tráfico ilegal de hidrocarburos en la región.

  • Agresión armada en Sinaloa: autoridades aseguran armamento

    Agresión armada en Sinaloa: autoridades aseguran armamento

    Un ataque a elementos del Ejército Mexicano en Concordia, Sinaloa, desencadena una operación interinstitucional que resulta en el decomiso de armas y equipo táctico.

    Este domingo 23 de noviembre, el ambiente en Palmillas, una comunidad del municipio de Concordia en Sinaloa, se tornó violento. Elementos del Ejército Mexicano y fuerzas federales estaban realizando un recorrido de reconocimiento cuando fueron atacados. Este incidente provocó una respuesta rápida de las autoridades.

    Tras la agresión, el Grupo Interinstitucional, que incluye a la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, logró asegurar armas largas, 24 cargadores y tres chalecos tácticos. Además, recuperaron diversos cartuchos. Todos los objetos quedaron bajo la custodia de la Fiscalía General de la República para dar inicio a una investigación.

    La operación es parte de una estrategia del Gobierno Federal y del Estado de Sinaloa. Su objetivo es aumentar la seguridad en la región frente a la actividad de grupos armados, especialmente en áreas rurales. Las autoridades solicitan la colaboración de la ciudadanía a través de las líneas de emergencia 911 y 089 para denuncias anónimas.

    Este operativo se enmarca en un contexto mayor. Tras enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa, la presencia militar ha aumentado significativamente en la región. Según datos de las fiscalías estatales, se ha observado una baja en los homicidios dolosos durante 2025. En noviembre, la cifra diaria de víctimas se ha reducido a un promedio de 49.6, el más bajo del año.

    Las cifras permiten vislumbrar un rayo de esperanza en medio de la violencia. Si bien los desafíos persisten, es fundamental que la población mantenga la comunicación con las autoridades. La colaboración entre ciudadanos y fuerzas del orden es clave para avanzar hacia un entorno más seguro.

  • Decomisan casi 5 kilos de cocaína en carrito de helados

    Decomisan casi 5 kilos de cocaína en carrito de helados

    La Fiscalía General de la República asegura importantes cantidades de cocaína y fentanilo en una revisión en Michoacán. Este operativo es parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

    La Fiscalía General de la República (FGR) logró asegurar casi 5 kilos de cocaína y más de 5 kilos de fentanilo ocultos en un carrito de helados. La operación se llevó a cabo en una empresa de paquetería en Tarímbaro.

    Durante una inspección, un binomio canino detectó el narcótico escondido en envoltorios plásticos en el interior de un carrito refrigerado. En total, se encontraron 4 kilos 850 gramos de cocaína y 5 kilos 380 gramos de comprimidos de fentanilo.

    Este operativo se realizó como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia que involucra diferentes cuerpos de seguridad. Entre ellos están la Policía Federal Ministerial, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Defensa Nacional, y la Guardia Nacional.

    La FGR ha abierto una investigación formal para determinar quiénes son responsables en este caso de tráfico de drogas. El Ministerio Público Federal en Michoacán sigue recolectando pruebas para armar una carpeta de investigación sólida.

    Además, el plan incluye acciones recientes como la detención de cuatro personas y el aseguramiento de diversas armas y explosivos. Las autoridades encontraron 28 cartuchos útiles, ocho artefactos explosivos improvisados, y un vehículo durante esta intervención.

    Los esfuerzos se están enfocando en proteger al sector productivo local, llevando a cabo supervisiones en empacadoras y mercados para garantizar la seguridad de trabajadores y comerciantes.

    Desde el 10 al 19 de noviembre, el Gabinete de Seguridad reportó 87 detenciones y un importante decomiso de armas y drogas. Este esfuerzo ha sido reforzado tras el asesinato del exalcalde Carlos Manzo el 1 de noviembre en Uruapan. Las autoridades continúan trabajando para combatir la delincuencia en la región y restaurar la tranquilidad entre la población.

  • Siete escoltas de Manzo enfrentan cargos de complicidad y omisión de funciones

    Siete escoltas de Manzo enfrentan cargos de complicidad y omisión de funciones

    Los siete policías escoltas del exalcalde de Uruapan enfrentan cargos tras su homicidio.

    La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGEM) detuvo a siete escoltas del exalcalde Carlos Alberto Manzo Rodríguez, quien fue asesinado el pasado 1 de noviembre. Estos policías, entre los que se encuentra una mujer, son investigados por su posible participación en el homicidio.

    Las autoridades confirmaron que la detención ocurrió en el contexto de una amplia investigación. Esta acción involucró a elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Los detenidos son originarios de diferentes estados, incluyendo México y Guerrero.

    Los arrestos se deben a su presunta omisión de funciones y su posible complicidad en el ataque que terminó con la vida de Manzo. Durante el ataque, un joven de 17 años, identificado como el agresor, fue abatido por la policía. Sin embargo, se ha señalado que este mismo joven había sido sometido antes por las fuerzas de seguridad.

    La viuda del exalcalde, Grecia Quiroz, también expresó su desconfianza hacia este grupo de escoltas. A pesar de ello, su familia había confiado en ellos para su protección tras el asesinato de Manzo.

    La investigación a fondo ha identificado a otros implicados en el crimen. Entre ellos, se encuentra Jorge Armando, apodado “El Licenciado,” quien es uno de los principales autores intelectuales del asesinato. Fue trasladado a un penal federal, donde enfrentará cargos.

    Las autoridades siguen trabajando en el caso. Buscan desmantelar la red que operó detrás de este trágico suceso y asegurar que haya justicia para la familia del exalcalde. Mientras tanto, los escoltas detenidos se encuentran a la espera de ser procesados en los próximos días.

  • Detienen a diez presuntos miembros de Los Chapitos en Sinaloa

    Detienen a diez presuntos miembros de Los Chapitos en Sinaloa

    La detención de diez personas relacionadas con una célula delictiva en Culiacán se llevó a cabo tras un reporte anónimo sobre hombres armados en la zona.

    Este viernes, un operativo en el sector Portalegre, al norte de Culiacán, resultó en la captura de diez individuos vinculados a Los Chapitos. La intervención policial fue posible gracias a una denuncia anónima de los vecinos que alertaron sobre la presencia de hombres armados en un vehículo negro cerca de una vivienda.

    Tras recibir el aviso, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y la Guardia Nacional actuaron de forma coordinada. La operación incluyó el cierre de al menos dos vialidades y la ocupación de azoteas por parte de las fuerzas de seguridad para garantizar la efectividad del operativo.

    Los oficiales aseguraron un arsenal notable. En total, encontraron nueve fusiles, una ametralladora, una pistola, mil 225 cartuchos y 33 cargadores. También se confiscó equipo táctico y ponchallantas, evidenciando la peligrosidad del grupo.

    Fuentes no oficiales señalan que los detenidos podrían ser originarios de Jalisco, Michoacán, Baja California y Sinaloa. Además, existen rumores de que podrían pertenecer a Los Chimales, el brazo armado de la facción de Los Chapitos, una organización criminal conocida por su rivalidad con los Mayos.

    Hasta ahora, las autoridades no han confirmado oficialmente esta vinculación. Sin embargo, la presencia de estos grupos delictivos ha generado preocupación en la comunidad, lo que llevó a las autoridades a intensificar su vigilancia en áreas críticas.

    El operativo demuestra el compromiso de los gobiernos estatal y federal por mantener la seguridad en Sinaloa. La presencia del Ejército y la Guardia Nacional, junto con la Policía Estatal, refleja la seriedad con la que se toman las amenazas de organizaciones criminales. Con estas acciones, buscan proteger a la sociedad y reducir el riesgo de violencia en la región.

  • Detienen a seis escoltas de Carlos Manzo en operativo estatal y federal

    Detienen a seis escoltas de Carlos Manzo en operativo estatal y federal

    Los policías municipales, presentes durante el asesinato del alcalde el 1 de noviembre, fueron asegurados dentro de la Casa de la Cultura y serán trasladados a Morelia para continuar con el proceso judicial.

    En un operativo conjunto entre la Guardia Nacional, Ejército y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, autoridades detuvieron este viernes a un funcionario y seis escoltas de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el pasado 1 de noviembre durante una celebración por el Día de Muertos.

    De acuerdo con los primeros reportes, los elementos fueron asegurados al interior de la Casa de la Cultura, espacio donde trabajaba el edil y en el que se encontraban al momento de la intervención. Las autoridades no han revelado sus identidades, pero versiones preliminares señalan que todos pertenecen a la Policía Municipal de Uruapan.

    Información extraoficial detalla que, tras su detención, los siete sospechosos serán trasladados a Morelia, donde continuarán con las diligencias y el proceso judicial correspondiente. La captura ocurre en medio de las investigaciones para esclarecer el ataque armado que terminó con la vida del alcalde.

    La FGE ya había adelantado en días recientes que los escoltas serían llamados a declarar nuevamente, pese a que continuaban activos en sus funciones. El fiscal estatal, Carlos Torres Piña, confirmó que los agentes habían rendido una primera declaración y serían citados por segunda vez para profundizar en las líneas de investigación.

    Siguen en servicio y vemos colaboración”, afirmó el fiscal, quien destacó que la dependencia mantiene abiertas todas las hipótesis sobre la dinámica del homicidio y la posible responsabilidad de los guardias que acompañaban al edil la noche del ataque.

  • Jueza frena autoritarismo de Trump: no podrá mantener tropas en la capital

    Jueza frena autoritarismo de Trump: no podrá mantener tropas en la capital

    Una jueza federal frenó el despliegue impulsado por Donald Trump y ordenó retirar a la Guardia Nacional de Washington, golpeando uno de los ejes de su ofensiva política contra ciudades gobernadas por demócratas. La administración tendrá 21 días para apelar.

    El gobierno de Donald Trump sufrió un revés mayúsculo luego de que la jueza del Tribunal de Distrito, Jia Cobb, determinara que la Casa Blanca actuó fuera de la ley al enviar a la Guardia Nacional a patrullar Washington para tareas de “disuasión del crimen”, pese a que la ciudad jamás lo solicitó. La magistrada, designada por Joe Biden, recalcó que el despliegue incluso se amplió con efectivos traídos de otros estados, una acción que —de acuerdo con su resolución— excede la autoridad presidencial.

    El fallo llega en medio de la escalada de confrontaciones entre Trump y gobiernos locales demócratas, a quienes ha acusado de convertir sus ciudades en “territorios sucios y plagados de crimen” para justificar la presencia de más de 2 mil miembros de la Guardia Nacional desde agosto. La decisión judicial da oxígeno a la demanda presentada por el fiscal general de la capital, Brian Schwalb, en septiembre, cuyo objetivo era frenar el uso de tropas para funciones civiles.

    La jueza concedió un margen de 21 días antes de hacer efectiva su orden, lo que permitirá a la administración apelar. Sin embargo, el fallo abre una grieta que amenaza con tumbar la estrategia de seguridad que Trump intenta convertir en bandera política rumbo a sus próximos pulsos con estados y ciudades gobernadas por demócratas.

  • “El Ejército surgió del pueblo y sigue sirviendo al pueblo”: Trevilla Trejo en el 115 aniversario de la Revolución

    “El Ejército surgió del pueblo y sigue sirviendo al pueblo”: Trevilla Trejo en el 115 aniversario de la Revolución

    El titular de la Sedena destacó la evolución histórica, el sentido social y la modernización del Ejército y la Fuerza Aérea, así como el liderazgo de Claudia Sheinbaum como primera Presidenta y Comandanta Suprema.

    El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reafirmó que el origen popular del Ejército y la Fuerza Aérea sigue siendo la guía de su actuación: “surgimos del pueblo para servir al pueblo”. Durante la conmemoración del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, celebrada en la Plaza de la Constitución, recordó que ese espíritu revolucionario ha permitido construir instituciones más sólidas, modernas y comprometidas con el bienestar nacional.

    Trevilla hizo un repaso de la evolución histórica de las Fuerzas Armadas: la profesionalización liderada por Joaquín Amaro, la participación del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial y la creación del Plan DN-III-E, hoy referente internacional. Destacó además la respuesta reciente ante emergencias por lluvias, cuando la Fuerza Aérea desplegó 23 aeronaves para establecer el mayor puente aéreo registrado en México.

    El general subrayó también la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena como una fuerza intermedia para fortalecer la seguridad pública, y recordó que todas estas transformaciones mantienen un eje común: servir a la ciudadanía.

    Al reconocer el papel de las mujeres en la Revolución —desde Amelia Robles hasta Hermila Galindo— resaltó que hoy más de 42 mil mujeres participan en el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional con igualdad de oportunidades. En este contexto, celebró la aportación histórica de Claudia Sheinbaum como primera Presidenta de México y Comandanta Suprema, asegurando que su liderazgo honra los ideales revolucionarios de justicia y democracia.

    Trevilla concluyó que la Revolución no es un recuerdo estático, sino una llama vigente que orienta a la nación y a las Fuerzas Armadas: un llamado permanente a “seguir sirviendo a la patria y al pueblo de México”.

  • Plan Michoacán suma 83 detenidos, decomiso de arsenal y químicos para drogas sintéticas

    Plan Michoacán suma 83 detenidos, decomiso de arsenal y químicos para drogas sintéticas

    Del 10 al 18 de noviembre, fuerzas federales reforzaron operativos tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, dejando detenciones, aseguramientos y varias denuncias atendidas.

    Del 10 al 18 de noviembre, elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y autoridades civiles reportaron 83 detenidos como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia y el operativo “Paricutín”, acciones reforzadas tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

    De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de las comandancias de la XII Región Militar y las zonas 21 y 43, se atendieron 59 denuncias ciudadanas y se logró el aseguramiento de un arsenal significativo: 38 armas de fuego, 6 mil 363 cartuchos, 346 cargadores, 52 artefactos explosivos, 52 kilos de material explosivo y 74 vehículos vinculados a actividades criminales.

    La Sedena informó además el decomiso de 13.4 toneladas de marihuana, 332 kilos de metanfetamina, así como 9 mil 200 litros y 2 mil 300 kilos de precursores químicos utilizados para la elaboración de drogas sintéticas, uno de los mercados ilícitos más relevantes en la región.

    Por medio de un comunicado, la dependencia detalló que todos los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con las investigaciones. Subrayó que los operativos se realizaron con estricto apego al Estado de derecho y bajo pleno respeto a los derechos humanos, manteniendo la coordinación entre Guardia Nacional, Ejército y Fuerza Aérea.

    El Gobierno Federal destacó que el Plan Michoacán busca reforzar la presencia institucional en zonas afectadas por la violencia, contribuir al restablecimiento de la paz y fortalecer el combate a grupos delictivos que operan en el estado.

  • Descubren dos túneles para huachicol en colonia Observatorio; FGR inició investigaciones

    Descubren dos túneles para huachicol en colonia Observatorio; FGR inició investigaciones

    La toma clandestina estaba conectada a un ducto de Pemex; autoridades acordonaron la zona y la Fiscalía inició investigaciones.

    Personal de Pemex y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México detectaron dos túneles clandestinos para la extracción de combustible en un inmueble ubicado en Gobernador Manuel González Calderón 74, en la colonia Observatorio, alcaldía Miguel Hidalgo.

    De acuerdo con la Gerencia de Inteligencia Logística de Pemex, uno de los túneles tiene 6 metros de profundidad y 8 de largo hacia el ducto, mientras que el segundo estaba en construcción. La toma ilegal estaba conectada a un ducto activo, motivo por el cual se acordonó la zona y se movilizó al Cuerpo de Bomberos y la Guardia Nacional, aunque no se reportó riesgo para la población.

    Vecinos alertaron sobre un olor a combustible que emanaba del inmueble, que hasta julio funcionaba como preescolar y luego fue rentado. La secretaria Myriam Urzúa confirmó que tras pedir apoyo a Pemex pudieron inspeccionar el lugar y destacó la coordinación con la Fiscalía General de la República para iniciar las indagatorias correspondientes, dado que se trata de un delito federal.

    Este hallazgo se suma a otros casos recientes en la Ciudad de México y el país, donde se han descubierto tomas clandestinas de combustible, como en Gustavo A. Madero en 2024 y Veracruz en 2025. 

    La investigación continúa mientras Pemex verifica la presión en el ducto y la Fiscalía analiza posibles responsabilidades legales de los involucrados.