Etiqueta: Guardería ABC

  • ICE arresta a Roberto Copado, exfuncionario ligado a la tragedia de la Guardería ABC

    ICE arresta a Roberto Copado, exfuncionario ligado a la tragedia de la Guardería ABC

    El exdirector de Protección Civil de Hermosillo, Roberto Copado Gutiérrez, fue detenido por autoridades migratorias en Arizona, a más de 16 años del incendio en la Guardería ABC. El exfuncionario tiene una sentencia vigente por su papel en la emisión de dictámenes de seguridad que derivaron en la tragedia de 2009, donde murieron 49 menores. Su captura se suma a la reciente detención de Sandra Lucía Téllez Nieves, socia de la guardería.


    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuvo en Arizona a Roberto Copado Gutiérrez, exdirector de la Unidad Municipal de Protección Civil de Hermosillo durante el incendio de la Guardería ABC, ocurrido el 5 de junio de 2009. La tragedia dejó 49 niñas y niños muertos y más de un centenar con lesiones, convirtiéndose en uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente del país.

    Copado Gutiérrez se encuentra recluido en el centro de detención migratoria de Florence, Arizona, en espera de que se defina su situación legal. El exfuncionario enfrenta una sentencia de cinco años y siete meses de prisión por su participación en la emisión de permisos y dictámenes de seguridad a establecimientos como la Guardería ABC, documentos que fueron clave en los procesos judiciales posteriores al incendio.

    Su detención ha ocurrido a más de 16 años del siniestro, en un contexto de nuevas acciones judiciales contra implicados en el caso. Apenas el pasado viernes fue deportada y arrestada en México Sandra Lucía Téllez Nieves, socia propietaria de la guardería, quien se encuentra recluida en el Cereso Femenil Hermosillo 1.

    Organizaciones y familiares de las víctimas, como el Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio, denunciaron que persiste la impunidad en el caso y que las condenas se han reducido con el paso de los años. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó la culpabilidad de 22 personas, pero varias de las penas fueron disminuidas a entre 5 y 8 años. De todos los sentenciados, solo dos permanecen detenidos: Sandra Lucía Téllez Nieves y Roberto Copado Gutiérrez.

    Con información de Cristina Gómez para La Jornada.

  • El apellido vuelve a sacudir a Sonora. Deportan y detienen a Sandra Lucía Téllez, copropietaria de la Guardería ABC 

    El apellido vuelve a sacudir a Sonora. Deportan y detienen a Sandra Lucía Téllez, copropietaria de la Guardería ABC 

    Sandra Lucía Téllez Nieves, expropietaria de la Guardería ABC, fue detenida en Hermosillo tras ser deportada desde Estados Unidos, donde había intentado obtener asilo político sin éxito.

    Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las copropietarias de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, fue detenida este viernes tras ser deportada desde Estados Unidos. La Fiscalía confirmó que quedó bajo resguardo de las autoridades para cumplir con la sentencia condenatoria en su contra por homicidio y lesiones culposas, delitos derivados del incendio ocurrido el 5 de junio de 2009 en el que murieron 49 niñas y niños.

    La mujer había sido condenada en 2016 a 28 años de prisión, pero mediante amparos logró reducir la pena a cinco años y siete meses. Permanecía prófuga hasta su captura en Eloy, Arizona, en agosto pasado, donde buscó sin éxito asilo político. Finalmente fue entregada a México para enfrentar la justicia.

    El caso de la Guardería ABC sigue siendo uno de los capítulos más dolorosos de la historia reciente: las investigaciones confirmaron que la estancia infantil operaba en condiciones irregulares, con salidas de emergencia bloqueadas, sin medidas contra incendios y con materiales flamables en el techo, lo que convirtió el fuego en una trampa mortal para los menores de entre cinco meses y cinco años.

    Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su gobierno respalda a las familias de las víctimas: “Siempre hay que estar con las víctimas. Me reuní con algunos de ellos en Sonora. Zoé Robledo se ha reunido muchísimas veces con padres y madres de la Guardería ABC”, declaró.

    El colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños celebró la detención y subrayó que la expropietaria no es una perseguida política, sino responsable de homicidio culposo.

    El apellido Téllez vuelve a estar en el centro del debate público. Mientras Sandra enfrenta la justicia por la tragedia de la Guardería ABC, la senadora Lily Téllez, ha hecho de este caso un estandarte político en su trayectoria, criticando la impunidad y exigiendo justicia para las familias. Hoy, la captura de su prima Sandra Lucía reabre la herida y coloca de nuevo a los Téllez bajo la mirada social y mediática.

  • Detienen a Sandra Téllez, dueña de la Guardería ABC, tras ser deportada de EUA

    Detienen a Sandra Téllez, dueña de la Guardería ABC, tras ser deportada de EUA

    La socia de la estancia infantil de Hermosillo, prófuga desde 2022, fue entregada a las autoridades mexicanas para cumplir condena por la tragedia en la que murieron 49 niños.

    Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las dueñas de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, fue detenida este viernes 3 de octubre tras ser deportada de Estados Unidos, país en el que permanecía prófuga desde 2022.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que la captura ocurrió en la frontera de Nogales, mediante una deportación controlada en la garita Dennis DeConcini, luego de un proceso de cooperación internacional con las autoridades estadounidenses.

    De acuerdo con la FGR, Téllez había sido sentenciada en México, pero incumplió las condiciones de libertad condicional y huyó hacia Arizona, donde finalmente fue detenida en Tucson. Autoridades norteamericanas habían señalado el 8 de octubre como fecha para su audiencia, sin embargo, su entrega a México fue adelantada.

    Tras su llegada, la imputada fue trasladada al Centro Femenil de Reinserción Social de Hermosillo, donde quedó a disposición de un juez para cumplir con la condena impuesta en su contra.

    La detención ha revivido el recuerdo de la tragedia del 5 de junio de 2009, cuando un incendio en la Guardería ABC, operada bajo un esquema de subrogación del IMSS, provocó la muerte de 49 bebés y dejó más de 70 heridos, muchos con secuelas de por vida. La estancia, con capacidad autorizada para 196 niños, tenía bajo resguardo a más de 220 al momento del siniestro.

    El fuego se originó en una bodega del gobierno estatal que almacenaba documentos y placas vehiculares. La falta de detectores de humo, extintores y salidas de emergencia agravó el desastre, generando asfixia por humo tóxico en la mayoría de las víctimas.

    La tragedia impulsó reformas a la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, conocida como Ley 5 de Junio, la cual endureció la regulación de las guarderías en México.

    En su momento, 22 personas fueron procesadas, entre funcionarios del IMSS y propietarios de la guardería. Aunque muchos fueron exonerados inicialmente, la presión social derivó en la condena de 21 acusados por homicidio culposo. En 2016, Téllez fue sentenciada a 28 años de prisión, pero posteriormente su condena se redujo a 5 años y 7 meses, misma que ahora deberá cumplir.

  • Prima de Lilly Téllez detenida en EE.UU. por su vínculo con la Guardería ABC

    Prima de Lilly Téllez detenida en EE.UU. por su vínculo con la Guardería ABC

    Sandra Lucía Téllez Nieves, copropietaria de la Guardería ABC, fue detenida en Estados Unidos por la Interpol. Es prima hermana de la senadora panista Lilly Téllez.

    La madre de una de las víctimas confirmó la relación familiar. Patricia Duarte Franco publicó en redes sociales que Téllez Nieves es pariente de la senadora.

    Este hecho reaviva la polémica sobre la conexión entre los propietarios de la guardería y el poder político. En el pasado, María Marcia Gómez del Campo, prima de Margarita Zavala, fue exonerada de responsabilidades penales tras el incendio de la guardería en 2009.

    Las familias afectadas denunciaron tráfico de influencias en el Poder Judicial. A pesar de su participación en la fundación de la guardería, no se le consideró responsable penalmente.

    La detención de Sandra Lucía Téllez, quien estuvo prófuga por cerca de tres años, fue celebrada por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.

    Durazo afirmó que nadie involucrado en la tragedia del 5 de junio de 2009 debe estar por encima de la ley ni ser ajeno al reclamo de justicia. (Con información de Proceso).

  • Exigen extradición inmediata de propietaria de la Guardería ABC detenida en EE.UU.

    Exigen extradición inmediata de propietaria de la Guardería ABC detenida en EE.UU.

    Sandra, una de las propietarias de la Guardería ABC, fue detenida en un centro migratorio de Eloy, Arizona, tras emitirse una ficha roja de Interpol vinculada al incendio que cobró la vida de 49 niñas y niños en 2009. El colectivo Manos Unidas por la Justicia, integrado por madres y padres de las víctimas, exige a las autoridades mexicanas actuar de inmediato y solicitar su extradición.

    El abogado Gabriel Alvarado Serrano, representante legal del colectivo, confirmó que la captura se realizó por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y señaló que no hay justificación para que la Fiscalía General de la República (FGR) no se haya pronunciado oficialmente ni haya informado a las víctimas. “No puede haber silencio ni inacción ante una detención directamente relacionada con el caso ABC”, enfatizó.

    El colectivo alertó que una firma legal en Estados Unidos busca que Sandra obtenga asilo político, alegando persecución. “No es persecución, es cumplimiento de una sentencia por la muerte de 49 menores y lesiones a más de 100”, sostuvo el abogado. También pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum sensibilidad ante la exigencia de justicia.

    Alvarado recordó que México y Estados Unidos tienen un tratado de extradición vigente y funcional, por lo que, con voluntad política, la FGR podría gestionar la entrega de la detenida sin necesidad de juicios largos, bastando una solicitud formal al Departamento de Justicia estadounidense.

    De ser extraditada, Sandra deberá ser ingresada a un centro de internamiento en Hermosillo, Sonora, para cumplir con la sentencia pendiente. A 15 años de la tragedia, las familias insisten: la justicia no puede seguir esperando.

    https://www.losreporteros.mx/china-busca-profundizar-la-confianza-mutua-con-mexico-afirma-embajador

  • A 16 años de la tragedia de la Guardería ABC

    A 16 años de la tragedia de la Guardería ABC

    En la Mañanera del Pueblo de este jueves 5 de junio, fue recordada la tragedia de la Guardería ABC, un incendio que cobró la vida de 46 niños y dejó decenas de heridos. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió al hecho y aseguró que tanto el IMSS, como su titular, Zoé Robledo mantienen comunicación con familiares de las víctimas y los afectados.

    La mandataria de nuestro país, aseveró que está en desacuerdo con el modelo de subrogación de guarderías del IMSS, que se encontraba en operación al momento del incendio. En contraste, informó que bajo su administración, se están construyendo al rededor de 200 nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) con protocolos mejorados.

    Claudia Sheinbaum aseguró que familiares afectados fueron partícipes de la validación del diseño de estos nuevos centros, con la intención de asegurar que se ofrecen espacios más seguros y dignos.

    El acompañamiento a las familias es constante y se están tomando acciones para evitar que vuelvan a ocurrir hechos tan lamentables como el de la Guardería ABC. Finalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum externó su claro compromiso con las y los mexicanos para hacer frente y evitar tragedias como la ocurrida en Hermosillo, Sonora, en 2009.

    “Con estas acciones buscamos que hechos como el de la Guardería ABC no vuelvan a repetirse“.

  • Conagua adelantó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025

    Conagua adelantó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025

    Desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inició su conferencia de este 30 de abril con una breve reunión con hijas e hijos de reporteros de la fuente, quienes, como parte de la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, acudieron a la Mañanera del Pueblo.

    Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025 en proyectos prioritarios y obras mayores. En total, durante todo el sexenio se contempla una inversión de 122 mil 600 millones de pesos.

    Conagua señaló que estos proyectos, además de fomentar el empleo, permitirán garantizar el acceso al agua en zonas como Tabasco, Hermosillo, Coahuila, Sonora, entre otras.

    Durante la sesión de preguntas y respuestas, los reporteros cuestionaron al titular de Conagua sobre las concesiones de agua que Vicente Fox se autootorgó durante su sexenio. Al respecto, la presidenta aseguró que se están revisando minuciosamente todas las concesiones, pues se ha identificado que lagunas, lagos, pozos y presas fueron asignados a algunos políticos del pasado. Añadió que, en el marco de la ley, estas concesiones serán recuperadas. La mandataria recordó que, poco antes de la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, se quemó un piso completo de archivos relacionados con estas concesiones.

    En un enlace desde Ciudad Juárez, el director del IMSS, Zoé Robledo, colocó la primera piedra del Centro de Educación y Cuidado Infantil, antes conocidas como guarderías, en un terreno donado por la presidencia municipal. La obra tendrá una inversión de 43 millones de pesos y contará con un nuevo modelo pedagógico que refuerza la vacunación, la alimentación y la estimulación temprana.

    Robledo recordó que este es el primero de 200 centros proyectados a nivel nacional. Por su parte, la presidenta recalcó que este modelo es relevante porque no estará limitado a hijos de derechohabientes del IMSS, sino que también beneficiará a familias que no cuentan con seguridad social.

    La mandataria detalló que familias víctimas de la tragedia de la Guardería ABC participaron en el diseño de este modelo. Han manifestado su deseo de que estos centros no sean subrogados, sino que los recursos lleguen directamente a las trabajadoras y trabajadores encargados de su operación.

    Sheinbaum aseguró que cada centro tendrá un cupo máximo de 200 niñas y niños, con el fin de ofrecer un servicio más personalizado.

    Finalmente, en el marco del Día de la Niña y el Niño, la titular del Ejecutivo subrayó que las infancias no son solo el futuro, sino el presente del país. Por ello, el Estado está obligado a cuidar de ellas y ellos, garantizando su felicidad y desarrollo.

    Debes leer:

  • Guardería ABC: sobrevivientes buscan memoria en el sexenio de Sheinbaum

    Guardería ABC: sobrevivientes buscan memoria en el sexenio de Sheinbaum

    Padres de víctimas y jóvenes sobrevivientes del incendio en la Guardería ABC buscan que la memoria de lo ocurrido el 5 de junio de 2009 quede firmemente asentada durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, luego de los tropiezos que comenzaron en el sexenio de Felipe Calderón.

    La justicia ha enfrentado múltiples obstáculos desde entonces. Entre ellos, la implicación de familiares de Margarita Zavala, entonces primera dama, marcó el rumbo de una investigación llena de silencios y omisiones.

    Como parte de los esfuerzos por evitar el olvido y prevenir nuevas tragedias, jóvenes sobrevivientes han propuesto al gobierno de Sonora, encabezado por Alfonso Durazo, políticas de concientización dirigidas a nuevas generaciones.

    Desde el Palacio de Gobierno estatal, el joven Luis Eduardo Osuna señaló:

    Buscamos el respaldo del estado para hacer o continuar con un programa de concientización sobre el 5 de junio de 2009”.

    Los padres de las víctimas coincidieron con el mensaje, y Patricia Duarte, madre de Andrés Alonso, reiteró que siguen exigiendo la aplicación de la Ley 5 de Junio, impulsada tras la tragedia para regular estancias infantiles.

    Tras reuniones con funcionarios estatales y federales, la madre de Andrés afirmó que un encuentro con la presidenta Sheinbaum podría concretarse pronto. Ahora será ella quien deba asumir la tarea que Calderón evitó: enfrentar los vínculos incómodos, en lugar de protegerlos.

  • Ministro Luis María Aguilar ¡al basurero de la historia!: Zaldívar lo señala como parte del bloque conservador

    Ministro Luis María Aguilar ¡al basurero de la historia!: Zaldívar lo señala como parte del bloque conservador

    Durante una entrevista en el programa de opinión de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Arturo Zaldívar, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y actual Coordinador General de Política y Gobierno del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, hizo potentes señalamientos contra su ex compañero, el saliente ministro Luis María Aguilar

    En 4 días, el 7 de diciembre, el ministro Luis María Aguilar dejará la SCJN. Se irá dejando una lamentable reputación como defensor de los intereses conservadores, del neoliberalismo y del poder económico. Sus sentencias nunca apoyaron el bienestar del Pueblo de México. 

    Yo creo que es un ministro típico del periodo neoliberal, vinculado a esos intereses y a esos grupos del PRI y del PAN, y esa es mi visión”, le dijo Zaldívar a Ciro Gómez Leyva. 

    Aunque admitió que no llevaban una relación muy cercana, advirtió que lo conoce muy bien pues llegaron al mismo tiempo al supremo tribunal, hace 14 años. Zaldívar vio de cerca el cuestionable actuar de Luis María Aguilar, atestiguando su proceder en contra del interés superior del Pueblo de México: la Transformación. 

    Conozco muy bien su trayectoria, la verdad siempre estuvimos en polos ideológicos distintos”, advirtió Zaldívar. 

    El ministro Luis María Aguilar estuvo involucrado, por ejemplo, en la sentencia que absolvió a los altos funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del incendio y la pérdida de decenas de vidas en la Guardería ABC, durante el oscuro período de los panistas Margarita Zavala y Felipe Calderón

    El votó por la opacidad para que no se conociera a quienes se le había exentado créditos fiscales, eran unas cantidades millonarias y yo voté siempre a favor de los derechos humanos aún en los casos más delicados”, describió otro de los casos en los que metió las manos el ministro Luis María Aguilar. 

    Por todo ello, Zaldívar considera que con la salida de Luis María Aguilar no se pierde independencia de la SCJN, se recupera el verdadero sentido de la impartición de justicia en beneficio del Pueblo de México. 

    No estamos perdiendo una Corte independiente, estamos superando una Corte que jugó un papel político a favor de una oligarquía y de los grupos que se repartieron el poder durante décadas”, sentenció.