Elementos de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Paz, ambas de Guanajuato, realizaron un operativo conjunto en el que llevaron a cabo 4 cateos y detuvieron a 9 implicados.
Tras los cateos, también fueron aseguradas armas de fuego, vehículos, tractocamiones, semirremolques y autotanques. Estas acciones suman a la desarticulación de células delictivas dedicadas al robo de hidrocarburo en el estado de Guanajuato.
Un juez de control liberó las órdenes de cateo tras la investigación y seguimiento a estos cuatro inmuebles; tres de ellos localizados en la colonia El Calabozo, y uno más en Villa Salamanca 400, esto en el municipio de Salamanca. Todos están presuntamente vinculados con el crimen organizado y en ellos se encontraron contenedores para almacenar el combustible.
Detallando los resultados, fueron detenidos nueve sujetos, se aseguraron dos armas de fuego cortas, un arma de fuego larga, cartuchos, cuatro vehículos, cuatro motocicletas, siete tractocamiones, 11 semirremolques, 24 autotanques, dos bombas de trasvase, tres motores, 12 contenedores, aproximadamente 27 mil litros de asfalto y diversa documentación. Los 9 detenidos ya fueron llevados ante un agente del Ministerio Público, mismo que decidirá su situación legal.
Por su parte, los predios ya fueron sellados y se encuentran bajo resguardo policial.
Con estas acciones en pro de la seguridad del pueblo de México, se suma a la Estrategia Nacional de Seguridad que ha logrado importantes avances. Tal es el caso del reciente abatimiento de “El Perris” por parte del Ejército Mexicano que actuó en defensa legítima, ante uno de los criminales identificado como objetivo prioritario. “El Perris fue presunto jefe de seguridad de “Los Chapitos”.
La Presidenta Claudia Sheinbaum instruyó la segunda supervisión del despliegue de seguridad en Guanajuato. Esta evaluación se realizó la realizó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch y el general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa NACIONAL (Sedena) junto a la gobernadora Libia Dennise.
Durante la visita, se destacó que la coordinación entre diversas instituciones ha dado resultados positivos. La Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y otras entidades han trabajado unidas. Como resultado, los homicidios en el estado han disminuido en un 35%. Además, más de 2,000 personas han sido detenidas.
Guanajuato es una de las entidades más afectadas por la violencia de grupos delictivos. Por eso, la supervisión busca evaluar la efectividad de la estrategia de seguridad implementada. La SSPC confirmó que, desde marzo, los homicidios han disminuido más del 40% gracias a estas acciones.
El trabajo conjunto continúa en los estados más afectados por la delincuencia, con el objetivo de construir una paz duradera y mejorar la seguridad para todos los ciudadanos.
Hoy es un día de esos en los que escuchar verdades te pone de buenas para iniciar el día, y es que Alfredo Gallegos Lara, el famoso “Padre Pistolas”, apuntó y dio en el blanco, pues mencionó que “Donald Trump promete todo y no hace nada, más que destruir al dólar y a Estados Unidos”. Pero en esta acción de Clint Eastwood, el proyectil se reviró y llegó hasta el expresidente panista Vicente Fox y los de su partido.
“Tenemos aquí en México un Donald Trump, se llama Vicente Fox. Ese güey también ‘nomás’ todo prometió, nos engañó y salió más rata que nada, y bien pen…” diente de todo lo que pasa, recordó que el expresidente está cubierto por los diputados panistas en Guanajuato y aprovechó para mencionar que es el estado más violento del mundo.
Ya encarrerado, también les tocó a los guanajuatenses que votaron por el PAN “por 2 mil 500 pesos”, los animó a no quejarse de su decisión, también les dijo pendejos y recalcó el clima de violencia que se vive en el estado.
Y así fue que, en menos de dos minutos, el “Padre Pistolas” nos recordó al viejo oeste, donde, de un sólo disparo cayeron tres. Nada más nos queda decidir, dentro de esta discusión, quién sería el bueno, quién el malo y quién el feo.
“La violencia es solo un problema cuando pueden usarla para atacar a otros”, sentenció el coordinador de la Alianza Patriótica Nacional por Chihuahua, Dr. José Cuauhtémoc Cervantes, a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter).
Ante la constante alabanza de la derecha al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el Dr. Cervantes cuestionó por qué el PAN no implementa la misma estrategia de seguridad en Guanajuato, especialmente en un contexto tan alarmante.
Guanajuato, gobernada por el PAN desde 1991, ha experimentado más de 30 años de gestión ininterrumpida bajo el mismo partido, pero los índices de violencia en la entidad siguen siendo de los más altos del país. Según los datos proporcionados por el Dr. Cervantes, la cifra de homicidios ha sido alarmantemente alta: “3,290 homicidios al año; en 2024, la cifra bajó apenas a 3,196”.
El panorama no mejora, y en Semana Santa, Guanajuato fue el epicentro de la violencia en el país: de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), uno de cada diez crímenes cometidos en México fueron en la entidad, con 38 asesinatos registrados en menos de una semana.
Con una situación de violencia tan crítica, la estrategia de seguridad de Bukele en El Salvador debería ser una opción atractiva para los panistas de Guanajuato, quienes, según Cervantes, deben reflexionar sobre las medidas que no se han tomado. “Por si fuera poco, Guanajuato y El Salvador tienen poblaciones casi idénticas: 6.1 millones frente a 6.3 millones”, subrayó, planteando la pregunta de por qué no se replica el modelo de Bukele para frenar la ola de violencia.
Este cuestionamiento pone en evidencia la creciente frustración de la población y el reclamo por resultados tangibles en materia de seguridad durante los años de gobierno panista en Guanajuato. Mientras tanto, más personas se interrogan sobre las políticas de seguridad de Libia Dennise García Muñoz Ledo y el impacto que estas realmente han tenido en la mejora de la seguridad y bienestar de los habitantes.
Con 38 asesinatos registrados en menos de una semana, la entidad gobernada por Libia Denisse García Muñoz Ledo se mantiene a la cabeza como el estado más violento en Semana Santa.
Los números dados a conocer por la dependencia que encabeza Omar García Harfuch dan un total de 355 homicidios, de estos uno de cada diez crímenes se cometió en Guanajuato.
Con esta cifra, la entidad vuelve a encabezar la lista de homicidios, y deja por debajo lo registrado en Baja California, Jalisco y Guerrero, que reportaron 26 casos cada una.
Pese a ser un periodo de reflexión para miles de familias católicas en el país, la Semana Santa se configura como un baño de sangre para las familias guanajuatenses debido a la incapacidad de su gobierno estatal.
En Salamanca, Guanajuato, cuatro hombres fueron asesinados a balazos en un campo de fútbol. El ataque ocurrió en la comunidad de Cárdenas. Otros dos hombres resultaron heridos.
Testigos relatan que varios hombres armados llegaron al lugar alrededor de las cinco de la tarde del lunes. Sin previo aviso, abrieron fuego contra seis personas que estaban en el campo.
Los dos hombres heridos fueron trasladados a un hospital de Salamanca. Las autoridades acordonaron la zona para llevar a cabo las investigaciones pertinentes.
Este trágico incidente recuerda el ataque del 16 de marzo, cuando ocho jóvenes fueron ejecutados en la comunidad de San José de Mendoza. La violencia en la región continúa generando preocupación entre los habitantes.
Como resultado de trabajos de inteligencia e investigación, en operativos encabezados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), con apoyo de la Fiscalía General del Estado de Querétaro y autoridades locales, se llevaron a cabo cateos en los estados de Querétaro y Guanajuato, así como una acción operativa en Yucatán. Como resultado, fueron detenidas nueve personas, entre ellas José Francisco “C”, alias “Alfa 1”, identificado como líder de la célula “Escorpiones” del Cártel del Golfo, la cual mantenía vínculos con el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL).
A esta organización se le investiga por delitos como delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburos, venta de droga, homicidios y ataques armados contra grupos rivales y autoridades. José Francisco “C” contaba con antecedentes penales por diversos delitos en los años 2008 y 2019, además de haber sido identificado como objetivo prioritario por las autoridades de Querétaro y Guanajuato.
Tras la detención de José Antonio “Y”, alias “El Marro”, en 2020, el CSRL estableció una alianza con el Cártel del Golfo para fortalecer sus capacidades operativas y evitar que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) consolidara su presencia en Guanajuato. Esta alianza fue posible gracias a la intermediación de Juan Javier López Fernández, alias “Cholo”, líder de Gente Nueva Salazar, quien facilitó la colaboración entre estos grupos criminales. Actualmente, José Francisco “C”, alias “Alfa 1”, dirigía la alianza entre el Cártel del Golfo-Escorpiones, Gente Nueva Salazar y el CSRL, además de coordinar diversas acciones violentas contra el CJNG.
De acuerdo con líneas de investigación, el ataque armado ocurrido en noviembre de 2024 en el bar “Los Cantaritos”, en Querétaro, fue una represalia del CSRL contra Fernando “G”, alias “La Flaca”, integrante del CJNG. Este hecho estaría vinculado a una agresión registrada días antes en el restaurante “Mr. Barbas”, lo que evidencia la disputa entre estos grupos por el control territorial.
Uno de los cateos más relevantes se llevó a cabo en Juriquilla, Querétaro, donde fue detenido “Alfa 1” junto con su pareja sentimental Sandra “L”, alias “La Patrona”, quien fungía como enlace operativo de la organización, ordenaba agresiones contra grupos rivales y se encargaba de la compra y venta de droga. En el inmueble se aseguraron dos bolsas con cristal, una caja de cartuchos útiles, un arma de fuego corta, seis teléfonos celulares, tres vehículos, dos motocicletas de alta gama y documentación diversa.
De manera simultánea, en operativos realizados en San Miguel de Allende, Guanajuato, y en diferentes colonias de Querétaro, fueron detenidos Abraham “B”, Patricia “A”, José Juan Gabriel “N”, Carlos Daniel “N”, Daniel “G” y Ramiro de Jesús “R”, todos ellos vinculados con la misma estructura criminal. Durante estos cateos, las autoridades aseguraron vehículos, dosis de droga, teléfonos celulares y dinero en efectivo, debilitando la operatividad de este grupo delictivo.
En una operación simultánea en Umán, Yucatán, agentes detuvieron a José Remedios “A”, alias “Reme”, integrante del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) y señalado como jefe de sicarios y narcomenudistas del grupo liderado por “Alfa 1”. Dicho sujeto está relacionado con el ataque al bar “Los Cantaritos” en Querétaro y con el asesinato de cuatro custodios en Guanajuato, lo que refuerza su perfil como un elemento clave dentro de la estructura criminal.
Con estas detenciones, las autoridades han asestado un golpe significativo a las operaciones del Cártel del Golfo y del CSRL, lo que representa un avance en el debilitamiento de las estructuras criminales que operaban en Querétaro, Guanajuato y Yucatán
Durante el gobierno de Libia García Muñoz Ledo (PAN), Guanajuato enfrenta una escalada sin precedentes en delitos de extorsión, con un aumento del 7,800% en denuncias entre 2018 y 2024, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Las cifras revelan que las querellas pasaron de 13 en 2018 a 1,027 en 2024, con un total de 2,399 casos acumulados en el sexenio panista, que incluye también la gestión del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (2018-2024).
La gobernadora García Muñoz Ledo atribuyó el incremento a una “promoción de la denuncia”, aunque reconoció que el delito ha provocado cierres masivos de negocios en municipios como Celaya, Salamanca e Irapuato, donde bandas criminales —vinculadas al Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL)— llegaron a atacar con armas de fuego a 14 inmuebles. El alcalde de Salamanca, César Prieto Gallardo, confirmó el impacto económico: “La extorsión ahuyenta inversiones y paraliza el comercio”.
Fallida Estrategia Antiextorsión
Pese a la creación del Escuadrón Antiextorsión —que desarticuló a 25 presuntos extorsionadores en Irapuato—, la violencia persiste. De los 2,399 casos reportados, solo 207 personas han sido arrestadas, según datos oficiales. Ciudadanos y comerciantes denuncian impunidad y temor, ya que grupos criminales operan incluso sin necesidad de anonimato: “Llegan a los negocios o llaman para amenazar”, admitió la mandataria.
Mientras el PAN insiste en que “fortalece la denuncia”, la realidad es el colapso en seguridad, reflejando una estrategia fallida en estos años de gobierno, con municipios convertidos en focos rojos de violencia. Guanajuato, en el pasado motor económico, hoy enfrenta una crisis que ahonda la desconfianza en sus instituciones.
El Gobierno de México alertó sobre un preocupante aumento del 33.3% en los homicidios en Guanajuato entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, consolidando a la entidad como la más violenta del país.
La información fue presentada por Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. La funcionaria subrayó que, aunque en los cinco estados con mayor incidencia de homicidios en México se han registrado reducciones, Guanajuato sigue siendo la excepción, lo que evidencia una falta de control sobre la violencia en la entidad.
“En los cinco estados en donde se concentra el mayor número de homicidios en todo el país, como veremos, existen reducciones significativas en el periodo analizado, que es la actual Administración, para el delito de homicidio en todas estas entidades con excepción de Guanajuato”, destacó Figueroa.
La funcionaria detalló que en febrero de 2025 el estado alcanzó un alarmante promedio de 12.5 homicidios dolosos al día, lo que refuerza la crisis de inseguridad que persiste en la entidad.
Sheinbaum anuncia reunión con la gobernadora de Guanajuato
Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que sostendrá una reunión con la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en conjunto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, para reforzar la coordinación en materia de seguridad.
“Vale la pena decir que estamos por reunirnos, se ha estado reuniendo el Secretario pero, o reunirnos con la Gobernadora de Guanajuato”, señaló la mandataria, enfatizando la urgencia de una respuesta conjunta.
🚨OJO: GUANAJUATO es el ÚNICO estado en donde han AUMENTADO considerablemente los HOMICIDIOS.
Sheinbaum Pardo recalcó que la violencia en Guanajuato ha aumentado de manera “muy importante” en los últimos meses, a diferencia de otros estados donde la estrategia federal ha logrado contener y reducir la incidencia delictiva.
“Guanajuato es prácticamente el único estado de la República donde se han incrementado de manera importante los homicidios, en algunos otros estados se ha mantenido constante, en otros como han podido ver hay reducción, pero Guanajuato ha tenido un incremento muy importante de octubre a la fecha”, expresó.
Finalmente, la presidenta dejó en claro que el objetivo del Gobierno Federal no es generar confrontaciones políticas, sino garantizar la seguridad de la población mediante una coordinación efectiva con la administración estatal.
“Nos vamos a sentar para coordinar todavía más los esfuerzos porque no es un asunto político, es un asunto de coordinación y esperemos pues que pueda realizarse esta coordinación para poder disminuir este nivel de violencia que se presenta hoy en Guanajuato”, concluyó Sheinbaum.
El periodista independiente Kristian Uriel Zavala, fundador del medio digital El Silaoense MX, fue asesinado en la madrugada del domingo en Silao, Guanajuato. Su cuerpo fue encontrado dentro de un vehículo con impactos de bala en el parabrisas, a la orilla de la carretera estatal Silao-Romita.
Las autoridades recibieron un reporte a la 01:22 horas, alertando sobre un automóvil con perforaciones de bala. Al llegar al lugar, localizaron los cuerpos sin vida de dos jóvenes, identificados como Kristian Zavala y Axel Jair, este último de 22 años y amigo del periodista. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE) ha iniciado una investigación con el apoyo del gobierno local y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el propósito de esclarecer los hechos y determinar los responsables.
Zavala ejerció el periodismo durante al menos siete años, iniciando su carrera en el medio El Reporte antes de fundar El Silaoense MX. A través de este portal, se enfocó en temas como política, denuncias ciudadanas e inseguridad, lo que lo convirtió en una voz crítica dentro de su comunidad. Su asesinato ha causado indignación en el gremio periodístico y en redes sociales, donde colegas y ciudadanos han exigido justicia y una investigación exhaustiva.
La organización internacional Artículo 19 condenó el crimen y demandó que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) lleve a cabo una investigación con base en el Protocolo Homologado de Delitos contra la Libertad de Expresión, considerando su labor periodística como una posible línea de investigación.
El asesinato de Kristian Zavala se suma a la creciente ola de violencia contra comunicadores en México. Desde el 1 de octubre de 2024, al menos tres periodistas han sido asesinados, reflejando el alto nivel de riesgo que enfrentan quienes ejercen esta profesión en el país.