Etiqueta: Guadalupe Taddei

  • Consejeros del INE proponen impugnar leyes secundarias de la reforma judicial

    Consejeros del INE proponen impugnar leyes secundarias de la reforma judicial

    Seis consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) están proponiendo interponer una controversia constitucional en contra de las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial.

    Esta medida busca cuestionar la facultad otorgada a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, para hacer designaciones sin necesidad de la aprobación del Consejo General del instituto.

    Las consejeras Dania Ravel, Carla Humphrey, Claudia Zavala, y los consejeros Arturo Castillo, Martín Faz y Jaime Rivera han impulsado el acuerdo que se discutirá en la próxima sesión del Consejo General del INE.

    Según el proyecto, se pretende impugnar dos artículos de la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), los cuales establecen atribuciones significativas para la presidenta del INE en cuanto a la designación de directivos y la coordinación de actividades del organismo.

    El acuerdo argumenta que la reforma atenta contra la autonomía constitucional del INE y pone en riesgo los principios fundamentales de certeza, imparcialidad, independencia y profesionalismo que deben regir al organismo electoral.

    Por lo tanto, es esencial que el INE promueva una controversia constitucional en contra del decreto que reforma la LGIPE“, señala el documento.

  • ¡La elección de las personas juzgadoras va!, asegura Fernández Noroña

    ¡La elección de las personas juzgadoras va!, asegura Fernández Noroña

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, publicó esta tarde, en su perfil de facebook, un video en donde apoya los argumentos que la presidenta de la República dio esta mañana acerca de no eliminar la publicación de la reforma constitucional al Poder Judicial. Así mismo aclaró las declaraciones de la presidenta del Instituto Nacional Electoral respecto al tema.

    Quien le ordenó la publicación fue el poder legislativo, porque es quien tiene facultades para reformar la constitución.”, dijo Noroña.

    La presidenta del INE Guadalupe Taddei hizo una declaración muy cuidadosa que ha sido tergiversada, dijo que practicamente estaba en espera detenida del proceso electoral porque han hecho una consulta al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación porque hay consejeras y consejeros dentro el INE que quieren detener la elección de las personas juzgadoras”

    El presidente del Senado aseguró que ya nada puede detener las elecciones del Poder Judicial de 2025, sin embargo están llevando a cabo consultas para que el proceso pueda continuar sin interrupciones.

    Sabemos que nada puede detener el proceso electoral, pero una consulta hecha al Tribunal Electoral es el camino correcto para que pare toda actitud de querer descarrilar la elección de las personas juzgadoras el primer domingo de junio de 2025.

    Concluyó su mensaje diciendo que México será el primer país en democratizar el poder judicial, sin importar las oposiciones.

    La elección de las personas juzgadoras va. […] Nadie se confunda, el pueblo de México va a elegir por el voto universal secreto y directo a las personas juzgadoras y seremos los primeros en el mundo, El poder judicial se democratiza, así se suban por las paredes.”

  • Guadalupe Taddei asegura que la colaboración del INE está garantizada a pesar de nuevas atribuciones

    Guadalupe Taddei asegura que la colaboración del INE está garantizada a pesar de nuevas atribuciones

    Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, aseguró que en caso de que el Poder Judicial ordena suspender las elecciones de ministros y magistrados, acatarán la instrucción.

    Hasta la fecha han recibido 140 notificaciones de juicios de amparo que se interponen para que la reforma judicial continue avanzando.

    Si esto se suspende de manera definitiva, habrá que acatarse, pero en este momento estamos esperando a que las resoluciones lleguen y surtan los efectos correspondientes“, declaró.

    La consejera presidente declaró que debido a las 140 juicios de amparo no se han instalado la Comisión Temporal de Seguimiento al Proceso Electoral, así como la mesa de coordinación con el Senado de la República.

    Eso lleva tiempo. Son definiciones muy técnicas que se tienen que tomar y que estamos en este momento, incluso hemos sido tan correctos en el ctuar con estas órdenes de juzgados, que la Comisión Temporal de Seguimiento a este proceso no ha sido instalada, porque sería un acto oficialmente celebrado por el Instituto. Tampoco instalamos la Comisión, la Mesa de Coordincación con el Senado de la República y con el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, que teníamos el compromiso de hacerlo“, dijo al presidenta.

    Ante cuestionamientos sobre la posibilidad de invasión de competencias, la consejera presidenta aseguró que las comisiones del INE no tienen atribuciones para tomar decisiones definitivas que afecten las competencias de otras áreas.

    Además, negó que los cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales hayan sido resultado de alguna negociación previa con senadores de Morena y enfatizó que estas facultades adicionales son “meramente administrativas” y aclaró que las decisiones importantes continuarán siendo tomadas de manera colegiada por el Consejo General.

    Las recientes reformas a la LGIPE le han otorgado mayores facultades administrativas. Estas nuevas atribuciones permiten a Taddei nombrar a directores, titulares y coordinadores sin necesidad de consenso con los otros 10 consejeros del organismo.

  • INE alista instalación de Comisión Temporal para organizar la elección extraordinaria del Poder Judicial 

    INE alista instalación de Comisión Temporal para organizar la elección extraordinaria del Poder Judicial 

    El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene previsto la instalación de una Comisión Temporal para que sea la encargada de organizar el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial, tras la promulgación de la reforma por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En la ceremonia cívica que se celebrará este lunes 23 de septiembre a las 8 de la mañana, la presidenta del INE Guadalupe Taddei, emitirá unas palabras con el que se dará inicio a la Sesión Extraordinaria del Consejo General, en donde los miembros discutirán y votarán tres acuerdos.

    Se espera que las y los consejeros electorales emitan la declaratoria de inicio del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial, en el que se elegirá a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las magistraturas de la Sala Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como de magistrados de circuito y jueces de distrito.

    Asimismo, se dará luz verde a la instalación de los consejos distritales e iniciará con la elaboración del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario.

    Cabe mencionar que, las personas que pretendan ser electas para ocupar un espacio en el Poder Judicial de la Federación y que aprueben los requisitos, tendrán alrededor de 60 días para realizar campaña, además de que se tiene previsto que la elección sea el primero de junio de 2025.

                        Te puede interesar:

  • INE iniciará el próximo lunes con el proceso electoral del Poder Judicial  (VIDEO)

    INE iniciará el próximo lunes con el proceso electoral del Poder Judicial (VIDEO)

    La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, adelantó que el lunes 23 de septiembre el Consejero General sesionará para emitir la declaratoria del inicio del proceso electoral del Poder Judicial, tras la promulgación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    En breves declaraciones a medios de comunicación, la presidenta del INE explicó que en la ceremonia se iniciará con el proceso de elaboración del calendario electoral, en el que participarán la mitad de los jueces, magistrados y ministros que integran los órganos jurisdiccionales.

    El lunes sesiona el Consejo General para iniciar el proceso electoral. Arrancamos con la instalación del Consejo para el inicio del proceso electoral con una indicación para que se elabore el calendario de actividades del proceso electoral del Poder Judicial de la Federación.

    Indicó la presidenta del INE.

    También, explicó que, previo al arranque del proceso electoral, los integrantes del Consejo General del INE tendrán que realizar ajustes al reglamento interno, puesto que la nueva ley en materia de judicial señala que los representantes de los partidos y miembros del Poder Legislativo no pueden participar.  

    Además, señaló que la autoridad electoral ya está buscando entablar una vía de comunicación con el Senado de la República y la Cámara de Diputados, para avanzar con el proceso electivo.

    Asimismo, llamó mantener la calma y no caer en especulaciones sobre que el proceso de elección de los juzgadores vaya a ser un fracaso, ya que por primera vez en la historia de México se realizará un ejercicio con tales dimensiones. También sostuvo que trabajará para que este proceso tenga la misma calidad de las otras elecciones y que se mantenga la confianza de la ciudadanía. 

                        Te puede interesar:

  • ¡A ver si ahora sí entiende la derecha!: Guadalupe Taddei asegura que se cumplirá la ley en la asignación de diputaciones

    ¡A ver si ahora sí entiende la derecha!: Guadalupe Taddei asegura que se cumplirá la ley en la asignación de diputaciones

    La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, volvió a enfatizar que la asignación de diputaciones de Representación Proporcional se realizará conforme a la ley, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva las impugnaciones presentadas sobre la elección de legisladores federales. La fecha límite para esta resolución es el 23 de agosto. Taddei instó a esperar el recuento final de votos y aseguró que se respetará lo dictaminado por la ley.

    Esto después de que la oposición cuestionara reiteradamente la distribución de escaños en la Cámara de Diputados, señalando una posible sobre representación de Morena y sus aliados. Según cálculos previos de la Secretaría de Gobernación, estas fuerzas políticas podrían obtener el 73% de los escaños, es decir, 365 diputados, a pesar de haber recibido solo el 54% de los votos.

    Luisa Alcalde ya les había explicado…

    Hace dos semanas, durante una conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, aseguró que no habrá sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados y que se cumplirá con lo establecido en la Constitución.

    Alcalde Luján explicó los criterios que estipula la carta magna y las implicaciones de la denominada cláusula de gobernabilidad.

    Detalló que la primera regla constitucional establece que ningún partido político puede tener más de 300 diputados por los principios de mayoría relativa y representación proporcional. Además, ningún partido puede contar con un número de diputados que exceda en ocho puntos su porcentaje de votación nacional emitida.

    Alcalde Luján recordó que en 1996 se modificó el artículo 54 de la Constitución para regular la distribución de plurinominales y evitar la sobrerrepresentación. Posteriormente, se reformó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) para introducir reglas sobre las coaliciones en la distribución de diputados plurinominales.

    Sigue leyendo…

  • Como siempre, AMLO les tiene que resolver: Luego de que Taddei aseguró que la elección de jueces costaría lo que un proceso presidencial, el tabasqueño propuso que el PJ pague la mitad con sus fideicomisos

    Como siempre, AMLO les tiene que resolver: Luego de que Taddei aseguró que la elección de jueces costaría lo que un proceso presidencial, el tabasqueño propuso que el PJ pague la mitad con sus fideicomisos

    La tarde de ayer, tras un foro de discusión sobre la Reforma al Poder Judicial, la titular del Instituto Federal Electoral, Guadalupe Taddei, aseguró que un proceso de tal envergadura costaría lo que una elección presidencial, por lo que este miércoles el Presidente López Obrador tuvo que salir a resolver el absurdo.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño no tardó mucho en “dar el remedio y el trapito” a la encargada del órgano electoral y propuso que la mitad del presupuesto sea entregado por el mismo Poder Judicial, específicamente que el dinero salga de los multimillonarios fideicomisos que tiene el PJ, los cuales suman más de 20 mil millones de pesos.

    “Le voy a dar el remedio y el trapito: que aporte el Poder Judicial la mitad de lo que tienen guardado en los fideicomisos y con eso alcanza, y que ellos ayuden (…) Es una reforma para que mejore el Poder Judicial, tienen 20 mil mil millones de pesos guardados, claro que alcanza, hasta con menos de la mitad, ahí está ese dinero, para que no usen eso de pretexto, ‘cuánto va a costar’, no. Esto no es un gasto, es una inversión, la justicia es algo prioritario”.

    “Imagínense cuánto se deja de cobrar por las tranzas en el Poder Judicial, si nada más tenemos 13 casos que llevan en promedio 150 días, casi medio año, y no resuelven los jueces, ni magistrados ni ministros”.

    Cabe mencionar que el día de ayer, la consejera presidenta advirtió que la elección de jueces, magistrados y ministros que plantea la Reforma al Poder Judicial implicaría un gran costo sumado a “condiciones” que no se han tomado en cuenta.

    “El presupuesto no es caprichoso, algo que se nos ocurra, es definitivamente lo que genera la posibilidad de llevar un proceso de esta magnitud. No podemos hacer un proceso electoral con menor requisito y rigor que el que ya está acostumbrado a tener el país para la elección de los otros dos poderes de la Unión”.

    Tras estas declaraciones y en una conferencia con medios de comunicación, Taddei aseguró que la elección de autoridades judiciales podría constar lo que el periodo presidencial de 2023-2024, que equivale a 9.5 mil millones de pesos, y que hoy confirmaría que con los fideicomisos del Poder Judicial podría solventarse tal elección.

    Debes leer:

  • La derecha resentida quiere que alguien pague su vergonzosa derrota: La panista Xóchitl Gálvez acusó a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, de intervenir en la contienda electoral para afectar su candidatura

    La derecha resentida quiere que alguien pague su vergonzosa derrota: La panista Xóchitl Gálvez acusó a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, de intervenir en la contienda electoral para afectar su candidatura

    La derecha sigue con su berrinche postelectoral y busca quien pague por su derrota, ya que la ex candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, se lanzó en contra de la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, por considerar que intervino en la elección para afectar su candidatura.

    Ahora, Gálvez Ruíz no sólo acusó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de intervenir en la contienda electoral sino que, de manera inédita, señaló a la Consejera Presidenta del INE de ser un factor relevante de la generación de la inequidad de la contienda, misma que perdió abrumadoramente ante la doctora Claudia Sheinbaum.

    En ese sentido, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), señaló que Taddei Zavala tuvo una “parcial, constante y reiterada” participación en la contienda electoral para afectar su candidatura y la coalición que la impulsó.

    “Es el primer proceso en el que la presidencia del INE se posiciona de manera negativa en torno a las actividades y posicionamientos de campaña de una candidatura”, indicó la panista, quien ya suma una larga lista de posibles culpables de su desastroso papel en el proceso electoral.

    Al respecto, Xóchitl Gálvez sostuvo que Guadalupe Taddei hizo llamados a la Marea Rosa para que dejara de utilizar los colores del INE, esto según la senadora, a petición de Morena. Además la acusó de “distraerla” en los debates presidenciales al sentarse en primera fila, con una “clara intención de afectar el proceso”.

    Asimismo, la panista se lanzó en contra de la Unidad Técnica de lo Contenciosos Electoral (UTCE) por actuar de manera deficiente en el proceso electoral y permitir la vulneración de principios constitucionales. Cabe mencionar que dicha unidad tiene 463 procedimientos pendientes sobre la elección presidencial.

     Te puede interesar:

  • ¿Cuál es el privilegio del que goza? Vecinos de la alcaldía Benito Juárez en la CDMX reclaman a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, por saltarse la fila al ir a votar (VIDEO)

    ¿Cuál es el privilegio del que goza? Vecinos de la alcaldía Benito Juárez en la CDMX reclaman a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, por saltarse la fila al ir a votar (VIDEO)

    Vecinos de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México reclaman a la presidenta del Consejo General de Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, por no formarse en la fila para ejercer su voto.

    Luego de emitir su mensaje pasado el mediodía, en el que reportó que la jornada electoral se desarrollaba de manera ordenada y sin incidentes mayores,  la Consejera Presidenta del INE anunció que acudiría a votar.

    En un video difundido en redes sociales, se observa cómo la funcionaria federal sale del centro de votación, ubicado en la alcaldía Benito Juárez, y se escucha como una ciudadana le reprocha no haberse formado como el resto de las personas que lo hacen para votar.

    Ante los cuestionamientos, la presidenta de la autoridad electoral trató de justificarse y pidió la compresión de la ciudadana porque “necesitamos seguir funcionando allá”, además de que “como ciudadana responsable, asistí a ejercer mi voto en estas elecciones”.

    Sin embargo, la valiente ciudadana capitalina reviró que ella también es una “ciudadana responsable”, razón por la cual lleva varias horas formada en la fila, esperando su turno para ejercer su voto.

    Te puede interesar:

  • Ante la falta de propuestas, Xóchitl Gálvez pide al INE que le eche una mano y haga una campaña para “aclarar” que los programas sociales no pertenecen a ningún partido político

    Ante la falta de propuestas, Xóchitl Gálvez pide al INE que le eche una mano y haga una campaña para “aclarar” que los programas sociales no pertenecen a ningún partido político

    La candidata de la derecha mexicana, Xóchitl Gálvez, le pide al Instituto Nacional Electoral (INE) que le eche una mano y comience de manera “urgente” una campaña de difusión para aclarar que los programas sociales del gobierno federal no pertenecen a ningún partido político.

    A través de una carta dirigida a la Presidenta del Consejo General del INE, Guadalupe Taddei, la panista solicitó que está campaña fuera difundida en televisión, radio, periódicos y plataformas digitales.  

    Incluso la conservadora le sugirió a la autoridad electoral el mensaje que debería de ser compartido en dicha campaña, en el que se indica que los programas sociales, becas y pensiones no pertenecen a ningún partido y que están en la Constitución, por los cual ningún partido puede condicionar su permanencia a cambio del voto. 

    Los programas sociales, becas, pensiones y apoyos del gobierno, NO pertenecen a ningún partido político; son programas pagados con recursos de los ciudadanos y están en la Constitución. Ningún partido debe condicionar su permanencia a cambio de tu voto.

    La propuesta de mensaje realizada por Gálvez Ruíz.

    Además, la candidata de la derecha pidió una reunión “urgente” con las consejeras y consejeros del INE para poder dar seguimiento a la solicitud que le realizó a Taddei Zavala.

    Y segundo solicitarle una reunión con carácter de urgente a las consejeras y consejeros de este Instituto Electoral para darle seguimiento a esta petición.

    Indica Xóchitl Gálvez.

    Asimismo, acusó a Morena y sus aliados de utilizar el dinero y amenazas para evitar que la ciudadanía vote por su candidatura, aunque no exhibió ninguna prueba sobre la denuncia. Además de que la campaña de Claudia Sheinbaum no se basa en propuestas o planes de gobierno.

    Cabe mencionar que, desde el inició de su campaña la ex mandataria capitalina presentó sus 100 compromisos con el pueblo de México y que en el transcurso de este proceso electoral ha presentando diversos ejes de gobierno en materia de salud, género, seguridad, entre otros.

    Te puede interesar: