Etiqueta: Grupo Televisa

  • Tensión en el mercado; Bolsa Mexicana cae

    Tensión en el mercado; Bolsa Mexicana cae

    La ligera caída en la Bolsa Mexicana de Valoras (BVM), durante el segundo trimestre de 2025, según reportes financieros, genera tensión en los inversores; pueden avanzar o detenerse dependiendo los datos económicos clave tanto en México como en Estados Unidos.

    La jornada del 28 de julio mostró que el índice Standard & Poor’s / Bolsa Mexicana de Valores Índice de Precios y Cotizaciones que reune a las principales empresas que cotizan en el mercado mexicano, retrocedió 0.42% y cerró en 57,083.56 puntos. A su vez, el índice Financial Times Stock Exchange de la Bolsa Institucional de Valores, bajó 0.45%, reflejando reservas por parte de los inversionistas.

    La compañía líder en industrias de bebidas FEMSA sufrió pérdidas con una caída de 5.79%. Según análisis de la institución financiera Bx+, la caída se da por un menor consumo y condiciones climáticas no favorables. Por su parte, la Organización Mundial de Aduanas (OMA), que opera en aeropuertos, perdió 4.51%.

    Este martes 29 de julio, el mercado tuvo variaciones importantes. El índice de Precios de Consumo (IPC) bajó 0.29% en las primeras horas, ubicándose en 56,920.82 puntos dentro de la BVM. La sesión se dividió entre pérdidas del consumo y minería, y alzas en telecomunicaciones.

    Por otra parte, Grupo Televisa destacó con una escalada de más del 10% en sus acciones (TLEVICPO), mostró utilidades por encima de lo estimado y anunció mejoras en su negocio de cable. Además, destacaron Cemex y Megacable, sin embargo Gruma, Liverpool y Peñoles fueron las empresas con mayores caídas.

    No obstante a las bajas reportadas, el mercado mexicano tiene un rendimiento positivo de 15.2% en el 2025 de acuerdo con datos de Monex; pero se mantiene por debajo del máximo movimiento alcanzado en mayo, cuando el IPC superó los 58,700 puntos.

    “El optimismo generalizado que inició en abril y se extendió en mayo ahora marca importantes divergencias, e incluso un sentimiento atractivo, pero de cautela, a la espera de evaluar la inercia económica en México y EE. UU. Esta visión macro tomará relevancia esta semana, con la publicación del PIB al 2T25 en ambos países”. reforzaron analistas de Monex.

    En torno al tema, la Reserva Federal (Fed), anunciará esta semana, si mantiene o ajusta su tasa de interés, actualmente en 4.50% y el foco también estará sobre los datos del segundo trimestre del Producto Interno Bruto (PIB). Por lo tanto, los movimientos de la BVM en los próximos días serán relevantes para el mercado.

    Como parte de las cifras que alarman, hay expectativa ante el rumor de un posible recorte en septiembre que señaló el presidente del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en conferencias recientes.


  • Caen acciones de Grupo Televisa por investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre sobornos en la FIFA

    Caen acciones de Grupo Televisa por investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre sobornos en la FIFA

    Las acciones de Grupo Televisa registraron una caída significativa del 4.5% el pasado 2 de septiembre, cerrando a un valor de 7.2 pesos por acción. Esta baja se produjo tras la noticia de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha iniciado una investigación contra la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) por presuntos pagos de sobornos relacionados con los derechos de transmisión de la Copa del Mundo. Esta investigación podría implicar a Grupo Televisa en posibles actos de corrupción.

    La caída del valor de las acciones de Televisa fue la más pronunciada desde el 21 de junio, cuando la empresa experimentó un descenso del 5.61% en sus papeles. Según los registros financieros, el desempeño de Televisa fue el peor entre todas las empresas que conforman el índice bursátil S&P/BMV IPC durante la sesión de ese día.

    Impacto Financiero Potencial y Riesgos para Televisa

    El viernes anterior al desplome, Grupo Televisa informó a sus accionistas sobre la investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, admitiendo que “podría tener un impacto material en la situación financiera o resultados de operación de la Compañía”. La empresa también expresó que, aunque está cooperando con la investigación, no puede prever el resultado o determinar si efectivamente tendrá un impacto material.

    Analistas del mercado, como Gerardo Cevallos de la intermediaria bursátil Vector, han señalado que las posibles sanciones económicas derivadas de la investigación podrían alcanzar los 2,213 millones de pesos, lo que representaría aproximadamente el 10% del valor de capitalización de la compañía. “El anuncio de Televisa introduce un riesgo significativo que no había sido plenamente considerado”, afirmó Cevallos.

    Investigación por Actos de Corrupción en FIFA

    La investigación del Departamento de Justicia estadounidense se centra en posibles actos de corrupción dentro de la FIFA relacionados con la adquisición de derechos de transmisión de eventos deportivos. A través de diversos medios de comunicación, se ha informado que Grupo Televisa podría estar implicado en estas prácticas corruptas, lo que ha generado incertidumbre y desconfianza entre los inversionistas, reflejándose en la caída de sus acciones.

    La situación para Televisa se torna más complicada al considerar el alcance global y la gravedad de las acusaciones en contra de la FIFA, organismo que ha enfrentado múltiples escándalos de corrupción en los últimos años. La posibilidad de que Televisa esté involucrada en estos sobornos añade una capa de riesgo legal y reputacional que podría afectar sus operaciones futuras.

    Sigue leyendo…

  • ¿En problemas? Anuncian fin de transmisiones de ocho repetidoras regionales de Grupo Televisa

    ¿En problemas? Anuncian fin de transmisiones de ocho repetidoras regionales de Grupo Televisa

    Televisa, dueña de Emilio Azcárraga, y principal televisora más vista en el país, ¿Se encuentra en problemas?

    Esta pregunta se genera, luego de que se reveló por parte de empleados de la empresa de comunicación, que terminarán las transmisiones regionales en ocho entidades del país.

    Ante esto, ocho repetidoras regionales de Grupo Televisa terminarán sus transmisiones.

    Trabajadores de la empresa dieron a conocer la noticia en sus redes sociales acompañados de fotografías, donde anunciaron el fin de transmisiones.

    De igual manera, Jenaro Villamil, periodista y presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), informó sobre esta noticia y compartió fotografías de empleados, los cuales, dieron a conocer la terminación de programaciones.

    Las ocho repetidoras regionales son:

    -Estado de México

    -Morales

    -Zacatecas

    -Coahuila

    -Durango

    -Tamaulipas

    -Chihuahua

    -Chiapas


    No te pierdas:

  • Acciones de Televisa se desploman tras rebaja de calificación crediticia

    Acciones de Televisa se desploman tras rebaja de calificación crediticia

    Este jueves, por segundo día consecutivo, las acciones de Grupo Televisa, de Emilio Azcárraga tuvieron una terrible caída después de que S&P Global Ratings rebajó su nota de riesgo crediticio.

    Los títulos de Televisa, restaban 7.59% a 8.03 pesos cerca del cierre en la Bolsa Mexicana de Valores, con un declive acumulado de más de 11% en las últimas dos sesiones.

    S&P redujo a “BBB” desde “BBB+” la calificación de la compañía en escala global aludiendo a un apalancamiento más alto de lo esperado, pero afirmó en “mxAAA” su nota en escala nacional, ambas con perspectiva “estable”.

    Adeudo de Salinas Pliego hace que acciones de TV Azteca se desplomen a mínimos

    Las acciones de Televisión Azteca, una de las principales empresas de Ricardo Salinas, se han desplomado luego de que se supiera que un tribunal estadounidense informó que varios acreedores realizaron una “petición involuntaria” de bancarrota contra la compañía bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras.

    Los titulos de la televisora del Ajusco, una de las más grandes de América Latina, se hundieron un 20 por ciento, azotando hasta los 51 centavos por acción, nivel que no se veía desde junio de 2021.

    Tal fue la caída que la Bolsa Mexicana de valores debió suspender durante algunos minutos la cotización de las acciones para realizar en su lugar una subasta de volatilidad, sin embargo, tras reanudar operaciones, los títulos siguieron a la baja.

    NO TE PIERDAS:

  • Acciones de Televisa se desploman; cierra septiembre en números rojos

    Acciones de Televisa se desploman; cierra septiembre en números rojos

    Las acciones de Grupo Televisa cerraron septiembre con números rojos y cotizando a niveles no vistos en los cinco años anteriores.

    Las acciones de la empresa de Emilio Azcárraga se cotizaban a 10.57 pesos al cierre de la jornada del viernes, 3.29 por ciento menos que el día anterior.

    Con estos resultados, las acciones de la compañía han perdido un 40.78% de su valor en lo que va de año.

    En el segundo trimestre del año, las ganancias de Grupo Televisa se desplomaron al registrar apenas 172.5 millones de pesos, lo que representó apenas cinco por ciento del monto reportado en el mismo periodo del año pasado.

    Durante este periodo, la televisora también registró ingresos por 18 mil 520.2 millones de pesos, una baja del 0.1 por ciento anual, según los informes financieros de la empresa.

    No te pierdas:

  • El País revela que Andorra reabre caso por blanqueo contra el expresidente del PRI Beltrones y su hija senadora

    El País revela que Andorra reabre caso por blanqueo contra el expresidente del PRI Beltrones y su hija senadora

    El medio español El País reveló que autoridades de Andorra reabrieron el caso por blanqueo de capitales contra el expresidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Manlio Fabio Beltrones y su hija, Sylvana Beltrones, senadora del mismo partido.

    Según información a la que tuvo acceso El País, estos fueron citados por un juez para declarar a ambos como investigados.

    El pasado mes de marzo, el magistrado Joan Carles Moynat de Andorra, solicitó ayuda a las autoridades mexicanas para una declaración por videoconferencia del ex presidente del PRI y su hija.

    “La senadora ocultó 10,4 millones de dólares en Andorra entre 2009 y 2010, cuando el país pirenaico estaba blindado por el secreto bancario, tal y como desveló este periódico. La dirigente ingresó esta suma cuando tenía 26 años, no ocupaba ningún cargo público y su padre era el poderoso coordinador de los priistas en el Senado”, se puede leer en el reportaje de El País.

    Asimismo, en la pesquisa de El País, se informó que en cuanto al caso Sonora. La causa fue sobreseída el 18 de octubre de 2018 por la Justicia del Principado después de que las autoridades mexicanas, en ese entonces la Procuraduría General de la República (PGR) elaborara un informe de no ejercicio de la acción penal sobre los investigados, en el cual se sostenía que el delito fiscal de Sylvana Beltrones, habría prescrito.

    Por lo tanto, en el mandato del expriista Enrique Peña Nieto, la Fiscalía utilizó la estrategia del neap para “lograr el sobreseimiento provisional de varias causas en Andorra contra personalidades cercanas a la formación tricolor, como el abogado de Peña Nieto, Juan Ramón Collado, que movió 120 millones de dólares en el Principado”.

    El medio también dio a conocer que la Fiscalía investiga a Beltrones y a su hija por irregularidades relacionadas con las cuentas de Andorra. Otro de los implicados, es Alejandro Capdevielle, abogado, editor y diputado suplente en 2012 de Beltrones, ya que el 30 de diciembre de 2009, este traspasó a la cuenta de la BPA de la senadora 9 millones de dólares. El cual llegó una semana después de que Alejandro cobrara en un banco de Andorra 10 millones de una firma de Suiza, Videoserpeld, que gestionaba lo derechos de programas de Grupo Televisa.

    Tras ocho años después de iniciarse la investigación, esta dio un giro. La comisión rogatoria enviada a México, se recogió un informe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), en donde se sostiene que el expresidente de México en el 2016 protegió a cuatro narcotraficantes y participó en esquemas de blanqueo de capitales.

    No te pierdas:

  • Más de 30 mil tabasqueños acuden a Asamblea Informativa de Adán Augusto en Cárdenas, Tabasco (VIDEO)

    Más de 30 mil tabasqueños acuden a Asamblea Informativa de Adán Augusto en Cárdenas, Tabasco (VIDEO)

    Este sábado, el aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández visitó Cárdenas, Tabasco, para seguir promoviendo el mensaje del movimiento de la transformación del país.

    Más de 30 mil tabasqueños acudieron a la Asamblea Informativa que dio López Hernández en dicho municipio tabasqueño.

    Tras su arribo al parque central de la cabecera municipal del municipio de Cárdenas, sus simpatizantes ya lo esperaban con música y porras.

    Cuando Adán Augusto llegó al punto de encuentro se encontró con mariachis, tamborileros y gritos de “¡presidente!”.

    Cabe destacar que, el tabasqueño aprovechó para saludar a todos sus paisanos, abrazándolos y dando la mano a quienes lo apoyan y se agruparon desde tempranas horas para recibirlo

    Durante su discurso, López Hernández expuso que Tabasco no tiene dueño y será el pueblo quien elija a sus candidatos, además de que no regresará a gobernar debido a que tiene otras aspiraciones políticas, esto tras enaltecer a la entidad como un ejemplo de la buena gestión de Morena.

    Asimismo, agregó que las pensiones para los adultos mayores continuarán a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador concluya su mandato.

    “Venga quien venga, la pensión universal se queda”, resaltó López Hernández a la frase ya dicha por el presidente en el Zócalo capitalino.

    En este mismo sentido, sostuvo que actualmente la pensión es de 4 mil 800 pesos, montó que subirá a 6 mil pesos en enero.

    En su intervención, aprovechó para hablar sobre el tema de Grupo Televisa, con el cual aseguró no tendrá ningún acercamiento.

    “Ya me mandaron a un emisario para decirme que los meros meros de Televisa me invitan un café para que te sientes con ellos y aparezcas en los programas y noticieros, pero ya les dije que se vayan a volar, yo no quiero nada con ellos, nunca con Televisa”.

    No te pierdas:

  • AMLO da a conocer las 25 empresas que recibieron condonación de impuestos en sexenios de Calderón y Peña

    AMLO da a conocer las 25 empresas que recibieron condonación de impuestos en sexenios de Calderón y Peña

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer las 25 empresas que recibieron condonación de impuestos de 2007 a 2018, durante los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).

    La lista está encabezada por Grupo Televisa con 20 mil 488 millones de pesos, Grupo Banamex con 15 mil 848 millones de pesos y Cemex con 12 mil 775 millones de pesos.

    “200 (mil millones de pesos), son los 11 millones de becas para todos los estudiantes pobres, es (el programa) La Escuela es Nuestra, alcanza para las medicinas gratuitas”, expresó el mandatario.

    El Presidente señaló que la corrupción debe desterrarse no sólo como una cuestión moral, sino porque es un dinero que se desaprovecha.

    López Obrador subrayó que dichas empresas ya están pagando sus impuestos. En suma, adelantó una buena noticia al respecto para la próxima semana.

    El 21 de abril, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), confirmó la resolución por la que el servicio de Administración Tributaria (SAT), se negó a devolver a Televisa 176 millones 184 mil 824 millones de pesos por el ejercicio fiscal de 2015 y más de 192 millones de 2017.

    Por su parte, Ernesto Torres Cantú, director general de Citi para América Latina, confirmó el 11 de enero pasado que se pagarán todos los impuestos derivados de la venta de Banamex en México.

    En la lista presentada por el Presidente, también figuran Grupo Carso, Ica, Grupo Salinas, Grupo Inbursa, General Motors, Grupo Bancomer, Volkswagen, Grupo Lala, HSBC y Copamex.

    Respecto al mismo tema, el 4 de marzo el mandatario mexicano señaló que los 20 mil 400 millones que los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto le condonaron a Televisa, es equivalente al presupuesto destinado al estado de San Luis Potosí. No obstante, comentó que por la venta de acciones a Univisión están pagando 15 mil millones de pesos.

    En cuanto a los 15 mil 848 millones de pesos condonados a Banamex, reiteró que es el equivalente al presupuesto de un año de un estado de la República. Recordó, además, que cuando Banamex se vendió en 12 millones de dólares durante del sexenio de Vicente Fox, no pagaron impuestos. Sin embargo, ahora que está nuevamente en venta, pagarán los impuestos resultantes en la operación.

    No te pierdas: