Etiqueta: Grupo Elektra

  • Comentócratas empleados por Salinas Pliego arremeten contra reportero independiente 

    Comentócratas empleados por Salinas Pliego arremeten contra reportero independiente 

    Sabemos muy bien que a Ricardo Salinas Pliego le incomoda mucho cuando el pueblo ejerce la libertad de expresión, le molesta porque tiene mucha cola que le pisen; desde su negativa a pagar los 63 mil millones de pesos en impuestos que debe, pasando por el desplome en el valor de las acciones de Grupo Elektra o de las múltiples ocasiones en las que el empresario ha perseguido a periodistas que lo exhiben. 

    En esta ocasión Salinas Pliego se valió de algunos de sus empleados de TV Azteca para amedrentar al reportero independiente César Huerta, de la Revista Polemón, quien denunció los mensajes clasistas de odio emitidos por el empresario. 

    En un programa emitido por la televisora de Salinas Pliego, el comentócrata Vicente Gálvez, salió a defender a su patrón. Aprovechando las cámaras para insultar a todas las periodistas y todos los periodistas que cubren la Mañanera del Pueblo. 

    Goza de cabal salud el programa de “Sembrando Preguntas del Bienestar” de Jesús Ramírez Cuevas”, declaró Gálvez. 

    Gálvez se agachó, hincó y limpió las suelas del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, asegurando que la caída de Grupo Elektra en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no implicaba que le estuviera yendo mal a su jefe.

    Esta persona que ustedes vieron por ahí, que se hace pasar por periodista, como la mitad de los que acuden… pertenece a un panfleto que se llama Polemón”, descalificó el empleado de Salinas Pliego. 

    Gálvez además aseguró que detrás de las preguntas de César Huerta y en general de todas las reporteras y reporteros que acuden a la conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se encuentra Jesús Ramírez Cuevas, quien antes se encargaba de las mañaneras de Andrés Manuel López Obrador y hoy funge como asesor del Ejecutivo. 

    A mi me parece terrible que uno festeje que una empresa pudiera estar o no estar en ningún problema”, secundó Carolina Rocha, otra de las empleadas de Ricardo Salinas Pliego. 

    Ye en otras ocasiones Ricardo Salinas Pliego la ha emprendido contra los medios de comunicación independientes. Una vez hasta dijo que todos se habían organizado para impulsar una campaña de desprestigió en contra de Banco Azteca

    Sin embargo a Salinas Pliego nadie le cree su supuesta preocupación por la libertad de expresión. En su momento el presidente Andrés Manuel López Obrador le hizo ver que perseguir periodistas es algo que justamente atenta contra la libertad de expresión

    Luego periodistas como Vicente Serrano, señalaron la incongruencia del supuesto defensor de la “libertad de expresión”. Incluso dentro de sus ex empleados hubo quien señaló a Ricardo Salinas Pliego, es el caso del comentarista deportivo, David Faitelson.

  • Grupo Elektra se victimiza tras suspensión de acciones en la BMV y acusa “campaña negra” en su contra

    Grupo Elektra se victimiza tras suspensión de acciones en la BMV y acusa “campaña negra” en su contra

    Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, enfrenta un momento crítico tras la suspensión de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dictada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La medida, respaldada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, responde a la necesidad de proteger a los inversionistas minoritarios en medio de serias irregularidades financieras.

    En un comunicado reciente, la empresa intentó justificar la suspensión atribuyéndola a factores externos y conflictos con un fondo extranjero, Astor Asset Management. Sin embargo, la situación revela una serie de problemas internos, entre ellos la falta de cumplimiento con normativas que garantizan la transparencia en los mercados financieros. La suspensión marca un hecho sin precedentes en la trayectoria de la empresa, que ha operado bajo prácticas cuestionables que han puesto en entredicho su estabilidad.

    Cuestionamientos al modelo financiero de Grupo Elektra

    A lo largo de su historia, Grupo Elektra ha estado rodeado de controversias, y este último episodio refuerza un patrón de opacidad en sus operaciones. Aunque el comunicado asegura que la compañía mantiene un sólido desempeño, la suspensión de sus acciones refleja el impacto de un sistema que no ha brindado claridad a sus inversionistas.

    El comunicado también señala que la suspensión afecta los derechos de los accionistas mayoritarios y minoritarios. Sin embargo, el documento evita abordar directamente las condiciones que llevaron a las autoridades a tomar medidas cautelares para proteger a los participantes del mercado. Este hecho pone en duda la estructura operativa de la compañía y los mecanismos con los que asegura el cumplimiento de sus responsabilidades.

    Impacto en los inversionistas y en el mercado

    El grupo aseguró que continuará defendiendo su posición en los tribunales, pero mientras tanto, la incertidumbre crece para los inversionistas que no pueden negociar sus acciones. La falta de acceso al mercado afecta tanto a los pequeños como a los grandes inversionistas que dependen de un entorno transparente y confiable para sus transacciones.

    Por otro lado, la decisión de las autoridades para mantener la suspensión subraya la gravedad de la situación. Este tipo de medidas son poco comunes y suelen implementarse cuando existen riesgos significativos para el sistema financiero o para los derechos de los inversionistas.

    Mientras Grupo Elektra afirma en su comunicado que continuará con sus operaciones de manera regular, los problemas legales y regulatorios siguen siendo un obstáculo evidente. Este caso ha evidenciado prácticas administrativas y financieras que no se alinean con los estándares internacionales, generando un entorno de desconfianza que afecta tanto a la empresa como al sector al que pertenece.

    Sigue leyendo…

  • #Entrevista I Inversionistas pierden confianza en Salinas Pliego: explica el economista Mario Campa

    #Entrevista I Inversionistas pierden confianza en Salinas Pliego: explica el economista Mario Campa

  • Continúa la debacle de Salinas Pliego, Elektra saldrá de la bolsa mexicana de valores

    Continúa la debacle de Salinas Pliego, Elektra saldrá de la bolsa mexicana de valores

    Ricardo Salinas Pliego sufre otro revés en su mermada carrera por el liderazgo empresarial. Todavía no acaba de pagar los impuestos que debe al pueblo de México y ahora tendrá que enfrentar el declive de Grupo Elektra

    Tras 3 décadas de cotizar, Grupo Elektra anunció que saldrá de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). 

    El conglomerado de servicios financieros y de comercio especializado, no ha logrado reflejar el verdadero valor de sus acciones, ni representa un beneficio para sus accionistas. A pesar de que la presumía como una de las joyas de su corona, parece que la fortuna de Salinas Pliego no tiene sustento. 

    Por lo tanto se convoca a Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas para el próximo 27 de diciembre, para discutir la próxima privatización de la compañía y la cancelación de su inscripción en el Registro Nacional de Valores

    Firman un comunicado difundido a través de redes sociales Bruno Rangel, Rolando Villareal y Luciano Pascoe. 

    Es así que Salinas Pliego recibe el rechazo expreso de más del 95 por ciento de los accionistas de Elektra, quienes se inclinan por privatizar la compañía para reorganizarla y maximizar su valor.

    La empresa de los abonos chiquitos tiene 22 millones 701 mil 868 de acciones en circulación, que en algún momento registraron un valor de mercado de 209 mil 497 millones 180 mil 167 pesos, según datos de la BMV. Sin embargo ahora valen muy poco. 

    Todo parece indicar que estamos presenciando la debacle de una fortuna familiar. Un nepobaby que ya ni es tan baby, dilapidó la fortuna de los Salinas Pliego, se peleó con todo el mundo, el pueblo de México lo detesta, y ahora empezará a perder poco a poco su brillo. ¡Pobre Ricardo!.

  • Impedimentos legales retrasan el pago de 35 mil millones en impuestos por parte de Salinas Pliego

    Impedimentos legales retrasan el pago de 35 mil millones en impuestos por parte de Salinas Pliego

    Por tercera vez se aplaza el pago de más de 35 mil millones de pesos en impuestos por parte del empresario Ricardo Salinas Pliego, debido al impedimento presentado al Ministro Alberto Pérez Dayán, quien es considerado “una figura jurídica que impide conocer o resolver un asunto en el que puede verse afectada su imparcialidad e independencia”,

    Este miércoles se debía resolver el caso en el que el magnate Salinas Pliego pagaría más de la mitad de las deudas fiscales de Grupo Elektra. Sin embargo, se notificó el impedimento para llevarlo a cabo en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Al igual que las ministras Yazmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama, quienes tienen a su cargo la resolución de otros dos casos de pago de impuestos de Salinas Pliego, al ministro Pérez Dayán se le impidió continuar con el caso por el argumento de que es “una figura pública que impide a una persona juzgadora conocer o resolver un asunto en el que puede verse afectada su imparcialidad e independencia.”

    Para determinar si el impedimento es válido, el caso fue enviado al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, presidente de la Primera Sala.

    La resolución de este caso comenzó en 2018, y se esperaba darle conclusión este miércoles. Sin embargo, debido a los tres impedimentos presentados por la abogada de Salinas Pliego, Yanet Sandoval Carrillo, primero deberán resolverse estas objeciones antes de que se voten las solicitudes de amparo sobre las deudas del empresario, lo cual se espera ocurra hasta noviembre.

  • Norma Piña deja en claro su compromiso con los defraudadores fiscales: la presidenta de la SCJN admite a trámite impugnación de Salinas Pliego que busca evadir el pago de 1 mil 431 millones de pesos que debe al SAT

    Norma Piña deja en claro su compromiso con los defraudadores fiscales: la presidenta de la SCJN admite a trámite impugnación de Salinas Pliego que busca evadir el pago de 1 mil 431 millones de pesos que debe al SAT

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, ha evitado irse a paro junto a sus compañeros del Poder Judicial de la Federación, esto aparentemente para seguir ayudando a que los deudores fiscales eviten ponerse al corriente con sus adeudos fiscales.

    En horas pasadas, se informó que Piña Hernández admitió a trámite un recurso presentado por Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, que busca impugnar un crédito fiscal de 1,431 millones de pesos, derivado de la omisión en el pago de impuestos en 2008.

    Este nuevo espaldarazo de la SCJN al magnate deudor, representa un nuevo golpe a las arcas públicas, al considerar que Elektra plantea cuestiones de inconstitucionalidad que deben ser revisadas por el que debería ser el máximo tribunal de justicia del país.

    El acuerdo, firmado por Piña el 8 de agosto y notificado hoy, se ha dado en un contexto en el que la Presidencia de la Corte maneja entre 150 y 200 expedientes diarios. Sin embargo, la rapidez con la que se admitió este recurso ha levantado sospechas sobre posibles favoritismos.

    Cabe mencionar que apenas el día de ayer, el Presidente López Obrador presentó en Palacio Nacional una carta que la Secretaría de Gobernación envió a Norma Piña, donde le pidieron celeridad para resolver sí Salinas Pliego debería pagar los más de 35 mil millones de pesos que adeuda al SAT.

    De haberse desechado el recurso, Elektra hubiera estado obligada a pagar al SAT, dado que ya había perdido en todas las instancias previas del juicio. En lugar de eso, la decisión de Piña ha permitido que Salinas Pliego, uno de los hombres más ricos del país, continúe evitando sus obligaciones fiscales.

    Se debe mencionar que esta tramposa táctica ya ha provocado que Salinas Pliego haya evadido un total de 6 mil 920 millones de pesos que adeudaba por los ejercicios fiscales de 2010 y 2011, sin embargo, el cobijo de Piña ha blindado al dueño de Grupo Salinas para evitar que cumpla al pueblo de México.

    Debes leer:

  • ¡Le llueve sobre mojado a Salinas Pliego! Fitch Ratings baja calificación de Grupo Elektra. La empresa rechaza la calificación y la tilda de “especulativa” y “subjetiva”

    ¡Le llueve sobre mojado a Salinas Pliego! Fitch Ratings baja calificación de Grupo Elektra. La empresa rechaza la calificación y la tilda de “especulativa” y “subjetiva”

    En un reciente giro de eventos que ha sacudido los cimientos de las empresas de Grupo Salinas, Grupo Elektra se encuentra en el centro de la tormenta tras la decisión de Fitch Ratings de rebajar su calificación crediticia a un nivel especulativo. Esta acción no solo refleja la percepción de riesgo financiero, sino que también pone de relieve las profundas preocupaciones acerca de las prácticas de gobierno corporativo dentro del conglomerado Grupo Salinas, del cual Elektra es parte integral.

    La rebaja, de BB a BB-, marca un punto de inflexión que podría tener implicaciones de largo alcance para la compañía, ya que se sumerge en el terreno de inversión especulativa. Según Fitch Ratings, esta decisión no es arbitraria, sino una respuesta a una serie de acciones y decisiones tomadas dentro de Grupo Salinas que, en opinión de la agencia, perjudican a los acreedores y ensombrecen la transparencia corporativa.

    Ante esto, Grupo Elektra se dijo inconforme, debido a que, segú ellos, “Los criterios de calificación utilizados por Fitch Ratings, además de especulativos, incorporan elementos subjetivos que impiden evaluar de manera imparcial la solidez financiera de la compañía y sus perspectivas favorables a futuro”, reprocharon en un comunicado enviado a bolsa.

    Un aspecto particularmente problemático señalado por Fitch es el intercambio de deuda llevado a cabo por Total Play, que resultó en condiciones menos favorables para ciertos tenedores de bonos. Este movimiento, junto con el incumplimiento selectivo de obligaciones por parte de TV Azteca y estrategias de recompra de bonos que priorizan el efectivo disponible sobre los derechos de los acreedores, pinta un cuadro de prácticas empresariales que podrían estar minando la confianza de los inversores.

    Más allá del impacto inmediato en las finanzas de Grupo Elektra, esta situación plantea preguntas más amplias sobre la ética empresarial y la integridad del gobierno corporativo en el conglomerado. La respuesta de Grupo Elektra, que critica los métodos de evaluación de Fitch como “especulativos” y “subjetivos”, sugiere una desconexión no solo en la evaluación de riesgos financieros, sino también en la percepción de prácticas empresariales justas y transparentes.

    La controversia alrededor de la calificación de Grupo Elektra por Fitch Ratings es un recordatorio oportuno de la importancia crítica de la transparencia, la ética y las buenas prácticas de gobierno corporativo. No se trata solo de números en un balance, sino de la confianza de los inversores, la reputación corporativa y, en última instancia, del impacto en los stakeholders. En un mundo empresarial cada vez más escrutado por su impacto social y ético, conglomerados como Grupo Salinas deben reflexionar profundamente sobre sus prácticas y su relación con el entorno financiero y social en el que operan.

    Sigue leyendo…

  • Salinas está acabado: Corte rechaza atraer amparos de Elektra

    Salinas está acabado: Corte rechaza atraer amparos de Elektra

    Elektra no podrá evitar el pago de más de 40 mil millones de pesos que adeuda la empresa por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) ya que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia rechazó atraer los cuatro amparos promovidos por la empresa del deudor Ricardo Salinas.

    Los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Alberto Pérez Dayán, rechazaron la propuesta de Luis María Aguilar Morales, el ministro que pretendía atraer dichos casos y lo que hubiera permitido que la Corte los resolviera de manera conjunta.

    Por ello, los amparos regresarán a manos de cuatro tribunales colegiados de circuito, sin embargo, aún es posible que los expedientes regresen a la primera estancia de estos litigios, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

    Los ministros señalaron que el caso de Elektra no tiene ningún aspecto que amerite que la SCJN los revise, además de que tampoco existen antecedentes de fallos sobre casos criminales.

    El ministro Aguilar ha sido señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de obstaculizar la resolución de juicios y trabajar para intereses particulares, ya que además de atraer los amparos de Elektra, fue quien otorgó suspensiones a Chihuahua y Coahuila para que no distribuyeran los libros de texto.

    No te pierdas: