Etiqueta: Grupo Elektra

  • Salinas Pliego espió a un abogado en Londres para ganar juicio; el juez lo reprende

    Salinas Pliego espió a un abogado en Londres para ganar juicio; el juez lo reprende

    El evasor fiscal intentó ganar un juicio en Londres con tácticas de espionaje corporativo, pero su plan ético falló estrepitosamente.

    El evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Elektra, parece haber confundido un juicio en Londres con un guion de película de espías. Su equipo contrató a la firma Black Cube para grabar a escondidas a un abogado de la contraparte durante una cena con copas, intentando obtener información confidencial que le diera ventaja en su demanda por fraude contra Astor Asset Management.

    Pero la táctica no salió como esperaba. El juez Stephen Houseman fue claro: “Esto no debería ocurrir y ofende a la justicia”, señalando que aunque las acusaciones de Salinas eran sólidas, el método de obtención de pruebas cruzó la línea ética. Es decir, ni todo el dinero del mundo compra inmunidad ante la ley.

    El episodio expone la faceta más cuestionable del evasor, quien recurrió a Black Cube, famosa por sus métodos extremos y por haber trabajado con figuras polémicas como Harvey Weinstein. Apuntar al abogado contrario demuestra una creatividad ética más cercana al villano de telenovela que a un empresario responsable.

    El juez también concluyó que el equipo de Salinas no se sorprendió al aprovechar la información obtenida de manera ilícita, lo que subraya que no fue un error aislado, sino un intento consciente de manipular el juicio. Los abogados del Tío Richie intentaron un juicio sumario, pero la corte lo desestimó, dejando que el caso avance y exponiendo públicamente la maniobra poco ética.

    Al final, el evasor mexicano aprendió una lección básica: no hay lujo, ni espionaje corporativo, que sustituya la justicia. Mientras tanto, los medios y el público pueden disfrutar del espectáculo involuntario que quiso ganar un juicio con trucos de película barata.

    Con información de Bloomberg

  • Salinas Pliego enfrenta derrota en la Corte; SAT procederá a cobrar

    Salinas Pliego enfrenta derrota en la Corte; SAT procederá a cobrar

    La Suprema Corte de Justicia rechazó recursos de Grupo Elektra y TV Azteca, poniendo fin a una disputa fiscal que suma casi dos décadas.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para cerrar un capítulo controvertido en la evasión fiscal en México. Este jueves, la Corte desechará los últimos recursos de Grupo Elektra y TV Azteca. Las empresas del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego intentan impugnar créditos fiscales que suman 33 mil 477 millones de pesos.

    Desde el viernes pasado, la Corte incluyó en su lista los casos pendientes del consorcio, lo que incluye recursos de reclamación de la Secretaría de Hacienda y amparos directos. Todos los proyectos de sentencia son adversos para Salinas.

    La situación representa una derrota drástica para el magnate, pues los proyectos de resolución declaran que sus recursos son improcedentes. Esto significa que los argumentos presentados no serán analizados debido a su falta de novedades o relevancia constitucional.

    El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, ya había anticipado este desenlace, por lo que a finales de octubre rechazó un intento de Elektra para impugnar a los ministros, argumentando que no eran imparciales por los comentarios de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta táctica fue desestimada sin vacilaciones.

    Una vez que la Corte notifique su decisión, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá proceder con el cobro de los créditos fiscales, a menos que la empresa realice un pago voluntario.

    Durante años, Salinas ha buscado dilatar el proceso con recursos legales. El 16 de octubre, propuso actualizar una “oferta” a la Procuraduría Fiscal de la Federación, con cifras muy por debajo de lo que el SAT reclama. Sin embargo, la Procuraduría desestimó esta propuesta como una táctica dilatoria.

    Ahora, con los fallos de la Corte, Salinas Pliego pierde su última opción en un litigio que duró casi dos décadas. La disputa se remonta a la administración de Enrique Peña Nieto, tiempo en el que Elektra ofreció inmuebles como garantías, que ahora pueden ser embargados o vendidos por el SAT.

    El magnate, que disfrutó de un espectáculo en la Arena Ciudad de México hace unas semanas, ahora se enfrenta a la dura realidad de la justicia fiscal. Sus intentos por evadir el pago finalmente lo han alcanzado: el futuro de Grupo Elektra y TV Azteca está en la cuerda floja, a merced del SAT y las decisiones judiciales.

  • BMV amplía suspensión de acciones de Elektra

    BMV amplía suspensión de acciones de Elektra

    La Bolsa Mexicana de Valores prolonga la suspensión de las acciones de Grupo Elektra, lo que afecta severamente a la empresa de Salinas Pliego.

    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tomó una decisión impactante al extender la suspensión de las acciones de Grupo Elektra. Esta medida se mantiene vigente hasta que la compañía supere las razones que llevaron a esta acción o hasta que la autoridad disponga lo contrario.

    Este escenario no es nuevo para la empresa de Ricardo Salinas Pliego, Elektra. En septiembre, la BMV ya había suspendido las acciones, al considerarlas por debajo de los requisitos mínimos. En ese momento, la empresa no contaba con el 12% de su capital social entre el público inversionista. Con esta nueva extensión, los accionistas continúan sin poder comprar o vender sus títulos.

    La BMV fundamentó su decisión en el artículo 248 de la Ley del Mercado de Valores. Este artículo establece que las empresas deben cumplir con ciertos requerimientos de capital social. La BMV informó que, desde diciembre de 2024, Elektra también había decidido salir del mercado accionario. Esto ocurrió tras un desplome del 70% en el valor de sus acciones, lo que implicó una pérdida de más de 7 mil millones de pesos.

    Grupo Elektra argumentó que el mercado bursátil no reflejaba su verdadero valor, y por ello optó por el proceso de privatización. Esto implica que deben recomprar las acciones que todavía están en circulación. Gracias a esta decisión, la empresa ha logrado evitar la rigurosa regulación de la BMV, que incluye la obligación de presentar informes financieros de manera regular.

    Sin duda, esta situación genera incertidumbre para los inversores y afecta la liquidez de la empresa. Además, Elektra enfrenta un litigio relacionado con deudas fiscales de ejercicios anteriores. Con cada día que pasa, la BMV muestra que sigue firme en su postura respecto a Grupo Elektra.

  • Elektra intenta bloquear a SCJN en sus juicios fiscales

    Elektra intenta bloquear a SCJN en sus juicios fiscales

    La empresa del evasor Ricardo Salinas Pliego busca impedir que toda la Suprema Corte resuelva dos casos contra impuestos millonarios. La Corte rechazó la maniobra y multó a Elektra por tratar de retardar los procesos.

    La empresa Grupo Elektra, propiedad del deudor fiscal, y empresario, Ricardo Salinas Pliego, trató de paralizar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La firma buscaba que la Corte no resolviera dos juicios en su contra por créditos fiscales que le impuso el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estos créditos suman más de 34 mil millones de pesos, entre impuestos, multas, recargos y actualizaciones.

    Para lograr su objetivo, Elektra presentó dos recursos de impedimento, los cuales sirven para separar a un juez o tribunal de un caso si hay sospechas de falta de imparcialidad o conflicto de interés. La empresa quería que los nueve ministros del Pleno de la Corte se declararan impedidos para resolver los amparos relacionados con estos créditos fiscales.

    El intento de Elektra fue rechazado rápidamente, pues el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, negó las solicitudes sin entrar en detalles y, en lugar de aceptar la recusación, impuso multas a la empresa. La razón: buscar retrasar o entorpecer los procesos judiciales.

    Es la primera vez que Elektra intenta bloquear a toda la Corte en sus casos. Antes, solo había presentado recursos en lo individual contra algunos ministros. Ahora, su estrategia buscaba impedir que toda la Corte resolviera los amparos relacionados con el crédito de 2013, que supera los 33 millones de pesos, y otro de 2008 por más de 1,4 millones de pesos.

    Aunque la Corte no dio detalles sobre las razones de Elektra para impedir a los ministros, sí explicó que, de acuerdo a la ley, si una recusación busca retrasar un proceso, la empresa puede ser multada. La ley establece multas que van desde 70 hasta 690 Unidades de Medida y Actualización (UMA), por tratar de entorpecer los juicios.

    Este caso pone en evidencia cómo algunas empresas intentan utilizar todos los recursos legales para retrasar sus procesos fiscales. La Corte, en cambio, reafirma su independencia, rechazando esas maniobras y aplicando las multas correspondientes.

  • Revés legal para Grupo Elektra

    Revés legal para Grupo Elektra

    La Suprema Corte aplica por primera vez la nueva Ley de Amparo, lo que afecta los litigios de Grupo Elektra.

    El 21 de octubre de 2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó una decisión importante al aplicar por primera vez la reforma a la Ley de Amparo. Esta nueva normativa busca agilizar los procesos judiciales y evitar abusos en las recusaciones.

    Con siete votos a favor y uno en contra, el pleno de la Corte resolvió una contradicción de criterios entre sus salas. En esta ocasión, se determinó que los ministros y magistrados no pueden ser apartados de un juicio por motivos “accesorios”, como recusaciones que no afectan el fondo del caso.

    La ministra Yasmín Esquivel Mossa, ponente del caso, explicó que las recusaciones solo pueden plantearse para que los jueces se abstengan de conocer el fondo del asunto. Esto significa que no se pueden presentar nuevas recusaciones durante el trámite de un impedimento, ya que se trata de un procedimiento secundario.

    Este cambio legal impactará varios casos en curso, incluyendo los litigios fiscales de Grupo Elektra. La empresa, encabezada por el evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, ha enfrentado varios obstáculos legales, y esta decisión podría complicar aún más su situación.

    La contradicción de criterios surgió de dos sentencias. La primera sala consideró improcedentes las recusaciones, mientras que la segunda las consideró necesarias para garantizar la imparcialidad en el juicio. Este conflicto se remonta a un recurso de revisión que Grupo Elektra presentó en 2024 sobre un crédito fiscal de más de 67 millones de pesos.

    El caso se volvió aún más complejo cuando la empresa recusó a dos ministras, lo que llevó a la creación de jurisprudencia en marzo de 2025. Con la nueva Ley de Amparo en vigor, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, afirmó que el fondo del asunto ya ha sido resuelto.

    Esta decisión marca un cambio significativo en la forma en que se manejan las recusaciones y podría sentar un precedente para futuros casos. La SCJN busca así fortalecer la eficiencia del sistema judicial y garantizar que los litigios se resuelvan de manera más rápida y efectiva.

  • Grupo Elektra enfrenta millonaria deuda fiscal

    Grupo Elektra enfrenta millonaria deuda fiscal

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación revisará el caso de Grupo Elektra, que debe dos mil millones de pesos por el Impuesto Sobre la Renta.

    El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Elektra, se encuentra en un intenso conflicto legal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó revisar un recurso de la empresa contra un crédito fiscal de dos mil millones de pesos. Este adeudo proviene de la falta de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al año 2010.

    Esta decisión llega tras un fallo del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. Ese tribunal había negado el amparo solicitado por Grupo Elektra. Ahora la SCJN tiene hasta abril para emitir una resolución. La Corte debe actuar dentro de un plazo máximo de seis meses a partir de la fecha del conocimiento del asunto.

    La defensa de Salinas Pliego ha intentado retrasar el proceso. Sus recursos, que incluyen impugnaciones sobre la imparcialidad de los jueces, han sido rechazados de manera reiterada. El empresario es conocido por sus tácticas en el ámbito judicial para evadir el pago de sus deudas fiscales.

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estima que la deuda total de Salinas Pliego asciende a unos 74 mil millones de pesos. Esto incluye otros créditos fiscales, uno de ellos por mil 609 millones de pesos originado en 2012. En total, Grupo Elektra mantiene abiertos 32 procesos judiciales.

    Este caso no solo afecta a Salinas Pliego en México. Recientemente, se enteró que debe 565 millones de dólares a tenedores de deuda en Estados Unidos. Para evitar su arresto, pagó una fianza de 25 millones de dólares a la multinacional AT&T.

    La situación financiera de Grupo Elektra también afecta su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores. A finales de septiembre, la BMV suspendió la cotización de las acciones de la empresa. Este anuncio marca un momento crítico para el futuro de la compañía.

    El panorama parece complejo para Salinas Pliego y su imperio empresarial. Sin embargo, él, con una fortuna de aproximadamente siete mil 500 millones de dólares, continúa desafiando los problemas tributarios y considera incluso entrar en la política. La atención está centrada en la SCJN y en cómo resolverá este lío fiscal que afecta a uno de los empresarios más conocidos de México.

  • La Corte examina la deuda de Salinas Pliego

    La Corte examina la deuda de Salinas Pliego

    La Suprema Corte de Justicia revisará un reclamo de Grupo Elektra sobre un crédito fiscal de mil 609 millones de pesos, originada desde 2012.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha aceptado un nuevo recurso de Grupo Elektra. Este recurso desafía un crédito fiscal que supera los mil 609 millones de pesos y tiene origen en 2012. De acuerdo con la Constitución, la Corte tiene seis meses para tomar una decisión, por lo que se espera un veredicto a más tardar en marzo de 2026.

    Ricardo Salinas Pliego, propietario de Elektra, ha sido conocido por utilizar recursos legales para evitar el pago de impuestos. La Procuradora Fiscal de la Federación reveló que su deuda actual con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) asciende a 74 mil millones de pesos.

    La SCJN revisará la constitucionalidad de un artículo clave en la Ley del Impuesto Sobre la Renta. No obstante, el pleno podría optar por desechar el caso, dependiendo de su relevancia.

    Recientemente, un tribunal obligó a Elektra a abonar dos mil millones de pesos por un adeudo de 2010. A pesar de esto, Salinas Pliego ha presentado numerosos recursos legales para atrasar los pagos, mostrando una estrategia de dilación. Desde 2025, su grupo ha presentado 38 impugnaciones y aún enfrenta 32 juicios activos.

    Además, se conoció que el empresario pagó una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos. Este pago fue necesario para evitar su arresto debido a una deuda de 565 millones de dólares con AT&T. Aunque su fortuna se estima en siete mil 500 millones de dólares, las deudas están consumiendo gran parte de su cuestionable patrimonio.

    Salinas Pliego sigue en la mira pública y parece que su batalla legal apenas comienza. Su enfoque frente a las autoridades fiscales y financieras en México y Estados Unidos provocan interés y expectativas sobre la resolución de sus controversias.

  • Elektra pierde juicio por 5 mil mdp

    Elektra pierde juicio por 5 mil mdp

    Grupo Elektra, dirigido por Ricardo Salinas Pliego, enfrenta un duro revés legal. La empresa perdió su tercer juicio fiscal en dos meses, ahora por 4 mil 916 millones de pesos.

    El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa confirmó la legalidad del crédito por impuestos omitidos en 2011. Esta decisión se suma a otras dos pérdidas recientes por deudas fiscales de mil 603 millones y 2 mil 4 millones de pesos.

    Elektra ha impugnado estas sentencias ante la Suprema Corte de Justicia. La empresa denuncia “presiones políticas” contra los magistrados involucrados en los fallos. Sin embargo, la realidad es que la justicia sigue su curso.

    Ricardo Salinas Pliego, conocido por su estilo controvertido, deberá afrontar las consecuencias de estas decisiones. La comunidad observa con atención cómo se desarrollan estos casos.

    Este golpe legal representa una victoria en la lucha contra la evasión fiscal. Los ciudadanos esperan que se haga justicia y que las empresas cumplan con sus obligaciones. La situación de Elektra pone de relieve la importancia de la transparencia y el cumplimiento en el ámbito empresarial.

  • Suprema Corte aplaza nuevamente litigios fiscales de Grupo Elektra

    Suprema Corte aplaza nuevamente litigios fiscales de Grupo Elektra

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó tres litigios fiscales de Grupo Elektra, afectando a las empresas de Ricardo Salinas Pliego . Cada vez parece más lejana la posibilidad de que el tribunal revise los amparos presentados por el empresario.

    Durante la sesión, la Segunda Sala debía resolver el amparo en revisión 5654/2024. Este amparo impugna un fallo del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que reconoce un adeudo fiscal de Elektra. Sin embargo, el ministro Javier Laynez Potisek indicó que no se completó el quórum necesario para la votación.

    El asunto se reprogramó para la sesión pública en 15 días, donde se abordarán los impedimentos presentados contra las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres. Después, se resolverá el fondo del asunto.

    La procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano, reveló que las empresas de Salinas Pliego deben 74 mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda. También hay tres litigios adicionales en la SCJN por 26 mil millones de pesos, que datan de 2008 a 2013.

    Grupo Salinas respondió a los señalamientos, pero la presidenta Claudia Sheinbaum defiende el uso de instituciones para garantizar la justicia fiscal. Ricardo Salinas Pliego, en su cuenta de X, intenta desviar la atención de las reformas que buscan beneficiar al pueblo y fortalecer la economía del país.

  • Justicia fiscal: Grupo Elektra pierde litigio por 2 mmdp

    Justicia fiscal: Grupo Elektra pierde litigio por 2 mmdp

    El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito ha tomado una decisión importante al resolver que Grupo Elektra debe pagar aproximadamente 2 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Esta resolución, que se deriva de la omisión en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio 2012, marca un paso significativo en la lucha contra la evasión fiscal.

    Después de cinco años de batalla legal, la unanimidad de los tres magistrados del tribunal subraya la determinación del sistema judicial para hacer cumplir la ley. A pesar de los intentos de la empresa por frenar la resolución con escritos de último minuto, el tribunal desechó esos recursos. Los magistrados consideraron que no aportaban elementos nuevos y solo buscaban dilatar el proceso.

    Esta decisión no solo representa una victoria para el SAT, sino también un mensaje claro sobre la importancia de la transparencia y la responsabilidad fiscal. La justicia fiscal es fundamental para garantizar un sistema equitativo y sostenible.

    Grupo Elektra, que continúa enfrentando otros litigios contra resoluciones del SAT, aún tiene la opción de solicitar la revisión del fallo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). No obstante, la admisión de este caso dependerá de su interés constitucional.

    Con esta resolución, el sistema judicial reafirma su compromiso con la justicia y la legalidad. Las decisiones como esta generan confianza en la sociedad y promueven un entorno más justo y equitativo para todos.