El Gobierno de Donald Trump golpeó otra vez las finanzas del Cártel de Sinaloa, ya que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos congeló las empresas del clan albanés Hysa.
El informe de FinCEN retrata una red que mezclaba apuestas simuladas, negocios fachada, transferencias millonarias y pagos directos al cartel a través de sus casas de juego. Lo que parecía un emporio exitoso de bares, casinos, restaurantes de lujo y comercializadoras, ahora enfrenta el bloqueo financiero de Washington.
Seis miembros de la familia Hysa, su colaborador mexicano Gilberto López y una veintena de compañías en México, Canadá y Polonia quedaron vetados de cualquier operación con ciudadanos o bancos estadounidenses. El Tesoro asegura que el grupo, integrado por Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa, utilizó sus negocios para mover capitales del narcotráfico con el aval del Cártel de Sinaloa.
Los operadores del dinero
La investigación señala a Luftar Hysa (57 años) como uno de los pilares, con viajes constantes entre México y Canadá y vínculos con múltiples empresas. Arben Hysa, por su parte, administraba compañías que habrían movido grandes sumas en efectivo. FinCEN también acusa a Fatos y Fabjon de usar entidades europeas para lavar dinero de organizaciones delictivas. Todos sus activos en EUA quedaron congelados.
No es la primera vez que su nombre aparece en el radar, pues en 2022 Luftar se defendió públicamente de publicaciones que lo relacionaban con El Mayo Zambada: aseguró que llegó a México en 2004 huyendo de la crisis en Albania y que sus negocios eran legales, incluso describiendo su historia como una lucha contra la “injusticia”.
Hoy el clan vuelve a estar bajo escrutinio, ya que de acuerdo con OFAC, sus casinos, restaurantes y empresas fachada ayudaron a desviar recursos del Cártel de Sinaloa y trasladar grandes cantidades de efectivo entre México y Estados Unidos.
Las compañías bloqueadas incluyen:
• Bliri S.A. de C.V. (México)
• Cucina Del Porto S.A. de C.V. (México)
• Diversiones Los Mochis S.A. de C.V. (México)
• El Arte de Cocinas y Beber S.A. de C.V. (México)
• Entretenimiento Villahermosa S.A. de C.V. (México)
• Entretenimiento Y Espectaculos B.C. S.A. de C.V. (México)
• Grupo Internacional Canhysamex S.A. de C.V. (México)
• H Hidrocarburos S.A. de C.V. (México)
• Hysa Forwarders S.A. de C.V. (México)
• LH Pro-Gaming S.A. de C.V. (México)
• LH Rental S.A. De C.V. (México)
• Operadora Alejil S.A. De C.V. (México)
• Operadora de Empresas LH S.A. de C.V. (México)
• Procesadora de Alimentos Hs S.A. de C.V. (México)
• Rosetta Gaming S.A. de C.V. (México)
• Hysa Holdings Inc (Canadá)
• Rosetta Gaming Inc (Canadá)
• Rosetta Gaming SP ZOO (Polonia)
La conexión con El Mayo y la red albanesa
La presencia de mafias albanesas en México no es nueva, el especialista Víctor Sánchez explica que estos clanes operan en puertos clave de Europa como Rotterdam, Amberes, Valencia o Hamburgo y que suelen lavar ganancias en sectores inmobiliarios. Para los grupos mexicanos, la alianza resultaba ideal: compradores europeos confiables y expertos en mover dinero en mercados más complejos de rastrear.
Sánchez apunta que la estructura familiar de la mafia albanesa hace plausible que los Hysa formen parte de una red mayor. Además, recuerda que el crimen organizado utiliza casinos en todo el mundo por una razón simple: permiten inflar ingresos y disfrazar operaciones difíciles de auditar.
El analista afirma que, en regiones donde el cartel se ha asentado, también se han visto crecimientos inusuales en negocios turísticos, hoteles, restaurantes y centros nocturnos, como ocurre en Baja California, Sonora o Sinaloa.
¿Cómo operaban los casinos?
FinCEN colocó bajo la lupa a 10 casinos en México por presuntas operaciones de lavado entre 2017 y 2024, de entre los que destacan Midas, Emine, Mirage, Palermo y Skampa, ubicados en Sonora, Sinaloa, Baja California y Tabasco. De acuerdo al documento, estas casas de juego ayudaron a procesar más de dos millones de dólares en pagos ilícitos para el Cártel de Sinaloa.
Un día antes del anuncio de EUA, Hacienda en México había bloqueado las cuentas de 13 casinos tras detectar movimientos sospechosos: pagos en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas.
FinCEN detalla que directivos del Casino Midas en Mazatlán entregaban mensualmente dinero al cártel como parte de un pacto. La red incluía sucursales en Agua Prieta, Los Mochis, Guamúchil, Culiacán y Rosarito, además del Casino Skampa en Villahermosa.
El documento señala que los operadores recibieron instrucciones precisas para no despertar alertas bancarias:
- No depositar más de 90 mil pesos por operación.
- No hacer depósitos en días consecutivos.
- Permitir que un alto mando del cartel retirara los pagos en persona dentro del Midas.
