Etiqueta: Grito de Independencia

  • Claudia Sheinbaum hará historia: primera mujer en dar el Grito de Independencia en México

    Claudia Sheinbaum hará historia: primera mujer en dar el Grito de Independencia en México

    Este 15 de septiembre, la Presidenta ondeará la bandera desde Palacio Nacional, marcando un parteaguas en más de 200 años de tradición patriótica.

    Por primera vez en la historia de México, una mujer presidirá la ceremonia del Grito de Independencia. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezará los festejos desde el balcón de Palacio Nacional, recordando la gesta iniciada en Dolores, Guanajuato, en 1810, por Miguel Hidalgo y Costilla.

    Desde la instauración de la República, la tradición había sido liderada únicamente por hombres. Este año, Sheinbaum será la encargada de rendir homenaje a los héroes de la independencia, desde Hidalgo y Morelos hasta Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, reforzando el papel de las mujeres en la historia nacional.

    El Grito conmemorará la lucha iniciada por Hidalgo, quien convocó al pueblo mediante el repique de la campana de la parroquia de Dolores, vitoreando a la Virgen de Guadalupe, imagen que fungió como estandarte de la insurgencia. La ceremonia de este año mantendrá la solemnidad histórica, sin excesos ni grandes banquetes, siguiendo la línea de austeridad de los últimos sexenios, y se espera que congregue a miles de ciudadanos en el Zócalo capitalino.

    De acuerdo con información de Israel George para Milenio, a lo largo de más de dos siglos, cada presidente ha dejado su impronta en la arenga del 15 de septiembre. Porfirio Díaz modificó la tradición en 1896, instalando la campana de Hidalgo en Palacio Nacional, mientras que sexenios recientes han adaptado el discurso para incluir derechos, cultura indígena y memoria histórica. Este año, la primera Presidenta de México imprimirá su sello, celebrando la independencia con un mensaje inclusivo y con perspectiva de género, consolidando un hito histórico y social.

    La ceremonia de este 15 de septiembre será recordada como un momento histórico que rompe barreras de género y reafirma la importancia de la participación femenina en los eventos patrióticos, proyectando un México más inclusivo y consciente de su legado.

  • Rocha anuncia Grito de Independencia solemne en Sinaloa: “Gobernar es un acto de responsabilidad”

    Rocha anuncia Grito de Independencia solemne en Sinaloa: “Gobernar es un acto de responsabilidad”

    El mandatario estatal informó que este año no habrá festejos masivos; el acto cívico estará a cargo de los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas.

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció que la conmemoración del Grito de Independencia se realizará de manera sobria y solemne, limitándose a un acto cívico encabezado por los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas, sin celebraciones masivas ni espectáculos artísticos.

    En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Rocha explicó que la decisión responde a un ejercicio de alta responsabilidad, ya que gobernar significa velar por el interés superior de las familias sinaloenses. “Gobernar es asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de la gente. Sé que muchas y muchos sinaloenses esperaban la celebración, y agradezco a los artistas invitados por su disposición. Les pido comprensión e invito a que celebremos en nuestros hogares el orgullo de ser mexicanos”, expresó.

    El mandatario subrayó que septiembre es un mes para exaltar los valores cívicos, rendir homenaje a la memoria histórica y fortalecer la identidad nacional, elementos que, dijo, deben inspirar a las y los sinaloenses a mantener viva la unidad y la fortaleza de Sinaloa y del país.

    Asimismo, Rocha confirmó que se mantendrá vigente el operativo estatal de seguridad, a cargo de corporaciones de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de las familias durante estas fechas patrias.

    Con esta determinación, el Gobierno de Sinaloa reafirma su compromiso de tomar decisiones orientadas al bienestar común, privilegiando la seguridad, la paz social y el respeto a las tradiciones en un momento donde la responsabilidad pública se coloca por encima de cualquier interés particular.

  • El Grito de Independencia será austero en Iztapalapa

    El Grito de Independencia será austero en Iztapalapa

    Debido al terrible acontecimiento de la explosión de una pipa de gas LP en el puente la Concordia y la suma de 13 fallecidos hasta el momento, por el incidente, en una muestra de solidaridad, la alcaldía de Iztapalapa anunció que habrá una ceremonia cívica el 15 de septiembre y se suspenderá la verbena popular.

    Aleida Alavez, alcaldesa de la demarcación informó que en una muestra de respeto y acompañamiento a las víctimas y familiares del pasado 10 de septiembre se suspenderá la verbena popular y las 6 ceremonias que se llevarían a cabo en diferentes puntos de la alcaldía, la única que se mantiene es la de la explanada de la alcaldía Iztapalapa.

    “Este año no celebramos como acostumbramos. La situación que estamos viviendo nos exige estar más concentrados en el acompañamiento a las familias afectadas por esta tragedia”, afirmó la alcaldesa.

    El Grito de Independencia será austero, según las indicaciones de la alcaldesa Alavez, una ceremonia solemne a la cual está invitanda toda la población: “será un evento sencillo y significativo, ya que es nuestra oportunidad, de rendir homenaje a nuestra patria, en un momento de reflexión colectiva, aseguró Aleida Alavez.

    El mismo día, se realizará por la mañana la ceremonia de izamiento de las banderas monumentales de la Ciudad de México. Una será la de Periférico Oriente (Periférico y Ermita Iztapalapa) de 240 kilos, a las 10:00 horas.

    La alcaldesa agradeció con profunda simpatía la solidaridad de todos los que brindaron apoyo ante la reciente tragedia, “el pueblo iztapalapense ha demostrado una vez más su fuerza, empatía y solidaridad”, destacó.

    “Será un evento sencillo y significativo, ya que es nuestra oportunidad, de rendir homenaje a nuestra patria, en un momento de reflexión colectiva” -Aleida Alavez.

    Finalmente, Aleida Alavez invitó a la comunidad a no dejar de enaltecer los símbolos patrios este 15 de septiembre, porque hacerlo también significa “un acto de unidad”.

  • Claudia Sheinbaum ensaya para el Grito de Independencia

    Claudia Sheinbaum ensaya para el Grito de Independencia

    La presidenta Claudia Sheinbaum realizó su primer ensayo para el Grito de Independencia, programado para el 15 de septiembre en Palacio Nacional. Este evento marca un hito histórico, ya que será el primer Grito encabezado por una mujer en México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum se preparó para el Grito de Independencia con un ensayo que tuvo lugar el miércoles. Desde el balcón de Palacio Nacional, ella lanzará arengas que celebran la independencia de México.

    Sheinbaum comentó sobre la importancia de este evento cívico. “Es un acto tan importante, tan emotivo y fundamental para la vida pública y la unión del pueblo de México”, expresó. También anunció que no habrá rueda de prensa matutina el lunes, ya que se concentrará en la ceremonia.

    La celebración en el Zócalo contará con la actuación de la Arrolladora Banda el Limón. Aunque la presidenta mencionó que la fiesta será austera, prometió un ambiente festivo y lleno de música. La expectativa crece para el primer Grito de Independencia de Sheinbaum, quien busca unir a la ciudadanía en esta importante conmemoración.

  • ¡A México se le respeta!

    ¡A México se le respeta!

    Es impresionante la llegada de cientos de miles de personas al zócalo de la capital para el grito de independencia. Desde hace algunos días previos ya se había convocado en medios y el presidente AMLO había anunciado en la mañanera que sería un día especial. A esa invitación llegaron propios y extraños, vinieron personas y familias enteras de todos los estados de la república, muchos hermanos migrantes de los Estados Unidos y de otras partes del mundo y también extranjeros que ven en el grito de independencia un evento lleno de alegría, de fiesta, de múltiples colores y sabores, lleno de cultura y tradición, muy a la mexicana, ¡muy chingona! Todos esperábamos el grito porque sabíamos que en ese momento se encontrarían dos sentimientos provocados por AMLO, por un lado, nuestro orgullo de ser mexicanos y, por otro lado, la añoranza de saber que faltan muy pocos días para su partida, para la despedida de un gran presidente, el mejor presidente de México. 

    Todos llegaron a la cita convocada por el presidente, unos tomaron vuelos agendados meses antes, otros llegaron en carro o caminando, en metro o en autobús, en fin, por todos los medios posibles, pero llegaron a la cita, no podían perder la oportunidad de estar en el último grito del presidente. Algunos se hospedaron cerca de la plancha del zócalo, otros llegaron a casa de familiares, otros iban sólo al grito y regresaban el mismo día, en fin, eran tantos los testimonios de las personas que se escuchaban que realmente provocaban un sentimiento que te contagiaba de una verdadera gratitud y de un amor genuino del pueblo por su presidente, algo nunca antes visto en la historia, por lo menos no en mi generación, no en las últimas décadas. Recuerdo que la última vez que fui al zócalo en el día del grito fue para gritarle ¡asesino! a Felipe Calderón, y de Peña Nieto ni siquiera consideré que valiera la pena gastar mis cinco pesos (un boleto del metro) para ir a mentarle su pinche madre. 

    Ese era el sentimiento del pueblo de México, de alta estima para nuestro presidente, de respeto y admiración, de gratitud, entre otras cosas por habernos regresado la dignidad y el orgullo de ser mexicanos. En ese día era común ver adultos mayores que sacaban fuerzas de todos lados para estar en primera fila, que les exigían a sus familiares que los llevaran para despedirse de nuestro presidente porque, lo expresaban, ven en AMLO a un salvador, una persona que los rescató de la marginación y del olvido. Por ejemplo, llegué a escuchar a un adulto mayor que consideraba a AMLO como a un “Tata”, como a un padre, porque según él, un padre es aquel que da todo sin pedir nada a cambio y para este adulto mayor “TataAMLO” era como su padre, el que le da su gasto para su comida y para sus medicamentos, de repente ese adulto mayor se quitó el sombrero y se le llenaron sus ojos de lágrimas. Me hizo recordar a mi abuelita “Domi” cuando le besaba su mano al saludarla, con ese amor y ese respeto ven a AMLO. Mi padre y “Domi” gozaron de la pensión al adulto mayor y por eso siempre estaré profundamente agradecido con mi presidente. Es difícil expresar todo el valor, toda la dignidad y la confianza que se le devuelve a un adulto mayor cuando goza de estos programas sociales nunca antes vistos.

    AMLO está en ese altar, en ese pedestal donde lo ha colocado el pueblo de México y del que no se irá jamás. A muchas personas les preguntaban qué harían si lo tuvieran cerca y me sorprendía que una señora dijo: “…yo por mi presidente haría todo, si yo viera que hay un charco y él va a pasar, yo me pongo de tapete ahí para que él pase…” Al escucharlo se me hizo un nudo en la garganta, porque se vuelve a romper el mito de pensar que el pueblo es tonto, cuando no lo es, el pueblo es sabio y no sólo piensa y decide, sino que también siente y ama y lo expresa, a su manera, de forma espontánea, incluso infantil, que raya en la ternura y que ennoblece a cualquier corazón. Por un momento pensé que AMLO era padre de muchos de los que estábamos ahí, de estudiantes a los que les dio su beca, de personas con discapacidad, madres solteras o adultos mayores que les dio un apoyo, como el apoyo que cualquier padre tendría para con sus hijos e hijas, siempre estuvo ahí, nunca los abandonó. 

    El festejo se vio como una gran celebración familiar, había niños y ancianos, jóvenes y adultos, de distintas regiones, con distintos oficios o profesiones, muy diversas, pero había un hilo conductor que nos hermanaba y convertía ese momento y ese lugar en un espacio acogedor y fraterno, así como es la naturaleza del mexicano. Había hombres vestidos de charro, mujeres vestidas de Adelita o de trajes típicos de sus estados. Iban personas caracterizadas de AMLO o de Miguel Hidalgo, muchos con su “amlito” bajo el brazo o con algún distintivo de AMLO, playeras, llaveros, banderas, cobijas, gabanes, sombreros, matracas, banderillas, mantas, carteles, pañuelos, pancartas o simples cartulinas en donde expresaban palabras de gratitud hacia nuestro presidente y a su gran gobierno. Muchos de los asistentes confesaban haberle compuesto poemas, pintado cuadros y murales o compuesto canciones y hasta corridos a nuestro señor presidente, algunos los llegaron a recitar y cantar y muchos de ellos se les quebraba la voz antes de que terminaran, la verdad es que les ganaba el sentimiento y las lágrimas. 

    La plaza del zócalo estaba llena de medios tradicionales que tenían como línea editorial proyectar las fiestas patrias y eclipsar esa explosión de sentimientos por AMLO, a los entrevistados les pedían hablar del momento, pero sin que se mencionara nada sobre AMLO, de lo contrario era censurado, ya saben, como siempre, algo característico de estos medios chayoteros: la simulación. A pesar de ello, la gente se daba cuenta de los montajes y los ignoraban y mejor daban entrevistas a medios alternativos, a los benditos yutuberos. Me da mucho gusto ver que ya no domina Televisa ni TV azteca la escena pública, ya no dictan la manera de festejar, ya no redactan lo que para ellos debe de ser nuestra cultura, ni la manera de comportarse en sociedad, ya son tristemente un simple lastre, grupos empresariales repudiados por la sociedad mexicana que fue por mucho tiempo manipulada, insultada y maltratada por estos mismos mercenarios de la comunicación.

    Algunos entre el tumulto recordaban pasajes legendarios como cuando AMLO defendió a México en la Casa Blanca en Estados Unidos, recordaban también sus discursos en el zócalo o la valentía que siempre presentó frente al constante acoso del exterior y de los poderes mediáticos y económicos internacionales. AMLO siempre resalto el orgullo de ser mexicanos y siempre sostuvo una postura de protección a su pueblo, siempre lo defendió frente a las ofensas de senadores de Estados Unidos o de congresistas de España, o de los supuestos “intelectuales” o “líderes de opinión” multipremiados, que constantemente escribían en los principales periódicos y revistas internacionales. El amor a su pueblo y la correspondencia de su pueblo que tanto lo ama, esa estrecha relación, llenaba de seguridad a AMLO en donde quiera que se presentara, siempre encontraba un respaldo en el pueblo porque él siempre, desde sus orígenes, le profesó un profundo amor a su gente, a su pueblo. Al día de hoy sobraría quien diera la vida por AMLO y sin duda esa acción se vería como un acto patriótico.

    AMLO logró separar el poder económico del poder político, lucho arduamente contra la peste de la corrupción que se había apoderado de todo el sector público, que había manchado ya instituciones respetables de nuestra nación y que estaba enquistado en el gobierno de México. AMLO logró con su ejemplo hacer un manejo transparente y eficiente de los recursos, invirtió como nunca antes ningún gobernante en programas sociales, infraestructura y bienestar. AMLO siempre ha considerado al pueblo de México como su amo, y él visto así mismo como el guardián de los dineros del pueblo. Tras su partida, AMLO deja consigo esa mentalidad de que el funcionario público está para servir al pueblo y no para servirse de éste. Para AMLO el pueblo lo es todo, es su escudo protector y su batería, es el que lo llena de energía y de motivación para seguir adelante, el que lo inspira y llena de alegría, es el pueblo y en específico los pobres quienes lo han salvado de tantas triquiñuelas políticas que le han orquestado desde la mafia del poder económico y político de México y de otras partes del mundo.

    Me llena de orgullo saber que fue mi gente de Iztapalapa quien lo apoyo frente al desafuero, me llena de orgullo saber que fue mi pueblo de Iztapalapa el que marcó la diferencia y le dio los votos suficientes (cerca del 3%) para que gobernara la Ciudad de México, me llena también de alta satisfacción saber que Iztapalapa siempre ha sido un bastión y referente político para que él le hiciera frente a los que se creían dueños de México. Tal vez por ese apoyo sincero a su movimiento siempre fuimos rezagados y olvidados, siempre fuimos los pobres y marginados de la zona oriente, pero eso ya se acabó, Iztapalapa está resurgiendo del atraso y le ha llegado su momento de esplendor, de desarrollo y de bienestar. El mismo presidente ha reconocido la importancia del pueblo de Iztapalapa en su larga trayectoria política y ha valorado todo su apoyo y esto también se ha visto reflejado en el impulso de una gran fuerza política para llevar a la futura jefa de gobierno Clara Brugada y a la Dra. Claudia Scheinbaum al poder en la presidencia de la república, Iztapalapa rifa y eso es de reconocerse. 

    AMLO es pueblo, viene de abajo y se siente cómodo con los pobres y desfavorecidos, él se ha autodenominado naco, haciendo referencia a un presidente humilde, de perfil bajo, pero con el alma y la dignidad de un gigante.  Es un referente intelectual y político progresista y de izquierda, historiador, social-demócrata, conocedor de las ciencias sociales, un estratega y un estadista, es como se suele llamar, un hombre de nación, que es más que un hombre de estado. Líder indiscutible, un político de altos vuelos que es respetado por todas las naciones del mundo, incorruptible y honesto, a la altura de nuestro país ¡México lindo y querido! Es hasta hoy que llega un gobernante que da gusto saludar y despedir, que da gusto acompañarlo en marchas, reuniones y mítines, que la gente lo busca, que compran sus libros y lo leen, gente que incluso pasa noche enteras en vela para esperarlo a su pasar. AMLO es el presidente del pueblo, que trabaja con el pueblo y para el pueblo. 

    AMLO ha marcado en sus discursos que el pueblo es el soberano, que con el pueblo todo y sin el pueblo nada. Le ha dado un lugar especial a su gente, a su cultura, a sus héroes, heroínas y personajes patrióticos, ha resaltado también la importancia de la historia como parte fundamental y uno de los pilares del humanismo mexicano. AMLO le apuesta a la memoria histórica para no olvidar que México es heredero de grandes culturas y civilizaciones y lanza la hipótesis de que el pueblo de México y su gente son honestos y trabajadores y que sus valores y principios vienen de lejos, del México profundo de cientos de años antes de que llegaran los españoles. No es casualidad que en el autorretrato que mandara hacer la presidencia de la república, AMLO escogiera tener como fondo al pueblo de México en la plaza del zócalo, esa plaza que tantas veces y como nunca nadie llenó, a esa plaza al que acudían a su llamado cientos y miles de personas por ese poder de convocatoria que lo caracteriza. 

    Nunca dejaré de recordar la fortaleza y la genialidad de su gabinete, de hombres y mujeres que parecen gigantes, tal como se reconocía al gabinete de Juárez. Hombres y mujeres honestos y de una sola pieza, con una fortaleza moral y ética indiscutibles, firmes y leales a su presidente. También gobernadores y legisladores, hombres y mujeres que a estas alturas de la despedida de AMLO los he visto romperse, resquebrajarse en llanto, hablar de su presidente con lágrimas en los ojos, con la voz entrecortada y con un nudo en la garganta, tal es el caso del gobernador de Baja California Sur (Víctor Manuel Castro Cosío) o la gobernadora de Baja California Norte (Marina del Pilar) o el gobernador de Sonora (Alfonso Durazo Montaño), o la Secretaria de Cultura (Alejandra Frausto Guerrero) o la diputada Erika Vanessa del Castillo Ibarra, y así, muchos más, momentos muy emotivos que a más de uno le rompen el corazón en mil pedazos. 

    Ahora, a unos días de su despedida, no falta el medio que pregunta por las calles ¿qué le dirías a tu presidente como despedida?, y es muy común ver cómo la gente se desmorona, se le cristalizan los ojos, se le seca la boca, aprietan el puño, se agarran el pecho, voltean la cara, se quitan la gorra o el sombrero, se acomodan el pelo, o se quitan los lentes y se aprietan los ojos para disimular el dolor tan profundo que les deja la partida del mejor presidente que ha tenido México. Jóvenes y ancianos, propios y extranjeros, de todas las latitudes, todos coinciden en una cosa, AMLO va a dejar una huella profunda en nuestros corazones.

    A AMLO se le va a recordar por muchas razones, por todo lo que dio, pero también por todo lo que defendió a su pueblo frente al extranjero. Presidente de una sola pieza y valiente, AMLO ha repetido en numerosas ocasiones que a México se le respeta. Los incidentes diplomáticos (¡de pena ajena!) con Argentina, España y Ecuador, y el acoso constante de Estados Unidos se dan porque todavía no les entra en la cabeza de que México ya cambio, su pueblo ya cambio de mentalidad, cambio su gobierno y también cambio su régimen de corrupción, ya no tiene gobernantes paleros, mediocres y sin vergüenzas como en el pasado. Ahora a México lo gobiernan hombres y mujeres honestas, políticos con principios morales y con ideales de justicia, reales demócratas. Hoy México cuenta con un pueblo altamente politizado, que se informa y que tiene el fundamento y los medios para replicar y para combatir la infodemia que sale desde las entrañas del poder mediático.

    Hay que subrayar que en México manda el pueblo, ya no manda la oligarquía. Faltan muchas cosas por hacer, sí, pero los 36 millones de mexicanos y mexicanas que votamos por la Dra. Claudia Sheinbaum confiamos en que seguirá el sendero y los pasos de AMLO, su guía y su ejemplo con mayor fuerza y con mayor profundidad, que sobre su legado edificará el segundo piso de la cuarta transformación con todos y con todas. AMLO nos encargó mucho a la nueva presidenta y sé muy bien que tendrá el respaldo del pueblo de México, la confianza y el respeto de todas y de todos, la defenderemos como defenderíamos a nuestra propia patria de cualquier injuria e intervencionismo extranjero. Que no se les olvide y que les quede claro a nuestros adversarios y detractores que la nación mexicana es una gran nación con una gran cultura milenaria y que hoy tenemos a una gran presidenta que nos representa con alta dignidad.  

    En su discurso en el VII Consejo Nacional de Morena, la Dra. Claudia Sheinbaum dijo algo que le tiene que quedar claro a todos y a todas: “…no creemos en el consumismo, ni en el poder del dinero, ni en la avaricia y no, no nos arrodillamos nunca frente al poder del dinero ni frente a ningún poder extranjero, creemos en un pueblo de libertades, en un México de libertades, de justicia, un México soberano de democracia verdadera donde el que mande sea siempre el pueblo de México…”. Son estas las palabras de nuestra futura presidenta, la que pronto se convertirá en la mejor presidenta del mundo.

    Que se oiga lejos y que se oiga fuerte que ¡A México se le respeta!

    ¡Viva nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador!

    ¡Viva la mejor presidenta del mundo Claudia Sheinbaum Pardo!

    Y ¡Viva México cabrones!

  • AMLO muestra Tik Tok de más de 25 millones de reproducciones con los momentos clave de su revolucionaria arenga durante el Grito de Independencia

    AMLO muestra Tik Tok de más de 25 millones de reproducciones con los momentos clave de su revolucionaria arenga durante el Grito de Independencia

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno ha logrado “empedrar el pueblo”, a diferencia de lo que ocurrió en el periodo neoliberal, donde “el poder estaba sin pueblo”. El mandatario subrayó que aquellos que desean el regreso de la corrupción “están desesperados” y que por ello han intensificado las calumnias y la “guerra sucia” en su contra. López Obrador insistió en que la transformación de México avanza, pese a los ataques.

    El presidente también compartió un fragmento de un video que publicó en su cuenta de TikTok, en el que se muestra un momento clave de su arenga durante el Grito de Independencia. El video ha superado las 25 millones de reproducciones, convirtiéndose en uno de los contenidos más vistos de su cuenta. En el material, López Obrador aparece preparándose para el acto solemne, acompañado de su esposa, la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, y emitiendo un contundente “¡Que muera la corrupción!” como parte de su discurso.

    El video destaca por la inclusión y reconocimiento a distintas minorías, un sello de la Cuarta Transformación. Durante su arenga, el presidente alentó a millones de mexicanos presentes en el Zócalo a celebrar la independencia de México, resaltando la riqueza cultural, la diversidad y los valores que unen al pueblo. Su llamado a la unidad y a la lucha contra la corrupción fue recibido con gran entusiasmo por los asistentes.

    Uno de los momentos más comentados del video fue el agradecimiento del pueblo hacia el presidente. Al final del Grito, entre fuegos artificiales y festejos, los ciudadanos desplegaron una lona con la palabra “GRACIAS”, mostrando el respaldo popular. Esta escena fue contrastada por muchos con el último Grito de Independencia de Felipe Calderón, quien enfrentó protestas por su gestión, marcada por altos niveles de violencia en el país.

    Con este mensaje, López Obrador no solo reivindica su gestión al frente del gobierno, sino que también refuerza la idea de que su administración ha logrado un cambio profundo en la relación entre el poder y el pueblo. Pese a los intentos de desacreditar su labor, el presidente sigue recibiendo el apoyo de millones de mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • El prianista Juan Pedro García Martínez insulta a los mexicanos que acudieron al Zócalo para despedirse de AMLO (VIDEO)

    El prianista Juan Pedro García Martínez insulta a los mexicanos que acudieron al Zócalo para despedirse de AMLO (VIDEO)

    El operador político del PRIAN, Juan Pedro García Martínez explotó contra millones de mexicanas y mexicanos que apoyan al presidente Andrés Manuel López Obrador, además de insultar a las persona que asistieron al Grito de Independencia.

    En un video difundido por la red social de TikTok, García Martínez llama “pendejos” y “muertos de hambre” a las personas que acudieron al Zócalo de la Ciudad de México para despedirse del mandatario mexicano, puesto que fue uno de sus últimos actos públicos antes de que termine su administración.

    Hoy tengo una pregunta seria para todos. Esos pendejos aplaudidores de López Obrador que acudieron a despedirlo al Zócalo. ¿Quiero que me diga alguien en qué se han beneficiado, por qué consideran que este señor es el mejor presidente de México? Lo pregunto porque he visto videos, y videos y videos, de gente llorando en el Zócalo que se ve muy jodida.

    Indicó García Martínez.

    Además, siguió mostrando el odio que le tiene al pueblo mexicano, que se ha ganado la vida honradamente y con mucho trabajo, ya que insistió vulgarmente en que la gente que estuvo en el Zócalo “se ve muy pinche hambreada, no ve que haya mejorado en nada su pinche condición de jodidos”.

    También, volvió a cuestionar sobre en qué el presidente López Obrador ha mejorado la vida de los mexicanos y mexicanas, como sería el aumento al salario mínimo, los megaproyectos como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y, sobre todo, los programas sociales que benefician a millones de personas.

    Cabe mencionar que, Juan Pedro García Martínez ha sido un operador del PRIAN en el Estado de México, además de que estuvo señalado de ser uno de los presuntos agresores a simpatizantes de Delfina Gómez Álvarez, cuando fue candidata por la gubernatura mexiquense.

                        Te puede interesar:

  • Por ese desprecio, la oposición está en el basurero de la historia; Héctor de Mauleón trata de hacer creer que el Zócalo se abarrotó de “acarreados”

    Por ese desprecio, la oposición está en el basurero de la historia; Héctor de Mauleón trata de hacer creer que el Zócalo se abarrotó de “acarreados”

    El día de ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezó el último Grito de Independencia de sus administración, por lo que la explanada del Zócalo Capitalino lució totalmente lleno de mexicanos que acudieron a la también despedida del tabasqueño pese a la constante lluvia.

    Sin embargo, la postal no tardó en generar las ya clásicas muestras de odio y rencor en la derecha, cuyos voceros no tardaron en tratar de generar noticias falsas respecto a la amplia convocatoria de AMLO, acusando, sin evidencia, que se trataban de “acarreados”, como si se tratase de alguna movilización de los conservadores.

    Para no perder la costumbre de compartir noticias falsas y carentes de sustento, Héctor de Mauleón, insinuó en sus redes sociales que las decenas de miles de personas en el Zócalo fueron obligados a acudir a cambio de algún apoyo, sin embargo sus mentiras ya le han generado fuertes críticas.

    Ejemplo de ello es David Méndez, que desde su cuenta de X, menciona que el desprecio de Héctor hacia el pueblo es lo que ha llevado a la derecha al basurero de la historia, dejando ver el bao nivel de “los pensadores” del PRIAN.

    Por su parte, Oscar reflexiona sobre como es que la derecha parece negarse a aceptar que el pueblo de México quiere al saliente mandatario: “El zócalo está lleno de gente que pedía un cambio para el país, eso le duele a los corruptos”.

    Se nota como obligaron a la gente. El Mauleon cree que todos son de su condición: expone “El Gran Ludwig”, que dejó como evidencia un corto pero contundente video en donde se puede apreciar como el pueblo estaba feliz de acompañar a AMLO en su última ceremonia del Grito de la independencia.

    Debes leer:

  • Delfina Gómez hace historia al encabezar el primer Grito de Independencia de una mujer en el Estado de México

    Delfina Gómez hace historia al encabezar el primer Grito de Independencia de una mujer en el Estado de México

    Por primera vez en la historia del Estado de México, una mujer fue la encargada de dar el Grito de Independencia. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, desde el balcón central del Palacio de Gobierno y ante más de 16 mil asistentes, encabezó la ceremonia del 214 aniversario del inicio de la lucha por la independencia de México. Con gran emoción, ondeó la bandera nacional y lanzó arengas en honor a los héroes patrios, así como a las mujeres del Estado de México y al presidente Andrés Manuel López Obrador.

    La gobernadora proclamó con fuerza: “¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la justicia! ¡Viva la democracia! ¡Viva nuestra soberanía! ¡Vivan las mujeres del Estado de México! ¡Viva México!”, marcando un momento histórico para el estado al ser la primera vez que una mujer lidera esta emblemática ceremonia.

    Celebraciones y Seguridad en Toluca

    Después de la ceremonia cívica, los cielos de Toluca se iluminaron con un espectáculo de fuegos artificiales creados por los maestros artesanos de la región, quienes diseñaron figuras como crisantemos y cometas. La explanada principal fue el escenario de una verbena popular amenizada por la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Compañía de Danza, Banda Pequeños Musical y Los Askis.

    Para garantizar la seguridad de los asistentes, el evento contó con la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Protección Civil y otros cuerpos de emergencia, quienes resguardaron el área del centro de Toluca durante toda la celebración.

    Sigue leyendo…

  • Gracias a usted, Presidente: Mexicanos agradecen a AMLO por este primer sexenio que sentó las bases de la Cuarta Transformación

    Gracias a usted, Presidente: Mexicanos agradecen a AMLO por este primer sexenio que sentó las bases de la Cuarta Transformación

    La noche de ayer, el Presidente López Obrador, protagonizó su último Grito de Independencia como mandatario de la nación, el cual estuvo colmado de muestras de agradecimiento y culminó con una mensaje de “Gracias” para el pueblo de México, que en 2018 votó masivamente por la Cuarta Transformación, sin embargo las muestras de cariño hacia el mandatario no se quedan solo en las miles de personas que acudieron al Zócalo de la Ciudad de México.

    Desde redes sociales, diversos usuarios han externado sus agradecimientos al dirigente político y social que es AMLO, principalmente por no no rendirse y por devolver la esperanza a millones de mexicanos, que al día de hoy son parte indispensable de la Transformación que se vive en México.

    También destacan la sencillez y humildad con la que ha gobernado el tabasqueño a ras de suelo, siempre escuchando y respetando al pueblo de México, lo cual hasta la fecha le vale el cariño de las y los mexicanos.

    Y es que para millones, el Grito de Independencia es la culminación de uno de los mejores sexenios del México moderno, por lo que han aprovechado la histórica fecha para despedir al que consideran uno de los “más grandes” patriotas que ha tenido el país.